SENADO LXII Legislatura Fundación Senadora María Lavalle Urbina
Código Nacional de Procedimientos Penales
Contexto del Código Nacional de Procedimientos Penales El Pleno del Senado aprobó el 5 de diciembre el Código Nacional de Procedimientos
Penales
que
moderniza
las
normas
para
la
investigación, procesamiento y sanción de los delitos cometidos en el territorio nacional del orden penal. Con ello se da una respuesta a una demanda añeja de la sociedad mexicana: acceder al ejercicio de la justicia de manera transparente, respetuosa de los derechos humanos y apegada al debido proceso, para lograr una justicia efectiva. Nuestro país ha padecido de una visión unilateral encaminada a criminalizar y adelantar juicios con la finalidad de mostrar “cifras correctas” como indicador de resultados, privilegiando la cantidad y no la calidad en el ejercicio de la aplicación de la justicia. De acuerdo a la “Primera Encuesta a la Población en Reclusión del Sistema
Penitenciario Federal”1, del Centro de Investigación y Docencia Económica, CIDE, a enero de 2012, en nuestro país se registraba una población penitenciaria de 233 mil 277 internos, en un espacio diseñado para un máximo de 195 mil. De los cuales, 185 mil 211 pertenecen al fuero común y 48 mil 66 al fuero federal, en su mayoría varones -95 por ciento-.
1
http://es.scribd.com/doc/117960761/Reporte-CEFERESOS-Final-2012
1