Director del Instituto Nacional de Higiene Director de Ventas Sector Público
Director de Tecnologías de la Información
Dirección de Logística
Director de Abastecimiento
Director del Centro Nacional de Distribución-SUR
Director del Centro Nacional de DistribuciónOCCIDENTE
Director de Infraestructura y Proyectos
Lic. Marco Antonio Aguirre Legaria
Diseño Editorial
Lic. Xel-ha Xcareth Ávila Yépez
Difusión
Lic. Daniela Rodríguez Hernández
Fotografía
Lic. Alejandro Godínez Ayala
Mariano Escobedo No. 20, Col. Popotla, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11400, Ciudad de México
En cumplimiento a las instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de mantener un abasto de medicinas e insumos para la salud en todo el país, Birmex puso en operación conjunta un programa distribución para llegar hasta las zonas más alejadas y de difícil acceso de todo el territorio nacional.
El programa de “Distribución a Último Kilómetro” busca atender la necesidad del acceso a los medicamentos y materiales médicos indispensables a todas las comunidades, sin importar su ubicación geográfica.
Este programa es un esfuerzo conjunto entre Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX) y los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), mediante esta colaboración se busca reducir las disparidades en el acceso a la salud y asegurar que ninguna comunidad quede desatendida, con el abasto de medicinas e insumos para salud suficientes.
A través de una logística eficiente y coordinada, se está trabajando para identificar y superar las barreras geográficas y logísticas que han impedido el acceso equitativo a los servicios de salud. La meta es que cada rincón del país, por más alejado que esté, reciba los insumos necesarios para el bienestar de sus habitantes.
Actualmente la distribución a Último Kilómetro permite ver el seguimiento a las entregas, y nos ayuda a la prevención de retrasos en el trayecto. Llegamos a las comunidades de las sierras, montañas, selvas, zonas desérticas, por caminos y brechas de hasta 12 horas de viaje, cuando en condiciones normales llevarían un par de horas
Este programa es un paso significativo hacia la universalización de los servicios de salud en México, promoviendo la equidad y fortaleciendo la infraestructura sanitaria nacional.
Continúan representantes de la Megafarmacia del Bienestar visitando unidades médicas del IMSS
BIRMEX lleva medicinas e insumos médicos a los lugares más alejados y de difícil acceso de todo el país, con el programa “Último Kilómetro”
Vacuna contra influenza en México, Campaña 2024
Capacita BIRMEX a su personal en materia de protección civil
Frida Kahlo
Repunta el Covid-19 en México; suben los contagios en las útlimas semanas
BIRMEX en movimiento
Día naranja
Día mundial del cacao
Día de las y los abogados
Día mundial de las serpientes
Pasa el tiempo
Cumpleaños
Para que en estas VACACIONES DE VERANO TE VAYA COMO EN FERIA
CONTINÚAN REPRESENTANTES DE LA MEGAFARMACIA
DEL BIENESTAR VISITANDO UNIDADES MÉDICAS DEL IMSS
La gerente de la Cadena de Abasto en la Megafarmacia del Bienestar, Laura Suárez Bengoa, continúo sus visitas a las unidades médicas del IMSS, con el propósito de mantener una coordinación y comunicación permanente que permitan mantener un servicio eficaz y eficiente en la entrega de medicamentos a los derechohabientes.
Durante su visita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 7 del IMSS, en San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, la representante de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX) recorrió el área de espera a consulta, consultorios, en donde una doctora dio testimonio de cómo se emite la receta, valida existencia e imprime la receta original y copia para el paciente.
En compañía de la directora del UMF No. 7, Dra. Olga Patricia Blanco Bobadilla, de Humberto Pedrero y de Karina del Rocío Sarmiento, Suárez Bengoa y su equipo de trabajo, integrado por Leonardo Nava, Mauricio Eloy Barbarena, Bricia Amaya y Ariadna de María Ríos, visitaron el área de la farmacia (fila de espera, ventanilla, área de recepción y resguardo de los medicamentos).
“ÚLTIMO KILÓMETRO” E
n un esfuerzo conjunto, el IMSS Bienestar y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) han lanzado el programa “Último Kilómetro”. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la distribución de insumos médicos esenciales hasta los puntos más remotos de cada estado de la República Mexicana.
BIRMEX LLEVA MEDICINAS E INSUMOS
MÉDICOS A LOS LUGARES MÁS
ALEJADOS Y DE DIFÍCIL ACCESO DE TODO EL PAÍS, CON EL PROGRAMA
El programa “Último Kilómetro” surge de la necesidad de asegurar que todas las comunidades, sin importar su ubicación geográfica, tengan acceso a medicamentos y materiales médicos indispensables. Esta colaboración busca reducir las disparidades en el acceso a la salud y asegurar que ninguna comunidad quede desatendida.
A través de una logística eficiente y coordinada, Birmex e IMSS Bienestar están trabajando coordinadamente para identificar y superar las barreras geográficas y logísticas que han impedido el acceso equitativo a los servicios de salud. La meta es que cada rincón del país, por más alejado que esté, reciba los insumos necesarios para el bienestar de sus habitantes.
Este programa es un paso significativo hacia la universalización de los servicios de salud en México, promoviendo la equidad y fortaleciendo la infraestructura sanitaria nacional.
El programa “Último Kilómetro” reafirma el compromiso de ambas instituciones con la salud y el bienestar de todos los mexicanos, sin importar su ubicación.
VACUNA CONTRA INFLUENZA EN MÉXICO, CAMPAÑA 2024
En México, la vacuna contra la influenza es una parte fundamental del programa de vacunación, especialmente durante la temporada invernal, cuando el riesgo de contagio es más alto. A continuación, algunas consideraciones al respecto:
¿Qué es la influenza?
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus de la influenza. Puede causar una enfermedad leve a grave y, en algunos casos, puede llevar a la hospitalización o incluso la muerte, especialmente en grupos de alto riesgo.
Tipos de vacunas disponibles
En México, se dispone de diferentes tipos de vacunas contra la influenza:
1. Vacuna trivalente: Protege contra tres cepas del virus de la influenza (dos de influenza A y una de influenza B).
2. Vacuna tetravalente: Protege contra cuatro cepas del virus de la influenza (dos de influenza A y dos de influenza B).
Grupos prioritarios
El sistema de salud en México, a través de la Secretaría de Salud, recomienda la vacunación contra la influenza especialmente para los siguientes grupos de alto riesgo:
• Niños de 6 meses a 5 años.
• Adultos mayores de 60 años.
• Mujeres embarazadas.
• Personas con enfermedades crónicas (como diabetes, enfermedades cardíacas y respiratorias).
• Personal de salud.
• Personas que viven con VIH.
Temporada de vacunación
La temporada de vacunación contra la influenza en México generalmente comienza en octubre y se extiende hasta marzo del año siguiente. Se recomienda vacunarse al inicio de la temporada para maximizar la protección durante los meses más fríos, cuando el virus de la influenza circula más.
Dónde vacunarse
Las vacunas contra la influenza están disponibles de manera gratuita en:
• Centros de salud públicos.
• Unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Unidades médicas del sistema IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
• Brigadas de vacunación en comunidades y lugares de trabajo.
Importancia de la vacunación
Vacunarse contra la influenza no solo ayuda a proteger a la persona que recibe la vacuna, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, protegiendo a aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas. Además, reducir los casos de influenza ayuda a disminuir la carga sobre el sistema de salud, especialmente durante la temporada de gripe y otras enfermedades respiratorias.
Consideraciones adicionales
• La vacuna contra la influenza no causa la enfermedad, ya que contiene virus inactivados o atenuados.
• Es posible experimentar efectos secundarios leves, como dolor en el sitio de inyección, fiebre baja o malestar general, que suelen desaparecer en pocos días.
• Es importante vacunarse cada año, ya que las cepas del virus de la influenza pueden cambiar y la inmunidad disminuye con el tiempo.
¿Que papel desempeña BIRMEX en la campaña?
• Birmex se encarga de acondicionar una parte significativa de las vacunas contra la influenza utilizadas en México.
• Una de las responsabilidades clave de Birmex es la distribución de las vacunas contra la influenza a lo largo del país. Esto implica una logística compleja que asegura que las vacunas lleguen a todas las regiones, incluyendo áreas rurales y de difícil acceso.
• Birmex trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud y otras instituciones del sistema de salud, como el IMSS y el ISSSTE, para garantizar una distribución eficiente y oportuna, su capacidad de distribución permite que México tenga un suministro adecuado de vacunas para cubrir las necesidades de la población, especialmente de los grupos de alto riesgo.
• Además de la producción (acondicionamiento) y distribución de la vacuna, Birmex proporciona apoyo logístico y técnico a las autoridades de salud durante la campaña de vacunación. Esto incluye la capacitación del personal de salud en la correcta administración de la vacuna, así como en el manejo adecuado de los insumos médicos necesarios para la campaña.
