
1 minute read
DIDXAZÁ En Nuestra Lengua... DIIXHA STI´
Pancho Nacar*
Sicarú birá gueela’ ti siadó’, gubidxa rucheeche xtuxhu guidxilayú; ndaani’ ti gui’xhi’, lu ti yaga bidxí cayuunda’ ti manihuiini’ sicarú.
Advertisement
Lu ti yaga guesa nucha’ bandaga yaa, ti biguiturini ricaala’dxi’ zuba dxi; rucaadiaga manihuiini’ cayuunda’ sicarú, ne rusieche’ né saa ndaani’ gui’xhi’ bidxí.
Ra biluxe saa que guyuudxi gui’xhi’ que, mala guxidxi tapa xhiaa lu yaga bidxí; ca manihuiini’ que biásaca’, zepápaca’, zeguíteca’, zeguiñexhiaaca’ binítica’ lu bi.
Bella amaneció la mañana, el sol dispersaba su luz sobre la tierra; en el monte sobre un árbol de pitahaya cantaba un pájaro con hermosura.
Sobre un sauce, revuelto en tiernas hojas, una oropéndola suspiraba sin moverse, escuchaba al pájaro que tan bello cantaba y con su música alegraba el bosque
Al cesar la música, el bosque cayó en la quietud; de repente sonaron cuatro alas sobre un pitahayo; los pájaros se levantaron, alzaron su vuelo, jugueteando, rozando sus alas, se perdieron en el aire.
*,Francisco Sánchez Valdivieso,( 3 de diciembre de 1909, Juchitán, Oaxaca-14 de noviembre de 1963,Ciudad de México) Escribió poesía sólo en su lengua y únicamente la publicó en Neza, revista de los estudiantes zapotecas en la ciudad de México Fue miembro y uno de los fundadores de la Sociedad Nueva de Estudiantes Juchitecos Después de su muerte, sus obras fueron publicadas y traducidas al español por los poetas zapotecos Víctor de la Cruz ,mediante el libro Diidxa’ (1973 y, en una segunda edición, 1982) e Irma Pineda quien ha traducido al español parte de la obra de Nácar en el libro Ti gueela’ nacahuido’ (Una noche oscura), publicado por el sello independiente Ediciones Bacaanda, con sede en Juchitán
Glosario de Frases, humor y expresiones populares...

Gadxé ra cababa, gadxé ra caté
En una parte da el comezón y en otra se despita. Dicese de que por un lado estás haciendo algo y es otro lugar en donde se ven las consecuencias.






Juchitán