
1 minute read
ANÁLISISESTRUCTURALDELOS ARGUMENTOSDEGRUPO(SAGA)
Análisis estructural de los argumentos del grupo (SAGA) Este tipo de análisis requiere, por un lado, prestar una especial atención a los detalles de cómo se construyen las interrelac iones entre los individuos, las posiciones e identidades. Frente al análisis de contenido que tiene como aspiración proporcionar unos significados sistemáticos y cuantitativos de los material es analizados cualitativamente.
Los pasos para realizar un SAGA son:
Advertisement
I) Recogida de datos: recoger una amplia muestra de argumentos por los miembros del grupo;.
2) Transcripción de todos los materiales.
3) Definir los argumentos por cada unidad relevante del tópico de interés.
5) Definir la organización conjunta de los argumentos;
4) Identificar los argumentos utilizados por los sujetos y calcular la fiabilidad
6) Codificar las relaciones lógicas entre los argumentos.
7) Y codificar las relaciones lógicas entre los argumentos utilizados por los sujetos
Reicher y Sani ( 1998) pusieron en práctica el SAGA en dos estudios diferentes. Uno, la ordenación sacerdotal de mujeres en la Iglesia anglicana; el otro, la división del partido comunista de Italia. En estos estudios se puso de .
Manifiesta el papel del SAGA para revelar comunalidades cuando los argumentos a simple vista parecen tan diversos.
Cada uno de los métodos aquí descritos tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Todos son, de algún modo, imperfectos.
(Reinoso, Neris y Gonzalez, 2012).