Para obtener más información y detalles específicos, puedes consultar el sitio web de la Secretaría de Salud de México o acudir a tu centro de salud más cercano.
CAPACITA BIRMEX A SU PERSONAL EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL
Con la finalidad de contribuir a la reducción de riesgos de trabajo y coadyuvar a fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos perturbadores en los centros laborales, Birmex capacita a su personal con cursos de Protección Civil, en caso de alguna emergencia.
El curso fue impartido por personal especializado de Protección Civil de la Alcaldía Azcapotzalco, en el cual trabajadores de Birmex conocieron y aplicaron los elementos básicos en materia de Protección Civil para su autoprotección y ayuda a la comunidad en cualquier momento.
La capacitación consistió en conocer técnicas de:
• Evacuación y Repliegue: consistentes en conocer y fomentar hábitos de respuesta que ayuden a minimizar los riesgos durante la aparición de una emergencia, con base en una organización que transforme a la población en actores conscientes de su propia seguridad.
• Primeros Auxilios: conocer y aplicar oportunamente las técnicas básicas de Primeros Auxilios.
• Búsqueda y Rescate: conocer teóricamente operaciones técnicas básicas de búsqueda y rescate.
• Prevención y Combate de Incendios: conocer y aplicar medidas básicas de prevención de incendios.
FRIDA KAHLO
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, Ciudad de México, el 6 de julio de 1907-Coyoacán, Ciudad de México, 13 de julio de 1954), conocida como Frida Kahlo, fue una pintora mexicana. Su obra gira temáticamente en torno a las vivencias de su vida personal. Fue autora de 150 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. También es considerada como un icono pop de la cultura de México.
Su vida estuvo marcada por el infortunio de sufrir un grave accidente de autobús en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional. La obra de Frida y la de su marido, el pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente. Ambos compartieron el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario.
En 1939, sus pinturas fueron expuestas en Francia tras haber recibido una invitación de André Breton, quien intentó convencerla de que eran «surrealistas». Sin embargo, Frida no veía su arte reflejado en esta tendencia, ya que ella consideraba que no pintaba sueños, sino su propia vida.
Una de las obras de esta exposición (Autorretrato-El marco, que actualmente se encuentra en el Centro Pompidou) se convirtió en el primer cuadro de un artista mexicano adquirido por el Museo del Louvre. Su obra gozó de la admiración de destacados pintores e intelectuales de la época como Pablo Picasso, Vasili Kandinski, André Breton, Marcel Duchamp, Tina Modotti y Concha Michel. Falleció el 13 de julio de 1954, a los 47 años. Su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron llevadas a descansar a la Casa Azul, hoy conocida como museo Frida Kahlo. Frida fue la tercera hija del fotógrafo Guillermo Kahlo, inmigrante alemán nacionalizado mexicano, y de Matilde Calderón, mexicana. Sus dos hermanas mayores fueron Matilde (nacida en 1899) y Adriana (nacida en 1902);
después de ellas nació su único hermano, Guillermo (nacido en 1906 y que sobrevivió solo unos días). En julio de 1907 nació Frida y solo once meses después, en junio de 1908, su hermana menor, Cristina. Ella fue su constante compañera y la única de las hermanas Kahlo que dejó descendencia.
Además, Frida tuvo tres hermanas mayores por parte del padre: María Luisa (nacida en 1894), Asunción Emma (nacida en 1896 y fallecida a los cinco meses de nacer) y Margarita, todas hijas del primer matrimonio de su padre con María Cardeña Espino (llamada también Cerdeña en algunas fuentes), fallecida en el parto de Margarita en 1897. La evidente limitación motriz, así como las constantes operaciones quirúrgicas y tratamientos médicos hicieron que Kahlo se desarrollara de modo diferente y con frecuencia se viera impedida de participar con otros niños. Varios de los cuadros que luego pintara en su vida adulta reflejan la temática de la soledad de su infancia. Un ejemplo que se cita con frecuencia es la obra de 1938 Cuatro habitantes de Ciudad de México, un óleo sobre metal de 32,4 x 47,6 cm, que muestra una pequeña niña sentada sobre una superficie en altura y ataviada con tehuana. La niña parece abandonada y triste, chupándose el dedo con desolación. Otro cuadro de ese mismo año (Niña con máscara de muerte o Ella juega sola), que Frida pin -
tó en dos versiones, muestra a una pequeña niña de unos cuatro años con una máscara de calavera. Mientras la ambivalencia de sentimientos de amor y odio caracterizó el vínculo de Frida Kahlo con su madre, la relación con su padre siempre fue de mucho cariño y cercanía. Y se hizo aún más estrecha tras la enfermedad de poliomielitis de Frida, puesto que fue su padre quien principalmente la acompañó en sus ejercicios y la guio en los programas de rehabilitación. Frida, a su vez, fue testigo de los continuos y misteriosos desmayos de su padre, se trataba de los frecuentes ataques epilépticos que sufría su padre como secuela de una temprana le -
sión cerebral. Con el tiempo, el infortunio de las enfermedades unió a padre e hija con un lazo muy fuerte de solidaridad y empatía. No se ha logrado identificar con exactitud la escuela a la que concurrió Frida antes de 1922. Repetidamente se ha señalado, sin embargo, que fue alumna del Colegio Alemán hasta 1921 y que allí habría obtenido su certificado escolar.
