GAUTENA
Asociación guipuzcoana de autismo
Memoria de actividades 2023 >


Memoria de actividades 2023 >
Estimadas amigas y amigos,
La historia de Gautena está determinada por la necesidad de lucha constante en favor de las personas con TEA y sus familias y este año 2023 no ha sido una excepción. Hacer frente a los retos resulta una tarea normalizada en nuestra entidad y, en esta ocasión, las dificultades económicas apremian. El difícil contexto internacional con sus negativos impactos de inflación y los déficits acumulados por la prestación de servicios no financiados por la administración pública, nos está obligando a un esfuerzo añadido.
No obstante, de la misma manera que aquellas primeras familias del año 1978, que partiendo de la nada fueron capaces de generar realidades de vida con más derechos y oportunidades para nuestros familiares con TEA, estamos convencidos de que nuevamente los retos serán superados. Por ello, esta memoria que hoy presentamos se centrará en resaltar los muchos logros alcanzados este año.
Porque es resaltable que haya sido en este ejercicio cuando hayamos podido lanzar el Servicio de Atención Temprana en Donostialdea, servicio en el que sólo en el primer año de funcionamiento hemos prestado apoyo a 100 menores en el rango de 0 a 6 años, con una intervención especializada, donde la familia
adquiere un valor esencial. Como resaltable es la consolidación del programa de Apoyo Conductual Positivo, en marcha en los servicios de educación, centro de día y vivienda, y que nos permite, gracias a una sistemática propia y una intensa labor de formación a nuestros equipos profesionales, aplicar rigor, criterio y conocimiento a la prevención y gestión de las situaciones de desregulación de nuestras personas.
Destacamos también con mucho orgullo que en este 2023 Gautena ha sido la primera entidad a nivel estatal que ha conseguido la acreditación de Protedis en el ámbito de la prevención del mal trato y la promoción del trato digno. Como orgullo nos supone el haber sido, de la mano de Fundación Policlínica Gipuzkoa y del Dr. Joaquín Fuentes y su equipo, el primer centro reclutador a nivel internacional en una innovadora investigación de autismo en el marco de la medicina de precisión, sobre la base de marcadores genéticos y biológicos.
Y orgullo de comunidad asociativa sentimos asimismo al recordar la exitosa celebración del Urdinduz en Azpeitia, de la mano de Marea Urdina, que pintó de azul la comarca, demostrando que la fuerza de las familias y el compromiso de los profesionales son,
hoy también, como lo fueron en los inicios, el verdadero motor de nuestro proyecto inclusivo.
La fuerza de las familias y el compromiso de los profesionales son, hoy también, como lo fueron en los inicios, el verdadero motor de nuestro proyecto inclusivo.
Un proyecto en el que tanto las administraciones como la sociedad en general tienen una responsabilidad esencial. A la Administración le pedimos que, a pesar de las dificultades, mantenga esa visión humanista y valiente que colocó en su momento a Gipuzkoa como referente de modelo de colaboración públicosocial para el diseño de políticas y apoyos innovadores para las personas con TEA. A la sociedad, que se una a nuestra marcha cotidiana por la inclusión de las personas con TEA, abriéndose a una diversidad enriquecedora para todos y todas. Porque es mucho lo que entre todos hemos conseguido, y mucho más aún lo que podemos conseguir.
Mila esker guztioi.
Junta Directiva
Junta directiva
Presidente
Patxi Agirre Arrizabalaga
Vicepresidenta
Blanca Aranguren Achótegui
Secretario
Francisco Javier García Pérez
Tesorero
Marcos Pablo Curto
Vocales:
Juan Carlos Etxepeteleku Mindegia
Gema Aramburu Lasquibar
Karmele Sarasola Aguirregomezcorta
José Arrizabalaga Lasa
M. José Isturiz Aguinaga
Susana López Arzac
José Conejo Alonso
Alberto Sáenz de Buruaga Yurramendi
Julia de Pablo Troitiño
Beatriz Alesanco Oses
Profesionales
Programas/servicios y beneficiarios/as
ÁREA INFANTOJUVENIL
ÁREA FAMILIAS Y COMUNIDAD
Personas atendidas
VIDA ADULTA
Ocio y Tiempo Libre Centro
Datos económicos
Resultado del ejercicio
ÁREA
INFANTOJUVENIL
ÁREA
Los servicios y programas de Gautena se agrupan en tres grandes áreas, interrelacionadas entre ellas. Éstas responden a los apoyos que las propias personas con TEA y sus familias requieren en las diferentes etapas de su ciclo vital.
En el área Infantojuvenil llevamos a cabo el proceso diagnóstico de los menores para después ofrecer una intervención psicopedagógica con un abordaje multidisciplinar.
En el ámbito educativo, gestionamos una amplia red de aulas estables. En el ámbito social, contamos con programas de habilidades sociales para jóvenes en distintos puntos de la provincia.
En el área Vida Adulta gestionamos servicios de vivienda y centro de día para las personas con un mayor perfil de necesidad. Asimismo, prestamos apoyos de orientación en el ámbito educativo o laboral, colaborando con otras entidades cuando así se requiere. Por último, contamos con un servicio de diagnóstico e intervención clínica para personas adultas.
El área de Familias y Comunidad aglutina todos aquellos programas y actividades en el ámbito del apoyo a familias y dinamización asociativa, ocio de menores y personas adultas, e impacto en el entorno mediante acciones de sensibilización y formación.
En relación a las nuevas derivaciones, el equipo clínico de Gautena ha atendido en 2023 a 170 menores que han tenido su primer contacto con la entidad y han acudido derivados por el Servicio Público de Salud. La llegada de casos nuevos se ha visto incrementada de
nuevo con respecto al año pasado. Este hecho ha generado un tiempo de espera mayor del deseado para las nuevas familias y ha requerido de importantes esfuerzos por parte del equipo para poder dar respuesta a las necesidades actuales.
