1 minute read

CUENTOS EN ZAPOTECO, LA MÁS RECIENTE ANTOLOGÍA QUE PRESENTA EL CaSa

Next Article
GACETA DE BARRIO

GACETA DE BARRIO

Ciudad de México - El pasado 27 de abril en la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes, se llevó a cabo la presentación del libro "Premio Mario Molina de Literatura para niños en Zapoteco, 2014-2020"

Durante la conferencia explicaron que los Premios CaSa de Creación literaria, se convocaron por primera vez en 2011, siendo una iniciativa del maestro Francisco Toledo, originario de Juchitán Oaxaca, quien creció escuchando el zapoteco, y además de ser un defensor de los Derechos Humanos, también fue promotor de estas lenguas originarias

Advertisement

En la mesa estuvieron el director del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), Daniel Brena, la presidenta de Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico

Manuel Álvarez Bravo, Sara López Ellitsgaard; la directora de Desarrollo Intercultural Bilingüe de la Dirección General de Culturas Populares, Rocío Minerva Casariego Vázquez; Francisco de la Cruz Jiménez, autor de uno de los cuentos, además de Julio Vallejo, quien deleitó a los asistentes con canciones de su autoría en zapoteco.

El esfuerzo de esta antología radica primero en que cumple fomentando la lectura entre público infantil y como segundo objetivo al preservar que dicha lectura se realicen en lengua zapoteca y con la traducción permite a su vez reflejar y difundir la cosmovisión de esta lengua original,la palabra zapoteco es en sí una metáfora, que designa según el territorio o la comunidad un conjunto de lenguas indígenas y cuyos nombres hacen también referencia a aquella lengua palabra o persona propia de las nubes

Abundaron que esta antología reúne la obra de siete ganadores de premios CaSa de literatura infantil en zapoteco cuentos de: Mercedes López Nicolás (ganadora en 2014), Francisco de la Cruz (galardonado en 2015), Cruvel Ánvar (premiado en 2016), Elicet Obdulia Contreras (ganadora en 2017); Felipa de Jesús Noriega Figueroa (reconocida en 2018), Aneira Pineda Figueroa (galardonada en 2019) y Heriberto Miguel Méndez (premiado en 2020).

Así como de artistas que ilustraron cada texto por Marco Velasco Martínez, Daniel Enrique López Ortiz, Molka, ZAB, José Ángel Santiago, Esmeralda Ríos y OsoLC.

En palabras del escritor Francisco de la Cruz,ganador en 2015 con Mani' ziuula' guicharuaa ne chupa chonna diidxa' (El animal bigotón y otros relatos) nos dice es “un extraordinario libro que costó muchísimo trabajo, cruzó la pandemia, cruzó el sismo, cruzaron muchas cosas pero nunca dejó de haber la esperanza de que el libro pudiera estar presente en este lugar”.

This article is from: