Gentleman México 114 Marzo 2025

Page 1


ESPECIAL MODA

El estilo inteligente Precio: $69 mxn Número 114 Marzo 2025

TIMOTHÉE C HALAMET

EL VALOR DE LA ELEGANCIA
EL HURACÁN DE HOLLYWOOD

EL ESTILO INTELIGENTE

LA ELEGANCIA ES UN ARTE. Aunque parezca difícil de entenderlo, hubo una época con un estilo estúpido. Que no favorecía ni a la salud, ni al movimiento, ni al confort. Eran tiempos de etiquetas rigurosas. Las mujeres lo vivieron todavía con más sacrificio en las épocas del corsé, la crinolina, el polisón… prenda sobre prenda que impedía cualquier gesto ágil. Con esa moda era difícil que una mujer se pusiera a trabajar, bastante era caminar con gracia. Las prendas de la sastrería inglesa con sus sacos muy armados se modificaron, el maestro Armani y los grandes sastres italianos dieron estilo y ligereza al traje masculino. Una buena manera de ver la evolución de la moda de hombre es repasar y celebrar los 100 años de Loro Piana, una etiqueta de excelencia en sus tejidos, cachemires, lanas, vicuñas y algodones. Ha evolucionado en un siglo hasta convertirse con sabiduría en una de las firmas líderes del lujo silencioso. La pandemia de Covid nos dejó una moda más confortable, unos tejidos suaves y una demanda de comodidad, esa lectura la han sabido hacer firmas como Zegna, con grandes creaciones con lino, seda, algodón y fibras excelentes. En nuestro recorrido por el estilo de esta edición no faltan los grandes iconos, en portada el actor Henry Cavill, que aporta refinamiento y autenticidad. Ahora se ha unido a Longines donde comparten valores. Con una trayectoria ejemplar con títulos como Superman, Inmortals o Misión Imposible, se confiesa un actor y productor apasionado. Más emociones con el biopic de Bob Dylan, que vuelve a conseguir que suene en el mundo la mítica canción Blowin´ in the Wind. Nos narra sus inicios y sus amores con la cantautora Joan Baez. El actor Timothée Chalamet es quien ha realizado este desafío de poner cara y voz a Dylan de manera sobresaliente. El actor se consagra con este papel de la leyenda musical para el que se preparó de manera obsesiva. Su elegancia ha sido apreciada por Chanel para ser imagen de su perfume Bleu. Por otro lado, también está Jake Gyllenhaall otro ejemplo de gentleman, embajador de Cartier armado con el impecable reloj Santos.

Henry Cavill se une a Longines como Embajador de la elegancia y porta el reloj Longines Flagship Heritage con fases lunares.

La alta relojería vivió unas jornadas muy especiales en la LVMH Watch Week donde vimos en primera fila grandes novedades de Louis Vuitton, Zenith, Bvlgari, Hublot, Tiffany & Co., TAG Heuer. Un recorrido por las grandes joyas del tiempo que tuvo cita en la Quinta Avenida.

Los grandes destinos también tienen espacio en esta edición, como Marrakech, con su hospitalidad asombrosa, o Oaxaca, con su generosidad en una cocina que ya es universal. Recorremos con los mejores chefs de México sus calles y restaurantes en un encuentro que organizó Culinaria Mexicana. Para brindar nos vamos a El Cielo, no es metáfora, es la bodega de Ensenada que asombra con su oferta de gastronomía y experiencia de enoturismo, además de sus excelentes etiquetas. Otra sorpresa es la magia del circo metida en una botella The Macallan en homenaje a Cirque du Soleil, que durante décadas ha unido fantasía, imaginación, belleza y precisión.

Cerramos con otro ejemplo de estilo inteligente, el del actor Jack Lemmon a cien años de su nacimiento. El favorito de muchos directores, su nombre está en el cartel de muchas de las 100 mejores películas del siglo. Ni alto, ni bajo, ni guapo, ni feo, supo lograr en la escena que media humanidad se identificara con su personalidad y sus papeles. La gentileza es otra virtud del Gentleman. Se nos queda el consejo que dio su padre a Jack Lemmon “reparte la luz del sol”. Quizá eso es lo que hace una revista de estilo de vida, difundir y compartir maravillas que nos provocan emociones. Terminaremos el mes, como nos cuenta el jinete responsable de Longines Global Champion, Francisco Pasquel, con una cita para atestiguar los mejores saltos hípicos, el espectáculo del caballo y quien los guía. Lo dicho, tiempo de caballeros, con estilo inteligente. Bienvenidos a Gentleman

Javier

PORTADA MX

26 TIMOTHÈE CHALAMET

La revelación del año

Texto María Estévez

G-MANÍA

14 Lo que debes tener

NOMBRES PROPIOS

28 ALESSANDRO MICHELLE

La (r)evolución del maestro

Texto Paula Polizzotto

30 FRANCISCO PASQUEL

Pasión por el caballo

Texto Javier Fernández de Angulo

32 LÁZARO ROSA VIOLÁN

El creador de espacios

Texto Javier Fernández de Angulo

PORTADA

34 La elegancia es una actitud

HENRY CAVILL+LONGINES

Texto Izaskun Esquinca

ESPECIAL ESTILO

40 Excelencia hilo a hilo

Texto Javier Fernéndez de Ángulo

44 Atención al detalle

Texto Samantha Primati

46 La elegancia es un arte

Texto Giulia Pessani

MOTOR

50 Lujo y sofisticación incomparable

Texto Juan Carlos Gutiérrez

52 Esto es Selectiviti la nueva manera de estrenar con Infiniti

Texto Aarón Hernández

YATES

54 Inmersión en el diseño

Texto Cristina Cimato

MODA

60 All that jazz

Texto Stefano Spinetta

68 Espíritus libres

Texto Stefano Spinetta

RELOJES

72 Un estilo compartido

Texto Ricardo Balbontín

76 Un clásico atrevido

Texto Izaskun Esquinca

78 La semana de la relojería da brillo a Nueva York

Texto Javier Fernández de Angulo

VIAJES

82 Oaxaca: Capital Gastronómica del mundo

Texto Javier Fernández de Ángulo

86 La gran dama de África

Texto Javier Fernández de Ángulo

90 El arte de viajar

Texto Javier Fernández de Ángulo

VINOS

Y DESTILADOS

92 El milagro del cielo

Texto Javier Fernández de Ángulo

90 El mayor espectáculo del mundo

Texto Javier Fernández de Ángulo

LA ÚLTIMA… Y NOS VAMOS

96 Jack Lemmon

Texto Javier Fernández de Angulo

PRESIDENTE

Juan Carlos Revuelta

DIRECTOR EDITORIAL

Javier Fernández de Angulo j angulo@gentleman -mx.com

DIRECTOR DE ARTE

Rubén Bruque r bruque@gentleman-mx.com

EDITOR ADJUNTO

Izaskun Esquinca Hernández iesquinca@gentleman-mx.com

EDITORA DE FOTOGRAFÍA

Julie Turcas

COORDINADOR WEB Y COMMUNITY MANAGER

Juan Carlos Gutiérrez j cgutierrez@gentleman-mx.com

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

Jaime Alberto Briseño jbr iseno@gentleman-mx.com

Giada Barbarini, Paolo Barbi, Manuela D`Andrea, Nicola D. Bonetti, César Durione, Ana Domínguez Siemens,María Estévez, Georgina Estrada, Aarón Hernán, Paola Lazcano, Giulia Pessani, Paula Polizatto, Samantha Primati, Mario Sorrentino, Stefano Spinetta.

| PUBLICIDAD |

DIRECTORA COMERCIAL

Minerva Piña 55 1474 7704 mpina@gentleman-mx.com

DIRECTORA DE CUENTAS

Diana de Ramery 55 13538742 dderamery@gentleman-mx.com

| EDITA LAR MEDIA | PRESIDENTE

Santiago Rodríguez

OFICINAS

Lago Andrómaco 53. Torre Neuchatel D-501. Col. Granada 11529 CDMX

GENTLEMAN® ES UNA MARCA REGISTRADA POR MILANO FINANZA (MILÁN, ITALIA)

GENTLEMAN MÉXICO ESTÁ PUBLICADA BAJO LICENCIA DE CLASS EDITORI. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

GENTLEMAN MÉXICO ES UNA PUBLICACIÓN EDITADA POR LAR MEDIA EDICIONES BAJO LICENCIA Y EN ASOCIACIÓN CON LUXURY MEDIA Y SE PUBLICA DIEZ VECES AL AÑO.

CERTIFICADO DE LICITUD DEL TÍTULO 1177468. CERTIFICADO DE RESERVA DE USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO 1092945. CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO. RESERVA DEL TÍTULO 04-2021-071612390200-102 LOS ARTÍCULOS FIRMADOS EXPRESAN LA OPINIÓN PERSONAL DE LOS AUTORES SIN QUE TENGAN QUE COINCIDIR CON LA OPINIÓN DEL EDITOR. EL EDITOR DECLINA SU RESPONSABILIDAD SOBRE LA VERACIDAD Y LEGITIMIDAD DE LOS MENSAJES CONTENIDOS EN LOS ANUNCIOS Y ARTÍCULOS DE LOS COLABORADORES. DISTRIBUIDA POR: PERIÓDICO EXCELSIOR MARZO 2025. SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS CONTENIDOS O IMÁGENES QUE CONTIENEN ESTE EJEMPLAR SIN EL PREVIO CONSENTIMIENTO DE LA EMPRESA. CIRCULACIÓN 50,000 EJEMPLARES. Departamento de suscripciones: suscripciones@gentleman-mx.com | COLABORADORES |

COLABORADORES

Mario Sorrenti

Uno de los grandes fotógrafos de la historia de la moda. Actrices, modelos y diseñadores han posado para él, autor de numerosos libros y numerosas exposiciones monográficas. Ha retratado al nuevo Bob Dylan, el huracán de Hollywood, Timothèe Chalamet, un encargo de Chanel.

Prenda: Unas botas altas, que tanto ha retratado, pero él hace arte hasta de una playera negra.

María Estévez

Ha entrevistado a una de las grandes estrellas de Hollywood, Timothée Chalamet, que interpreta a Bob Dylan en el biopic Un perfecto desconocido Un actor de escuela que ha trabajado el personaje durante años para meterse en la leyenda de músico y premio Nobel. Prenda: Los pantalones vaqueros que marcaron época y protagonizaron portadas de discos desde los años 60.

C é sar Diurone

Fotógrafo, ha trabajado para grandes cabeceras internacionales, también para importantes marcas y en esta ocasión ha retratado al jinete, medallista y CEO de Longines Global Champion Tour, Francisco Pasquel.

Prenda: Camisa de manga larga.

Georgina Estrada

Con más de 20 años de experiencia fue elegida presidenta de los Sommeliers mexicanos y una de las creadoras de la bodega El Cielo. Nos invita a recorrer el viñedo, todo un milagro y localizado en Ensenada, donde une enoturismo, bodega enológica y gastronomía. Toda una experiencia.

Prenda: Unos buenos tenis, perfectos para recorrer estos viñedos.

ITALIA

Vestir inteligentemente compras sostenibles.

ESPAÑA

Especial Gastronomía: Todos los secretos detrás de Casa Marcial.

1. Para jugar, el frisbee Wouf de Hermès. 2. Cuidados y agradable fragancia con el jabón Animal de Aesop. 3. Llavero Dachshund de Terra Canis, para llevar siempre a tu perro contigo. 4. Cama personalizable de My Style Bags. 5. Collares africanos hechos por mujeres masái.

PARA TODOS LOS PET LOVERS

¿QUIÉN MÁS QUE NUESTROS AMIGOS DE CUATRO PATAS MERECE UNA SORPRESA ESPECIAL. LES PRESENTAMOS UNA SELECCIÓN DE JUGUETES Y ACCESORIOS, INCLUSO PARA LOS DUEÑOS MÁS ESTILOSOS.

TEXTO GIADA BARBARANI

6. Dispensador de comida inteligente con cámara para gatos de Philips. 7. Bolso de transporte en tejido y 8. Suéter de lana con elfo ambos de Vanity Pet 9. Barra de madera y 10. Correa con mosquetón, ambos de Trixie. 11. Porta tazones con diseño perfilado de Muso Nero.

, Frederique Constant son marcas registradas. 2025 Frederique Constant, FC-718KWWM4H9

Classic Woldtimer

AL PASO DEL ESTILO

UN DETALLE CLAVE: LA VERSATILIDAD. POR ESTA RAZÓN, SON EL CALZADO IDEAL PARA CUALQUIER OCASIÓN, DESDE LA OFICINA HASTA UN CÓCTEL DE FIN DE SEMANA.

TEXTO SAMANTHA PRIMATI

Independientemente del modelo que se elige, los mocasines son un imprescindible en el closet de cualquier gentleman, pues reflejan su estilo y personalidad. Cuando se habla de clásicos, los inconfundibles mocasines penny, favoritos de los estudiantes de la Ivy League, destacan por su característica banda en forma de labios, su suela de cuero adherente y su acabado en piel cepillada. Luego están los belgas, con un pequeño lazo que los hace ideales para quienes buscan un toque más sofisticado; los icónicos con estribo y tachuelas, perfectos para los más atrevidos; y los venecianos sin máscara, la opción discreta para los que prefieren la sobriedad. ¿El código de vestimenta para llevarlos con estilo? Con un traje desestructurado. Siempre con chinos. Nunca sin calcetines.

El duque de Windsor desembarca en la Riviera francesa.

de Fratelli Rossetti. 2. Rock con estribo y tachuelas, de Gucci. 3. Ciappacan, el modelo belga de Velasca. 4. Preppy para los de Sebago 5. Clase atemporal para Para Doucal’s, el modelo es Mario en cuero suave. 7. Larson venetian color vino, de G.H. Bass.

7. Apple iPhone 16 Pro y Pro Max, los más potentes y tecnológicos de la historia. 8. Kaelo con Staygreen Frigo2000, un glacette refrigerado que que se transforma en mesa de centro 9. Auriculares inalámbricos Dyson OnTrac.10. Cámara sin espejo Nikon Z50II. 11. Samsung Galaxy Tab S10 Ultra, tablet con maxi display de 14,6”.

ALTA FIDELIDAD

PARA SORPRENDER, COMPARTIR Y DISFRUTAR: GADGETS DE ALTA TECNOLOGÍA

5. 120 pulgadas para el televisor láser inteligente

Hisense 120L9HA 4K.

6 Instax mini Link 3, para imprimir imágenes desde tu smartphone.

1. A todo color el Amazon Kindle Colorsoft.
2. Dron DJI mini
4 Pro, una nueva forma de volar.

1. Camisa de algodón, teñida en prenda, de Gallo. 2. Charola de Il Pellicano by Issimo. 3. Gafas de sol de Lapima. 4. Explosión de cítricos en Eros Energy de Versace (100 ml). 5. Vilebrequin

La Plage, el concepto de hospitalidad de la marca, en el The St. Regis de Doha. ¿Código de vestimenta? Traje de baño con rizos.

VAMOS A LA PLAYA

PARA QUIENES PREFIEREN EL CALOR, LA MODA NO SE VA DE VACACIONES; AL CONTRARIO, CON SUS PROPUESTAS, SE CONVIERTE EN LA COMPAÑERA DE VIAJE PERFECTA

GIADA BARBARANI

BARBA CON ESTILO

EL PLACER DE UN BUEN AFEITADO Y EL RITUAL DEL BARBERO SIGUEN VIGENTES. LES PRESENTAMOS LOS MEJORES PRODUCTOS PARA RECREARLO EN CASA.

TEXTO GIADA BARBARANI

“LA HISTORIA de la humanidad está literalmente escrita en la cara de los hombres”, afirma Christopher OldstoneMoore, profesor de historia en la Universidad Estatal de Wright, en su libro Of Beards and Men: The Revealing History of Facial Hair (De barbas y hombres: La reveladora historia del vello facial). Agrega que la elección de llevar o no barba refleja “la mutabilidad y variedad de la idea de masculinidad en cada época”. En la antigua Grecia, la barba era un símbolo de poder y virilidad, hasta que Alejandro Magno ordenó a su ejército afeitarse por razones estratégicas en el combate. En el siglo XIX, la barba era predominante, mientras que en el XX, el bigote tomó protagonismo. ¿Y hoy? No hay reglas fijas: se lleva “de candado”, larga, bien delineadas, o cortas y naturales. Lo fundamental es el cuidado y el orden. Gentleman ha seleccionado los mejores productos para revivir en casa el placer y la precisión del ritual del barbero.