El total de menores atendidos este año ha sido de 715, lo que supone un nuevo incremento, ya que la cifra de atendidos el año pasado fue de 666.
Modalidades de intervención
El primer paso es proceder a una evaluación especializada que confirme o descarte el diagnóstico de autismo del niño o niña. Esta evaluación se realiza observando los patrones de comportamiento de la persona y su historial de vida e interacción con el entorno.
En caso de confirmarse el diagnóstico de TEA, es esencial acceder cuanto antes a los servicios especializados que favorezcan el desarrollo, la calidad de vida y el bienestar emocional de los niños y niñas con autismo y de sus familias.
Dependiendo de la edad de la persona, su localidad y las necesidades de apoyo que presente en ese momento se valoran diferentes modalidades de intervención:
• Servicio de Atención Temprana
• Sesiones de psicoterapia individuales
• Terapias grupales
• Talleres de habilidades sociales (Gizartean)
Se mantiene la línea de trabajo cuya base es la intervención Centrada en la Familia, donde el equipo profesional establece unos objetivos de trabajo que la familia realiza. El entorno familiar es parte activa y necesaria del proceso terapéutico.
• INTERVENCIÓN EN MENORES DE 6 AÑOS
La intervención en menores de 6 años se adapta a las necesidades de los y las menores en función de su desarrollo evolutivo y a sus familias, ofreciendo una intervención intensiva.
• INTERVENCIÓN EN MAYORES DE 6 AÑOS
Por otra parte, la intervención en mayores de 6 años cuenta con distintos formatos, muchos de ellos grupales, buscando trabajar de manera colectiva, potenciando el desarrollo de estrategias sociales y de la autonomía de los niños y niñas.
Asimismo, se realizan grupos de familias que tienen la misión de compartir experiencias, aprendizajes y hacer sesiones formativas.
715 menores atendidos
Niñas 82% 18%
Niños
127
En mayores de 6 años, las intervenciones individuales están destinadas a situaciones especiales y se realizan, generalmente, de manera puntual y con un número limitado de sesiones.
El entorno familiar es parte activa y necesaria del proceso terapéutico.
Ocasionalmente, la intervención puede centrarse en el centro escolar, siempre teniendo en cuenta las necesidades del o la menor y de su familia.
Formaciones recibidas Formador
La mujer en el autismo
Lenguaje Natural Asistido
Maria Merino (Psicóloga y Psicopedagoga)
Irati Iriarte (Logopeda de Gautena)
Cuidarse para cuidar Ángels Ponce (Experta en terapia familiar)
Actualización en Neuropsicología y trastornos del Neurodesarrollo
Diagnósticos Diferenciales y Comorbilidades
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Irma Isasa (Psiquiatra y responsable del equipo clínico)
Formaciones impartidas Lugar / Centro
Conocimiento del TEA en el entorno escolar
Módulo sobre el autismo (8h)
Módulo de casos (9h)
Coordinación
Formación como, por ejemplo, el servicio de Apoyo a Familias.
Dentro de la respuesta integral a las personas que apoyamos, se ha mantenido una estrecha coordinación con nuestros propios servicios, especialmente con el servicio educativo, realizándose reuniones semanales de coordinación con nuestras aulas estables.
Asimismo, se realizan coordinaciones con el resto de nuestros servicios y con el equipo profesional involucrado en la intervención
Kristau Eskola
Máster de Audición y Lenguaje de la Universidad de Mondragón
Máster propio de Atención Temprana de la UPV
En relación a coordinaciones externas, se realizan de manera fluida y constante, tanto con los Servicios de Neuropediatría, como con Psiquiatría Infantojuvenil de Osakidetza. También se mantiene una coordinación fluida y regular con los centros escolares de los y las menores a los que prestamos apoyos.
Alumnado en prácticas
Se mantiene una alta demanda de las distintas Universidades del Estado para la realización de prácticas tanto de Máster como de Grado. De nuevo, y como en años anteriores, no somos capaces de absorber todas las demandas recibidas, si bien agradecemos el interés que suscita nuestro servicio.
Acogida y formación a familias nuevas
Como en años anteriores, nuestro servicio ha participado en el programa de Acogida y Formación a familias recién incorporadas, que ha tenido lugar dos veces a lo largo del año 2023 y donde se exponen los principios más básicos del TEA y se presentan las bases del modelo de intervención.
Programa de Atención Temprana
En marzo de 2023 se puso en marcha el programa de Atención Temprana en Azkarate Enea (Aiete).
La Atención Temprana es el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a sus familias y al entorno que, desde una perspectiva interdisciplinar sanitaria, educativa y social, tienen el objetivo de dar respuesta, lo más pronto posible y con carácter integral a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños y niñas
con trastorno en el desarrollo o con riesgo de padecerlos.
Este es un servicio concertado con la Diputación Foral de Gipuzkoa y al que se accede previo diagnóstico de TEA. Actualmente 104 niños y niñas se están beneficiando de este programa en Donostialdea El programa de Atención Temprana ofrece los servicios de psicoterapia, logopedia y trabajo social, con especial énfasis en el trabajo con las familias.
Comenzamos el año con entusiasmo, adoptando una perspectiva inclusiva y centrada en las necesidades individuales de nuestro alumnado.
Trabajamos en estrecha colaboración con familias y profesionales para brindar el apoyo necesario y personalizado en cada caso.
Coordinación
Colaboramos estrechamente con el equipo de profesionales de las aulas a través de reuniones telemáticas, buscando también oportunidades para visitar los centros de manera presencial con el objetivo de obtener una comprensión directa y detallada del día a día de nuestros alumnos y alumnas, fortaleciendo nuestra capacidad para ofrecer un apoyo educativo más efectivo y personalizado.
La dispersión geográfica de los centros educativos es un desafío para nuestra intervención presencial aunque mantenemos una comunicación constante con las aulas para ofrecer una respuesta lo más inmediata posible.
21 aulas estables
97
Alumnos/as
93
Profesionales
Incidencia de la huelga
El final de año ha presentado desafíos debido a las huelgas convocadas por la organizaciones sindicales ELA, STEILAS, CCOO, LAB y UGT en el sector de la enseñanza de los Centros de Iniciativa Social.
Estas han tenido un impacto significativo en el entorno educativo y han requerido una gestión cuidadosa y adaptativa por parte de todos y todas. Estas interrupciones han generado desafíos en la planificación y organización familiar, requiriendo ajustes en la rutina diaria.
Agradecemos la comprensión y colaboración de las familias en esta situación tan delicada.
Este año la entidad ha reforzado su firme compromiso de ofrecer formaciones especializadas centradas en el autismo y la respuesta educativa. Hemos diseñado programas educativos dirigidos a diferentes grupos de profesionales, con el objetivo de
fortalecer sus habilidades y conocimientos en este ámbito específico. La iniciativa refleja nuestro compromiso con la formación continua y la inclusión, buscando impactar positivamente en la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.
Los profesionales reciben una formación de la mano del psicólogo del servicio Jesús García sobre estrategias reactivas desde la baja intensidad. Estas estrategias se fundamentan en un enfoque gradual y adaptativo que busca atender las necesidades individuales desde el punto de partida de cada persona, fomentando un ambiente de apoyo y seguridad.
FORMACIÓN A ESPECIALISTAS DE APOYO EDUCATIVO Y ASESORES/AS DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
En colaboración con Apnabi Autismo Bizkaia, en junio impartimos dos sesiones de formación online dirigida a especialistas de apoyo educativo de etapa infantil y primaria de la red de enseñanza pública. Este curso, impulsado por el Gobierno Vasco, acogió a alrededor de 1.000 profesionales. El objetivo era que los
y las especialistas dispongan de estrategias de intervención que favorezcan aspectos del alumnado con TEA en los centros educativos ordinarios. En septiembre ofrecemos otra formación presencial en el Berritzegune Central, esta vez dirigida a asesores y asesoras de necesidades educativas especiales.
Hemos dado la bienvenida a multitud de estudiantes en prácticas en nuestras aulas, ofreciendo una experiencia enriquecedora y práctica en el ámbito educativo.
Esta colaboración ha proporcionado beneficios mutuos, permitiendo a los alumnos y alumnas
Excursiones y actividades relevantes
Hemos podido disfrutar de variadas salidas, coordinadas y de la mano de los centros escolares, aprovechando las oportunidades para promover la inclusión en el ámbito educativo.
Actividades fuera del centro escolar de algunas de nuestras aulas estables.
adquirir habilidades y conocimientos prácticos mientras apoyan el aprendizaje en el aula. Es importante señalar que este curso la demanda ha sido significativamente alta por parte de diversos centros y universidades. Diferentes aulas han tenido la oportunidad de acoger a varios estudiantes en prácticas.
Además, estas actividades han brindado a los alumnos y alumnas la oportunidad de concluir el año con experiencias y salidas muy gratificantes.
En diferentes aulas, se han realizado actividades significativas enfocadas a promover la inclusión y sensibilización hacia nuestro alumnado y su condición.
Estas iniciativas buscan crear un ambiente educativo más comprensivo y respetuoso, donde todo el estudiantado se sienta valorado y apoyado. ¡Hemos vestido de azul muchos centros dejando nuestra huella en cada uno de ellos!
Actividades de sensibilización en las aulas
Talleres de Habilidades Sociales
El programa de entrenamiento de habilidades sociales dirigido a jóvenes de entre 12 y 18 años -GIZARTEAN- está cada vez más consolidado.
Financiado parcialmente por el Servicio de Promoción de la Infancia, Adolescencia y Juventud de la Diputación Foral de Gipuzkoa, durante el curso 2022-2023 el programa ha contado con 59 participantes. Cada vez son más las localidades en las que se desarrolla el programa: Eibar, Arrasate, Zumárraga, Zarautz, Irún, Rentería y Donostia.
Uno de los objetivos del programa de habilidades sociales es trasladar las enseñanzas a un contexto natural. Hacer uso de los recursos comunitarios es clave para que los aprendizajes adquiridos se afiancen y resulten funcionales y significativos. Por eso, las actividades grupales fuera del centro son de gran importancia dentro del programa.
VÍDEO CAMPAMENTOSDurante 2023 las personas a las que prestamos apoyo han vuelto a hacer uso de espacios y recursos comunitarios ajenos a la entidad, entre los que destacan las actividades en centros especiales de empleo (GUREAK y Ekogunea), la Sociedad de Ciencias Aranzadi, actividad de hípica, y sesiones de danza de la mano de la compañía Kukai. Estos son algunos ejemplos de actividades que tratan de reflejar el compromiso de la entidad por hacer uso de los espacios de la comunidad.
147 personas atendidas
6 Unidades y centros de día
40 Profesionales 48 Alumnos/as en prácticas
Los buenos resultados del programa de Apoyo Conductual Positivo (ACP) nos han permitido realizar importantes avances en una cuestión capital como son las alteraciones de conducta.
Apoyo Conductual Positivo
2023 ha servido para consolidar, sistematizar y refrendar la colaboración del equipo de profesionales de Apoyo Conductual Positivo (ACP). Este proyecto comenzó su andadura en 2021 y a lo largo de estos dos años ha venido a reforzar, guiar y orientar la práctica profesional
en los centros y unidades de atención diurna en cuestiones relacionadas con alteraciones de conducta. Los buenos resultados obtenidos nos han permitido realizar importantes avances en una cuestión capital como son las alteraciones de conducta.
La entidad, en su firme compromiso con la formación de futuros profesionales, ha acogido a lo largo del año a un total de cuarenta y ocho personas en los distintos centros y unidades de atención diurna. La procedencia formativa de los alumnos y las alumnas que han desarrollado sus prácticas en el servicio ha sido amplia y tremendamente heterogénea, desde ciclos formativos de atención sociosanitaria hasta grados universitarios.
individualizada y prolongada en el tiempo a las necesidades de las personas a las que apoyamos.
Este año se ha consolidado este proyecto, y además hemos comenzado a trabajar con otros centros formativos para hacer extensible este nuevo formato de prácticas. Tenemos la firme convicción de que así contribuimos de una forma más efectiva a la formación del estudiantado.
La entidad ha acogido a lo largo del año a un total de cuarenta y ocho alumnos y alumnas en prácticas en los distintos centros y unidades de atención diurna.
El pasado año comenzamos un proyecto formativo que nos permitió llevar a cabo las prácticas del alumnado en un formato extensivo, capaz de responder de forma más
Por último, destacar que las personas a las que prestamos apoyo han acudido a distintos centros formativos en los que han desarrollado diversas actividades en formato taller (taller de cocina, taller de informática, entre otros) con el apoyo de los propios estudiantes.
Algunas de estas personas han dado su testimonio en primera persona en los centros, explicando sus propias vivencias y trasladando al futuro alumnado en prácticas lo que esperan y desean de las personas que les prestan apoyo.
En mayo llevamos a cabo una jornada informativa en el centro de día de Artolamendi, centrada en explicar el funcionamiento de los centros de atención diurna, las actividades que allí se realizan y el programa que se implementa. Durante la jornada también abordamos el proceso de orientación para las familias de los alumnos y alumnas que están finalizando su etapa educativa. La jornada ha recibido una valoración positiva por parte de las familias.
A lo largo de 2023 se ha constituido un grupo de trabajo con profesionales de centros de día y viviendas con el objetivo de analizar las necesidades específicas de las personas que se encuentran en proceso de envejecimiento, calcular el número de personas que pertenecerán a este grupo en el corto y medio plazo, así como para hacer propuestas de mejora. Hemos establecido algunas colaboraciones con algunas entidades con experiencia en este
ámbito con el objetivo de ampliar conocimientos:
• UPV (Facultad de Medicina y Enfermería): se está trabajando sobre un cuestionario para identificar a las personas con necesidades de apoyos específicas al envejecimiento.
• APNABI: compartir instrumentos para identificar de manera personalizada procesos de envejecimiento.
• CASER: adquirir competencias sobre aspectos del cuidado de las personas.
Actividad de final de curso junto a la compañía de baile Kukai Dantza en Rentería.Durante el año 2023, nos hemos esforzado en consolidar nuestro servicio, adaptando los equipos de trabajo a las nuevas plazas creadas a lo largo del año. Al inicio, en 2021, contábamos con 14 plazas en el servicio de vivienda y 14 plazas en el centro de atención diurna.
En 2023, hemos mantenido las 14 plazas en el servicio de vivienda y hemos ampliado a 20 plazas en el servicio de atención diurna. Este aumento ha conllevado un incremento en el número de profesionales que prestan apoyo.
Vital de cada persona para mejorar su calidad de vida.
Tras superar el periodo de adaptación para personas, familias y profesionales, hemos comenzado a ver los primeros resultados positivos de los programas de competencias y apoyos.
19
20 Centro de día
Número de plazas 14 Vivienda
Esto se ha logrado gracias al trabajo conjunto y las buenas relaciones entre familias y profesionales, así como al consenso y trabajo hacia un objetivo común: desarrollar el Proyecto Vital de cada persona para mejorar su calidad de vida.
Iniciativa URDINDUZ en Azpeitia
El 2 de abril, después de un arduo trabajo por parte de todos y todas, se celebra URDINDUZ en Azpeita, la marcha solidaria para sensibilizar la sociedad en torno al autismo. Este evento ha sido un éxito gracias al esfuerzo de las personas que utilizan nuestros servicios, a los y las profesionales que prestan apoyos, el equipo del servicio de Apoyo a Familias y el
Instituto Izarraitz Lanbide Heziketa. Mención aparte merece la asociación Marea Urdina, con quienes ha sido un verdadero placer colaborar.
Fue un día importante para el apoyo a personas con TEA y que ayudó a visibilizar nuestro trabajo, a pesar de que aún no habíamos cumplido dos años desde la apertura del servicio en Azpeitia.
La celebración de URDINDUZ en Azpeitia fue un día importante para nuestro servicio. Ayudó a visibilizar nuestro trabajo.
Colaboración con Izarraitz
Hemos fortalecido nuestras colaboraciones con Izarraitz, apoyándonos en proyectos individuales y aumentando nuestras colaboraciones conjuntas, como la charla anual a los estudiantes del ciclo superior de Integración Social y actividades conjuntas para fomentar relaciones interpersonales entre estudiantes y personas que utilizan nuestros servicios.
Se ha incrementado el número de estudiantes que solicitan prácticas en nuestros servicios, contribuyendo así a seleccionar de forma más efectiva a futuros y futuras profesionales.
Actividades
Hemos mantenido las actividades de ocio como baile, música y yoga en el centro de atención diurna fuera de su horario ordinario, abriéndolas a la comunidad para fomentar la integración inversa. Este año, seis personas con diversidad funcional, sin relación con Gautena, han participado en estas actividades.
• ACTIVIDADES ACUÁTICAS
En colaboración con Zurriola Surf Eskola, lanzamos el programa “GUZTION OLATUAK”, que ofrece a personas con TEA la oportunidad de hacer surf en un entorno seguro. Comenzamos con sesiones en piscina y luego en el mar.
Esta actividad se compartió con personas de otros servicios de vivienda, fomentando las interrelaciones entre servicios.
Con el mismo objetivo, organizamos cuatro sesiones de piragua entre junio y julio con el apoyo de la Federación Guipuzcoana de Piragua.
• EXPOSICIÓN “ITAIPÚ. LOS PIGMENTOS DE LA TIERRA”
Gracias a la colaboración con ik109, hemos traído la exposición “Itaipú. Los pigmentos de la tierra” al servicio de atención diurna de Azpeitia. Una experiencia de realidad virtual de la que han podido disfrutar las personas y profesionales del servicio, así como, otras personas de otras entidades de la zona a las que se les ha ofrecido la oportunidad de acudir a nuestro centro (Marea Urdina, Fundación Goyeneche, San Martin Egoitza, Atzegi, Izarraitz).
Durante este año se ha mantenido el número de plazas asignadas a nuestro servicio, así como del número de días abiertos a lo largo del año en cada una de las viviendas. La necesidad de las familias de hacer uso de las plazas de vivienda en periodo vacacional es cada vez mayor, a lo que tratamos de responder mediante su colaboración, acordando los días de uso del servicio y la permanencia de las personas en los hogares familiares. Incrementaremos la cobertura de estos días en las viviendas que carecen de carácter permanente.
Mantenimiento
El mantenimiento y renovación de las instalaciones es una línea de actuación prioritaria para garantizar la buena calidad del servicio. Las instalaciones requieren de frecuentes intervenciones tanto para mantener su buen estado como para reparar daños que van surgiendo.
Este año se ha reforzado el equipo de mantenimiento contratando una persona nueva a jornada completa.
7
92 personas atendidas 79 Profesionales
38 Alumnos/as en prácticas
El número de plazas se ha mantenido estable, aunque seguimos planificando su aumento debido a la lista de espera existente en la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Éstas son las intervenciones más destacadas:
• Urnieta: se han pintado las dos villas casi al completo.
• Goizalde: reparación de fugas de agua y humedades
• Oriamendi: colocación de puertas de separación de la planta baja y primera. Reparación de techos en la planta primera.
Cuidado de la salud
Mantenemos nuestro empeño en proveer a las viviendas de protocolos y seguimientos personalizados, es decir, que cada persona acceda y reciba los cuidados que requiera tanto a nivel preventivo como de atención a cuidados específicos a lo largo de la vida adulta. Se trata de trabajar para obtener los mejores resultados posibles en el ámbito de la salud, uno de los pilares fundamentales para una buena calidad de vida y para envejecer en las mejores condiciones posibles.
En total se han realizado 1.394 consultas
Contamos con un número creciente de personas en proceso de envejecimiento y que, por tanto, requieren de apoyos específicos para esta etapa de su ciclo vital.
Para hacernos una foto real del tiempo invertido y de los aspectos más significativos de nuestro apoyo individualizado, mostramos un gráfico con los datos más relevantes del año.
Sabemos que las señales de envejecimiento en nuestra población se dan de manera anticipada. Por eso, y para analizar las necesidades específicas de las personas que se encuentran en esta etapa de su ciclo vital, a lo largo de 2023 se ha constituido un grupo de trabajo con profesionales de centros de día y viviendas.
Actividades
Entidades con las que colaboramos
Federación Guipuzcoana de Piragüismo
Zurriola Surf Eskola
Atzegi
Real Sociedad
Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado
Musikanaiz
Actividad
Piragua en el mar durante los sábados del mes de julio.
Surf durante los sábados de abril y mayo, actividad en piscina y mar.
Senderismo, un sábado al mes. Entrenamiento de fútbol. Actividad semanal de pintura.
Competición de fútbol para personas con discapacidad intelectual (Liga Genuine).
Actividad semanal de mantenimiento.
Actividad grupal en las viviendas y sesiones individuales en su escuela de música.
para el desarrollo de programas de apoyo
La Diputación Foral de Gipuzkoa financia por segundo año el proyecto MECI - Matriz Evaluadora de la Conducta Inadaptada en su Convocatoria para la concesión de Subvenciones a Proyectos Sociales de Innovación. Este proyecto busca la aplicación efectiva de programas de Apoyo Conductual Positivo basados en el análisis de datos recogidos mediante una herramienta específica.
Por su parte, Fundación ONCE, en el Marco de la Convocatoria General de ayudas para proyectos
dirigidos a personas con discapacidad, nos financia los siguientes dos proyectos: mantenimiento y renovación de varias viviendas de la entidad. y una parte del Ciclo de Conferencias sobre Autismo celebrado en el mes de marzo.
Kutxa Fundazioa, destina una generosa ayuda para adquirir un vehículo adaptado para que las personas usuarias de nuestros servicios puedan acceder a los recursos comunitarios y realizar otros desplazamientos.
El servicio de diagnóstico de personas adultas ha atendido en el ejercicio a 57 personas, de las cuales 34 han sido mujeres y 23 han sido hombres, rompiendo por primera vez la prevalencia masculina en esta área. La edad media ha sido de 38 años, siendo la persona más joven de 18 años y la mayor de 66. La edad media de los hombres ha sido de 42 años, y de las mujeres de 35. Todos estos datos evidencian un infradiagnóstico de las mujeres en edades más jóvenes.
109 personas atendidas
57 Diagnósticos
34 Mujeres 23 Hombres
Se rompe por primera vez la prevalencia masculina en el servicio de diagnóstico de personas adultas. Los datos evidencian un infradiagnóstico de las mujeres.