En 1922 ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México, prestigiosa institución educativa de México, que recientemente había comenzado a admitir estudiantes de sexo femenino. Eran solo 35 mujeres, de un total de dos mil alumnos. Entonces aspiraba a estu -
diar medicina. En esta escuela conoció a futuros intelectuales y artistas mexicanos, como Salvador Novo.
En 1927 su pintura se volvió más compleja. En esa época, Frida ya había comenzado a frecuentar ambientes políticos, artísticos e intelectuales. A través de Germán de Campo, un dirigente estudiantil muy admirado por Frida, conoció al comunista cubano Julio Antonio Mella, quien vivía exiliado en México con su pareja de origen italiano, la fotógrafa Tina Modotti, a través de quienes Frida entró en contacto con el pintor Diego Rivera. Frida y Tina entablaron rápidamente amistad y esta última empezó a llevar a Frida a las reuniones políticas del Partido Comunista Mexicano, Diego Rivera era militante del Partido Comunista desde 1922, pero fue expulsado del partido en 1929. Frida no fue expulsada, pero no había tenido una militancia formal muy activa y también se alejó del partido tras la expulsión de Rivera. La pintora contrajo matrimonio con
Diego Rivera el 21 de agosto de 1929. Su relación consistió en amor, aventuras con otras personas, vínculo creativo, odio, un divorcio en 1939 y un segundo matrimonio un año después. Al matrimonio lo llegaron a llamar la unión entre un elefante y una paloma, pues Diego era enorme y obeso mientras que ella era pequeña y delgada. Por otra parte, Frida, debido a sus lesiones, nunca llegó a tener hijos, cosa que tardó muchos años en aceptar.
Frida Kahlo murió en Coyoacán el 13 de julio de 1954. Sus restos fueron velados en el Palacio de Bellas Artes, de la Ciudad de México, y se cubrió su féretro con la bandera del Partido Comunista Mexicano, un hecho que la prensa nacional criticó profusamente. Su cuerpo fue incinerado en el Crematorio Civil de Dolores y sus cenizas se conservan en la Casa Azul de Coyoacán, el lugar que también la vio nacer.
Su último cuadro también se exhibe en el Museo Frida Kahlo. Se trata de un óleo sobre masonita que muestra varios cortes de sandías en tonos muy vivos. En uno de estos trozos y junto a su firma se puede leer «VIVA LA VIDA. Coyoacán, 1954, México». Las últimas palabras en su diario fueron: “Espero alegre la salida y espero no volver jamás”.
SECRETARÍA DE SALUD INFORMA SOBRE LA
SITUACIÓN ACTUAL DE COVID-19 EN MÉXICO
Con corte al 6 de julio, el número de casos hasta la semana epidemiológica 27 de 2024 es 60.15 por ciento inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior
• La mayoría de las personas que se han contagiado presentan síntomas leves.
• Si presenta síntomas respiratorios, use cubrebocas en espacios cerrados o con poca ventilación
Ciudad de México, 16 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud informa a la población que el número de casos de COVID-19 registrados hasta el momento se encuentra dentro de los parámetros esperados para esta época del año, en comparación con lo registrado en años previos.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) muestra que hasta la semana epidemiológica (SE) 27 de 2024 se han informado ocho mil 075 casos confirmados, que representan 8.2 por ciento de positividad con respecto al total de casos sospechosos.
