ENERO 2021 / EDICIÓN NO. 5
Nuestra Responsabilidad
Reactivación económica ESTÁ EN LAS MANOS DE LOS EMPRESARIOS...
REVISTA
ALCANZANDO EL ÉXITO
A lo largo de los últimos 10 años, GAIA Business School ha contribuido al desarrollo de miles de personas en Guatemala y latinoamérica, a través de nuestro método de educación vanguardista y moderno. Metodologías que han sido desarrolladas, implementadas y mejoradas en cada uno de nuestros salones de clase y salones virtuales desde donde miles de estudiantes se han transformado en agentes de cambio para su comunidad, empresa y la región. Dentro de nuestros pasillos, hemos visto pasar diferentes tipos de estudiantes, desde el estudiante de tiempo completo que está iniciando su proceso educativo, hasta gerentes de corporaciones multi nacionales buscando superar sus fronteras y adquiriendo conocimiento diario para implementarlo en el mundo de negocios real. No cabe duda que la educación es una pieza fundamental e indispensable para el continuo desarrollo de nuestra región y del mundo. GAIA Business School nace con la misión de cambiar Guatemala a través de la educación, lentamente se fue transformando en cambiar Latinoamérica y como el Dr. José Manuel Carbonell, Rector (2010 – 2020) decía, se convirtió en la misión de cambiar el mundo a través de dicha educación. Hoy en día GAIA Business School tiene presencia en más de 8 países de la región y en 3 continentes, con estudiantes de diversas culturas, antecedentes e ideologías; contamos con una plantilla de facilitadores de talla mundial, locales como internacionales, que día a día aportan con su experiencia y conocimiento para que cada uno de nuestros estudiantes pueda alcanzar ese potencial buscado. Nuestra plataforma tecnológica educativa está disponible 24/7 para facilitadores y estudiantes de todo el mundo, en donde tienen acceso a herramientas como el simulador de negocios CESIM o la bibilioteca virtual EBSCO, la biblioteca virtual más grande del mundo; la publicación de nuestra Revista Líderes se lee en más de 12 países del mundo y todo esto, desde
nuestro campus central en la Ciudad de Guatemala, donde cada uno de nuestros colaboradores entrega todo su talento al desarrollo de cada una de estas áreas. Una cosa que tienen en común cada uno de ellos, es que todos conocen y confían en el modelo de educación vanguardista que nos ha caracterizado y que en el año 2019, nos ha colocado en el Ranking número 1 de la prestigiosa revista Forbes como la Escuela de Negocios más vanguardista de Guatemala, así como la número 7 en latinoamérica. Recientemente los directivos de GAIA Business School han firmado una alianza comercial con Business Management Center BMC, empresa dedicada a la selección y posicionamiento del mejor talento humano en la región, alianza que permitirá la creación de un fondo de Q.5,000,000.00 destinados a más de 500 becas educativas. Actualmente, mientras nuestras operaciones crecen en los Estados Unidos, a través de nuestra filial GAIA Florida, vemos la necesidad de ampliar nuestro alcance y seguir con nuestra misión de cambiar el mundo. Esta vez, dando un importante paso para nuestra región, con el anuncio de inicio de operaciones y la apertura de una oficina comercial de GAIA Business School en la hermana República de Honduras, estamos convencidos que nuestro método educativo vanguardista tendrá un impacto trascendental para cada una de las personas que pronto formará parte del Mundo GAIA. Lo hicimos en Guatemala y lo estamos haciendo en el resto de Latinoamérica, en donde la educación ha cambiado la realidad de miles de personas. MMK Daniel Joachin Gaia Business School
gaiaedu.org
CONTENIDO 4 8
Alianza Comercial La educación a favor de la recuperación económica de Guatemala
6
Claves para reactivar la economía en Guatemala
9
Guatemala nuestra responsabilidad
12
Empresarios unidos por el desarrollo
14
Acreditación IACBE
19
La reactivación económica y el impacto de la educación en guatemala
23
Problema bien planteado, problema medio resuelto
REVISTA Dirección Editorial
MBA. Mishel Irias Sandoval Diagramación y Diseño Editorial
Ramón Blanco
Edificio Due Corporativo
4ª AV. 16-61 Zona 10 PBX: 22130500
revistalideres@gaiaedu.org
gaiaedu.org
Enero 2021 Todos los derechos reservados copyright 2021
Enero 2021
RECONOCIDOS Y ACREDITADOS INTERNACIONALMENTE
REVISTA
ALCANZANDO EL ÉXITO
ALIANZA COMERCIAL GAIA BUSINESS SCHOOL Y BUSINESS MANAGEMENT CENTER BMC
H
-4-
Por: Lic. José Carbonell Gerente General BMC