Para dar respuesta a esta realidad, por primera vez se ha creado un grupo de apoyo de mujeres con TEA con el objetivo de compartir vivencias, experiencias y preocupaciones con otras mujeres. Asimismo, participamos en distintas iniciativas tanto de entidades como de universidades, orientadas a mejorar las herramientas de cribado y diagnóstico de mujeres jóvenes.
En lo que respecta al abordaje clínico, esta se desarrolla por medio de consultas de terapia tanto individuales como grupales, así como a través de la coordinación con el entorno de la persona, destacando el seguimiento con centros educativos (Formación Profesinal y Universidad) y el mundo laboral (Gureak y otras empresas).
El 2 de abril de 2023, Día Internacional del Autismo, Azpeitia se vistió de azul para mostrar su solidaridad a las personas con autismo y sus familias. Sin embargo, las actividades de sensibilización se extendieron más allá de ese día. La semana previa se organizaron
En 2023 vuelven las sesiones de cine adaptadas a personas con diversidad funcional, y lo hace en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia y como parte de la programación del Festival de Cine de Derechos Humanos. La Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián también acoge una sesión de cine adaptado.
Luz tenue
Volumen bajo
numerosas actividades: charla de familias, pintxo-pote azul, obra de teatro en Azkoitia, jornada de natación adaptada, espectáculo de magia y una sesión de bertsos. También se pintó en el pueblo un mural gigante por la inclusión.
2023 Azpeitia
Por su parte, los Cines Niessen de Rentería también toman conciencia de la sobrecarga sensorial que las sesiones de cine ordinarias pueden ocasionar a las personas con autismo y, por eso, han programado sesiones de la BUTACA AZUL de forma mensual a lo largo de todo el año.
Sin tráiler Libertad de movimiento
La fuerza de las familias de la comarca Alto Deba
El Salón de Actos de Kulturate, en Arrasate, lleno de gente durante la charla sobre autismo.
Hemos acompañado a varias familias de la comarca Alto Deba en la organización de diversas charlas para dar a conocer el autismo y aumentar la concienciación en torno a este trastorno.
En dichas jornadas han participado las propias personas con TEA, familiares y profesionales de entidades y centros educativos. En un futuro próximo se organizarán más actividades con el mismo objetivo en la comarca.
Visita al aparcamiento de camiones Mowiz Truck
Fiesta de Navidad en familia
El 23 de diciembre varias familias se reunieron en la sede de la entidad para celebrar la Navidad. Hubo comida y bebida, los niños y niñas pudieron disfrutar en los hinchables y hasta hubo un sorteo de la cesta de Navidad. ¡Una bonita forma para despedir el año!
Familias de Gautena y representantes de Guitrans y Mowiz Truck en el aparcamiento de camiones.
Conscientes de que los camiones suelen despertar el interés de muchas personas con TEA, Gautena recibe la invitación para visitar el Centro de Transporte de Astigarraga Mowiz Truck.
Organizado en colaboración con los responsables del aparcamiento y la asociación de transportistas de Gipuzkoa, Guitrans, varias familias de Gautena pudieron disfrutar de una bonita mañana entre los gigantes con ruedas.
Familias reunidas en la sede de Gautena por Navidad.La labor voluntaria como motor de cambio en la sociedad
Otro año más, participamos en la Feria del Voluntariado organizado por Tolosako Inmakulada Lanbide Ikastola (TILI) para dar a conocer la realidad del autismo y el trabajo de Gautena a la gente jóven.
Ocio y Tiempo Libre
Los programas extraescolares se conforman por actividades de piscina entre semana y por grupos de ocio los sábados y domingos. Por su parte, dentro de los programas de verano se encuentran las colonias abiertas de julio y los campamentos de agosto. Por último, el programa Atseden consta de treinta estancias de fin de semana a lo largo de todo el curso escolar.
Programas extraescolares
Programas de verano
105
Participantes
147
Participantes
34 Profesionales
52
Participantes Programa Atseden
76 Profesionales
9 Profesionales
de sensibilización
El compromiso de Gautena con la igualdad entre mujeres y hombres es firme. Precisamente está en marcha la elaboración del II Plan para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Gautena (2024-2027).
En 2023 hemos continuado con la formación dirigida a toda la plantilla de profesionales de la entidad, esta vez bajo el lema “El espejismo de la igualdad”. En cuanto a las acciones de sensibilización, nuestro alumnado y las personas adultas de los Centros de Día y Viviendas han participado en la iniciativa propuesta por la Comisión de Igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Por segundo año, las personas adultas han construido un muro con cajas de cartón, en las que creando letras moradas forman el lema “Berdintasuna eraikitzen”. Por su parte, los alumnos y alumnas de las aulas han creado el mismo lema, pero pintando cada una de ellas una letra gigante. Es de valorar la implicación tanto del personal como de las personas usuarias de los servicios.
Como cada año, desde 1994, volvimos a organizar el Ciclo de Conferencias sobre Autismo en el Auditorio Kursaal, en Donostia.
1.º CONFERENCIA
Neurodiversidad: una nueva mirada sobre el autismo (José Ramón Alonso)
La mujer en el autismo (María Merino)
3.º CONFERENCIA
2.º CONFERENCIA
Mindfulness para cuidar y cuidarse (Àngels Ponce)
Donostia, una carrera que fomenta el compañerismo y genera vínculos afectivos entre miembros de la misma empresa y/o entidad.
La carrera tiene también un componente solidario. Este año 4€ de cada inscripción fue destinado a nuestra asociación. Antes de comenzar la carrera los organizadores nos hicieron
La organización haciendo entrega del cheque a la vicepresidenta de Gautena Blanca Aranguren.
Dos equipos de profesionales de Gautena participaron en la Carrera de Empresas de entrega de un cheque por valor de 2.592€.
