ELASTOLISIS DE LA DERMIS PAPILAR. DOS CASOS CLÍNICOS

Page 1

ELASTOLISIS DE LA DERMIS PAPILAR. DOS CASOS CLÍNICOS Hispán P1, González I1, DeLeón FJ1, Berbegal L1, Niveiro M2, Blanes M1, Pascual JC1, Bañuls J1. Servicios de 1Dermatología y 2Anatomia Patológica, Hospital General Universitario de Alicante

INTRODUCCION: La elastolisis de la dermis papilar es un trastorno infrecuente de las fibras elásticas consistente en la disminución o desaparición de las mismas limitada a la porción superficial de la dermis. CASO CLÍNICO: Presentamos dos mujeres de 40 y 69 años de edad respectivamente (figuras 1 y 2) que consultaron por lesiones cutáneas asintomáticas localizadas en los laterales del cuello, consistentes en micropápulas agrupadas, de disposición lineal. La coloración amarillenta y el marcado aspecto en empedrado en una de las pacientes planteó el diagnóstico diferencial con el pseudoxantoma elástico. La tinción de orceína realizada en las biopsias cutáneas mostró en ambos casos la ausencia de fibras elásticas limitada exclusivamente a la dermis papilar sin observarse otros hallazgos patológicos en el estudio histológico (figuras 3 y 4 respectivamente).

Fig. 1 Figura 1: Imagen clínica de la paciente de 40 años de edad.

Fig. 3 Figura 3: Tinción con orceína de la biopsia de la paciente 1, se observa desaparición de las fibras elásticas en dermis papilar.

Fig. 2 Figura 2: Lesiones de la paciente de 69 años de edad.

Fig. 4 Figura 4: Tinción con orceína de la biopsia de la paciente 2, en la que no se observan hallazgos de pseudoxantoma elástico.

DISCUSIÓN: Se ha sugerido que el daño por la radiación UV o el envejecimiento intrínseco de la piel podrían tener un papel en la etiopatogenia de este proceso, todavía por esclarecer, dado que la mayoría de casos reportados se trataban de mujeres de edad avanzada. Sin embargo, no siempre coexiste con elastosis solar y se ha comunicado también su aparición en pacientes jóvenes, lo que cuestionaría estas teorías. teorías CONCLUSIÓN: La importancia del conocimiento de esta entidad radica en que clínicamente puede plantear el diagnóstico diferencial con el pseudoxantoma elástico pero con implicaciones pronósticas completamente diferentes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.