1. Jabón Shaving Bar de Roger&Gallet con aceite de almendras y salvia. 2. Loción After Shave Elite de Floris, con notas amaderadas 3. Afeitadora Philips

OneBlade Lime Green, en colaboración con Pantone Color Institute. 4. Set completo de Acqua di Parma para un afeitado impecable: gel, cepillo, maquinilla de afeitar y crema suave 5. Gel Rasatura Invisibile de Bullfrog. 5. Neceser de piel plena flor Winter Escape de

Brunello Cucinelli, ideal para organizar lo esencial. 6. Espuma de afeitar con ácido hialurónico de L’Erbolario. 7. Shampoo hidratante y purificante con pantenol y aloe vera de Depot. 8. Tratamiento 3 en 1 Bleu de Chanel, calma la piel después del afeitado, la hidrata y facilita el cuidado de la barba. 9. Cepillo para barba de Bullfrog. 10. Acción calmante y refrescante para la loción para después del afeitado Agnostico de Bullfrog. 11. Loción hidratante para una hidratación calmante de la piel limpia o afeitada de Shiseido Men.

Descubre una nueva manera de ver el lujo

EL VALOR DE LA ELEGANCIA

Líderes, artistas, autos, relojes, gastronomía, náutica, arte, tecnología , viajes , arquitectura

LA REVISTA DE LOS LECTORES QUE AMAN LA VIDA

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

@gentlemanmexico

GentlemanMéxico

Nueva WEB

NOMBRES PROPIOS

Timothée Chalamet

LA REVELACIÓN DEL AÑO

SU INTERPRETACIÓN DE BOB DYLAN LE HA VALIDO LA NOMINACIÓN AL OSCAR MIENTRAS DISFRUTA POR EL MUNDO EN COMPAÑÍA DE KYLIE JENNER.

TEXTO MARÍA ESTEVEZ FOTOGRAFÍAS MARIO SORRENTI/D.R.

LA NUEVA PELÍCULA BIOGRÁFICA A Complete Unknown es una instantánea de la vida de Bob Dylan a principios de la década de 1960, en sus días tocando en cafeterías del Greenwich Village neoyorquino. Chalamet interpreta la versión de un joven Dylan en la brillante cinta del director James Mangold. Este drama musical narra el ascenso de Dylan dentro de la escena de la música folk hasta un período crucial de su carrera en 1965 cuando el artista decide cambiar su estilo musical. “La conexión con la música estuvo desde el principio, ese fue el primer paso. Este es un artista con el que yo he crecido. Para mí, la música de Bob Dylan tiene vida”, explica Chalamet en esta entrevista virtual. “Dylan es un artista con una dimensión enorme y yo, como un actor que tiene el beneficio o la oportunidad de entrar en diferentes personajes, me he sentido un privilegiado al interpretarlo. Este es un hombre que lo hizo todo, que tocó todos los géneros. Me encanta su música y tuve años para prepararme. No sentí que estuviera trabajando, sino disfrutando de su música. Lo mejor fue interpretar las canciones en vivo en el rodaje. Interpretarlas en directo”. Orgulloso de su trabajo, Chalamet admite sentirse contento con el resultado. “No lo voy a negar, me siento muy orgulloso de mi trabajo. Ha sido un proceso muy largo: he aprendido a tocar la armóni-

Timothèe Chalamet y el director Martin Scorsese, detrás de cámaras durante la grabación de la campaña Blue de Chanel.

ca, a tocar la guitarra, a cantar. Tuve la oportunidad de preguntar cuál era su proceso creativo y me dijeron que no sabía, que solo lo hacía. Lo cual tiene mucho sentido para mí ”

Con Chalamet tocando la guitarra y usando su propia voz, A Complete Unknown presenta canciones clásicas de Dylan como Blowin’ in the Wind, The Times They Are A-Changin y Like a Rolling Stone. Cuando la oportunidad de interpretar a Bob Dylan llamó a su puerta, Chalamet no la tomó a la ligera, al contrario, se lo pensó muy bien. “La personalidad pública de Bob Dylan es en gran medida un enigma. Nosotros no hemos intentado desmitificar el enigma. En cierto modo, interpretar a un enigma o a alguien que es enigmático es casi más fácil, porque no hay las líneas rectas a seguir. Podemos andar un camino gris, no es alguien que pasó por una adicción o alguien que pasó por una tragedia en la vida. La suya es la historia de alguien que tuvo éxito y bastante rápido. Creo que James Mangold es quien hizo atractiva la historia porque habla de la lucha humana”. La estrella de Dune y Wonka se refiere a sí mismo tras rodar la película como un “humilde discípulo en la iglesia de Bob”. El actor tuvo cinco años para preparar su interpretación de Dylan: viendo entrevistas, viviendo en ciudades donde vivió Dylan y respirando la música del cantautor. De alguna manera, lo que descubrió le identifica con el personaje. “Es un poco complicado establecer paralelismos con mi carrera, porque no puedo ponerme en el mismo barco que el legendario Bob Dylan, pero yo también tuve problemas con mi carrera y puedo hablar de ello. Mi carrera despegó cuando tenía 21, 22 años y, como le ocurrió a él, yo era demasiado joven para las circunstancias inte-

“SOY UN HUMILDE
DISCÍPULO EN LA IGLESIA DE BOB DYLAN”.

lectuales en las que me encontraba”. Si bien la película sigue la vida y la carrera de Dylan cuando se mudó a la ciudad de Nueva York a principios de la década de 1960, su educación en Minnesota fue un capítulo integral en la historia del artista, y esto no pasa desapercibido para Chalamet quien viajó a Minnesota en dos ocasiones mientras se preparaba para el papel. “Bueno, sabía muy poco sobre Bob Dylan, aparte de que un amigo de mi padre cuando era niño estaba obsesionado, uno de esos maníacos de Dylan, los ‘dylanólogos’. Dylan enamora con su música, a sus admiradores, les da igual su actitud en los medios y pensé que eso era profundamente atractivo, y profundamente contrario a los tiempos en que vivimos. Y no lo digo con resentimiento, sino porque me parece audaz por su parte”. El enigmático y esquivo genio de Bob Dylan lleva fascinando décadas al mundo y cineastas como D.A. Pennebaker, Martin Scorsese, Todd Haynes, John Hillcoat e incluso los hermanos Coen con Inside Llewyn Davis, se han inspirado en este premio nobel de Literatura. Sin embargo, hasta ahora nadie se había atrevido a hacer una versión biográfica de la leyenda de Dylan porque es demasiado mitológica y demasiado monumental. Es el director de Ford Vs Ferrari, James Mangold quien se atreve a hurgar en la vida de Dylan con una película absolutamente magnética titulada A complete unknown Siempre existe en los actores un gran temor al interpretar a una persona real, y mucho más a una persona real que está viva. “Todos los temas que canto en la película, me parecieron importantes y los preparé con la misma dedicación. Jim Mangold había dirigido Walk the Line, que es, en mi opinión, una película biográfica muy acertada de Johnny Cash, y sabía lo que necesitaba

para este filme. La película no sería interesante simplemente viendo a un tipo haciendo covers. Se trata más bien de lo que significa Dylan en relación con los otros personajes de la película: Joan Baez, Suze Rotolo o Pete Seeger”. Cuando Timothée Chalamet se sumergió en la realización de A complete unknown, no pensó que terminaría el proceso con una comprensión muy profunda de quién es Bob Dylan. “No lo esperaba, esa es la verdad. Al principio del proceso yo no estaba en la Iglesia del culto a Bob como lo estoy ahora. Confieso que ahora soy un humilde discípulo. Los años que tuve para preparar este papel no se parecen al tiempo que he tenido para cualquier otro papel. Durante esos cinco años, en algún momento, dejó de convertirse en un trabajo y se convirtió en un proceso de ósmosis y de vivir en el material, vivir en el mundo de los años sesenta”.

Viviendo en la ola del éxito con una nominación al Oscar y metido en la vorágine de su relación con Kyle Jenner, Chalamet transita ahora a su próximo papel Marty Supreme, inspirado en el jugador de tenis de mesa profesional Marty Reisman. “La acabo de terminar. Ambas películas tienen lugar en Nueva York, ambas tienen lugar a principios de los años sesenta en Greenwich Village, durante el renacimiento cultural. No quiero hablar demasiado sobre la historia o sobre su director Josh Safdie, porque no

quiero que se enoje. El día que terminé con Dylan, f ui a la oficina de producción, donde había estado escuchando la música de Bob durante un año seguido, y cambié mi lista de reproducción a Marty Supreme. No quiero revelar mucho sobre esa película, pero digamos que terminé esta cosa realmente loca y desperté en el tranquilo hogar de Bob Dylan”.

A partir de ahí, la película de Mangold es esencialmente un ascenso meteórico que provoca un latigazo cervical: alcanzar el estrellato, lidiar con la fama, hacer malabarismos con su vida amorosa, eclipsar a sus héroes y el lado oscuro del éxito. “Creo que Dylan dijo hace unos años que él contiene multitudes. Bob está centrado en su ritmo, en su arte y, en cierto modo, tenía los medios, los medios místicos, para no sentir la necesidad de explicarse. La gente tal vez, no quiero decir que lo vea como desaire, pero está cuestionando el comportamiento de otros personajes de la película. Siempre creo que es importante señalar que desde el principio, Dylan está comprometido con su arte. No finge un compromiso total con los otros personajes. Se trata de su trabajo y su música, y de llegar al quid de la cuestión de por qué, cómo o quién, el hombre que hoy está vivo y coleando en Malibú, es casi un extraño. Creo que en la cultura pop estadounidense Bob Dylan es tan talentoso como desconocido y hay que dejarle en paz”.

NOMBRES PROPIOS

ALESSANDRO MICHELE DISEÑADOR

La (r)evolución del maestro

EL ITALIANO AGITÓ EL MUNDO DE LA MODA CON SU LLEGADA A GUCCI HACE CASI UNA DÉCADA, AHORA, EN LA CASA VALENTINO, REVITALIZA SU LEGADO DE ELEGANCIA.

TEXTO PAULA POLIZZOTTO

EL DISEÑADOR ALESSANDRO

MICHELE VIVE su segundo gran momento en el mundo de la moda. El primero llegó tras ser nombrado director creativo de Gucci en 2015, donde durante siete años rompió radicalmente con la línea clásica y el consecuente letargo en ventas que la firma arrastraba de su etapa anterior bajo la dirección de Frida Giannini. Utilizando la androginia, el maximalismo y multitud de referencias históricas y cinematográficas, Michele sumergió a la industria en un auténtico proceso de guccificación –así acuñado por expertos y críticos de moda–, además de desencadenar uno de los mayores movimientos de género de las últimas décadas. La moda experimentó de la noche a la mañana la inclusión de diversas identidades de género y emergió una cultura del feísmo que transformó el canon de belleza hasta entonces reducido a rostros simétricos y delicados.

Tras marcharse de Gucci en 2022 y coquetear con la idea de abandonar la moda para dirigir cine, el italiano abrió su segundo capítulo el pasado septiembre presentando su primera colección para la casa Valentino, hasta hace unos meses dirigida por Pier Paolo Piccioli. Gorras de béisbol, piercings, perlas y tatuajes coexistieron en una colección teatral que de un primer vistazo podría parecer una continuación de su anterior rol, pero que realmente responde a su idiosincrasia como diseñador, esta vez añadiendo elementos propios de la Roma de los años 60 y 70, espacio y tiempo donde Valentino Ga-

ravani fundó su imperio. Si bien todos los diseñadores son tratados como semi dioses al aterrizar en la dirección creativa de una gran maison, Michele ha sido legítimamente catalogado como uno de los últimos genios, al igual que ocurrió el siglo pasado con Chanel, Dior o Balenciaga, cuando sus propuestas reflejaron los cambios estructurales que experimentaba la sociedad. La singularidad de Michele se encuentra sobre todo en los riesgos que decide asumir en el estilismo

EN 2022

MICHELE, TRAS

MARCHARSE DE GUCCI, PENSÓ

EN DEJAR LA MODA PARA CONVERTIRSE EN CINEASTA.

de sus colecciones, por ejemplo, al redimensionar en Gucci el concepto de masculinidad con faldas, lazos y babushkas, o ahora en Valentino, fusionando el orientalismo y el romanticismo con cortes y elementos de los años veinte y treinta del siglo pasado.

Su proyecto a largo plazo es posicionar a Valentino en la excentricidad y la ensoñación. Ya lo hizo una vez con Gucci, triplicando sus ingresos anuales hasta

alcanzar los 10 mil millones de dólares y convirtiéndola en la firma más aspiracional durante sus primeros cinco años de mandato. Ahora quiere atraer a Valentino un mayor porcentaje de la Generación Z explotando su sentido de la subversión y, esperemos, de la ciencia ficción. Su llegada a la maison reabre, además, la morbosa rivalidad que desde siempre existió con la casa Gucci por ostentar la bandera de la moda italiana.

Recientemente Michele presentó su primera colección de alta costura. Hay que destacar que toma un riesgo doble, ya que es la primera vez que se enfrenta a esta línea de negocio (hasta ahora solo había diseñado prêt-à-porter) y porque con ella deja atrás una prolífica etapa dominada por las creaciones esculturales de Piccioli.

Fiel a sus actos de disrupción en la moda, el diseñador italiano decidió limitarse a un desfile anual, decisión qu se vio apoyada por Jacopo Venturino, CEO de Valentino. Así presentó Vertigeneux, su primera colección de Alta Costura que dejó ver una sucesión de ecos de la moda envueltos en una gran cantidad de tipos de telas, siempre conservando el trabajo artesanal que tanto ha destacado a Valentino como una falda larga y cuello alto al puro estilo crêpe de chine, este terminado, según el propio Michele, le recordaba a una vela. Pocas dudas caben de que 2025 será el año en el que Alessandro Michele valide por segunda vez su soberanía como agitador estético y cultural de la moda del siglo XXI.

NOMBRES PROPIOS

FRANCISCO PASQUEL

CEO DE LONGINES GLOBAL CHAMPION TOUR

Pasión por el caballo

MEDALLISTA, JINETE INTERNACIONAL, AMANTE Y PROMOTOR HÍPICO. ESTÁ AL FRENTE DE UNO DE LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO DE LOS SALTOS: LONGINES GLOBAL CHAMPION TOUR.

TEXTO JAVIER FERNÁNDEZ DE ANGULO

DESDE NIÑO se subió a un caballo encontrando ahí un universo de experiencias y de pasiones que le han acompañado toda la vida. Gran deportista, y medallista, quiere divulgar la pasión del caballo entre aficionados y profesionales. En su conversación transmite esa emoción por el mundo ecuestre y ha sabido convertir Longines Global Champion Tour en uno de los eventos hípicos más importantes del mundo.

Comenta el éxito de un concurso que ha ganado prestigio mundial y se ha convertido en uno de los mejores eventos internacionales. La Global trae jinetes de todo el mundo y hay una competición de muy alto nivel internacional. Pasquel viene de ver las pistas del Heroico Colegio Militar y está impresionado de lo bonito que es, “uno de los más bellos del mundo”, señala. Respecto a la Global dice orgulloso, “los caballos son un evento de nicho, pero hemos querido abrirlo a todo el mundo, con boletos hasta de 150 pesos, acercarlo al gran público y eso democratiza el deporte”. Otra característica de la Global es que se realiza en el centro de la Ciudad de México. “Desde el día uno de Global quisimos una apertura del concurso, que llegara a cuanta más gente mejor, ofrecemos actividades, que vean el deporte, que escuchen música, que disfruten el folclor de México, es una experiencia global en la que hemos puesto mucho interés”, explica . “Cada año más gente acude, este 2025 es la consolidación del evento, nunca hemos tenido tanta demanda con los boletos como en esta edición, en todo tipo de boletos, también

FOTO CÉSAR DURIONE

en los hospitality, los stands, los jinetes, todo ha sido una demanda sin precedentes”. Este marzo se celebra la séptima edición en el último fin de semana, la cifras que nos dice Francisco que se esperan son alrededor de 35 a 40 mil espectadores, una prueba de la popularidad de este evento. En cuanto a jinetes habrá 120 para la categoría dos estrellas, que es el preámbulo que da acceso a que jinetes mexicanos concursen junto a

“LA VISIÓN QUE YO TUVE ES CONVERTIR A LGCT EN UN EJEMPLO DE ESTILO DE VIDA, CON MUCHO

QUE OFRECER CON MÚSICA, GASTRONOMÍA, ARTE”.

internacionales, y en el grupo cinco estrellas entran un cupo de 56 jinetes, cada uno con dos caballos. Toda una infraestructura de un acontecimiento que goza de gran prestigio internacional. Para Pasquel, “las dos global más importantes del circuito, yo creo que el número uno es México y la dos es Madrid”, apunta. Añade “la clave es que hay que tener una visión para hacer y ser el parteaguas de los eventos, hacer algo más. La visión que

yo tuve es convertir el evento en un ejemplo de estilo de vida, con mucho que ofrecer, con música, gastronomía, arte. Desde el primer año quisimos unir nuestra experiencia de saltos a un gran acontecimiento, como si fuera una boda, de hecho, contratamos a un banquetero de primer nivel y un wedding planner, esa es la idea, trasmitir el estilo de vida de México en la visita a la Global”. Y subraya, “en ningún país hay tanto folclore en las pistas, y ningún país ofrece tanto colorido como alebrijes, catrinas o actividades de diferentes estados. Hemos hecho cosas atípicas dentro y fuera del concurso en el área del evento. Hemos sido pioneros para crear una expectativa, este año habrá sorpresas en la decoración, vamos a trasmitir México, nuestra raíz unida a la calidad y la excelencia, queremos trasmitir México al mundo, como una gran ventana que hable bien de nuestro país, de nuestra arquitectura, cultura, gastronomía, con toda la riqueza de cada estado, no se come igual en Chiapas como en Nuevo León. México tiene una versatilidad cultural muy grande. El público mexicano es uno de los que más conoce sobre nuestro deporte, los espectadores suspiran y se emocionan en cada salto y eso no pasa. Normalmente, sucede cuando el público sabe, aquí se vibra con el deporte”. Afirma rotundo.

Confiesa Pasquel que el caballo ha sido su vida, “gracias al caballo estoy donde estoy, ha sido siempre una expectativa , para ver por el caballo, cuidarlo, yo divido el evento en tres partes, si no se alinea, nada sucede. Por un lado, los caballos y ji-

Willy Bárcenas y Antón Carreño, miembros del grupo

netes son importantes, por otro los patrocinadores. Además, muy importante es el público si no cuidas al público, al patrocinador y el evento deportivo, ya no se realiza”. Explica. Pero añade, “para mí lo más importante es el caballo. He representado a México, soy el jinete con más medallas de oro, y creo que la clave es trasmitir lo que es México y dejar un legado de nuestro deporte para que existan mejores jinetes, mejores caballos. Nues-

tro deporte nacional no es el futbol es la charrería, los caballos vienen de antaño en México y en cualquier pueblo de México se monta y forma parte de la vida cotidiana del campo de los ranchos y el transporte”. Y continua, “en el salto estás pendiente de su salud, en las patas, su parte mental, estás preocupado y ocupado para una perfección en sus entrenamientos diarios para cuando vayas a concursar. Nuestro deporte va creciendo y hay mu-

cho futuro. Y más jinetes se suman. Eso sí, es un deporte que exige desde el día uno alto rendimiento”. Le pedimos un consejo para los que se inician en esta exigente disciplina, “que se acerquen, que hay muchas escuelas, cursos y centros donde se pueden rentar caballos, no es tan costoso. Es un deporte que recomiendo a todo el mundo porque sirve de formación, de disciplina y compromiso. Contigo y con el caballo”.

NOMBRES PROPIOS

LÁZARO

El creador de espacios

ESTE DISEÑADOR POSEÉ UNA SENSIBILIDAD ESPECIAL PARA CREAR ATMÓSFERAS EN LAS QUE LAS PERSONAS, SIMPLEMENTE, SE SIENTEN BIEN.

TEXTO ANA DOMÍNGUEZ SIEMENS

NO HARÍA FALTA QUE MIRÁSEMOS LO QUE OCURRIÓ en 2024 para celebrar el trabajo del arquitecto de interiores Lázaro Rosa Violán. Año tras año deja tras de sí un inabarcable cúmulo de proyectos (¡imposible seguir sus pasos!) que testimonian el alcance de su visión, repartida por el mundo en innumerables proyectos públicos y domésticos, desde hoteles, bares y restaurantes hasta viviendas privadas, cada uno de ellos con su propia historia y ADN que él adapta con innumerables recursos y diversidad de lenguajes, con mucho trabajo y esfuerzo de reflexión, de estudio, tanto de situación como de posibilidades, siempre de un modo eminentemente personal y ajeno a las tendencias que marcan las modas. Vocación atemporal de larga vida por encima de todo.

Pocos interioristas españoles tienen esa capacidad de trabajo, ese nutrido equipo (más de 200 arquitectos repartidos entre las oficinas de Barcelona, Madrid y Nueva York) y, sobre todo, esa aptitud para transformar un espacio y dotarlo de un alma que lo distingue y lo hace único, adaptando sin prejuicios todo lo que encuentra a su paso, lo que le viene dado en el lugar que va a intervenir, pero además infundiendo en ello el necesario aire de modernidad que lo destila en un sentir contemporáneo, en un modo de vivir que es, sin duda, un bien vivir.

Quizá su secreto sea esa base formativa que le aportaron sus estudios de Bellas Artes –nacido en Tánger, de padres y abuelos catalanes, criado entre Bilbao,

Madrid y Barcelona–, una sensibilidad especial que le hace crear atmósferas equilibradas en colorido y proporción, unida a una persistente atención al detalle, un perfeccionismo subyacente, misterioso, que ayuda a que la gente se sienta intuitivamente cómoda, sin saber muy bien cómo ha ocurrido todo eso porque la impresión es la de que ha sucedido todo de un modo espontáneo y natural, con poco artificio.

EL

ARQUITECTO UTILIZA LA LUZ

PARA DAR

UN TOQUE DE DRAMATISMO

A SUS CREACIONES

Desde que abriera su estudio en Barcelona en 2002, su nombre no ha parado de crecer, hasta el punto de que cualquier intento de enumerar algunas de sus obras peca, por obligadamente corto, de aleatorio. Destaquemos, por figurar entre las más recientes, la ambiciosa reforma del emblemático Hotel Palace de Madrid –que prevé reabrir este año– o del recién estrenado restaurante Manero Marqués de Cubas, también en la capital. Pero en la interminable lista figuran desde el

Hotel Only You de Madrid o el Cotton House de Barcelona hasta los restaurantes Colombo en Bilbao, Mango Tree en Washington o Amazónico, también en Madrid, la coctelería Nuts en Barcelona o la cafetería Les Chouettes, en París.

Una de las cosas que caracterizan su modo de diseñar es su pasión por las lámparas, que él trata como artilugios que, como bien dice, a veces son mejores iluminadas que iluminando, de modo que no duda en mantenerlas apagadas pero alumbradas por un secreto punto de luz.

Le interesa la idea de usar la luz para aportar cierto dramatismo, es algo en lo que al contrario de muchos otros, arriesga sin miedo, y tiene una clara preferencia por los toques más o menos extensos de color azul Klein, un color para él fetiche, que considera casi como una firma propia.

Si se escudriñan bien sus obras se observa que ese tono de azul aparece a veces de forma muy explícita y otras de manera más velada o encubierta, pero ahí está siempre, como una verdadera insinuación a su carácter mediterráneo que es para él central a su identidad.

Lázaro se reconoce también como un acumulador de muebles y objetos que compra y atesora compulsivamente y, sin embargo, cuenta que no tiene apego a las cosas, que estas pueden pasar por su casa una temporada para incorporarse después a otro proyecto sin dejar ningún dolor tras de sí, pues a él lo que de verdad le genera apego no es nada que tenga que ver con lo material.

LA ELEGANCIA ES UNA ACTITUD

SE SUMA A LA SELECTA LISTA DE EMBAJADORES DE LONGINES PARA APORTAR SU CARISMA, REFINAMIENTO Y AUTENTICIDAD. UN EJEMPLO PERFECTO DE LA DISTINCIÓN ACTUAL.

TEXTO IZASKUN ESQUINCA FOTOGRAFÍAS LONGINES

Henry Cavill

HENRY CAVILL, actor, 45 años, 1.85 cm de estatura, reciente Embajador de la elegancia , y vaya que el británico lo transmite no solo en la pantalla , ya sea como un agente secreto o como el invencible Superman. Es , sin duda, un caballero que representa al mismo tiempo refinamiento y autenticidad, valores que corresponden de manera inequívoca con Longines Y es que , basta con recordar el lema que impulsa a la firma suiza: la elegancia es una actitud. Sin duda , una atinada y perfecta elección para transmitir este espíritu. Es claro que Cavill reconoce el savoir faire de Longines, así como la tradición en la creación de guardatiempos tan icónicos como los de la colección Heritage , y e s que , el actor que dio v ida al primer duque de Suffolk en The Tudors ha elegido el Flagship Heritage con fase lunar. “La calidad no necesita presentación. Queda patente en cada detalle y en cada acción. Es una filosofía respaldada por generaciones de precisión artesanal y experiencia que se alinea profundamente con mis valores”, ha comentado el actor, que en 2009 ocupó el lugar número ocho como uno de los mejores pagados, según la revista Variety

“LO QUE ME ATRAE DE LONGINES ES SU ELEGANCIA DISCRETA”

“En Henry reconocemos una afinidad real hacia los valores de nuestra marca. Su sofisticación, calidez genuina y personalidad multifacética, reflejan el significado de la elegancia actual” , dijo Matthias Breschan, CEO de Longines y quien, además, agrega: “ Ya sea dominando la pantalla en producciones épicas o compartiendo su pasión por la aviación y la hípica, sabe mantener una singularidad y gracia que lo convierten en la personificación del espíritu Longines” Sobre la llegada de este nuevo Embajador de la elegancia que se une a otra selecta familia de personalidades como las ganadoras del premio Oscar: Kate Winslet y Jennifer Lawrence, o la aclamada modelo Barbara Palvin

Sus rangos de actuación lo han convertido, sin duda, en uno de los actores más versátiles de su generación , no por nada en 2022 fue ga lardonado con el Critics Choice Super Awards, que celebran a los mejores intérpretes en el terreno de lo fantástico, como Mejor Actor de una serie de ciencia ficción y fantasía por su participación en The Witcher, donde da vida a Geralt, un brujo y cazador de monstruos. Además de la actuación ,  Cavill, Embajador de la elegancia para Longines, también se interesa

“LONGINES T IENE U NA FILOSOFÍA RESPALDADA POR GENERACIONES DE PRECISIÓN ARTESANAL QUE SE ALINEA PROFUNDAMENTE CON MIS VALORES”.

por la producción ejecutiva, y es que actualmente se encuentra participando en el desarrollo del universo Warhammer 40,000, un juego de video de estrategia, que tendrá salida como serie o película, — aún por confirmar— para Amazon Prime ,  g racias a que Cavill e s un apasionado de los videojuegos, tanto, que fundó ó la productora Promethean Productions, donde  se centra en desarrollar historias originales que aporten sentido y tengan repercusión.

Actualmente, Henry Cavill, Embajador de elegancia de Longines, se prepara para participar en la ambiciosa cinta de acción real de Voltron , para Amazon Studios, además de actuar en la nueva película del director Guy Ritchie llamada In the Grey, donde compartirá créditos con Jake Gyllenhaal y la mexicana Eiza González , proyectos donde creemos que Cavill, continuará derrochando elegancia en cada actuación. longines.com

LA ELECCIÓN DE HENRY

FLAGSHIP HERITAGE MOONPHASE

La colección Heritage tiene entre sus familias relojeras a Flagship Heritage que destaca por poseer la elegante complicación de fase lunar que, sin duda, es una de las favoritas de los coleccionistas, tanto por la estética como por la maestría técnica en su elaboración. Esta familia emblemática nació en los años cincuenta, y tiene como distintivo una carabela sobre un medallón de oro, mismo que se puede ver de manera grabada en el fondo del reloj. Henry Cavill ha elegido el reloj con caja de acero y carátula plateada con efectos de rayos de sol e índices aplicados a mano. Tanto esta versión como las otras dos existentes, se impulsan por el movimiento automático L899.5 que a las 6 horas muestra sus fases lunares, rodeada por un elegante y discreto fechador. Hay que destacar que esta pieza ofrece una reserva de marcha de 72 horas, así como una amplia resistencia a los campos magnéticos y una precisión superior, gracias a la espiral de silicio. Todo se corona con la presencia de una correa de marrón.

100 Años de Loro Piana

EXCELENCIA HILO A HILO

LA FIRMA ITALIANA PIONERA EN LA BÚSQUEDA DE LA CALIDAD, CON TEJIDOS DE MÁXIMA CALIDAD, TIENE UN PASADO ILUSTRE, PERO TAMBIÉN UN FUTURO ESPECTACULAR, PORQUE ELLOS SON EL SÍMBOLO DEL LUJO SILENCIOSO.

TEXTO JAVIER FERNÁNDEZ DE ANGULO

PARA QUE UNA COMPAÑÍA DE ESTA CALIDAD nazca es necesario un ecosistema especial y en este caso Italia es el lugar perfecto. La patria donde han nacido muchas empresas familiares, que tienen una gran tradición, pero cuidan la estética y la artesanía. Dentro de este legado de grandes firmas de moda familiares italianas figura en el cuadro de honor Loro Piana. Han unido tradición e innovación donde su moda y prendas son absolutamente contemporáneas.

Siempre fieles a su idea de calidad más allá de las modas o las tendencias, tienen un ADN que trasciende el tiempo, son un ejemplo del estilo atemporal. Entre sus características está la búsqueda de la comodidad absoluta, algo que ahora nos parece muy normal, pero cuando nació la firma, la moda y el confort no iban de la mano con trajes deconstruidos y ropa encorsetada, sacos muy armados y elegancia que no permitía el confort.

Otra característica de la firma es la preocupación por la sostenibilidad, desde sus inicios. Unen sentido del estilo y preocupación por el medio ambiente. Para eso no necesitaron grandes logotipos y grandes campañas, bastaba con la etiqueta de la casa en el interior de un saco para saber que tenemos una prenda excelente.

Pier Luigi (izq.) y Sergio Loro Piana (der.) herderos del imperio Loro Piana con sus familias en Portofino, Italia.

El origen de Loro Piana se remonta a 1924, en los valles del norte del Piamonte, en un paisaje de montañas y ovejas de buena lana. En Piamonte, Pietro Loro Piana estableció la empresa. Pertenecía a una familia que por varias generaciones había trabajado en el comercio de la lana. Conocían el oficio y el mercado. Pero Pietro quiso ir más allá y buscó la manera de crear tejidos de lujo, con una calidad que destacara de las demás. Quiso crear tejidos refinados, elegantes y a este gran proyecto se sumó su sobrino Franco Loro Piana . Se incorporó a la empresa en los años treinta y en 1941 falleció Pietro. Franco quiso trabajar con las mejores lanas del mundo, tuvo éxito la llamada Tasmaninan®, lana merina de las lejanas tierras de Tasmania. Su calidad extraordinaria y ligereza le permitieron ganar prestigio internacional.

En la década de 1980, Franco introdujo la conciencia ambiental en las operaciones de Loro Piana, y fue pionero en rechazar fibras sintéticas y apostó por las fibras naturales y prácticas ecológicas, como la construcción de plantas de purificación de agua y estableciendo una instalación de tratamiento de agua en Mongolia para apoyar a las comunidades de las que obtenían cashmere.

La saga siguió fiel a sus principios a lo largo del siglo. Los hijos de Franco, Sergio y Pier Luigi Piana heredaron el espíritu emprendedor y el amor por la estética de su padre. Como señalan en el libro de Assouline dedicado a la firma de lujo, “bajo la dirección de Sergio, la empresa entró en una nueva fase de crecimiento y su personalidad emergió como una figura poco común en el mundo del lujo: un esteta y un astuto hombre de negocios. Sabía cómo estar cómodo y elegante en un velero, en un club náutico en Portofino, en la montaña o en Milán, Nueva York o Londres”, dice su esposa, María Luisa en el libro. Sergio demostró un talento único para unir belleza con negocio y persona-

lidad. Él mismo amplió la variedad de prendas de la firma y ya no solo ofreció sus tradicionales productos de lana, sino que amplió su oferta a abrigos y accesorios, convirtiéndose en una casa de moda de lujo. Uno de los proyectos más ambiciosos de Loro Piana bajo la dirección de Sergio y Pier Luigi fue la búsqueda de la obtención y cosecha ética de vicuña, una fibra preciosa con una larga historia en los Andes. La vicuña, más suave que el cashmere y reservada históricamente para la realeza inca, casi se había extinguido cuando visitaron Sudamérica. Reconociendo la importancia ecológica y cultural de la vicuña, los hermanos fueron pioneros en un enfoque sostenible, colaborando con las comunidades locales para garantizar una esquila ética. Este esfuerzo culminó en una subasta histórica en Lima en 1994, donde la vicuña volvió a comercializarse legalmente. La vicuña es una de las fibras animales naturales más finas del mundo. Cada animal produce apenas 250 gramos de vellón cada dos años. Después del hilado, el hilo

Loro Piana se ha encargado de trabajar con materiales como lana desde el siglo XIX.

finas del mundo y es confeccionada con maestría por Loro Piana.

de vicuña se revisa cuidadosamente en el laboratorio de Loro Piana para garantizar la máxima calidad y consistencia.

