Hallazgos clínico-patológicos en la úlcera de Lipschütz

Page 1

RESUMEN DE LA PRESENTACIÓN

Hallazgos clínico-patológicos en la úlcera de Lipschütz Solórzano JL, Mejias L, Arabe J, Quiceno H, Bernar I, Lera M, España A, Idoate MA*, Departamentos de Anatomía Patológica (*) y Dermatología (#). Clínica Universidad de Navarra. Introducción. Las úlceras agudas vulvares de la mujer joven o úlceras de Lipschütz es una entidad descrita en 1913 cuyas características clínico-patológicas no se conocen bien. Se han descrito posibles asociaciones con agentes infecciosos. Se presentan dos casos con los hallazgos histopatológicos de dichas lesiones. Casos clinicos. Se realizó estudio clínico-patológico de dos casos correspondientes a mujeres jóvenes de 24 y 17 años respectivamente, las cuales acudieron a urgencias por sintomatología de malestar general y donde el hecho más destacado era la presencia en el examen físico de úlceras genitales en labios menores, de 24 horas de evolución. Las pacientes no referían contacto sexual reciente ni otra sintomatología asociada. Se procedió a realizar exámenes de laboratorio complementario y serología que fueron negativas en ambas pacientes. Los hallazgos histopatológicos mostraban hallazgos superponibles en los que se observaba úlceras con un llamativo infiltrado linfoneutrofilico con una marcada afectación de vasos de tipo arteriolar que presentaban una marcada distorsión en la pared del vaso, con fenómenos de trombosis, necrosis de células endoteliales y depósito de material fibrinoide, en forma de una vasculitis necrotizante ulcerativa. No se identificaron cuerpos de inclusión virales. Se realizó despistaje del virus herpes mediante técnica molecular. Las pacientes fueron tratadas con prednisona 10 mg/día con una resolución satisfactoria de las úlceras y sin recidiva en los siguientes 6 meses. Cabe recalcar que tres semanas después del diagnóstico se demostró serológicamente VEB positivo en uno de las enfermas. Conclusión. Las úlceras agudas vulvares de Lipschütz muestran un cuadro clínico-patológico característico consistente en una vasculitis necrotizante ulcerativa con una posible asociación a infección por VEB.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.