Participamos en la jornada ‘Mi voto Cuenta’ antes de las Elecciones Municipales y a Juntas Generales 2023
FEVAS Plena Inclusión
Euskadi organizó en mayo un encuentro entre entidades del tercer sector y las candidatas y candidatos a diputado/a general, en el marco de las Elecciones Municipales y a Juntas Generales que se celebraban en breve.
Participamos en el debate junto a Aspace, Atzegi, Fundación
Goyeneche, Gertuan Fundazioa y Uliazpi.
Personas de estas asociaciones lanzaron varias preguntas sobre aquellas cuestiones que les preocupaban a Eider Mendoza (PNV), José Ignacio Asensio (PSE), Mikel Lezama (PP), Miren Echeveste (Elkarrekin Podemos) y Eli Elduaien (EH Bildu).
Con esta iniciativa el movimiento asociativo pretende avanzar en la auto representación de nuestro colectivo y dar
Unai Erviti, de Gautena, junto a miembros de otras entidades y los candidatos y candidatas a Diputado General.
pasos adelante en su inclusión y plena ciudadanía.
Por segundo año, Gautena patrocina una carrera de caballos en el Hipódromo de San Sebastián como un acto de más de nuestra colaboración.
Patxi Agirre, presidente de nuestra asociación, hizo entrega al ganador de una réplica de una pieza que el
escultor Nestor Basterretxea creó para Gautena con motivo de nuestro 25 aniversario.
Como viene siendo habitual los últimos años, el Hipódromo de San Sebastián vuelve a ofrecernos invitaciones para acudir a las carreras de caballos durante la temporada de verano.
Acudimos a la Asamblea General y Consejo de Administración de Autismo Europa en Estocolmo
Entre muchos otros temas, se presentaron las pautas nacionales suecas para la atención del TEA, se abordó la realidad de las niñas y mujeres con autismo y el sesgo de género existente todavía en el diagnóstico, se trataron las prioridades de la comunidad del autismo
de cara a las elecci0nes al Parlamento Europeo de 2024 y se habló sobre el proceso de consulta que Autismo Europa está llevando a cabo para reformular de la campaña del Día Mundial del Autismo.
Se aprovechó el encuentro para celebrar el 40 aniversario
de la asociación, que contó con la presencia de tres de sus expresidentes.
Representantes de entidades miembro de Autismo Europa.
Asamblea General de Socios y Socias
Se aprobó el cumplimiento del Plan de Gestión de la asociación y el estado financiero de 2022, de expusieron los principales contenidos del año 2023, se presentaron los presupuestos para el siguiente año y se ratificó la Junta Directiva.
Los grupos de teatro AteneAsp presentan sus obras teatrales
Los dos grupos de teatro de Gautena presentaron en junio sus obras teatrales en el Centro Cultural de Lugaritz de Donostia.
“Sin palabras” es una obra muda en la que la comunicación es eminentemente visual, poniendo en valor la comunicación alternativa al habla. “Metaverso”, por su parte, presenta un mundo paralelo en el que reina la
Arriba: “Sin palabras” Abajo: “Metaverso”
diversidad y que tiene un final inesperado y cómico al mismo tiempo.
Gautena, primera entidad en recibir el certificado de calidad de PROTEDIS que garantiza el trato digno en sus servicios
Entrega del primer certificado de calidad avanzada propuesto por el Modelo del Plan de Prevención y actuación ante el maltrato en los centros de atención a personas con discapacidad intelectual.
En el año 2018 FEVAS-Plena Inclusión Euskadi ofrece a
las entidades pertenecientes a la federación la puesta en marcha del “Plan de actuación y prevención ante el maltrato” elaborado por PROTEDIS. el servicio de protección para personas con discapacidad.
Después de un largo periodo de certificación, en marzo de 2023 PROTEDIS elabora un informe favorable sobre el
procedimiento de acreditación en buen trato a Gautena.
Lo hace por haber cumplido unos estándares de actuación ante el maltrato en sus servicios y programas de Atención de Día y Vivienda, de Educación y de Apoyo a Familias, siendo Gautena la primera entidad en obtener dicho certificado de Calidad.
Familias de Gautena participan en el encuentro “La educación que queremos” organizado por FEVAS-Plena Inclusión Euskadi
“La educación que queremos" es el nombre de un encuentro de familias, organizado por FEVAS-Plena Inclusión Euskadi, en el que familiares de alumnado con discapacidad intelectual, parálisis cerebral o trastornos del espectro del autismo pusieron de manifiesto diferentes cuestiones a mejorar en el Sistema Educativo.
Varias familias de Gautena estuvieron presentes junto a familiares de Aspace Gipuzkoa, Aspace Bizkaia, Apnabi y Gorabide.
Una mayor coordinación, planficación y comunicación, más formación a profesorado, garantizar la accesibilidad universal o la continuidad de los itinerarios hasta la entrada
al mundo laboral fueron algunas de las conclusiones extraídas de los grupos de trabajo.
Familias de Gautena en el encuentro “La educación que queremos”.
Participamos en el Congreso sobre Cuidados en representación del movimiento asociativo FEVAS
Este evento pretende avanzar en la búsqueda de un modelo de cuidados más igualitario, público y comunitario, en
el que se destaca la importancia de lograr una mayor cooperación con las entidades del Tercer Sector Social, de la que formamos parte.
En su exposición, la directora de Gautena, Amaia Lopetegui subraya la significativa aportación del tejido asociativo FEVAS al Sistema de Servicios Sociales y pone el foco en el protagonismo de las personas
Finalizan las obras de rehabilitación del edificio Azkarate-Enea, sede de la asociación
La cuarta y última fase ha consistido en rehabilitar la fachada, que ha mejorado su aspecto notablemente. En cuanto a la urbanización, se ha instalado un pavimento nuevo y se han marcado las plazas de aparcamiento, además de rehabilitar el muro exterior, instalar un bicicletero y renovar el portón de entrada.
Gautena ha recibido la ayuda del Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, quien en su convocatoria de subvenciones para la inversión en las sedes de las entidades del tercer sector social, ha financiado una parte importante del proyecto de rehabilitación.
con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias en el diseño y ejecución de los programas, servicios y apoyos que ofrecen las entidades.
Por eso, deben desarrollarse políticas y servicios públicos de calidad, estables, personalizados. Los cuidados han de entenderse como un derecho.
Gautena reconoce la labor de los y las profesionales que han cumplido 25 de trabajo en la entidad
Acto de reconocimiento al trabajo de más de 25 años de varias personas profesionales de Gautena.
Son cada vez más los y las profesionales que llevan más de 25 años trabajando con las personas con autismo y sus familias en Gautena.
La entidad quiso reconocer y agradecer su labor en un acto
organizado en el centro de día de Artolamendi en el que se les hizo entrega, por parte de miembros de la Junta Directiva y la directora de Gautena, de una réplica de la escultura realizada por el escultor Néstor Basterretxea.
Página web bilingüe
Servicio de atención en euskara
Publicaciones en redes sociales
Formación a futuros agentes de la Ertzaintza
Por segundo año, participamos en la formación a 484 futuros agentes de la Euskal Polizia en la Academia de Arkaute sobre la realidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. En esta ocasión lo hacemos junto a las entidades Apdema y Futubide en un ciclo formativo coordinado por FEVAS - Plena Inclusión Euskadi.
En esta formación los y las agentes recibieron orientaciones para mejorar la atención a este colectivo y se concretaron pautas de actuación para abordar diferentes situaciones.
Versión en euskara en primera posición en los boletines informativos
Relaciones institucionales
Presencia en medios de comunicación en euskara
Rosco de Reyes
Solidario
El Restaurante Zelai Txiki de Donostia donó a Gautena la recaudación de la venta de cien Roscones de Reyes.
¡Un total de 3.600€!
‘Céntimos solidarios’ de Eroski
Gautena recibe 6.436,33€ gracias a las 60.770 donaciones recibidas durante el mes de abril en el marco del programa “Céntimos Solidarios” de Eroski. Estas aportaciones solidarias las realiza el cliente en el momento de pagar la compra con tarjeta.
El dinero ha ido destinado a financiar parte del programa de entrenamiento de habilidades sociales GIZARTEAN.
Una comunión solidaria
Merece una especial mención el caso de un alumno de Harri Berri-Oleta
Ikastetxea, donde se encuentra ubicada una de nuestras aulas estables. Este joven decidió destinar parte de los regalos de su comunión al aula a modo de donativo.
Su gesto no solo es un ejemplo de empatía y solidaridad, sino también una muestra de cómo cada uno de nosotros puede marcar una diferencia significativa en la vida de los demás.
Expresamos nuestro reconocimiento a la familia por inculcar valores tan nobles y por fomentar esa sensibilidad hacia las necesidades de los demás. Mila esker bihotzez!
Herri Ametsa Talaia Mendi Krosa
Herri Ametsa Ikastola organizó en enero el cross de montaña Herri Ametsa Talaia. Parte de los beneficios de las inscripciones fueron destinados a nuestra asociación. En el curso 2020-2021 abrimos un nuevo aula estable en este centro escolar.
Donación de la Sociedad Aranzadi
Estamos enormemente agradecidos con la Sociedad Aranzadi no solo por su generosa donación, sino también por los años de trabajo colaborativo entre ambas entidades, gracias al cual las personas adultas del servicio de atención diurna de Gautena pueden desarrollar diversas actividades funcionales en un entorno normalizado.
Sin duda, colaboraciones como esta sirven para avanzar en la construcción de una sociedad en la que todos y todas tengamos nuestro lugar.
Ciclismo solidario en Eibar
Los impulsores de esta iniciativa son 15 estudiantes del Instituto BHI EIBAR. El objetivo de dicha iniciativa es reforzar su motivación a través de la participación en un proyecto en el que se sientan protagonistas. La actividad ha consistido en tratar de involucrar al mayor número de personas para hacer kilómetros en 8 bicicletas colocadas en la calle. Rural Kutxa ha realizado la donación de 1€ por km recorrido, recaudando un total de 835€ que se han destinado íntegramente a Gautena.
Carrera solidaria en Legorreta
En septiembre se celebró en Legorreta una carrera solidaria a favor de Gautena organizada por el Club Deportivo Pikuk y en la que participaron algunas familias de nuestra asociación.
Un día antes dos madres de niños con TEA ofrecieron una charla en el ayuntamiento de la localidad para mostrar su realidad y concienciar en torno a este trastorno.
Donación de Spyro Software
La empresa Spyro Software ha donado 700€ a Gautena por las encuestas de satisfacción completadas por sus clientes. Esta ayuda se enmarca dentro de nuestra campaña ‘Izan gaitezen bidelagun’, que tiene como objetivo financiar nuestra actividad en áreas de sensibilización, formación, orientación e investigación.
1. Ingresos de la entidad por la actividad propia
2. Otros ingresos de explotación 2.206 3.519
3. Gastos de personal
4. Otros gastos de explotación
5. Amortización del inmovilizado
6. Subvenciones, donaciones y legados de capital traspasados al resultado del ejercicio afectas a la actividad propia
7. Otros resultados
A)
8. Gastos financieros
9. Deterioro y resultado por enaj. de instrumentos financieros
B)
V.
VI.
VII.
III. Excedentes del ejercicios anteriores -198.879
IV. Excedentes
Subvenciones,
III.
Administración
Nuestro más sincero agradecimiento a todas y todos los y las donantes particulares que nos han ayudado en este ejercicio. Su colaboración ha contribuido a mantener nuestra actividad en áreas de sensibilización, apoyo a familias, formación e investigación.