Después del éxito de sus telas elogiadas por sastres y expertos en moda de todo el mundo, en los años noventa decidieron crear su propia tienda. La primera boutique abrió en Nueva York, donde podía mostrar al público su amplia gama de productos. Manhattan recibió muy bien esta moda sofisticada, pero sencilla y cómoda a la vez. Su confirmación como firma de lujo le permitió abrir tiendas en Milán, Saint-Tropez y Portofino.

La firma siguió innovando y presentando un tejido muy delicado: Baby Cashmere, una fibra ultrasuave diferente a cualquier cashmere vista hasta ahora, obtenida de la capa interna suave de las cabras jóvenes Hircus en Mongolia y el noroeste de China. Trabajar con comunidades tradicionales en una parte lejana del mundo para añadir un nuevo y mayor nivel de calidad y refinamiento a una materia prima ya famosa es

otro ejemplo del enfoque de la empresa orientado a la sostenibilidad. Otra innovación de Loro Piana también comenzó a ofrecer la lana merino The Gift of Kings®, con un tacto suave parecido a la seda. Sus telas fueron usadas por las grandes firmas de moda asombradas por su calidad, marcas como Armani, Yves Saint Laurent o los sastres de Savile Row. Después de cuatro décadas al frente de la firma familiar, los hermanos Sergio y Pier Luigi vendieron la mayoría de la compañía al grupo LVMH, aunque se quedaron en puestos directivos para velar por el legado familiar. Sergio falleció poco después a los 65 años y Pier Luigi mantiene viva la herencia familiar que lo resumen con brillantez “la calidad salvará el negocio”.

Emblema del lujo silencioso, la serie Succesion lo acercó al gran público, pero sus responsables saben que es una firma de lujo, sea silencioso o no y más allá del tiempo y de las modas. La búsqueda de la excelencia, hilo a hilo, no cesa.

La vicuña es una de las fibras naturales más
Ultimate Collection
Loro Piana Master Of Fibres por Nicholas Foulkes, Assouline respasa la historia de esta casa italiana.

ATENCIÓN AL DETALLE

EL ARQUETIPO: EL REY CARLOS III. LA NUEVA ESENCIA: BRUNELLO CUCINELLI. UN EXPERTO GUÍA A GENTLEMAN A TRAVÉS DE LOS NUEVOS CÓDIGOS DE LA ELEGANCIA.

LA ELEGANCIA MASCULINA es un juego sutil en el que nada se deja al azar. El secreto está en los detalles: no siempre son evidentes, pero nunca pasan desapercibidos. Así lo explica Aldo Invitti di Conca, experto en estilo y propietario de la sastrería Prata & Mastrale de Milán, quien acompaña a Gentleman en un recorrido por los nuevos códigos de la elegancia.

El icono más pop del momento es, sin duda, el rey Carlos III. Sus trajes impecables, confeccionados con los mejores teji-

dos y la más alta sastrería, son solo el punto de partida. Lo que realmente lo distingue es su dominio de los accesorios, cuyo poder transformador es innegable. Un pequeño detalle, como una corbata de seda refinada o un bolso de mano perfectamente combinado, puede convertir un atuendo en una auténtica declaración de estilo. “La realeza, con su pasión por el boutonnière, es un ejemplo perfecto de ello. Este discreto adorno en la solapa de la saco es un símbolo de personalidad y buen gusto”, explica Invitti.

Sin embargo, para dejar una huella en el mundo del estilo, no es necesario un linaje noble. Tomemos como ejemplo al visionario empresario y filósofo Brunello Cucinelli, abanderado del lujo discreto. Fiel a su esencia, Cucinelli —guiado por la claridad de pensamiento de los filósofos que tanto le gusta citar— construye su estilo en torno a la sencillez y los colores naturales. “Cada prenda s está diseñada para combinarse de múltiples maneras, adaptándose sin perder coherencia”, comenta Invitti.

Arriba, el rey Carlos III, maestro de los detalles. A la derecha Brunello Cucinelli, empresario y filósofo, con su hija Carolina,
TEXTO SAMANTHA PRIMATI

De un icono absoluto a un gran empresario italiano, cambiamos de perspectiva. En el mundo de los negocios, los códigos de vestimenta suelen ser estrictos, pero hay quienes los reinterpretan con maestría. Es el caso de Stefano Simontacchi, presidente de la Fundación Buzzi para el hospital infantil que lleva el mismo nombre, cuya elegancia décontractée demuestra que la elegancia también puede ser relajada. “El estilo contemporáneo encuentra en él a un intérprete excepcional. Con su enfoque sartorial, logra fusionar la ligereza de unos vaqueros con la sofisticación de un saco de esmoquin en terciopelo. Es la facilidad convertida en arte, una elegancia que no grita, pero se hace notar. Un verdadero arbitro elegantiarum”, señala Invitti. Frente a la audacia de Simontacchi, se encuentra el equilibrio de Andrea Bonomi, fundador de Investindustrial, la firma

A la derecha, Stefano Simontacchi, presidente de la Fundación Buzzi para el Hospital Infantil Buzzi, una mezcla perfecta de genialidad e imprudencia. Derecha abajo, Andrea Bonomi, fundador de Investindustrial, intérprete de la nueva suite de negocios. Izquierda, Matteo Marzotto, presidente de MinervaHub, elegancia a la potencia.

de capital privado de su familia. Su estilo representa la evolución del traje clásico, una fusión entre pragmatismo y cultura. Sacos desestructurados que aportan una silueta contemporánea, camisas minimalistas y tejidos innovadores como el Solaro marcan la diferencia. “Desde el refinamiento burgués de la campiña inglesa hasta una sobriedad consciente y elegante”, apunta Invitti, “Bonomi personifica uno de los pilares fundamentales de la elegancia: el equilibrio”. Con Matteo Marzotto, presidente de MinervaHub, en cambio, la estética del exceso se transforma en elegancia: “Apuesta por detalles audaces y una personalidad fuerte, un hombre que no teme destacar. Un hábil intérprete de la prenda estrella del guardarropa: el traje cruzado”. Y una amabilidad innata que reafirma que la elegancia no se mide en cantidad, sino en la calidad que se ofrece.

LA ELEGANCIA ES UN ARTE

DE NÁPOLES AL MUNDO. UNA REGLA: LA CALIDAD. UN RETO CONTINUO: INNOVAR. Y EL PLACER DE COMPARTIR TIEMPO CON GENTE DE CALIDAD. LES PRESENTAMOS LA VISIÓN DE ANTONIO DE MATTEIS, CEO DE KITON Y PRESIDENTE DE PITTI IMMAGINE

TEXTO GIULIA PESSANI FOTOGRAFÍA: CHRISTIAN CASTELNUOVO

DESENVOLTURA, DESPREOCUPACIÓN, SOBRIEDAD. O mejor usar una palabra italiana —una antigua— sprezzatura, que puede traducirse como irreverencia. Un concepto que evoca esa elegancia irónica, espontánea y natural que solo unos pocos hombres poseen. Muchos de ellos, napolitanos. Antonio “Totò” de Matteis, CEO de Grupo Kiton y presidente de Pitti Immagine, es uno de ellos. Si le preguntas qué es la elegancia, responde con irreverencia: la sencillez. Si le preguntas de dónde proviene el nombre de la firma familiar, Kiton, su explicación también está cargada de esa misma irreverencia: del quitón, la prenda más pura que usaban los griegos para rezar a los dioses del Olimpo.

Cultura clásica, la certeza de que la elegancia radica en la armonía con el contexto (desde el Olimpo hasta la vida cotidiana), un profundo conocimiento de los tejidos (heredado del taller familiar) y la maestría en el arte de la sastrería (perfeccionada a través de su clientela); así fue como, en 1956, el visionario Ciro Paone comprendió que en Nápoles, una ciudad donde en cada edificio había un sastre, era momento de innovar. Reunió a una docena de maestros y fundó Kiton, que comenzó con la confección artesanal de abrigos y, con el tiempo, amplió su producción a chaquetas, trajes y mucho más. Hoy, Kiton es un grupo internacional con cinco empresas propias, una facturación superior a los 200 millones de euros —un incremento del 13-15 % respecto a 2023— y la misión de llevar la elegancia Made in Italy a todo el mundo.

¿Kiton es moda o estilo de vida?

Antonio de Matteis. Es un estilo de vida que, a su vez, es una forma de vivir, de pensar. Es la filosofía de un hombre, Ciro Paone, el fundador de la empresa. La calidad de vida, las relaciones, el producto: mi tío nos enseñó a reconocer la calidad, como él decía, “a 360 gra-

Antonio, Totò, de Matteis, CEO del grupo Kiton y presidente de Pitti Immagine. A sus espaldas, Cantico (2007) de Mimmo Paladino. En el armario, tres figuras de Marco Giuseppe Ferrigno, el maestro de los belenes napolitanos.

dos, más uno”. Es decir, nunca debes conformarte, sino encontrar siempre el deseo de mejorar, todos los días.

Todos los productos de Kiton se fabrican en empresas propias. Esto significa un control total sobre la cadena de suministro. Sí, es fundamental para mantener un control de calidad obsesivo y fomentar la innovación. Hoy, más que nunca, es crucial no detenerse.

En Nápoles en 1956 había una fuerte cultura de la elegancia. ¿Cree que con el tiempo ha cambiado? ¿Se ha perdido hoy en día?

No se ha perdido, simplemente se ha transformado. Todo evoluciona. En 1956, en Nápoles, se podía decir que había un sastre en cada edificio, lo que refleja lo meticuloso que era el hombre napolitano en su vestimenta. Las personas se cambiaban tres veces al día, especialmente en verano, cuando hacía calor y no existía el aire acondicionado. Se usaba un traje de día de lino, un traje de noche de algodón y un traje de ceremonia. Los jóvenes están volviendo a esa mentalidad. El hombre es mucho más atento que la mujer en cuanto a vestimenta y siempre se adapta a la ocasión: si es para el trabajo, usa camisa y corbata; si sale por la noche, se cambia y opta por un estilo más relajado.

La vestimenta formal sigue siendo una zona segura...

Siempre digo que el saco es el bolso del hombre: cuando viajo, y lo hago con frecuencia, siempre llevo un saco porque me permite llevar documentos, el teléfono, bolígrafos, notas y todo lo que necesito tener a la mano. Un buen traje, sin duda, te hace sentir bien.

Hoy, por ejemplo, ¿qué lleva puesto?

Un traje de raya diplomática en lana de vicuña de 14 micrones, un tejido excepcional con un peso ideal. Hoy en día, nuestros clientes no pasan tanto tiempo al aire libre, por lo que hemos aligerado los tejidos y diseñado materiales de estambre que oscilan entre 200 y 230 gramos por metro, aptos para las cuatro estaciones del año.

En el estilo informal, la elegancia es más difícil de lograr. ¿Tiene alguna recomendación? ¿Cuál es el punto de equilibrio?

En mi opinión, la elegancia siempre radica en la sencillez. Nunca hay que exagerar ni ser demasiado vistoso; siempre hay que prestar atención a las combinaciones de colores. Para la próxima temporada, apostamos por el color, sugiriendo combinaciones que hagan que el hombre se sienta cómodo en cualquier momento.

¿Cómo han ido más allá de las clásicas prendas de abrigo?

A través de la investigación y la innovación. Hoy nuestra colección abarca todo el guardarropa masculino: denim, punto, pantalones deportivos, chaquetas... También tenemos un proyecto que llevan mis hijos, la colección cápsula KNT, con la que experimentamos tendencias para un público más joven. Y estamos trabajando en la línea femenina, que representa el 20% de nuestra facturación con la meta de llevarla al 50%.

¿Se están enfocando en el power suit femenino?

Es un mercado en crecimiento y una señal positiva es que nuestras clientas no son solo las esposas de nuestros clientes masculinos, sino mujeres independientes que compran para ellas mismas. Tan seguros estamos que ahora, en todas las tiendas Kiton del mundo, el espacio está dividido equitativamente entre moda masculina y femenina. Esta estrategia nos ha llevado a resultados extraordinarios. De hecho, hemos descubierto que el 70% de las mujeres compran para ellas mismas y el 30% también adquiere prendas de hombre. Para nosotros, los hombres, suele ser más difícil decidir: muchas veces necesitamos ver una foto del artículo antes de comprarlo.

Tres boutiques Kiton en el mundo: Milan (arriba) St. Moritz, Aspen.(abajo)

Palazzo Kiton, en Via Pontaccio en Milán es una galería de arte con muchas obras de grandes nombres contemporáneos. ¿Por qué esta elección?

Nuestro tío, Ciro Paone, nos inculcó la pasión por el arte. Nos enseñó que rodearnos de belleza es una manera de compartirla con los demás. Tenemos la tradición de destinar una parte de las ganancias de la empresa al arte.

¿En qué tipo de arte suelen enfocarse?

No nos ponemos límites, pero tenemos un cariño especial por los artistas napolitanos, como Lello Esposito, el pintor del Pulcinella, y Mimmo Paladino, originario de Paduli, cerca de Benevento.

Usted también es presidente de Pitti Immagine. ¿Qué espera para el nuevo año?

Todos sabemos que el momento es delicado a nivel geopolítico. Sin embargo, la moda siempre ha sabido reaccionar en tiempos difíciles, y estoy seguro de que lo hará nuevamente. Eso sí, hay que considerar que el mundo ya no es tan global como antes, lo que tiene un gran impacto en el desempeño del negocio. El cierre

Dos imágenes de la fábrica en Arzano, un municipio de la ciudad metropolitana de Nápoles, uno de los cinco centros de producción propiedad del Grupo Kiton.

del mercado ruso hace dos años debido a la guerra con Ucrania y el progresivo autoconfinamiento de China están cambiando las reglas del juego.

¿En qué dirección están llevando a Kiton?

Hacia Estados Unidos, donde crecimos un 30% en comparación con el año pasado. También estamos poniendo especial atención en Europa, Japón y Oriente Medio. De alguna manera, es una suerte que nuestra presencia en China siempre haya representado menos del 10% de nuestra facturación, porque ahora no nos afecta tanto su contracción económica. Las crisis pueden superarse innovando, investigando y transformando las empresas desde adentro.

¿Qué opina de la subida de precios?

En los últimos tres años, hemos experimentado un incremento en el costo del dinero, las materias primas, la energía y el transporte. Estos aumentos han repercutido en los precios, porque si no quieres comprometer la calidad, no hay otra opción. Por supuesto, no se debe abusar de esto, pero en la moda masculina, la calidad significa durabilidad, y la durabilidad es sinónimo de sostenibilidad.

Las ferias parecen ir a contracorriente…

Sí, y Pitti es un claro ejemplo. Es la única feria masculina de relevancia internacional y, en tiempos difíciles, el número de visitantes incluso aumenta. Pitti siempre ha mirado hacia el futuro. Lo digo tanto como expositor desde hace mucho tiempo como en mi rol de presidente. Es un evento clave porque brinda tiempo y espacio para el diálogo y el intercambio de ideas.

¿Suele recorrer los pabellones durante la feria?

Es fundamental hacerlo. Es el único momento en el año donde en un solo lugar puedes ver 800 empresas con 800 ideas distintas, que van desde facturaciones de dos millones hasta mil millones de euros. Como expositor, no imaginaba todo lo que hay detrás de la organización, pero el equipo de Pitti hace un trabajo extraordinario y sumamente complejo.

Hablando de viajes, ¿tiene un destino favorito?

Tengo la suerte de haber nacido en Nápoles. Y soy aún más afortunado porque, cuando viajo, tengo el placer de conocer a personas excepcionales, a gente de calidad (algo que valoro muchísimo). Esto hace que uno pueda sentirse en casa en cualquier parte del mundo.

LUJO Y SOFISTICACIÓN INCOMPARABLE

CON EL RESPALDO DE MÁS DE 50 AÑOS, RANGE ROVER ES EL SUV DE LUJO ORIGINAL QUE COMBINA COMODIDAD, TECNOLOGÍA, PRESENCIA REFINADA Y SOFISTICACIÓN INCOMPARABLE.