oy hacemos pública una alianza que se viene gestando de hace un tiempo, dos instituciones líderes e innovadoras en sus respectivos campos, BMC en soluciones de capital humano y GAIA Business School en formación profesional, deciden unir esfuerzos para cerrar el círculo del talento. Círculo que normalmente inicia en la formación profesional y finaliza en la contratación, sin embargo, no nos caracterizamos por hacer las
Nuestra meta como aliados es proveer a nuestro país y empresas aliadas, personal capacitado, que tenga una visión amplia y estratégica de los negocios, cosas de la misma manera, esto quiere decir que también buscamos potenciar a todos esos colaboradores que ya se encuentran dentro de sus empresas y no han finalizado su formación profesional o que buscan la mejora continua a través de la educación. Nuestra meta como aliados es proveer a nuestro país y empresas aliadas, personal capacitado, que tenga una visión amplia y estratégica de los negocios, a través de la promoción de profesionales egresados de GAIA Business School y a los estudiantes actuales, poder ofrecerles empleos directos a través de nuestra unidad especializada de captación de talento, de esta manera apoyar a los profesionales a colocarse en empresas líderes en nuestro país.
Estamos seguros de que nuestra alianza impactará positivamente a empresas que forman parte de nuestro grupo de clientes, como a cientos de profesiona-
gaiaedu.org
les que pasan por las aulas de GAIA Business School año con año. Nos da mucha satisfacción poder haber encontrado en GAIA una institución que comparte con nosotros fundamentos como integridad, enfoque en el cliente, flexibilidad, entre otros; fundamentos que hoy nos dan la oportunidad de adaptarnos a las exigencias de un mercado que cambia rápido y abruptamente, para brindar soluciones de capital humano. Por lo que me siento en plena confianza de invitar a nuestros clientes que conocen a BMC y a GAIA Business School, a que comprueben nuestro valor agregado y que podamos así convertirnos en aliados estratégicos para su crecimiento y el de la región. Así mismo felicito al equipo de GAIA por su próximo inicio de operaciones en Honduras, estamos seguros de que al igual que en Guatemala, marcarán una tendencia sin precedentes en este hermano país. Fragmento tomado del discurso en evento Guatemala, Nuestra Responsabilidad
Enero 2021
REVISTA
ALCANZANDO EL ÉXITO
CLAVES PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA
E N G UAT E M A L A
Por: Gaia Business School
P
ara empezar, el COVID-19 ha afectado la situación económica en todo el mundo.
Entre las medidas de prevención por la pandemia incluye el distanciamiento social, lo que ha impactado fuertemente en el tema económico a todos los países del mundo y especialmente a Guatemala. Actualmente, estamos en una situación compleja, una estrecha relación entre la salud y la economía, y tiene consecuencias. Si bien es cierto, es una época sin precedentes, hay que asumir las pérdidas que se tendrán como país. Con las PYMES, lastimosamente, el COVID-19 no matará a las empresas, lo que sí lo hará son las empresas que se quedan estáticas, sin hacer nada, sin ver las oportunidades que hay de innovar, evolucionar.
A continuación, compartimos claves para reactivar la economía en Guatemala: Capacitar a los ciudadanos: Es importante que los ciudadanos de nuestro país desarrollen nuevas habilidades ya sea interpersonales, digitales o técnicas, para ver los resultados a corto y largo plazo, y lograr un desarrollo en las regiones de nuestro país, para alcanzar la reincorporación laboral. Plataformas digitales: Ante la propagación del Covid-19 se recomienda reducir el uso de dinero en efectivo y los clientes y/o usuarios de los servicios bancarios y financieros podrán realizar las siguientes operaciones, por ejemplo: aplicaciones móviles, banca en línea, transferencias electrónicas y hacer uso de las tarjetas de crédito o débito como medio de pago en los establecimientos donde realicen sus compras
gaiaedu.org
-6-
y de esa manera evitar propagación del Covid-19. Economía del área rural: En esta reactivación se busca que los pequeños productores de ganadería, granos básicos y recursos naturales, cuenten con un seguro y fondo de garantía con el que podrán tener cobertura para sus créditos y recuperar su capacidad productiva, todo esto con el fin de abastecer los mercados locales, regionales e internacionales. En conclusión, todos los seres humanos tenemos que adaptarnos a las nuevas medidas y protocolos post COVID-19 especialmente en el área laboral, área rural, las PYMES y el sector empresarial, para evitar la propagación de la enfermedad y adaptarnos a las nuevas acciones para ser parte de la solución de la reactivación económica en nuestro país.
Enero 2021
REVISTA
ALCANZANDO EL ÉXITO
SABEN QUE SOMOS TU MEJOR OPCIÓN
Reconocidos como la Escuela de Negocios más vanguardista de Guatemala y la número 7 de Latinoamérica.
gaiaedu.org
Enero 2021
REVISTA
ALCANZANDO EL ÉXITO
LA EDUCACIÓN A FAVOR DE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA
DE GUATEMALA Por: Gaia Business School
L
a educación en Guatemala enfrenta grandes desafíos. Las medidas de confinamiento y cierre parcial de los establecimientos educativos para evitar la propagación del COVID-19 han acentuado dichos desafíos y han resaltado las limitaciones del sistema educativo.
Gracias a una alianza comercial entre Business Management Center (BMC) y GAIA Business School, se creó un fondo de inversión para el desarrollo, donde otorgan más de 500 becas educativas parciales y totales para programas educativos de Bachelor y Master, con una inversión total de Q.5 millones.
En particular, se nota la fragilidad del acceso a la educación y la
El programa tendrá una duración de dos años, a lo largo de este tiempo
“Este es el primer paso que estamos dando para contribuir al desarrollo de cientos de guatemaltecos y guatemaltecas que se han visto afectados por la crisis económica mundial. Es nuestro deber como empresarios dedicados a la educación y al desarrollo del talento humano, aportar a la profesionalización y buenas prácticas de negocios”, indica Daniel Joachín, Gerente de Marketing y Relaciones Públicas
-8-
Es nuestro deber como empresarios dedicados a la educación y al desarrollo del talento humano, aportar a la profesionalización y buenas prácticas de negocios dificultad de establecer procesos de enseñanza que conduzcan de manera efectiva al aprendizaje. Guatemala es un país con contrastes que a pesar de la situación de la pandemia los guatemaltecos tienen el deseo de seguir superándose constantemente y saben que la educación es imprescindible para alcanzar la recuperación económica y un desarrollo de alto nivel.
se estarán ofreciendo becas parciales y totales en las áreas de Recursos Humanos, Administración de Empresas, Marketing y Gestión de Talento, entre otras. Estos programas serán de aprendizaje cien por ciento en línea. Los colaboradores de las empresas asociadas a GAIA y BMC pueden optar a este programa, el cual dará inicio en las primeras semanas de 2021.
gaiaedu.org
de GAIA. Se espera que con esta alianza se apoye a la reactivación económica, con la creación de empleo, en levantar a las empresas de que de alguna manera fueron afectadas y que pronto se pueda decir que el 2020 fue el año en que aprendimos a solidarizarnos y como empresarios ser aliados en la construcción de un mejor país. ¡Guatemala, Nuestra Responsabilidad!
Enero 2021
REVISTA
ALCANZANDO EL ÉXITO
MBA Lic. Luis Joachin de León Director Financiero GAIA Business School
E
-9-
l año 2020 es un año que pasará a la historia como el punto de quiebre en muchas actividades relacionados con el qué hacer humano, cambió desde la forma de saludarse, hasta tener reuniones y fraternizar con otros, hasta la forma de aprender, educar y ¿por qué no? De hacer negocios. La pandemia del COVID 19 dejó al desnudo lo poco preparados que estábamos para enfrentar desafíos de este tipo,
doctores, las enfermeras, los investigadores, los de servicios médicos, funerarias y farmacéuticas. Ellos estuvieron en la primera línea de fuego, conteniendo los embates de una enfermedad nueva, desconocida y aterradora. Luego con las restricciones vinieron los de la segunda línea, los empresarios, los emprendedores, los gerentes y directores de empresas, los supervisores que tuvieron que acomodarse a una nueva manera de hacer las cosas a la distancia, con poco personal, pero con más energía, esa segunda línea tenia como meta contener el descalabro económico que el primer ataque estaba ocasionando, la gente empezó a cuestionarse seriamente si era mas peligroso la enfermedad o la cura. Sin embargo, teníamos que seguir manteniendo a flote la parte económica sin descuidar la parte de la salud. Acá es donde entramos nosotros, GAIA Business School y Business Management Center BMC lideramos una alianza que permita, como inversión privada fortalecer
pero también adelantó a la humanidad bastantes años en el uso de la tecnología, el teletrabajo, las reuniones y los viajes de negocios; nos mostró que frágiles somos como civilización, pero al mismo tiempo mostró la fuerza y resiliencia que tenemos para adaptarnos y enfrentar las circunstancias. De la noche a la mañana los súper héroes dejaron de ser las estrellas del cine, los astros de fútbol y los magnates en sus yates, en su lugar surgieron, los
las economías de nuestros países. Hoy hablamos de expandirnos a Centro América para dar educación de primera en el área de los negocios, pero si la economía está dañada es probable que muchos no puedan acceder a ella. Por lo que GAIA Business School, GAIA Florida y Business Management Center
anunciamos el programa “Guatemala, Nuestra Responsabilidad”. Este es un programa que tiene como objetivo la formación de un fondo de Q. 5,000,000.00 durante los siguientes dos años, para que gaiaedu.org
más empresarios, emprendedores, mandos medios, supervisores y gerentes de todo nivel que lideran la reactivación económica puedan estudiar, puedan aprender y prepararse para las nuevas exigencias de la época pos-pandemia. Este fondo nos permitirá otorgar más de 500 becas parciales y más de 50 becas totales a aquellos colaboradores de las empresas aliadas, empresas que han invertido en el desarrollo de Guatemala y de nuestra gente, colaboradores que con su tesón, determinación y esfuerzo hacen grande a nuestro país. La reactivación económica está en manos de los empresarios y juntos saldremos adelante hacia un mejor futuro. Confiamos que más empresarios de la región se unan a esta gran iniciativa y que juntos podamos apoyar en la creación de empleo, levantar las empresas que fueron afectadas y que pronto podamos decir que el 2020 fue el año en el que aprendimos a solidarizarnos y a trabajar mejor.
Enero 2021
Nuestra Responsabilidad
/ GAIABusinessSchool
REVISTA
ALCANZANDO EL ÉXITO
EMPRESARIOS
UNIDOS POR EL DESARROLLO
Por: Marible Rincón Directora de Fundación Azteca en Guatemala y Honduras.
E
n Fundación Azteca Guatemala, brazo social de Grupo Salinas impulsamos el desarrollo social, económico y ecológico de nuestro país a lo largo de estos doce años de presencia en el país. Esto es posible a través de proyectos únicos y novedosos para toda nuestra región. Estamos comprometidos para dar solución a los problemas que aquejan a los sectores vulnerables en temas de adicciones, ciber delito, migración irregular y violencia de género a través de nuestros proyectos activos: “La Gira Vive Sin Drogas” y “Guate es tu tierra, ¡Quédate!” en donde nuestros especialistas que imparten los talleres contribuyen, a que a través de estas capacitaciones los jóvenes se empoderen con información, la cual les ayudará a tomar mejores decisiones. Sabemos de la importancia de brindar a los jóvenes ambientes sanos, darles la oportunidad de invertir su tiempo en actividades que les ayuden a su futuro. Otro de nuestros proyectos es “Esperanza Azteca”, que ofrece oportunidad de aprender el arte de la música tocando un instrumento,
-12así como “Que vivan Nuestros Lagos de Guatemala” y “Limpiemos Guatemala”, los cuales tienen un propósito ecológico, estos nos ha permitido llevar un mensaje esperanzador a miles de jóvenes en el país para que sepan que hay organizaciones como Fundación Azteca en donde nos esforzamos por hacer cambios tangibles en el país. Hoy en día las empresas tenemos un papel relevante en el trabajo que Naciones Unidas desarrolla, no solo como donantes, sino que debemos generar acciones que impactan los resultados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030. Por lo que ser parte de la iniciativa de crear un fondo de inversión para promover educación superior de los jóvenes guatemaltecos va en la línea de nuestros proyectos y esfuerzos. Estoy segura que las más de 500 becas parciales y totales en programas de Bachelor en Business Administration –BBA- y maestrías significan mucho para el desarrollo académico y profesional de los colaboradores de Grupo Salinas Guatemala.
gaiaedu.org
Sabemos de la importancia de brindar a los jóvenes ambientes sanos, darles la oportunidad de invertir su tiempo en actividades que les ayuden a su futuro. Enero 2021
REVISTA
ALCANZANDO EL ÉXITO
-14-
AIA Business School continúa a la vanguardia en la educación superior en la región. Gracias a nuestra metodología de última generación, diseño de programas especializados para el empresario y lider empresarial moderno, así como el alto nivel de cada uno de nuestros facilitadores, hoy en día somos reconocidos por diversas instituciones internacionales dedicadas a la evaluación
de calidad y certificación de escuelas de negocios en el mundo. Hemos sido Miembros Activos del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración CLADEA, de la European Foundation for Management Development EFMD y de International Accreditation Council for Business Education IACBE.
GAIA Business School se complace en anunciar la finalización y aprobación de nuestro proceso de Acreditación Internacional por parte de la International Accreditation Council for Business Education IACBE. El día jueves 17 de diciembre de 2020, en reunión de Consejo de IACBE llevada a cabo en Kansas, USA, oficialmente se aprueba a GAIA Business School pasar de ser un Miembro Activo a una Institución Acreditada Internacionalmente con todos los derechos y privilegios que este nombramiento conlleva.
Nuestro proceso de acreditación con IACBE fue de gran enriquecimiento profesional para todo nuestro equipo y para cada uno de nuestros colaboradores que formaron parte de este proceso y que el día de hoy hemos logrado. Este gran logro no es solo de GAIA Business School, sino de cada uno de nuestros colaboradores, facilitadores, ex alumnos, estudiantes y para cada una de las personas que formará parte del Mundo GAIA en el futuro, teniendo la garantía y el respaldo de nuestra acreditación internacional, como referencia a la calidad educativa que brindamos a cada uno de nuestros estudiantes. Siendo únicamente dos instituciones educativas de nivel gerencial en toda la República de Guatemala que cuentan con dicha acreditación. Un arduo trabajo que inició hace más de 3 años, con la guía y firme dirección de nuestro Dr. José Manuel Carbonell; quien nos guió por más de 10 años, no solo en el proceso de
acreditación, sino en nuestra misión y visión diaria de cambiar al mundo a través de la educación. Hoy recibimos esta noticia con gran entusiasmo y con la promesa de continuar nuestra labor en Guatemala, nuestra casa, así como en cada uno de los más de 8 países en 3 continentes donde tenemos representación. El día de hoy queremos extender este comunicado como agradecimiento a su labor que incansablemente realizó todos los días y que, aunado al trabajo y aporte de cada uno de nuestros socios, amigos y colaboradores, hoy nos posiciona en el primer lugar de la educación empresarial y gerencial en Guatemala y número 7 en Latinoamérica. ¡Muchas gracias Dr. José Manuel Carbonell, este logro para Guatemala es en homenaje a su guía, dedicación y valores que nos acompañan diariamente en nuestra familia!
gaiaedu.org
Enero 2021
REVISTA
ALCANZANDO EL ÉXITO
¿Qué significa ser una Institución Acreditada por IACBE? Acreditación es un proceso que garantiza la calidad de una institución, en la que voluntariamente nos sometemos a una evaluación externa e independiente de nuestras actividades académicas. La acreditación de IACBE es un medio en la que a estudiantes, la comunidad empresarial y socios de GAIA Business School, se les garantiza que cumplimos con altos principios de excelencia y que seguimos las buenas prácticas en educación gerencial y de negocios.
-15-
IACBE promueve y reconoce la excelencia en la educación de negocios en instituciones alrededor del mundo, hoy en día nos unimos a 230 instituciones en más de 20 países que al igual que nosotros, promueven la excelencia, aportan, contribuyen y son gestores de cambio en su región. Estamos muy orgullosos de posicionar a Guatemala en el mapa y garantizar a nuestra comunidad, una educación de talla mundial. Nuestros programas son reconocidos y aceptados en cualquier parte del mundo* a través de esta acreditación internacional, avalada por el Council for Higher Education Accreditation CHEA, asociación que acredita más de 3,000 universidades e instituciones en calidad académica; este consejo actualmente reconoce a 60 instituciones y programas solo en los Estados Unidos.
