VI SIMPOSIO

Page 1

ECSAH- JCM Programa de Psicología

VI Simposio Internacional de Psicología Programa de Psicología Zona Sur Bogotá D.C. Mayo 2016


ECSAH- JCM Programa de Psicología VI Simposio Internacional de Psicología Social Comunitaria

Tema

• Salud mental comunitaria: Una apuesta para la reconciliación, la convivencia y la paz

Lugar

• Ibagué – Tolima, Zona Sur

Fecha

• 18 y 19 De Noviembre de 2016


ECSAH- JCM Programa de Psicología

Objetivos

General Explorar las dimensiones teórica y práctica en torno a la salud mental comunitaria y sus implicaciones en la reconciliación, la construcción de paz y a convivencia. Específicos • Conceptualizar la salud mental comunitaria y sus categorías constitutivas. • Teorizar en torno a las implicaciones de la salud mental comunitaria para la acción psicosocial. • Conocer y analizar experiencias exitosas de acción psicosocial emparentadas con el concepto de salud mental comunitaria.


ECSAH- JCM Programa de Psicología Metodología

Conceptual Día 1

Metodológico Día 2


ECSAH- JCM Programa de Psicología Metodología Día 1 Conferencia Principal

Simposio 1

A). Encuentro de semilleros B). Encuentro de Egresados


ECSAH- JCM Programa de Psicología Metodología Día 2 Conferencia Principal

Talleres Simultáneos

Simposio 2


ECSAH- JCM Programa de Psicología Ponentes

Dra. Ana María del Cueto

Psicóloga de la Universidad de Buenos Aires, psicoanalista y analista institucional. Ha sido profesora en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, coordinadora de la carrera de Psicodrama y de la especialidad Psicodrama y Procesos Grupales en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo desde 2003 hasta 2013. Es presidente de la Fundación de Investigaciones Grupales, Institucionales y Comunitarias (Fundagic) y fue coordinadora nacional de Pibes Unidos, proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI).


ECSAH- JCM Programa de Psicología Ponentes Médico Cirujano de la Universidad del Cauca,. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana. Doctor PHD. En Derechos Humanos Conflicto y Paz. Universidad de Granada España.

Dr. Agustín Angarita

Director del Observatorio de Paz y Derechos Humanos de la Universidad del Tolima. Director de la Especialización en Derechos Humanos de la Universidad del Tolima. Director de la línea de Investigación en derechos Humanos de la Maestría en Educación de la Universidad del Tolima. Director Académico del programa Formación docente en Pedagogía del respeto, convivencia y derechos humanos de la Corporación Ciudadanía.


ECSAH- JCM Programa de Psicología Ponentes Abogado y Periodista, actualmente Director del Centro Seguridad y Democracia y Decano de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda, profesor de Historia, Columnista del diario “El Tiempo”, panelista de BLU Radio y Director del programa de televisión “La Otra Cara de la Moneda”. Dr. Juan Lozano

Ex Senador de la Republica, Fue consejero Presidencial para la Juventud, La Mujer y la familia, Consejero Presidencial para asuntos sociales, Alto consejero Presidencial, Ministro de la Presidencia y Ministro de Vivienda, Ambiente y Desarrollo Territorial.


ECSAH- JCM Programa de Psicología Ponentes Docente Programa de Psicología Universidad Nacional, Abierta y a Distancia. Psicólogo y Especialista de esta misma Universidad. Magister en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales y candidato a Doctor en Psicología de la Universidad de San Buenaventura de Medellín. Dr. Paulo Cesar González


ECSAH- JCM Programa de PsicologĂ­a Ponentes Medico Psiquiatra Docente y coordinadora del Depto. de Psiquiatria de la Universidad Evangelica de el Salvador Coordinadora del Diplomado de Fundamentos de PrevenciĂłn en Drogas Dra. Cecilia Castro

Medico Gestora de Riesgo Psicosocial Soes


ECSAH- JCM Programa de Psicología Ponentes Psicólogo, especialista en resolución de conflictos y magister en investigación en problemas sociales contemporáneos y trabaja como docente investigador de la Fundación Universitaria Sanitas.

Dr. Héctor Henry Cardona


ECSAH- JCM Programa de Psicología Ponentes

Dra. Gladys Martínez

Docente del programa de Psicología de la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia. Candidata a Magister en psicología Comunitaria - UNAD Especialista en psicología jurídica y forense universidad Santo Tomas. 2011 Psicóloga Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB 2001.


ECSAH- JCM Programa de Psicología Ponentes

Psicólogo, profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid, Director Centro de Rehabilitación Laboral para personas con enfermedad mental.

Dr. Jesús Saiz Galdós


ECSAH- JCM Programa de Psicología Ponentes

Dr. Francisco José Ruiz

Dirige el Doctorado en Psicología de la Universidad Konrad Lorenz. Es profesor en el área de Psicología Clínica y Experimental e investigador del Centro de Investigaciones de Psicología, donde coordina la Línea de Investigación en Procesos Cognitivos. Hace parte del Grupo de Investigación en Ciencias del Comportamiento. Es Doctor en Psicología por la Universidad de Almería (España). Su investigación principal está centrada en la Psicología Clínica y Básica, concretamente, en la relación entre la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Teoría del Marco Relacional, áreas en las que se desataca en el ámbito internacional. Ha publicado más de 30 artículos científicos, cuenta con experiencia en consejos editoriales y dirección de tesis doctorales. Ha sido docente de pregrado y posgrado en la Universidad de Almería, Universidad de Granada, Universidad Internacional de la Rioja y Universidad de Zaragoza, entre otras..


ECSAH Componente Prรกctico

GRACIAS POR SU ATENCIร N


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.