HABLAR DE RANGE ROVER es hablar de tecnología, lujo y modernidad que, sin duda comienzan por su cuidado diseño exterior e interior que, en ambos casos, es moderno y sofisticado, respaldado por su impecable naturaleza minimalista y su enfoque intuitivo de tecnología pertinente que deja en claro la exigente filosofía de Range Rover en cada milímetro.

El meticuloso diseño se acompaña de una serie de tecnologías diseñadas para mejorar sin esfuerzo la comodidad, la eficiencia, el refinamiento y la seguridad para disfrutar de la experiencia del verdadero lujo moderno. Este proceso creativo se deja ver también en la creación de la carrocería, donde los hábiles ingenieros de Range Rover crearon tres anillos de resistencia dentro

de la estructura y utilizaron innovadoras técnicas de fundición para brindar una rigidez torsional de hasta un 50 % más que antes, incluso con un techo panorámico de cuerpo entero.

La parte trasera de Range Rover es muy característica. Se encuentra definida por luces traseras verticales encerradas en un solo panel negro brillante. Es decir, que están ocultas hasta que se encienden, con una sección horizontal que integra las otras luces funcionales y define el ancho del vehículo. En el interior, destaca la amplitud del habitáculo, con asientos traseros de clase ejecutiva que incluyen un controlador de pantalla táctil de 8” para manejar las funciones de comodidad. Los asientos traseros con memoria ofrecen calefacción, además de ajuste lumbar y

TEXTO JUAN CARLOS GUTIÉRREZ

un reposacabezas eléctrico de cuatro direcciones para que sus ocupantes puedan inclinarse o reclinarse y lograr la posición perfecta.

El nuevo Range Rover también presume de un sistema de cancelación del ruido en su interior, lo que ofrece confort y una experiencia de primera clase a la hora del manejo. Esta tecnología de cancelación de ruido monitorea las vibraciones de las ruedas, el ruido de los neumáticos y los sonidos del motor que se transmiten a la cabina y genera una señal de cancelación que se reproduce a través de los 35 altavoces principales del sistema. Algo revolucionario e innovador para este modelo.

Otro punto importante de Range Rover son sus opciones de manejo ya que cuenta con Dynamic Response Pro, un avanzado sistema electrónico de control de balanceo cuya tecnología gestiona el balanceo de la carrocería. En el modo Dinámico, este balanceo se reduce aún más para obtener respuestas más precisas y una mayor

Range Rover ofrece un interior silencioso, gracias a la tecnología de cancelación de ruido de última generación, pantalla táctil de 8” y asientos traseros de clase ejecutiva.

agilidad, para maximizar el recorrido de las ruedas y mejorar la comodidad de conducción. Además de brindar capacidad y comodidad, el sistema electrificado también contribuye a la eficiencia general y proporciona un ahorro de CO2 de hasta 8 g/km. De esta manera, Dynamic Response Pro es un elemento crucial para ofrecer la eficiencia, la compostura y la capacidad de conquista del nuevo Range Rover.

Esta SUV es, sin duda, la máxima expresión de la familia Range Rover para los clientes más exigentes de todo el mundo que mantiene el legado de innovación pionera desde hace más de cinco décadas, cuyas tecnologías están diseñadas para mejorar la comodidad, la eficiencia, el refinamiento y la seguridad. Para ofrecer un verdadero lujo moderno, las funciones avanzadas se integran a la perfección, son fáciles de usar y muy relevantes. Así es Range Rover, nacido para dominar cualquier tipo de terreno. Bienvenido a esta gran aventura. rangerover.com/es-mx

ESTO ES SELECTIVITI LA NUEVA MANERA DE ESTRENAR CON INFINITI

EL ATRACTIVO PLAN DE INFINITI FINANCIAL SERVICES, ES UN ESQUEMA ÚNICO EN LA INDUSTRIA DE FINANCIAMIENTO QUE PROTEGE TU CAPITAL, Y SIEMPRE RENUEVAS TU INFINITI PARA ACOPLARSE CON TU ESTILO DE VIDA.

TEXTO AARÓN HERNÁN

NO HAY NADA COMO CONDUCIR un auto INFINITI. Lo mejor es ponerse al volante y experimentar la emoción de primera mano. Al momento de adquirir un vehículo, tradicionalmente los clientes optan por sacar un crédito o pagarlo de contado. Un tercer camino es mediante la opción del arrendamiento, lo que les permite renovar su vehículo una vez terminado el contrato. Con esta idea y buscando exceder las expectativas de los clientes, así como la de ofrecer productos y servicios innovadores, IFS (INFINITI Financial Services) cuenta con una ingeniosa alternativa, llamada Selectiviti. Con el respaldo de CrediNissan – la financiera marca líder en el otorgamiento de crédito automotriz en México – IFS ofrece está alternativa a la medida del segmento de autos premium.

A siete años de su lanzamiento, creado desde 2018 para INFINITI, este programa brinda la oportunidad de estrenar un INFINITI cubriendo un enganche muy asequible con mensualidades muy cómodas en un plazo desde 24 y hasta 48 meses. A diferencia del leasing, en donde la factura del vehículo se expide a nombre de la arrendadora, con el plan Selectiviti el cliente tiene una factura ciento por ciento a su nombre.

Una vez terminado el periodo de Selectiviti, el cliente puede elegir: cambiar su INFINITI por un modelo nuevo, realizar un pago final y conservarlo, o dar por terminado el contrato y devolverlo. De esta forma, puede disfrutar de los mejores años de vida del vehículo, gozando 3 años de mantenimiento que incluye toda la gama INFINITI. Además de los 4 años de garantía y 1 año de

En el nuevo QX60 de INFINITI destaca la inspiración japonesa. Por ejemplo el frontal en el origami y las luces en la estética del kimono.

seguro de autopartes. Selectiviti ha cautivado a miles de clientes en todo el país, gracias a sus costos inteligentes y la gran flexibilidad que les brinda. La clave del programa es que únicamente se financia una parte del valor del vehículo, lo que nos permite ampliar el abanico de opciones para los clientes. Es una forma novedosa para sentir la emoción de estrenar un INFINITI en un plazo de tiempo más corto.

Selectiviti 50 pone a tu alcance la totalmente nueva QX60. Con un diseño de impacto y un interior de lujo, este modelo cuenta con una mecánica potente, detalles sofisticados y un manejo confortable que invita a recorrer las carreteras y la ciudad. El equipo de diseño japonés se inspiró para el frontal en el arte del origami y la luz en la estética del kimono. Con tres filas de asientos, posee un potente motor V6 de 3.5 litros y una transmisión automática de 9 velocidades, 295 caballos de potencia y 5 modos de manejo. Ofrece el sistema Pro-Pilot Assist para ayudar al conductor y mejorar la asistencia de manejo y la seguridad. La QX60 es, sin duda la excusa perfecta para descubrir todo los beneficios de Selectiviti 50. Por jemplo, en crédito tradicional, el cliente difiere el pago total de su auto durante un periodo fijo (de 12 a 72 meses). Selectiviti 50, como una opción dentro de Selectiviti, tiene un enganche (49.9%), el monto a financiar es por el 0.01% del valor del auto, a un plazo de 12 o 18 meses, dejando el 50% para el término de plazo, las mensualidades cubren tan sólo el 0.01% de financiamiento y los seguros

(seguro de auto, y seguro de vida y desempleo). El otro 50% se lleva al término del plazo elegido, donde el cliente decide entre tres opciones: Renovar por un nuevo INFINITI, refinanciar o liquidar el 50% restante, o simplemente devolver el vehículo.

Este programa está disponible para personas físicas, físicas con actividad empresarial, y personas morales. Entre los principales beneficios, destacan: los clientes pueden cambiar periódicamente su vehículo para renovar su estilo de vida, no se descapitalizan al pagar de contado el total del auto, cuentan con mensualidades simbólicas en periodos de pago cortos, y al finalizar el plazo conservan el valor del auto con la flexibilidad de elegir entre las tres alternativas. Los esquemas de pago son muy atractivos, para adquirir la totalmente nueva QX60 a través del plan Selectiviti 50, puede elegirse el plazo de 12 ó 18 meses, con un 49.9% de enganche, la mensualidad quedaría en $799 MXN, sin comisión por apertura. Al término del periodo el cliente puede renovar por un nuevo INFINITI, refinanciar o liquidar, o devolver.

Así la firma nipona reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en el sector automotriz. La marca busca inspirar a los conductores a elegir lo extraordinario en cada viaje. Con su combinación de lujo, tecnología avanzada y un diseño inigualable, sus modelos son un referente para quienes buscan lo mejor en su experiencia de conducción y Selectiviti es la mejor opción para descubrir el mundo del lujo de INFINITI.

INMERSIÓN EN EL DISEÑO

LOS YATES SE ASEMEJAN CADA VEZ

MÁS A VILLAS FLOTANTES EN EL MAR, AMUEBLADOS POR ARQUITECTOS DE RENOMBRE CON PIEZAS ICÓNICAS, HECHAS A MEDIDA O ADAPTADAS POR LAS MARCAS MÁS PRESTIGIOSAS, EN COLABORACIÓN CON LOS ASTILLEROS. PARA NAVEGAR CON LUJO Y ABSOLUTA COMODIDAD.

TEXTO CRISTINA CIMATO

Arriba, las lámparas

Oblò de Lodes, diseñadas por Paola Navone e inspiradas en el mundo marino y sus A la izquierda y abajo el V Wally Cento que, en 2023, participó en la Giorgio Armani Superyacht Regatta: cubierta cuenta con muebles Marcel Wanders para Poliform.

EL BARCO ES EL NUEVO REFERENTE en el mundo del diseño. Una extensión del estilo y del hogar que va más allá del confort, siendo también el punto de encuentro intangible entre la estética, la funcionalidad y la personalidad del propietario. Entre los pioneros de esta filosofía que acerca la casa flotante a la terrestre se encuentra el astillero Sanlorenzo, liderado por Massimo Perotti, que, junto con el director de arte Piero Lissoni, ha revolucionado los interiores náuticos. Su enfoque se centra en crear espacios abiertos, con grandes ventanales, escaleras escénicas y muebles de diseño, incluyen-

do piezas históricas personalizadas. La llegada del arquitecto estrella, un forastero del mar y director creativo de varias marcas de muebles como Porro, Boffi, B&B Italia y Living Divani, ha permitido trasladar el ecosistema del mueble desde la dimensión urbana a la marina, a través de un constante intercambio entre el interior y el exterior. “Existen numerosos elementos en común entre el diseño y la náutica, un sector donde la estética, el confort, la eficiencia energética y la sostenibilidad se unen para crear embarcaciones que no son simples medios de transporte, sino verdaderos hogares sobre el agua”, explica

Minimal, las sillas Hashi de Gervasoni, con acabado en madera de Iroko de África ecuatorial y tejido Accardi Jacquard.

María Porro, directora de marketing y comunicación de Porro Spa, una empresa familiar que celebrará sus 100 años en 2025, ahora en su cuarta generación. “Nuestras piezas icónicas se adaptan para satisfacer las exigencias técnicas de un entorno en movimiento, que demanda anclajes y estabilidad sin renunciar a la fuerza expresiva del diseño original”.

Otro factor que refuerza este vínculo entre la tierra y el mar, definiendo un estilo de vida a 360 grados, es el impulso de la división para exteriores de las principales marcas de mobiliario. Un ejemplo es la colección Mad Out de Poliform by Marcel Wanders, parte de la primera Colección

Outdoor que debutó en 2023 y que, de inmediato, “vistió” al yate V Wally Cento, que compitió el año pasado en la Regata de Superyates

Giorgio Armani en Porto Cervo, en Italia.

“Este proyecto ha demostrado una sinergia perfecta entre diseño y rendimiento, confirmando el vínculo indisoluble entre el entorno doméstico y el yate, entre la vida en el hogar y la navegación. Así se amalgaman dos mundos, creando innovaciones cada vez más apreciadas por propietarios de todo el

Arriba, un cuarto decorado con Promemoria para La Datcha Yacht Seaxplorer 77 by Damen Yachting y una imagen del barco en marcha. A la derecha, un plato de la colección Corallo diseñado por Mario Luca Giusti, marca especializada en cristal sintético y melamina efecto porcelana. la izquierda, nórdica de Mirabello Carrara, colección Brera.

NÁUTICA

Abajo, las alfombras hechas a mano de la colección de exteriores Hula Hoop, lanzada en 2022 por la marca con sede en Bolonia G.T.Design. A la derecha, la zona de comedor del crossover Sanlorenzo SX112 con la mesa Materic de Porro.

Arriba, el salón principal del Sanlorenzo SP110 (a la derecha, la popa) con, en primer plano, la mesa roja Ferro de Piero Lissoni y los sillones 2 Fauteuil Grand Confort de Cassina. A la derecha, la colección de textiles a medida de Somma 1867.

mundo”, comenta Giovanni Anzani, co-CEO de Poliform. Desde hace varios años, el mundo marino ha sido un terreno fértil para la experimentación y el desarrollo de empresas especializadas en muebles de exterior, como Talenti, para quienes este sector ya representa más del 10% de la facturación. Con una visión de continuidad que va desde el hogar hasta el barco, y abarcando también la industria hotelera —segmento históricamente clave en la extensión de las marcas de muebles—, incluso una firma de textil para el hogar

como Frette sigue acelerando su crecimiento. “Durante más de cinco años, hemos prestado gran atención al mundo de la náutica, una plataforma que nos brinda amplia visibilidad tanto en el ámbito B2C como en el B2B. Además, nos permite expresar con mayor precisión nuestra esencia: ofrecer soluciones a medida”, explica el CEO Filippo Arnaboldi. El lujo a bordo se manifiesta en cada momento de la vida en el mar: desde la sala de estar, dedicada a la convivencia y la relajación, hasta el beach club, la zona de dormir y el

comedor. Aquí se recrean los mismos hábitos y placeres del hogar: entretenimiento doméstico de alto nivel, una mise en place que no escatima en preciosismo de materiales, experiencias gastronómicas que aprovechan electrodomésticos de alta gama, e incluso un refrescante chapuzón en una piscina flotante o spa, elementos que simbo-

lizan la perfecta conjunción entre la vida en tierra y el mar.

“Como viene ocurriendo desde hace años en el sector de la hostelería, la tendencia cada vez más común en el ámbito náutico es enriquecer su oferta premium con soluciones de bienestar como el hidromasaje y la hidroterapia, un mercado en el que Italia es líder mundial”, comenta Duncan Simcox, director general de EMEA en Jacuzzi Europe. “Gracias a una gama de productos dedicados y a muchos años de experiencia en el sector, Jacuzzi® desarrolla proyectos que cumplen con estándares muy altos en térmi-

A la izquierda, la cocina Xila de Boffi, la marca histórica de los Boffi|De Padova, en el yate Sanlorenzo SL86. A continuación, la colección Trama Drink diseñada por Patricia Urquiola para Kartell.

nos de fiabilidad, diseño y rendimiento”. Ampliando nuestra mirada, otro sector que está experimentando una interesante evolución en el diseño es el de los cruceros. Esta es la dirección que ha tomado Molteni&C., la marca insignia del Grupo Molteni, que ha incursionado en el mundo de Explora Journeys, la marca de lujo del grupo MSC, amueblando el Ocean Penthouse, Ocean Residences y Owner’s Residence de Explora I, el primero de seis barcos (ya en marcha el Explora II, que se lanzó en 2024), reforzando así el concepto de “casa en el mar”.

Los espacios reflejan la filosofía

Arriba, Alimia Pro, Jacuzzi®, en el megayate Ciao Crn Yachts del Grupo Ferretti.
Arriba, juego de cama Links Embroidery Boudoir,

NÁUTICA

de Explora Journeys: ocean state of mind, un estado mental oceánico, que enfatiza el uso de la luz natural, el color y la conexión con el ecosistema. La colaboración con el Grupo Molteni ha condensado los valores de la marca, que acaba de celebrar su 90 aniversario, combinando diseño personalizado con piezas de colección diseñadas por nombres históricos de la maison, como Vincent Van Duysen (también director de arte) y Rodolfo Dordoni para los interiores, complementados con muebles de la nueva colección Outdoor en una

Arriba, horno con entrenador personal de cocina y Touch Control Model 1S de Unox Casa. Aquí, a la izquierda, almacenamiento para vinos SubZero distribuido por Frigo2000.