*cada proceso de aceptación y transferencia de créditos académicos es a discreción de cada institución.
gaiaedu.org
Enero 2021
APRENDE
INGLÉS
EN TIEMPO RECORD rlaedu.org CON EL APOYO DE:
Fotografía: Ramón Blanco Año: 2021
REVISTA
ALCANZANDO EL ÉXITO
LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN
EN GUATEMALA
Por: Licda. Sara Vargas Gerente Administrativa de Cooperativa Galaxia, R. L.
E
l año 2020 ha marcado la historia, ha sido un año atípico en el cual la economía mundial fue afectada seriamente y Guatemala no fue la excepción, el comercio formal e informal cayó en una crisis económica profunda, teniendo como conse-
para poder tomar las medidas adecuadas para fortalecer la crisis económica que dejo el año 2020. Dentro de este proceso de reactivación la educación es una parte fundamental en el crecimiento económico, ya que teniendo colabo-
Dentro de nuestra corporación la educación ya es una cultura y creemos que nuestro personal debe ser estimulado a fin de propiciar su desarrollo y promoción integral. El impacto que la pandemia y sus restricciones ha tenido a nivel
Gaia Business School con la iniciativa “Guatemala Nuestra Responsabilidad” contribuye a la educación de Guatemala brindando becas parciales y totales que dan la oportunidad a muchos guatemaltecos de culminar sus estudios. cuencias miles de personas desempleadas, cierre de empresas, comercios, etc. El virus continúa activo, sin embargo es necesario crear planes de acción para la reactivación económica, esta situación nos ha llevado a innovar en la manera de hacer comercio, buscando nuevas formas de generar ganancias, y soluciones innovadoras de una forma muy ágil. Si bien es cierto ya se inicio con una reactivación económica lentamente desde el mes de julio, el año 2021 es crucial
radores preparados se logra incrementar la productividad, aumentando la innovación con conocimientos sobre nuevas tecnologías, creación de productos nuevos, mejorar y crear nuevos procesos continuamente. Gaia Business School con la iniciativa “Guatemala Nuestra Responsabilidad” contribuye a la educación de Guatemala brindando becas parciales y totales que dan la oportunidad a muchos guatemaltecos de culminar sus estudios. gaiaedu.org
-19-
mundial ha sido enorme, sin embargo tener los conocimientos necesarios para crear la estrategia del desarrollo enfocada en la innovación y la mejora continua, es vital para la reactivación de la economía en las empresas, negocios y personas afectadas. Recordemos que siempre hay espacio para mejorar, capacitarse y aprender cosas nuevas, el conocimiento puede ayudarnos a desarrollar por completo nuestras capacidades.
Enero 2021
REVISTA
ALCANZANDO EL ÉXITO
gaiaedu.org
Enero 2021
REVISTA
ALCANZANDO EL ÉXITO
PROBLEMA BIEN PLANTEADO Por: Fernando Del Vecchio
Doctor en Dirección de Empresas y MBA de la Universidad del CEMA
P ROB L E M A M E DIO R E S U E LTO Identificar y administrar problemas es una capacidad que puede entrenarse, para convertirnos en personas altamente efectivas.
C
-23-
liente: - ¿Por qué seguimos teniendo las mismas reuniones, semana a semana, para tratar los mismos problemas? Esto es una pérdida de tiempo.
mos las habilidades para dejarlos atrás y enfrentar problemas de un tipo diferente. Los problemas aparecen en patrones, de acuerdo con el lugar en que se encuentre la organización en el ciclo de vida.
Fernando: - Así es. Es un mal uso de tiempo y de dinero. Esto sucede cuando la gente no sabe cuál es el problema que tiene. Reaccionan haciendo algo, porque tienen que hacer algo para justificar el sueldo y la posición que tienen. No entender el problema que tienes que resolver cuesta mucho dinero.
Un ejemplo familiar: un bebé usa pañales porque no tiene la capacidad de controlar esfínteres. Los padres administran el problema hasta que el bebé, al desarrollar las capacidades requeridas, lo resuelve.
