GRIETAS PROFUNDAS

Page 1

GRIETAS PROFUNDAS La pobreza es una de las manifestaciones de las diversas patologías estructurales de la sociedad, reflejos de las profundas grietas que alberga el interior del ser humano actual. Los departamentos de A.M.U.R.T. y A.M.U.R.TE.L.1 fueron creados con el objetivo explícito de proporcionar un alivio inmediato a la falta de uno o más de los factores necesarios para garantizar la supervivencia del ser humano en condición de pobreza. La CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) define a la pobreza de la siguiente manera: “La pobreza es un fenómeno multidimensional que comprende aspectos relacionados con las condiciones de vida que vulneran la dignidad de las personas, limitan sus derechos y libertades fundamentales, impiden la satisfacción de sus necesidades básicas e imposibilitan su plena integración social” [1]. Desde un enfoque Neo-humanista2, inspiración ideológica de A.M.U.R.T – A.M.U.R.TE.L., consideramos que es necesario agregar que el fenómeno de la pobreza impide que el ser humano alcance su plenitud existencial. En el ser humano existe una predisposición psicológica natural que no le permite contentarse con lo limitado; el ser humano anhela paz, felicidad, plenitud, seguridad y dicha de naturaleza permanente, ilimitada. Esta aspiración humana fundamental es la que motoriza sus acciones y la que sutilmente lo conduce hacia planos más profundos y expansivos, es decir, esta propensión no es una maldición natural sino precisamente donde yace y se manifiesta la posibilidad espiritual. La adquisición de algo limitado siempre creará el deseo de obtener más. Por lo tanto, este anhelo humano básico no puede ser saciado materialmente debido a la finitud natural del mundo material; sin embargo, la satisfacción de las necesidades básicas para la supervivencia, y cierta seguridad en esa esfera de la vida, es un requerimiento indispensable para que el ser humano pueda desarrollarse y realizarse en planos más sutiles y elevados de su existencia. El intento por satisfacer erróneamente esta ansia natural ha llevado a que, según el informe de la (ONG) Oxfam, el 1% más rico del planeta "ya tenga tanto como el otro 99%", y que la riqueza de sólo 62 personas sea similar a la de la mitad de la población de la tierra. "En lugar de tener una economía que trabaja para la prosperidad de todos, para las generaciones futuras y para el planeta, hemos creado una economía para el 1%" [2], dice la ONG en su reporte.

1

A.M.U.R.T. son las siglas en inglés de: “A’nanda Ma’rga Universal Relief Team” – Equipo de alivio universal de A’nanda Ma’rga; A.M.U.R.TE.L. son las siglas en inglés de: “A’nanda Ma’rga Universal Relief Team – Ladies” - Equipo de alivio universal de A’nanda Ma’rga – mujeres. 2

Neo-humanismo: paradigma ideológico socio-espiritual propuesto por P. R. Sarkar fundamentado en la filosofía perenne, un conjunto universal de verdades y valores comunes a todos los pueblos y culturas. Puede ser descrito como "el ideal positivo al que la sociedad conciente o inconscientemente se está movimiento en su antigua lucha por manifestar su potencial colectivo". (Coyle G., (1984). Progressive Socialism. Australia: Proutist Universal Publications).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
GRIETAS PROFUNDAS by Gaungadhara deva - Issuu