Al lado, el ambiente outdoor de Talenti en el yate Maiora 30 Convertible de Next Yacht Group, en colaboración con el estudio Fossati Design Bureau, cuenta con piezas icónicas diseñadas por Ramón Esteve y el dúo Ludovica+ Roberto Palomba. A la derecha, altavoz Bang & Olufsen Beosound 2.

celebración de la vida al aire libre. En Explora II, la colaboración también involucró la división outdoor de Unopiù, con una selección personalizada de muebles de exterior de la colección Davos de Matteo Nunziati, que reflejan las formas fluidas del barco. Kartell también ha zarpado en un crucero con un proyecto para Costa Toscana (Costa Cruceros), donde en 2022 inauguró el primer Kartell Café, diseñado para recrear a bordo un ambiente con el sello Made in Milan

GENTLEMAN SE DISTRIBUYE A NIVEL NACIONAL: EN LOS PRINCIPALES PUNTOS DE VENTA GRACIAS A NUESTRA ALIANZA CON EL DIARIO EXCELSIOR. ENCUÉNTRANOS EN LOCALES CERRADOS, AEROPUERTOS, QUIOSCOS, ÁREAS VIP Y ZONAS DE ALTO NIVEL ADQUISITIVO.

gentleman.com.mx

MODA

ALL THAT JAZZ

LOS AÑOS 50 SON LA INSPIRACIÓN PARA ESTOS TRAJES. YA SEAN RECTOS O CRUZADOS SON ELEGANCIA PURA.

ESTILISMO STEFANO SPINETTA FOTOGRAFÍA PAOLO BARBI

Traje con saco cruzado de lino y camisa de algodón, todo Brunello Cucinelli; corbata de seda, Hermès; Reloj Calatrava de carga automática en oro blanco, Patek Philippe; cinturón, jefe; calcetines de canalé, Gallo; Mocasines de piel, Doucal’s.

Saco cruzado sin forro en lona de algodón, Manzoni 24; camisa de algodón, Xacus; corbata de seda, Fumagalli 1891.
Traje con saco de cashmere, Dior; camisa de algodón, Paul Smith; corbata de seda, Fumagalli 1891; Mocasines de piel, Tod’s.
Traje con saco cruzado de sirsaca de seda y camisa de algodón, todo Brioni; corbata de seda, Hermès; Gafas de sol Wayfarer, Ray-Ban.

MODA

Traje con saco cruzado de lino, Tagliatore; camisa de algodón, Alessandro Gherardi; corbata de seda, Corneliani.
Traje con saco recto de lana y seda y camisa de algodón, todo Dolce&Gabbana; corbata de seda, Hermès; Reloj Calatrava de cuerda automática en oro blanco con correa de aligátor, Patek Philippe.
Saco cruzada de algodón y lino, Belvest; camisas de algodón, Xacus; corbata de seda, Paul Smith; Gafas de sol Wayfarer, Ray-Ban.

Traje con chaqueta cruzada de lana, L.B.M. 1911; camisa de algodón, Xacus; corbata de seda, Brunello Cucinelli; calcetines de algodón acanalados, Gallo; Mocasines de piel, Sebago.

Groming: Matteo Bartolini con productos handacure, Sisley Paris, Balmain Hair. Peinados: Matteo Barazza.

ESPÍRITUS LIBRES

UNA MEZCLA DE OBJETOS PARA ELLA Y PARA ÉL. DESDE MINIBOLSOS DE CUERO HASTA PORTADOCUMENTOS DE COCODRILO Y NUEVOS RELOJES. TODO PARA CONSENTIRSE. POR STEFANO SPINETTA FOTOGRAFÍA H2O STUDIO

Una de las 150 botellas de la colección de Fundador, creadas para celebrar medio siglo del brandy español de Jerez; cáliz balloon, Bormioli Rocco; mocasines Gommino de cuero, Tod's; corbata de seda, Hermès; reloj Classique 5177 con caja de platino de 38 mm, indicador de fecha, correa de cocodrilo, Breguet.
Un Luxury Martini a base de vodka ultra premium Belvedere 10, en versión mini de 20 cl; auriculares bluetooth H100, Bang-Olufsen; cuaderno Milano con tapa de cuero, Pineider; tarjetero de cuero, Valextra; gafas graduadas de acetato con perfiles metálicos, Zegna Eyewear.

PLACERES

Grappa OF Amarone Barrique de Bonollo 1908, en su versión de 25 aniversario, con una botella más estilizada y un tapón tipo joya; vaso snifter, Luigi Bormioli; reloj Calendario anual con fase lunar en oro rosa, Patek Philippe; bandeja de porcelana francesa, Larusmiani; bolígrafo, Pineider; zapatillas de piel, Prada.
Don Julio 1942, tequila insignia de la firma mexicana, 100% agave azul añejado 24 meses; vaso de degustación, Villeroy & Boch; estuche de piel de becerro Millepunte, que contiene 40 lápices de acuarela Faber-Castell con el logotipo de Valextra; cuaderno con funda de cuero, Montblanc; funda para agenda de cuero, Hermès.

UN ESTILO COMPARTIDO

JAKE GYLLENHAAL ES UN IMPORTANTE ACTIVO PARA CARTIER. NO SOLO ES LA IMAGEN DE LA MAISON, TAMBIÉN TIENE UNA RELACIÓN ESPECIAL CON EL TIEMPO Y DE FORMA PARTICULAR CON EL SANTOS

TEXTO RICARDO BALBONTÍN

A la izquierda: Jake Gyllenhaal posa con una de las piezas de la colección del reloj Santos de Cartier.

En la página siguiente: El diseño manda y trasciende los límites del savoir-faire. El Santos ilustra el espíritu de Cartier y es el vínculo entre la creatividad y la técnica.

El reloj Santos de Cartier también responde a los nuevos estilos de vida. De ahí las distintas versiones de los brazaletes –acero, oro, piel de becerro o de aligátor–, que son intercambiables gracias al sistema QuickSwitch patentado por Cartier. Situado bajo el brazalete, se acciona con una simple presión.

EL ACTOR JAKE GYLLEN HAAL es algo más que un embajador del estilo Cartier: comparte con la maison la noción del tiempo, de la calidad... y defiende sus valores en numerosos proyectos artísticos, como la primera película de Santos dirigida por Seb Edwards, o Time Project, de Sølve Sundsbø, que explora la relación de Cartier con el tiempo en 12 capítulos.

El inconfundible reloj Santos es parte inherente del repertorio de relojes con forma creados por Cartier desde su fundación en 1904 y el primer reloj moderno diseñado para llevarlo en la muñeca. Louis Cartier diseñó una forma cuadrada con ocho tornillos visibles que se convirtió en un emblema de la relojería Cartier. El reloj Santos de Cartier

está equipado con el calibre automático 1847 MC, paradigma de precisión cronométrica que cumple las normas de calidad más exigentes que un centenar de pruebas y controles internos –entre los que figuran la resistencia a los golpes, aceleraciones, variaciones de presión, humedad y temperatura– garantizan la calidad y la durabilidad del reloj.

UN CLÁSICO ATREVIDO

ESTA ES NUESTRA APUESTA PARA EL RELOJ DEPORTIVO DE 2025. SOFISTICACIÓN Y VERSATILIDAD EN UNA MISMA PIEZA.

APENAS EL AÑO PASADO la silueta del Jazzmaster de Hamilton se dejó ver en nuevos tamaños. De los 42 a los 38 mm, así como toda una nueva gama de colores que son el reflejo de una pieza que ofrece, al mismo tiempo, dinamismo y estilo. Así, bajo esa premisa, los relojeros y diseñadores de Hamilton nos traen una nueva versión bajo el nombre de Jazzmaster Performer Auto Chrono, que mantiene sus fieles contadores de cronógrafo en la carátula, resaltando los colores negro, plata y azul, lo que sin duda le otorga ese aire deportivo que lo ha caracterizado, con la diferencia de que, para darle un toque más arriesgado, pero sin perder su clasicismo, el disco de la fecha se muestra expuesto, mientras que el día se ve realzado bajo una ventanilla a las 4 horas. Como hemos mencionado, el nuevo Jazzmaster Performer Auto Chrono, posee un espíritu deportivo que se subraya por la presencia en el bisel de una escala taquimétrica, que es perfecta para medir la velocidad media entre dos puntos, en función con el tiempo transcurrido, una herramienta muy útil cuando se trata del mundo deportivo, especialmente para el deporte motor, y es que, hay que mencionar que su correa negra en piel y con pequeños orifi-

cios, recuerda a los guantes de los pilotos y a las texturas de los asientos de los autos. La adrenalina y el estilo quedan perfectamente representados.

Jazzmaster Performer Auto Chrono de Hamilton cuenta con una caja de acero, misma que se ha revestido de PVD negro en una dimensión generosa de 42 mm. Esta caja resguarda el corazón mecánico de la pieza, hablo del calibre H-31 de carga automática con espiral Nivachron®, que básicamente permite reducir los efectos del magnetismo, así como mejorar la precisión, esto gracias a su aleación de titanio

y otros elementos, que le permiten ser muy resistente a los impactos. Además, ofrece una reserva de marcha de 60 horas y una resistencia al agua de 100 metros.

No hay duda de que esta nueva pieza de Hamilton, reconocida como la casa relojera de los cineastas — ya que sus piezas han aparecido en alrededor de 500 filmes —, ofrece en el Jazzmaster Peformer Auto Chrono todo la innovación, destreza técnica y estética refinada para ser el compañero perfecto que resalte la sofisticación y versatilidad de quien lo porte, es el reloj deportivo para el día a día.

hamiltonwatch.com

Hamilton

Jazzmaster

Performer Auto Chrono se deja ver en caja de acero con PVD negro de 42 mm.

TEXTO IZASKUN ESQUINCA

FECHADOR

CONTADOR DE CRONÓGRAFO

CONTADOR DE CRONÓGRAFO

CAJA ACERO CON PVD NEGRO
ESCALA TAQUIMÉTRICA
CORREA DE PIEL CON PESPUNTES AZULES

Watch Week LVMH

NUEVA YORK BRILLA

EL GRUPO LVMH MOSTRÓ TODOS SUS TESOROS EN LA QUINTA AVENIDA EN UNA MEMORABLE SEMANA DE ALTA RELOJERÍA.

LAS GRANDES MARCAS relojeras de la firma mostraron sus novedades, como Hublot, Zenith, TAG Heuer, Bulgari, o Louis Vuitton, además se sumó a este evento por primera vez Tiffany & Co. que ofreció su emblemática tienda como escenario principal de esta semana de novedades.

Listos para cronometrar la Fórmula 1 Este año la Fórmula 1, el mayor espectáculo del motor del mundo se presenta con muchas novedades, entre otras, la firma oficial que cronometrará las carreras del campeonato será TAG Heuer, y ya ha presentado sus modelos de la temporada. Una firma mítica que han llevado en su muñeca los mejores pilotos del mundo, como Ayrton Senna. El TAG Heuer Formula 1 Chronograph se presenta en 44

mm, con diferentes colores y correas, nos encantó la roja. En su vocación de competir presentó TAG Heuer Formula 1 X Oracle Red Bull Racing, también de 44 mm. En alianza con Porsche presentaron el TAG Heuer Chronosprint X Porsche 42 mm. También vimos la versión femenina de Heuer Carrera Chronograph en 39 mm, y el modelo de Carrera con Tourbillon. La firma promete protagonismo en la próxima edición de la Fórmula 1 y anuncian acciones especiales en México, donde se viven las carreras con pasión.

Café con diamantes en Tiffany & Co. La semana de alta relojería del grupo LVMH tuvo como cuartel general la impresionante tienda de la quinta avenida de Tiffany & Co., la legendaria boutique

TAG Heuer

Carrera

Chronograph

Purple Edition con caja de acero de 39 mm y Tiffany Co. Carat 128 Aquamarine con caja de oro blanco 27 mm.

donde Audrey Hepburn se queda pegada al cristal del escaparate se ha convertido en un icono de las mejores joyerías del mundo, donde alberga arte propio de un gran museo, Turrell, Basquiat, diseño de piezas históricas, arquitectura y por supuesto una cafetería, el Blue Box Café, para el desayuno en Tiffany. Entre las novedades los modelos de la colección Jean Schlumberger (1907-1987) by Tiffany, asombroso el Twenty Four Stone. Una atractiva caja de 39 mm de oro blanco de 18 quilates al espectáculo se suma un engaste de 413 diamantes. Además, dos diseños de Bird on a Stone. Un prodigio de trabajo artesano con diamantes. Tiffany & Co. Eternity une, como sello de la casa, diseño y alta relojería, artesanía y precisión, en este caso la inspiración son las lámparas Wisteria, de

los tiempos del Art Nouveau con cristales de colores. Las primeras lámparas Tiffany fueron creadas hace 100 años por el artista estadounidense de vidrio Louis Comfort Tiffany. Desde entonces, se ha convertido en un icono y se han creado cientos de modelos y lámparas variadas. Además, Tiffany&Co. presentó otros nuevos relojes, junto con modelos de sus emblemáticas colecciones: Jean Schlumberger by Tiffany, Carat 128 Aquamarine. En el recorrido de la tienda pudimos ver un espacio donde se exponían piezas históricas, colaboraciones con Patek Philippe desde 1851, el reloj del Titanic donado por supervivientes a su rescatador, además de piezas de su colección. Desde sus inicios en 1837, sus innovaciones en 1876, el reconocimiento en 1893 de sus relojes en la exposición de

Chicago, premiados entre los mejores del mundo, Time Objects. Asimismo, rindió homenaje a su herencia relojera al mostrar 20 piezas de su archivo histórico. A principios del siglo XX fue un emblema de elegancia con piezas como Wristwatch de diamantes y platino o el Ring Watch una miniatura de diamantes. Una larga trayectoria que ahora acentúa su creatividad en la alta relojería unida a alta joyería.

Hublot de aniversario

El encuentro de alta relojería en Nueva York LVMH Watch Week vivió el inicio de un gran aniversario. El modelo Big Bang celebra su 20 aniversario y lo hace a lo grande primero con nuevos colores en cerámicas elegantes, un azul celeste, un verde botella y beige nude muy a la moda.

Los nuevos tonos son una propuesta creativa para un icono que quiere celebrar su aniversario a lo grande. Spirit of Big Bang Chronograph con sus nuevos colores en cerámica ya empiezan a despertar pasiones. Una vez más la firma rompe reglas. Asombroso el nuevo Big Gang Tourbillon Saxem en verde, la firma vuelve a demostrar su capacidad creativa con nuevos materiales como Saxem, un renovado modelo de Hublot Meca-10 en versiones de King gold, carbono y titanio. El modelo se adapta a las tendencias y reduce su tamaño a 42 mm. Lleno de color, el reloj de Murakami es otra de las hazañas de la marca que se vieron en Nueva York. El artista quedó sorprendido del universo de Hublot al visitar la manufactura. Y se mostró orgulloso de poder aportar su crea-

tividad a la sabiduría relojera de la firma y sus maestros relojeros. El deporte continúa siendo una de las estrellas de Hublot, Djocovic, a quien han dedicado un reloj único que pesa menos que la pelota de tenis, y tiene brazalete de tenista como alternativa. Unico Novak Djocovic. Pesa menos de 50 gramos y está realizado con material de la playera y la raqueta del campeón Djokovic.

Louis Vuitton en 3 D

Un prodigio que asume nuevos retos en cada creación. Con admirable atención al diseño, la alta relojería de Louis Vuitton subraya las grandes complicaciones como pilar de sus nuevas manufacturas. Una complicación exclusiva de Louis Vuitton, el Spin Time es sinónimo de la maison. La visualización tridimensional y dinámi-

ca ha sido parte de la colección de Alta Relojería de Louis Vuitton desde 2009, cuando la hora de vanguardia se convirtió en el primer movimiento desarrollado por La Fabrique du Temps para Louis Vuitton. El ingenio de mostrar las horas saltantes fue ideada por los fundadores de La Fabrique du Temps, Michel Navas y Enrico Barbasini, quienes se inspiraron en las pantallas de solapa de los aeropuertos y las estaciones de tren.

La maison presenta el Tambour Taiko Spin Time, una colección completamente nueva de relojes, todos ellos ediciones limitadas, desarrollados desde cero para llevar la complicación a su próxima generación. Por primera vez en la historia, la colección Tambour Taiko Spin Time está completamente impulsada por mo-

vimientos internos desarrollados por La Fabrique du Temps Louis Vuitton. La capacidad y la ambición de la firma por crear relojes únicos no cesa.

Un buen ejemplo es otra novedad el Tambour Convergence que encarna la última evolución de la maestría relojera de la maison. Esta creación fusiona a la perfección el movimiento y la caja en un diálogo armonioso, ubicando lo extraordinario en lo cotidiano. Con espacio en la caja para crear diseños personalizados y una mirada limpia a la hora en la parte superior de la caja. Otro ingenio que sorprende a los grandes especialistas, y una prueba más del músculo de la firma para crear relojes nunca vistos. Los talleres de Louis Vuitton en Ginebra: La Fabrique du Temps (diseño del movimiento), La Fabrique des Boîtiers

Louis Vuitton Tambour
Taiko Spin Time con oro blanco de 39.5 mm y 68 diamantes corte baguette.

Bvlgari Serpenti Seduttori Automatic con caja de oro amarillo de 34mm y 36 diamantes. talla brillante. Zenith Chronomaster Sport Rainbow con caja de oro blanco de 41 mm.

(fabricación de cajas) y La Fabrique des Arts (artesanías excepcionales) elaboran con autonomía verdaderas obras maestras.

El año Serpenti

La tienda de Bvlgari, frente a Tiffany, es otra tienda emblemática que fue escenario de la presentación de las novedades de la firma, que incide en el año de la serpiente. Bvlgari ha presentado el Lady Solo tempo BVS100, un movimiento automático de fabricación propia que crea una versión creativa de la colección Serpenti en 2025, el Año de la Serpiente. Fabricado íntegramente en la manufactura suiza de Bvlgari, el calibre de 19 mm presenta mecanismos horas, minutos y segundos, una reserva de marcha de 50 horas y mucha precisión, el sello de la casa, joyería

y relojería que envuelven la muñeca. El propio diseñador Fabrizio Buonamassa anunció más novedades de la casa, también en torno al modelo Serpenti, que sin duda asombrarán al mundo.

Diseñados para integrarse a la perfección en el diseño con la caja curva del Serpenti, los nuevos modelos cuentan con un fondo de caja de zafiro que muestra una masa oscilante adornada con escamas de serpiente. Otro ejercicio creativo. El tiempo, y la serpiente, en constante cambio, se muestran en 2025 con una piel seductora.

Zenith Pone color al tiempo Dentro de la semana de la alta relojería que ha presentado el Grupo LVMH, Zenith anuncia novedades en un año de aniversario y mucha creatividad. Nos sor-

prendió la pieza Rainbow, que se inspira en el arcoíris, es el nuevo Zenith Chronomaster Sport, los colores bordean la esfera y se presenta en oro blanco, sin duda una pieza de lujo para un año de festejos.

También entre las novedades la firma nos presentó una atractiva versión esqueletizada del DEFY Skyline Chronograph. Una mirada profunda a la maquinaria y una pieza de lujo y estilo deportivo, dos mundos donde Zenith se mueve muy bien. Las piedras preciosas de colores del modelo Rainbow muestran la vocación de unir técnica con un diseño espectacular. Cronógrafos de lujo que se unen a la joyería y el diseño. El Chronomaster Rainbow sport se presenta en caja de 41 mm y una edición limitada de 50 unidades y brazalete de oro.

CAPITAL GASTRONÓMICA MUNDIAL

LA GUÍA MÉXICO GASTRONÓMICO CONVOCÓ A 250 CHEFS Y CERCA DE MIL PROFESIONALES DE LA GASTRONOMÍA EN LA CIUDAD DE OAXACA. FUIMOS TESTIGOS DE UN ASOMBROSO ACTO DE HERMANDAD.

TEXTO JAVIER FERNÁNDEZ DE ANGULO

LA COCINA OAXAQUEÑA goza de prestigio universal. La gastronomía de los productos de su huerto y de sus tierras es genuina y une numerosas tradiciones indígenas, una variada geografía junto a un clima que ofrece una gran riqueza de productos. Tamales, queso, mezcal, moles, chocolate, el maíz… son algunos de sus tesoros que se encuentran en el trabajo de sus cocineras tradicionales, su máxima expresión.

En este contexto, la celebración de los premiados por la Guía México Gastronómico convocó a 250 chefs y cerca de mil profesionales de la gastronomía, en un acto de hermandad asombroso y multitudinario que terminó con la celebración de una misa en el Templo de Santo Domingo de Guzmán en homenaje a San Pascual Bailón, patrón de los cocineros y cocineras.

La Guía México Gastronómico, donde Gentleman participa desde sus inicios, celebró su undécima edición y organizó un gran homenaje a la cocina oaxaqueña con amantes de la gastronomía de todo el país. El primer escenario de los festejos fue al aire libre en Loma Noble en Villa Etla. Ahí tuvimos el privilegio de probar algunos platillos de chefs que ya son leyenda

de la zona como Olga Cabrera de Tierra de Sol, un templo gastronómico donde se come y se bebe el sabor de Oaxaca en una atmósfera única. Ricardo Arellano de Crudo, Gerardo Gerson de Mexicali, José Manuel Baños de Pitiona, Francisco Cortés del restaurante Cobarde, Miguel Mijangos de Ancestral, Aurora Toledo de Zandunga, Luis Arellano de Criollo, la estrella Michelin como joven chef, Thalía Barrios de Levadura de Olla, Jorge León de Alfonsina, otro lugar mítico, Alejandro Ruíz de Casa Oaxaca y el renombrado restaurante de Celia Florián, Las Quince letras. El postre fue cosa de la panadería Hortensia. En esta gran celebración gastronómica también se reconoció la labor de investigación del periodista y escritor Claudio Horacio Sánchez Islas por su labor y su libro Maíz, origen, cultura y cocina de editorial Larousse, que profundiza en ese ingrediente mágico y poderosos de la gastronomía mexicana. El chef Ricardo Muñoz Zurita es el creador de los premios a la innovación donde también se galardonó a la chef Susana Trilling creadora de Seasons of my Heart. Una experiencia culinaria oaxaqueña que nos lleva al origen de la cocina indígena y el recetario tradicional.

Oaxaca

Encuentros, debates y premios. Oaxaca vivió una jornadas únicas.

La reunión de chefs, profesionales y prensa gastronómica permitió al día siguiente debatir sobre los retos del sector como la nixtamalización o la sostenibilidad y el activismo ecológico, además de repasar la identidad de la comida oaxaqueña y profundizar en el universo del mezcal.

El recorrido gastronómico por Oaxaca nos llevó de inicio al mercado central de la calle 20 de noviembre, aquel que deslumbró al crítico Bourdain y se enamoró para siempre de Oaxaca, visitamos Los Danzantes con su flamante estrella Michelin, el asador Bacanora, gran espacio con gran servicio donde el chef Gabriel Pomposo traduce el recetario oaxaqueño con personalidad y aire contemporáneo. Las Quince Letras ofreció un desayuno memorable y es sin duda una de las referencias de la cocina local, la chef Celia Florián es una gran personalidad en el universo gastronómico de Oaxaca. Destacamos también Alfonsina, lugar de peregrinación de grandes chefs del mundo buscando inspiración, como Dabiz Muñoz. El centro cultural del Mezcal es todo un paraíso mezcalero en una casona de 1675, en su interior el restaurante Alambiq, cocina de inspiración con el chef Rodrigo Pacheco uno de los grandes jóvenes valores de nuestra gastronomía.

El evento de la Guía de los 250 culminó con un recital de gastronomía de las cocineras maestras de recetas ancestrales, con entrada de los suculentos quesos Arce, otra empresa ejemplar que hace universal el queso oaxaqueño. Celia Florián, Irving Villegas, Carmelita Sánchez, Charito Cruz, Elena Tapia, Kenia Rodríguez y Lucía López fueron las maestras y el maestro que llevaron la batuta del concierto de molotes, tacos, garnachas, tlayudas, tamales, chocolate, atole y otros tesoros oaxaqueños.

La edición 2025 de la guía Michelin también se ha parado en Oaxaca y nos recomienda: Levadura de Olla, Ancestral Cocina Tradicional, Alfonsina, Las Quince Letras, Cobarde, Itanoní, Teocintle, Tika´aya, Tierra del Sol, Asador Bacanora, Labo Fermento, La Olla, Zandunga, Casa Oaxaca El Restaurante, Criollo, Crudo y Los Danzantes Oaxaca.

Además, los restaurantes Almoraduz y Atarraya de Puerto Escondido en la costa. Los Danzantes Oaxaca y Levadura de Olla, cada uno recibieron una Estrella Michelin, uno de los máximos galardones otorgado por utilizar ingredientes de máxima calidad y la preparación de platillos de alto nivel con sabores diversos, una “cocina de gran fineza”. Según señala la guía.

Por otro lado, Los Danzantes en Oaxaca, también recibió la Estrella Verde Michelin, que reconoce a los restaurantes más comprometidos con una gastronomía sostenible, cuya filosofía y prácticas aportan al equilibrio del planeta y respeto al entorno. Los restaurantes citados de Alfonsina, Cobarde, La Olla, Labo Fermento, Las Quince Letras y Tierra del Sol, recibieron la distinción Bib Gourmand, que reconoce a los restaurantes con experiencias culinarias completas con una excelente relación calidad precio. Anthony Bourdain fue uno de los grandes críticos gastronómicos que ensalzó muchos rincones de Oaxaca, dicen que se le recuerda decir a la cocinera tradicional zapoteca: “ Abigail Mendoza, por favor dame de comer”.

Premios, música, danza, platillos excelentes creados por grandes chefs. Oaxaca fue una fiesta gastronómica. .

LA GRAN DAMA DE ÁFRICA

LA MAMOUNIA ES COMO LLAMAN A ESTE HOTEL, CONSIDERADO EL MEJOR DEL CONTINENTE AFRIC ANO Y UNO DE LOS MÁS LUJOSOS DEL PLANETA. ENTRAMOS EN SUS RINCONES PARA DESVELAR EL MISTERIO.

“ES EL LUGAR MÁS MARAVILLOSO DEL MUNDO” dijo Winston Churchill, y hoy muchos viajeros lo afirman. Se encuentra en Marruecos, en la ciudad mágica de Marrakech, a pocos minutos caminando de una de las medinas más atractivas del mundo árabe, con la plaza Yamaa el Fna, como centro neurálgico, cerca de la imponente mezquita de Kutubia. Es un escenario vibrante, bullicioso, donde todo se vende y se compra, joyas, muebles, telas, artesanías, cristales, vajillas, comida, jugos, monos y serpientes se suman al espectáculo exótico, a pocos pasos está la calma suprema. Las puertas imperiales del hotel que se abren para recibirnos. Las traspasamos. Ahora solo hay silencio y aromas de fragancias suaves. Atravesamos un jardín y otra puerta más majestuosa nos da la bienvenida, escoltados por guardias uniformados entramos en un salón muy amplio iluminado por una lámpara gigante. Una pieza maestra creada para celebrar los 100 años de La Mamounia. Se trata del llamado Candelabro del Centenario, una lámpara escultórica que se asemeja a dos collares suspendidos en el aire, homenaje a las culturas locales e internacionales. Está integrada perfectamente en el techo de forma piramidal y ya ha sido bautizada por los huéspedes como el Bijou de la Grande Dame o Joya de la Gran Dama, fue concebida como una escultura luminosa, como dos collares de grandísimas dimensiones que recuerdan el esplendor de un adorno bereber .

Nos rodea una elegante decoración árabe con toques y objetos Art Déco. Dos salones, con curvas facetadas, fueron diseñados a medida para recibir a los recién llegados, permitiéndoles sumergirse en la cultura local a través de obras de arte que representan escenas de la vida marroquí, mientras la saborean degus-

tando un té de menta o unos dátiles. Muy cerca nos espera el Bar Churchill, en homenaje a unos de sus visitantes ilustres, que saboreaba cada minuto en La Mamounia, leyendo y pintando mientras veía los jardines del Palmeral. Coctelería de altura, otro bar que debe su nombre a otro ilustre visitante: Jacques Majorelle, artista de pintura orientalista que ya dibujaba en sus jardines hace más de un siglo. Después compró dos villas en Marrakech, una de ellas la adquirió después Yves Saint Laurent, en lo que hoy se conoce como Los jardines de Majorelle, visita obligada para quien llega a la ciudad roja.

Para encontrar el origen del nombre de La Mamounia hay que remontarse hasta el siglo XVIII. Su historia comienza con el rey Sidi Mohamed Ben Abdallah, que tenía por costumbre obsequiar a sus hijos, como regalo de bodas, una casa con jardín. Sus cuatro hijos, Abdessalam, Mamoum, Moussa y Hassan dieron nombre a los jardines que recibieron del Rey. Aunque estos jardines (arsats) aún son conocidos hoy en día, solo el arsat Al Mamoun, que perteneció al príncipe Mamoun, alcanzaría la fama, inspirando el nombre de La Mamounia. Se dice que, para divertirse, el príncipe solía organizar en él extraordinarias garden parties (fiestas de jardín conocidas en árabe como nzaha), hábito muy popular en numerosas ciudades marroquíes.

El magnífico jardín de palmeras ha sido recorrido por grandes personalidades como Charlie Chaplin en 1955, quien recibió una gran bienvenida en el hotel; la misma que Marcello Mastroianni, Youssef Chahine (director de cine egipcio), Claude Lelouch, Jean-Jacques Annaud, Oliver Stone, Luc Besson, Francis Ford Coppola o Martin Scorsese. Tampoco han faltado iconos del mundo cinematográfico como Kirk Douglas,

TEXTO JAVIER FERNÁNDEZ DE ANGULO

Charlton Heston, Yul Brynner, Omar Sharif, Joan Collins, Nicole Kidman, Silvester Stallone, Richard Gere, Susan Sarandon, Tom Cruise, Sharon Stone, Kate Winslet, Charles Aznavour, Jean-Paul Belmondo, Catherine Deneuve, Alain Delon, Ornella Muti, Claudia Cardinale o Sophie Marceau, entre otros. Grandes nombres del mundo de la moda como Jean Paul Gaultier, Versace, Valentino o el mencionado Yves Saint Laurent. También dirigentes de todo el mundo desde Charles De Gaulle a monarcas y presidentes, Roosvelt, Carolina de Mónaco o Reagan. Reyes de la música como Los Rolling Stone, Elton John o Julio Iglesias.

Siguiendo en la amplia entrada de bienvenida donde conviven bares, pastelerías, —no cualquiera, la del mismísimo Pierre Hermé, nombrado mejor confitero del mundo—, así como boutiques, entramos en un universo sofisticado y elegante. Las tiendas de marcas exclusivas conviven con la de artesanía local, que también es un lujo y puedes llevarte piezas de cerámica árabe, diseños contemporáneos, vajillas, trabajos textiles únicos. Con una elegancia poco común.

No muy lejos de ahí, una puerta tentadora, otro mundo que traspasar: el spa. Nos tiene preparado un recibimiento especial con sus aguas termales y una alberca cubierta que es propia de un palacio con la cama de relax presidiendo las aguas de este rincón arquitectónico maravilloso. Este espacio se alza en 2,500 metros cuadrados, tres hammams, dos tradicionales y uno privado. Así como diez cabinas multitratamiento. El estudio Jouin-Manku, formado por el diseñador francés Patrick Jouin y

el arquitecto canadiense Sanjit Manku, fue el seleccionado para llevar a cabo la gran renovación de La Mamounia en 2020 y de nuevo en 2023 para la renovación del centenario. Con elegancia han transformado los espacios comunes, las terrazas y la atmósfera de un hotel que a pesar de un siglo de historia tiene un aire de lujo contemporáneo.

La gastronomía está a la altura del escenario con un restaurante italiano, donde ves elaborar la pasta fresca, un asiático sofisticado con el plato estrella de pato laqueado, pero con una mirada abierta a todo oriente de norte a sur. En el corazón del parque, ubicado en un riad, se encuentra el restaurante árabe, Le Marocain: un lugar en donde se puede disfrutar de la cocina local, tajines, pasteles, aromas y sabores que combinan tradición y modernidad. Dispone de tres niveles y terraza. La alberca rodeada de palmeras es otra de las postales que nos llevamos de La Mamounia. Un lugar para leer, descansar y desayunar.

Le Pavillon de la Piscine, completamente renovado, representa una oda a la belleza y el placer. En el centro, una gran lámpara circular de tela y metal domina el conjunto. Y justo debajo, se ubica una bella fuente de cerámica azul, donde se sirven las delicias del desayuno, un almuerzo tipo buffet, además del famoso brunch de los domingos.

Otra sorpresa es la Enoteca. Allí, en el subsuelo, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados por los sommeliers de La Mamounia: más de 2 mil botellas excepcionales y únicas dispuestas alrededor de una magnífica mesa con capacidad para 12 personas. Las habitaciones, propias de un palacio árabe. Su deco-

ración es de una riqueza artesana y elegancia excepcional. Muchas dan al jardín de palmeras donde el sol siempre es un espectáculo. Un paisaje inspirador en uno de los mejores alojamientos del mundo, 65 suits, 6 especiales y 3 riads son las estancias privilegiadas. Solo con pasar la puerta de este lugar mágico, La Mamounia, uno ya se siente parte de la leyenda y quieres que pasen las 1001 noches.

mamounia.com

Desde 1923 La Mamounia es un símbolo del hospedaje y experiencias de lujo. Se localiza al oeste de la medina de Marrakech. Los arquitectos Patrick Jouin y Sanjit Manku realizaron una larga renovación entre 2020 y 2023.

EL ARTE DE VIAJAR

NADA MEJOR QUE HOSPEDARTE EN EL HOTEL CONSERVATORIUM DURANTE UNA VISITA A ÁMSTERDAM. UNA OBRA DE ARTE DEL MUNDO DE LA HOSTELERÍA DE CINCO ESTRELLAS Y, CLARO, MUCHAS BICICLETAS.

TEXTO JAVIER FERNÁNDEZ DE ANGULO

SUS CANALES, MUSEOS Y PASEOS en bicicleta nos acercan al turismo del siglo XXI, para disfrutar las ciudades sin contaminar y cerca de la naturaleza. Una ciudad cosmopolita, con una propuesta cultural comparable a Berlín con una calidad de vida que seduce a jóvenes estudiantes y a viajeros veteranos. Pueblo pesquero y puerta de Europa de mercancías de todo el mundo, sigue siendo una urbe que recibe muy bien las novedades, la innovación y el diseño. Lejos queda el destino en busca de coffe shops, que siguen vigentes, pero ya no son novedad en el mundo, ni el viejo barrio rojo, propio de otro siglo. Ahora afloran museos, parques, exposiciones artísticas, restaurantes con estrella Michelin y mucha moda. Desde el inicio de la primavera hasta otoño, es la mejor época para visitar esta ciudad llena de canales, conocida como la “Venecia del Norte”.

Cuando sale el sol la ciudad es una fiesta, se llenan las terrazas, los paseos en barcas, las excursiones, queda claro por qué es la capital mundial de las flores. Tulipanes y mucho más llenan de colores parques y calles. Aterrizamos desde México y nos dirigimos al imponente hotel Conservatorium, un antiguo y perfectamente remodelado espacio donde la luz entra en cada rincón, con un patio para disfrutar desde el desayuno hasta la cena. Obras de arte, muebles de diseño nos reciben en uno de los hoteles mejores situados de la ciudad, a dos pasos del museo Van Gogh, desde el hotel te reservan las entradas, o el grandioso Rijksmuseum, donde verás lo mejor de Rembrandt, como La Ronda de Noche, pero también las obras maestras de Vermeer, como La Lechera. El hotel se encuentra junto a la plaza Dam que es el centro neurálgico de la ciudad, mercado local, ayuntamiento y establecimientos para comer y tomar un café, es un buen punto de arranque de la ciudad. El edificio más destacado de la plaza es el Palacio Real de Ámsterdam.

Nuestro hotel es otro de los grandes edificios de la zona, antiguo banco y escuela de música, de ahí su nombre, Conservatorium. En su interior hay una muy buena oferta gastronómica con los restaurantes Barbounia y Taiko Cuisine, además de un bar contiguo del mismo nombre, Toiko Bar.

Caminando por la ciudad, encontramos el barrio de los museos donde destacan: Stedelijk Museum, Moco Museum de arte con-

temporáneo, Museumplein, junto a parques y las mejores tiendas de la ciudad. El hotel nos ofrece también un servicio de bicicletas que es la mejor manera de recorrer la ciudad. Con calles muy llanas y una señalización muy adecuada, la bicicleta ya es un símbolo de la ciudad, el vehículo de transporte de padres, hijos, nietos y abuelos, también de mascotas.

Podemos dirigirnos a la zona del barrio de Grachtengordel, un espacio único que se creó en el siglo XVII, en el que los canales rodean el centro histórico con puentes y paseos en barca.

Recomendamos dar un paseo por los cuatro canales más destacados, el Singel, Herengracht, Keizersgracht y Prinsengracht, impulsados por el río Amstel. Desde ahí vemos de manera privilegiada las fachadas coloridas de las casas, una postal de Ámsterdam que queda en nuestra rutina, como los canales repletos de bicicletas cruzando los puentes.

En bicicleta podemos llegar al Bloemenmarkt, mercado de las flores. Entre los lugares a visitar, la casa museo de Ana Frank, para recordar la barbarie de la II Guerra Mundial, y pasear entre galerías o el mercado de antigüedades. La zona del puerto es otro lugar recomendable para probar los fish and chips. Buena cerveza y buenos quesos acompañan a quien visita Ámsterdam.

Al regreso al hotel, si estamos cansados nos espera un tratamiento de aguas y es que todos los huéspedes tienen acceso gratuito al spa Akasha del hotel, que se extiende sobre una superficie de 1000m² y ofrece desde amplias instalaciones de gimnasio, masajes orientales, bañera de hidromasaje, jacuzzi, hammam, sauna, piscina watsu y zonas de relajación, hasta una gigantesca piscina cubierta.

Los huéspedes pueden esperar excelente comida y un servicio atento en Barbounia cocina mediterránea, ubicado en un impresionante patio de vidrio y acero. Además de eso, Taiko Cuisine es el restaurante de inspiración asiática más galardonado del chef Schilo Van Coevorden y uno de los mejores restaurantes de hoteles de Ámsterdam. Imperdible hacer una parada en el Lounge, localizado en el atrio del hotel, un sofisticado espacio para ese breve descanso después de un largo día de paseo por Ámsterdam.

conservatoriumhotel.com

El hotel Conservatorium inició como un banco y posteriormente fue una escuela de música. Ofrece hospedaje en 129 habitaciones y suites, además de Spa, gimansio, alberca, sauna y hammam

EL MILAGRO DEL CIELO

UNA BODEGA JOVEN, QUE HA CRECIDO EN PRESTIGIO Y EXTENSIÓN.

AHORA

HA CREADO UN GRAN RESORT.

EN POCO TIEMPO ya es una referencia de gran bodega en Valle de Guadalupe con vinos premiados, otros clonados de Sauternes alrededor del viñedo ha creado un alojamiento de lujo que invita al enoturismo.

Detrás de todo hay una historia de amor, es un proyecto que nace de la visión apasionada de Gina Estrada y Gustavo Ortega, la doble G preside la etiqueta de sus grandes vinos. Gina acaba de ser nombrada primera mujer presidenta de la Asociación de Sommeliers de México ASM. Les unen muchas cosas, pero destaca su amor por el vino mexicano, como ellos mismos confiesan, y lo quieren situar en lo más alto para poder seducir a los paladares más exigentes.

El milagro comienza cuando llegan a esta tierra, se transportan los olivos, los rejuvenecen, y ya forman parte del terroir. En el viñedo parten de cero, y pie franco cada rama que se ve el sarmiento, se poda y se replanta, un proceso costoso pero que

enriquece el viñedo. Pie franco es un término que se refiere a las vides que crecen directamente sobre sus propias raíces, sin injertos. Todo un desafío.

Gina y Gustavo además de hacer un buen vino impulsan el turismo enológico con proyectos innovadores y crearon en colaboración con Grupo Presidente Intercontinental un resort que ya es referencia en el Valle de Guadalupe y considerado ya, uno de los grandes viñedos resort de América. En sus 33 villas de lujo, por las ventanas se ven montañas, lagos, piscina, viñedos y olivos, un pequeño paraíso, creado palmo a palmo. La sociedad de Gustavo Ortega con Dolores López Lira y José Luis Martínez Aladay lo hicieron posible, apostaron por la naturaleza y la innovación. La experiencia vitivinícola recuerda a las visitas a bodegas de Francia como las de Burdeos, o las de Ribera del Duero como Arzuaga o Abadía Retuerta donde se une paisaje, gastronomía, alojamiento y buen vino.

El Cielo ofrece un simpático tour, incluso con música de gaita en vivo, y el recorrido en carreta por sus viñedos que muestran donde se cultiva chardonnay, las plantaciones de Malbec, - no se pierdan la etiqueta Ginasommelier gran reserva Malbec 2022. La cava es visita obligatoria con unas cuidadas instalaciones, desde la tienda donde se aprecian las variadas etiquetas y añadas, bajando hacia las entrañas de la tierra, mejor dicho, de El Cielo, esta las bodegas repletas de barricas donde el vino trabaja para alcanzar la excelencia. Ahí vivimos catas personalizadas y asesoradas por un sommelier que te acerca a los vinos, sus matices, sus aromas. Es un ejercicio delicioso para veteranos y noveles.

Para seguir jugando El Cielo nos propone crear nuestro propio vino mezclando caldos para crear una obra única que embotellan para el visitante.

A lo anterior se suma un restaurante que merece la recomendación de la guía Michelin, Latitud 32, con una carta creativa que

rinde homenaje a la cocina de Yucatán y con el asesoramiento de Micaela Mar y Tierra, un sello de garantía gourmet.

El origen del nombre de la bodega está en Cozumel, curiosamente, porque en sus aguas hay una playa que aparece y desaparece en medio del mar, que llaman El cielo.

Desde la bodega El Cielo tienen también un tesoro, la distribución del gran champagne francés Piper_Heidsieck , el favorito de Marilyn Monroe y otras muchas estrellas. Entre sus vinos Polaris acaba de conseguir 95 puntos por la revista Decanter y su Nebbiolo Sirius obutvo 94 puntos. Otras etiquetas destacan como _Aristóteles, Galileo un tempranillo que nos lleva a los grandes viñedos de Europa. Así Vinícola El Cielo ha acumulado una larga lsita de reconocimientos que hoy se pueden disfrutar en su propio viñedo resort que ofrece experiencias enologicas del alto nivel combinado con lo mejor de la hostelería. Este trozo de cielo tiene muchas cosas por las que brindar.

Gustavo Ortega y su sueño hecho realidad el Resort y Bodega El Cielo.

EL MAYOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO

THE MACALLAN SE UNE AL CIRQUE DU SOLEIL. DOS UNIVERSOS QUE SEDUCEN CON LOS CINCO SENTIDOS, EL WHISKY Y EL CIRCO SE UNEN PARA OFRECER UN ESPECTÁCULO A LO GRANDE.

THE MACALLAN PRESENTA su cuarta edición de Harmony con la mítica firma Cirque du Soleil cuya puesta en escena asombra al mundo cada que sube el telón. La colaboración con la mágica firma de espectáculos únicos se hace con dos expresiones que se suman a la celebración de los 200 años de The Macallan. Por un lado, Harmony Vibrant Oak y, por otro lado, Harmony Guardian Oak que solo se encuentra a la venta en tiendas Duty Free.

Harmony Vibrant Oak ha sido añejado en una combinación de barricas de roble americano de primer uso y segundo uso, curadas con Jerez, mientras que Guardian Oak ha madurado principalmente en una mezcla de barricas de roble europeo de primer uso y segundo uso madurado con Jerez. Estas dos expresiones permiten apreciar cómo los tipos de roble y sus orígenes influyen en la creación de distintos perfiles de sabor.

Para esta edición de Harmony Collection, las virutas de roble, un subproducto del proceso de fabricación de barricas, fueron reutilizadas en la creación de la caja de presentación y las etiquetas de las botellas. Diane Stuart, Whisky Maker de The Macallan, explica: “El roble desempeña un papel fundamental en el color y sabor de The Macallan, y darle vida a través del empaque es inspirador. Vibrant Oak y Guardian Oak nos permitieron seleccionar barricas que resaltan las características de nuestros dos tipos principales de madera: el roble americano curado con Jerez y el roble europeo madurado con Jerez, mostrando las diferencias que cada tipo aporta”.

Este lanzamiento se une a la colaboración de The Macallan con Cirque du Soleil, que comenzó con la presentación de Cirque du Soleil SPIRIT, una experiencia inspirada en la naturaleza que se estrenó este año en The Macallan Estate en Speyside. Esta colaboración combinó la maestría de The Macallan con la creatividad artística de Cirque du Soleil, brindando a los espectadores una experiencia única que conecta la historia y cultura escocesa con la naturaleza de las Highlands.

Estos diseños son toda una metáfora de la unión del hombre y la naturaleza que reflejan la importancia de la conexión entre el mundo natural y la experiencia humana, mostrando cómo florece la vida cuando se vive en armonía con la naturaleza.

NOTAS DE CATA:

Harmony Vibrant Oak

Añejado en una combinación de barricas de roble americano curadas con Jerez de primer llenado y barricas de roble de Jerez de recarga. Sabores clave de vainilla, lima, roble dulce, manzana y almendras tostadas.

Harmony Guardian Oak

Añejado en una combinación de barricas de roble europeo curadas con Jerez de primer llenado y barricas de roble de Jerez de recarga. Sabores clave de dátiles, naranja, roble intenso, pasas y especias para hornear.

El empaque Harmony Collection Vibrant Oak presenta un diseño en dorado con la ilustracion del personaje Ayla de Cirque du Soleir Spirit entrelazada con ramas de roble americano.

EL ACTOR PERFECTO

APARECE EN MUCHAS de las 100 mejores películas del siglo, ahora se cumplen cien años de su nacimiento y su figura en el cine ya es imprescindible. Su nombre en el mundo de la comedía es un monumento al séptimo arte, pero él mismo confesó, “realmente no puedo ser gracioso a menos que sea parte del personaje”. Su versatilidad era enorme, podía mostrarse elegante, sumiso, irónico, romántico, inocente o maquiavélico. Fue nominado al Oscar ocho veces, y se lo llevó en dos ocasiones, como mejor actor de reparto en Mister Roberts de John Ford en 1955 y como mejor actor protagonista por Salvar al tigre, en 1973. Se sentía un actor privilegiado por haber trabajado prácticamente con los mejores directores y actores de su época. Quien le supo sacar todo su jugo como intérprete fue el gran cineasta Billy Wilder, juntos hicieron cintas míticas como Una Eva y dos adanes (Some like it hot, 1959); El apartamento (1960); Irma la dulce (1963); En bandeja de plata, (1966); Qué ocurrió entre tu padre y mi madre (1972), Primera plana 8 (1974).

Disfrutó de éxitos y también vivió películas desastrosas, pero él señalaba “el fracaso pocas veces te detiene, lo que te detiene es el miedo al fracaso”. Y Lemmon se aventuraba con directores muy distintos, cuando falleció, dijo su agente Warren Cowan: “Era una bellísima persona. Si la filmografía de Lemmon pudiera resumirse en una sola imagen, esta sería la de un hombre ni guapo ni feo, ni alto ni bajo, ni rico ni pobre, que intenta ser feliz con una vida tranquila, pero que se enfrenta una y otra vez a los monstruos de la civilización urbana e industrial.

La resignación, el evitarse problemas, era la primera reacción de ese hombre ante los zarpazos injustos, pero había ocasiones en las que se imponía dar la cara, y la daba”.

Confesaba, “las malas películas me enfurecen” y en una de sus últimas entrevistas declaraba, “hagas, lo que hagas, bien o mal, tienes que hacerlo con pasión”.

John Uhler Lemmon III, como se llamaba nuestra estrella, nació en Boston en un ascensor una tarde en la que su madre jugaba una partida de Bridge. Odiaba estudiar, pero llegó al Harvard College, donde no fue buen estudiante, destacó en música y teatro. El humor formó parte de su vida, “la risa te ayuda en lo personal y en lo profesional”, decía. Tuvo una buena relación con su padre y recuerda su último consejo, “reparte la luz del sol” y su generosidad le valió el cariño y el respeto de Hollywood.

Fue admirado por veteranos y noveles. En alguna ocasión confesó que él quiso ser actor desde los 8 años. Hizo más de 400 programas de televisión y probó suerte en Broad-

way, donde volvió al final de su carrera. Recorrió varios escenarios, incluso el mundo de la radio, antes de dar el salto al cine. De los 50 a los 60 fue su éxito más rotundo, y su imagen se identificaba con el americano medio, también con el ciudadano europeo, era representante del ser humano en su versión cotidiana de manera magistral. Con Walter Matthau formaron una pareja universal, se entendían por instinto, más allá del guion, había una química asombrosa. También demostró su talento en películas como Días de vino y rosas o Missing (Desaparecido). A mitad de los 70 tuvo problemas con el alcohol (aunque lo confesó hasta los años 80). Trabajó casi hasta dos años antes de morir. Odiaba la palabra jubilación “a mí no me van a retirar a no sea que me aplaste un camión”, sentenció. Billy Wilder dijo una vez: “La felicidad es trabajar con Jack Lemmon”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.