¿ALGUNA VEZ DEJAREMOS DE TENER PROBLEMAS? Nunca. Los problemas son una consecuencia del cambio. Tenemos un problema, generamos e implementamos una solución. A partir de esa solución ocurren cambios que generan otros problemas. Y así el ciclo se repite una y otra vez. Ichak Adizes llama a este circuito “la perpetuidad de los problemas”. Sin embargo, no resolvemos los problemas que padecemos. Los administramos hasta que desarrolla-
Un ejemplo organizacional: un emprendedor se plantea una serie de preguntas, de acuerdo con el tipo de problemas que enfrenta. En una primera etapa de su proyecto, una pregunta típica es: ¿cómo conseguir clientes? Una vez que adquiere las habilidades para responder esa pregunta y consigue clientes, el patrón de dificultades que enfrenta se torna diferente. Y así con nuevos problemas: sin las habilidades requeridas para resolverlos, los administramos hasta que podemos con ellos y pasamos al siguiente nivel en el patrón normal de dificultades.
gaiaedu.org
PLANTEAR CORRECTAMENTE UN PROBLEMA ES UN EJERCICIO PARA APRENDER A PENSAR La secuencia para ello implica identificar, en primera instancia, los hechos relevantes; en segunda instancia, definir cuál es el problema y de quién es; en tercera instancia, determinar cuáles son las potenciales causas que lo generan; finalmente, qué podemos hacer para mejorar. La secuencia comienza identificando los hechos relevantes. Para ello, es importante hacer preguntas. Luego, determinamos si es un problema y para quién lo es. Hay muchas circunstancias que pueden ser un problema, pero no necesariamente un problema para mí. A continuación, lo explicamos causalmente para – finalmente – proponer acciones sobre las causas, de forma tal que el problema desaparezca. ¿QUÉ ES UN PROBLEMA? Podemos definir un problema como una brecha – en el momento presente – entre lo que sucede y lo que esperábamos que sucediera.
Enero 2021
REVISTA
ALCANZANDO EL ÉXITO
Para algunas personas, que llueva es un problema. Sin embargo, no lo es: primero porque no tenemos control sobre que llueva o no; segundo, porque la lluvia es lo que sucede, no la brecha entre lo que sucede (llueve) y lo que esperaba que sucediese (por ejemplo, que no lloviera). Que llueva es una circunstancia de la realidad; el mojarnos es algo sobre lo que sí podemos trabajar, porque tenemos control (considerando a la lluvia como causa). Mi sobrina me dice: “el profesor me reprobó en un examen”. Esa situación no es problema. Reprobar, cuando esperaba aprobar, es la brecha que describe el problema. El profesor es solo un actor en la situación que funciona como espejo entregando un resultado. Hay que indagar sobre las causas que llevan al resultado, en el estudiante, no en el profesor. Si el problema es mío, puedo decidir actuar sobre el síntoma y presionar al profesor para que modifique la calificación; si decido actuar sobre las causas, puedo trabajar en lo que me ha llevado a reprobar. En ambos
casos, lo que decida puede generar un hábito para seguir trabajando siempre de la misma manera. Podemos problematizar la realidad que observamos. Muchos emprendedores preguntan “¿cómo puedo conseguir más clientes?”. La pregunta no es el problema. La pregunta manifiesta la existencia de algún problema, que empezamos a comprender cuando preguntamos “¿por qué?”.
-24-
Cuando pregunto “por qué” al emprendedor que hace la pregunta, recibo diferentes respuestas. Quiero conseguir más clientes porque: “no tengo ninguno”; “porque tengo muchos, tengo mucho trabajo y no gano dinero”; “porque tengo pocos clientes, gano mucho dinero y quiero ganar más”; “porque todos mis clientes me maltratan”. Estas diferentes respuestas nos permiten entender que hay diferentes dificultades detrás de la misma pregunta. Por ello, responder a la primera pregunta del emprendedor con una receta para conseguir clientes no resuelve su problema. ¿QUÉ NO ES PROBLEMA? Ni las quejas ni los lamentos son problema. “Estoy harto de tal o cual cosa o persona” es un ejemplo de la forma como creemos que las quejan son problema. La queja es la manifestación de la aparente existencia de un problema. Sin embargo, la queja es una manifestación de impotencia de quien se queja. Expresa su “inocencia” al no ser protagonista. Es una víctima de las circunstancias. Las excusas tampoco son problema. “El profesor me odia y por eso me reprobó” es un ejemplo de la forma como usamos las excusas como problema. Las excusas son manifestaciones de la aparente existencia de un problema. Nuevamente, no somos protagonistas sino víctimas impotentes de las circunstancias. Ninguno de los ejemplos es problema. Todos ellos son ejemplos del “enemigo gaiaedu.org
Enero 2021
REVISTA
ALCANZANDO EL ÉXITO
externo”: la tendencia a culpar o a responsabilizar a otros por lo que nos sucede. Adicionalmente, los problemas son subjetivos: dependen de quien describe la situación. Los mismos hechos, manifestados por dos personas distintas, se perciben distinto. Por ello, dos personas padeciendo las mismas circunstancias, describen problemas distintos. ACTUAR PARA RESOLVER Un problema bien definido es un problema medio resuelto, porque al determinar con claridad qué es el problema, solamente nos queda por delante la acción (y en muchas ocasiones, esas acciones son obvias).
