1 minute read

DIAGNOSTICO

De la cita anterior puede decirse que cada grupo posee vida propia, cada individuo es particular y cada ambiente de desarrollo grupal forma un hábitat independiente, no lejana a la realidad restante del mundo que lo rodea y en el que debe este desarrollarse.

Al enfrentar esa realidad se inician las dudas sobre la manera en que llegará a avanzar el grupo, es en ese instante donde se demuestran las habilidades, personalidades e intereses tanto individuales como colectivos

Advertisement

El psicoterapeuta ante esta situación debe tratar de conocer al grupo en general como a sus individuos de manera singular, para de esa forma llegar a comprender y coadyuvar en el cumplimiento del objetivo en común que estos poseen, pero como puede lograr a conocer a todos los individuos, su contexto, su estructura, sus normas e inclusive si todos estan enfocados en las mismas metas, para poder no solo ofrecerles un ambiente adecuado sino mostrar el camino para que estos por si solo logren fluir mediante la comprensión del objetivo y la probidad individual ´ para el logro de estos

Este diagnostico se realiza mediante el empleo de un conjunto de herramientas psicológicas qué permiten identificar, describir, clasificar o predecir la conducta de una persona o un grupo, ya es conocido que la finalidad del diagnóstico consiste en influir, ayudar, orientar o tratar las manifestaciones que presenta el grupo, las cuales pueden disminuir o afectar su convivencia, el diagnóstico puede verse entonces como un proceso dinámico qué ayuda al psicólogo de grupos a conocer todo aquello sobre lo que debe intervenir para mejorar la calidad del grupo.

This article is from: