Catálogo Zona Urbana

Page 1



! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

El Espacio de Arte Campus Stellae presenta ZONA URBANA, una exposición organizada por la Galería METRO con obras pertenecientes a sus fondos se arte. Se trata de una revisión del trabajo de siete conocidos artistas con un nexo en común, la ciudad como protagonista de sus obras. Cada una de las piezas expuestas pertenecen a diferentes proyectos individuales presentados en su momento en la galería, siendo el motivo de esta muestra recuperar su protagonismo y promover el diálogo entre ellas. !

!

La representación de la ciudad, ya sea real, recreada o imaginada, es un hecho que corre paralelo a la creación de los espacios urbanos. Al mismo tiempo, el marco urbano se ha ido conformando como centro indiscutible de la creación artística, convirtiéndose en foco de irradiación y de intercambio cultural. De esta conjunción surge la necesidad de interpretar este entorno tan complejo, inabarcable, a veces incomprensible. Las arte plásticas, la literatura o el cine expresan a través de sus obras todas las imágenes y sentimientos contrapuestos que ofrece la ciudad: el bullicio, la cultura, los avances técnicos, la soledad, la riqueza y la miseria, la vitalidad y el desasosiego, el anonimato... La ciudad como espacio arquitectónico y humano es fuente de inspiración y reflexión, muy seductor y rico a nivel narrativo y en recursos visuales. En esta exposición podemos disfrutar de una aproximación desde la óptica de varios artistas a un ecosistema creado por los humanos que une indisolublemente arquitectura y vida.!

! ! !



! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Fruela Alonso | Oscar Cabana | Miguel Cuba | Hector Francesch | Emilio Mari単o | Sheila Pazos | Marc Quintana !

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !



FRUELA ALONSO! (Lloro, Asturias, 1974)! !

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Acrílicos sobre lienzo. 60x76 cm. 2015! ! ! !

Dos obras de la serie “L´Heure Bleue” representan la cuidad fantasma de Prípiat, conocida por del accidente nuclear de Chernóbil. Un escenario elegido por el artista que le sirve para mostrar ese momento en que la visión comienza a negarse cuando la intensidad de la luz baja, El desenfoque incrementa la negación de los límites y aporta más incertidumbre a la imagen del escenario de una ciudad abandonada, en un proceso que lo lleva al análisis y comprensión de un entorno cambiante.!



OSCAR CABANA! A Coruña, 1980)! !

!

!

Técnica mixta sobre lienzo. 95x145 cm. 2013!

Su trabajo pictórico está inevitablemente marcada por su formación de arquitecto. No entiende su obra sin el dibujo arquitectónico, éste, es siempre el comienzo y el fondo, la base, la estructura de cada pieza. Sus herramientas: la perspectiva, la línea de horizonte, el punto de fuga, las paralelas, las perpendiculares,…Es una pintura de inquieta, impaciente, impactante, y sobre todo de contrastes, contraste entre el blanco y el negro, entre la línea y la mancha, entre el arquitecto y el pintor, que retrata calles y avenidas vacías, como escenarios para la representación de un tiempo que permanece al margen de los aconteceres humanos.!



MIGUEL CUBA!

!

! ! !

(Lugo, 1982)!

Dibujo e impresión digital. 69x60 cm. 2010!

Esta obra de la serie Iconville, A cidade dos signos, indaga en la información visual que ofrece la ciudad, prestando especial atención a las complejas relaciones que se establecen entre el patrimonio cultural de la ciudad y determinados sectores de la economía capitalista, como puede ser la industria turística o la publicidad. El proyecto consiste en retratar el paisaje urbano, entendido como metáfora de la ciudad global que se ve invadida por los iconos mediáticos y de la sociedad de consumo.!



HECTOR FRANCESCH! (A Coruña, 1977)! !

! ! ! !

Acrílico sobre lienzo. 60x160 cm. 2008!

Tras la aparente ingenuidad colorista e iconográfica de su obra, late una mirada cáustica sobre la sociedad contemporánea. El trabajo expuesta pertenece a la serie Quen anda ahi!, una propuesta en clave irónica que refleja la relación del individuo con la ciudad que habita, en la que la imaginación, el humor y la fantasía son un estupendo recurso de supervivencia.!

!



EMILIO MARIÑO! (Noia, 1965)! !

Madera. 72x73x76 cm. 2013!

!

Aglomeraciones geométricas y espaciales de la serie “Memorias de un espacio habitado” para hablarnos de la configuración de las grandes ciudades contemporáneas, en las que la disposición escalonada y masificada de sus edificios conlleva una jerarquización social y un obligado anonimato de sus habitantes. Las esculturas de bloques de madera diseccionan la naturaleza de la urbe, recreando ciudades imaginarias que levitan inciertas sobre su reflejo, cuyos elevados edificios y múltiples recovecos expresan su indeterminación.!



!

SHEILA PAZOS! (Ginebra, 1986)!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! !

Nos invita a adentrarnos en un creíble mundo fantástico, en el que las escalas humana y arquitectónica se invierten. Con su obra perteneciente a la serie “Qué pasa ahí fuera?”, juega con la ciudad para adentramos en ella sin límites para nuestra imaginación, recorriendo rincones imposibles de lugares que se nos presentan como familiares.!

! ! !

Fotomontaje digital sobre metacrilato. 130x92 cm. 2011!



MARC QUINTANA! (Tarragona, 1975)! ! !

!!

!

Acrílico y carbón, papel y madera. 50x70 cm. 2014!

! ! !

Su obra nos muestra una representación de la sociedad urbana en la el individuo tiende a la pérdida de los valores de identidad. En sus escenas, son protagonistas individuos de diferentes grupos sociales urbanos perfectamente reconocibles. La soledad de sus personajes en un escenario gris y negro, apenas con una sola mancha de color, nos refleja una visión de una sociedad en la que el individualismo y el anonimato marcan la forma de vida en las grandes ciudades.!



!!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! HASTA EL 29 DE FEBRERO DE 2016! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.