problema y de quién es el problema. Al tratar los síntomas, el problema se agrava. Nadie es verdaderamente responsable, se identifican fusibles que pueden ser sacrificados, se elimina a ciertas personas y se incorporan otras. Nada cambia. LA RESPONSABILIDAD SIEMPRE ES NUESTRA Una persona nunca es el problema. Quizás su comportamiento sea causa de los problemas que luego experimentamos, pero no es el problema en sí. Claro que, trabajando sobre la causa (eliminando o modificando el
Claro que no siempre queremos hacer lo que debemos hacer.
-25-
Cuando nos duele una muela, el dolor es el síntoma y no el problema. Cuando nos sube la temperatura, la fiebre es el síntoma y no el problema. Si desconocemos la causa que origina los síntomas, podremos pensar que – cuando el dentista o el médico nos receta un medicamento para el síntoma – resolvemos el problema. Pero no. Las causas que determinaron el problema siguen allí. Si atendemos los síntomas, desplazamos la carga (es decir, nos ocupamos de aquello que no resuelve el problema). Y con el tiempo, el problema puede agravarse. El dolor de muelas y la fiebre son llamados de atención del cuerpo acerca de que “algo” sucede. Entonces, creer que el médico cura con una pastilla es erróneo. Las causas de los síntomas siguen intactas. En las organizaciones, habitualmente se tratan los síntomas. Las reuniones para trabajar en las soluciones a los problemas son una perdida de tiempo y de dinero, porque nadie identifica con claridad cuál es el
Cuando en una empresa aparecen “problemas de ventas”, se tiende a culpar a la gerencia de ventas. Respuesta habitual: hay que cambiar al gerente y/o a los vendedores; hay que disminuir el precio; hay que otorgar más descuentos. Muy probablemente, las causas que derivan en la disminución de las ventas se encuentren en otro lugar, en otra gerencia, en otros departamentos. Este es un ejemplo de bajo apalancamiento o bajo desempeño, donde quien tiene autoridad para generar cambios no tiene idea de qué o por qué sucede lo que sucede (pero tiene que actuar, tiene que hacer algo para justificar su sueldo). En política, esto sucede cuando un ministro renuncia o es echado por ser el “fusible” que puede ser sacrificado sin dificultad. No cambia nada, cambia la persona y la estructura sigue funcionando de la misma manera para generar las mismas dificultades, siempre. CONCLUSIÓN
Plantear Correctamente Un Problema Es Un Ejercicio Para Aprender A Pensar
vínculo con esa persona), desaparecen los efectos indeseados (síntomas). Queremos que nos resuelvan los problemas (por ejemplo, que sea la otra persona la que cambie su actitud con nosotros), pero quienes podemos y debemos resolver somos nosotros.
La identificación de los problemas, para trabajar enfocados en lo que debemos hacer, es una habilidad muy poderosa. Entender la diferencia entre problemas y síntomas, entre problemas, excusas y quejas lo es aún más. Identificar y administrar problemas es una capacidad que puede entrenarse, para convertirnos en personas altamente efectivas.
DÓNDE ES EL PROBLEMA
La responsabilidad es nuestra y comienza con un cambio en nuestra percepción y en nuestra explicación sobre las cosas.
Cuando no definimos correctamente el problema, asignamos la culpa a quien (o donde) le explota la situación.
No identificar con claridad el problema representa una pérdida de recursos: tiempo, dinero y compromiso. El precio es enorme.
gaiaedu.org
Enero 2021
AZGO
es la capacidad de transformar la visiรณn en realidad. Warren Bennis
/ GAIABusinessSchool
/ GAIABusinessSchool