Es importante destacar que el número de casos hasta la SE 27 de 2024, con corte al 6 de julio, es 60.15 por ciento inferior al registrado hasta la misma SE del 2023, cuando fueron registrados 20 mil 264 casos.
Durante este 2024 se observó tendencia al alza hasta la SE 06; posteriormente, descendió de la SE 07 a la 18. A partir de la 19 los casos han vuelto a aumentar, aunque sin superar los niveles del año pasado.
En la mayoría de los casos los síntomas son leves y 64 por ciento son de tipo ambulatorio, por lo que no hay motivo de alarma.
Las entidades federativas con mayor número de casos confirmados de COVID-19 reportados a través de las unidades de salud monitoras de enfermedad respiratoria (USMER) son la Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Puebla.
Ante la movilidad de la población por el periodo vacacional y el incremento previsto de casos de COVID-19, la Secretaría de Salud recuerda a la población la importancia de aplicar las medidas de prevención:
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de estar en lugares públicos, toser, estornudar o limpiarse la nariz. Si no dispone de agua y jabón, utilizar desinfectante de manos a base de alcohol al 70 por ciento.
• Uso de cubrebocas en espacios cerrados o con poca ventilación, si presenta síntomas respiratorios.
• Cubrirse al toser o estornudar utilizando el ángulo interno del brazo o un pañuelo desechable e inmediatamente lavarse las manos.
La Secretaría de Salud mantiene la vigilancia epidemiológica y continúa informando a la población sobre cualquier cambio en la situación.
Fuente: Comunicación Social de la SSa
BIRMEX EN MOVIMIENTO
¡GRACIAS POR SUMARTE AL DÍA NARANJA!
EN CONMEMORACIÓN POR LA ERRADICACIÓN
DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS
DÍA MUNDIAL DEL CACAO
El Día Mundial del Cacao, celebra no solo el delicioso sabor del chocolate, sino también la importancia económica y cultural del cacao en todo el mundo. Así, en el Día Mundial del Cacao, el área de Comunicación Social celebró el chocolate en su forma más exquisita, honró la tradición, la pasión y el compromiso que implica este valioso recurso natural.
Este gesto representa un momento de placer y tributo a la dedicación de todos aquellos que contribuyen a hacer posible este manjar global.
DÍA MUNDIAL DE LA SERPIENTE
En conmemoración de este día tan especial, el área de comunicación Social organizó recorridos guiados por el personal experto que trabaja en el Herpetario. Dedicados a honrar y entender mejor a estos fascinantes reptiles que comparten nuestro planeta.
Los visitantes tuvieron la oportunidad única de sumergirse en el mundo de las serpientes a través de una serie de actividades educativas y enriquecedoras. Cada recorrido abordó temas fundamentales como la anatomía de estos reptiles, la diversidad de espe -
cies que habitan en diferentes ecosistemas, precauciones preventivas para una convivencia segura, así como medidas a seguir en caso de una mordedura.
Los participantes aprendieron sobre la alimentación de las serpientes, que va desde presas pequeñas hasta mamíferos más grandes, y cómo su papel en el equilibrio ecológico es crucial para mantener la biodiversidad en nuestros hábitats naturales. Además, se destacaron los esfuerzos de conservación necesarios para proteger a estas criaturas tan incomprendidas pero vitalmente importantes.
El ambiente fue de aprendizaje interactivo y respetuoso hacia estos animales, promoviendo una coexistencia armoniosa y el respeto por todas las formas de vida en nuestro entorno. Los recorridos no solo fueron informativos, sino también inspiradores, invitando a todos a reflexionar sobre la importancia de la conservación y el entendimiento mutuo entre el ser humano y la naturaleza.
En Birmex, el Día Mundial de las Serpientes se celebró con entusiasmo y compromiso, destacando la belleza y la importancia de estos seres que tanto tienen aún por enseñarnos y por conservar.
PASA EL TIEMPO
Crucigrama
Da clic en el siguiente enlace game.educaplay.com e introduce el siguiente código para ingresar a la actividad 796605
Luego de terminar la actividad, si tu puntaje es mayor a 70 en la plataforma, acude al área de Comunicación Social (en el edificio gris), proporciónanos el nombre con el que te registraste y te daremos una sorpresa.
(Limitado a las primeras 3 personas en reclamar su premio).
Sopa de letras
Da clic en el siguiente enlace game.educaplay.com e introduce el siguiente código para ingresar a la actividad 928461
Luego de terminar la actividad, si tu puntaje es mayor a 70 en la plataforma, acude al área de Comunicación Social (en el edificio gris), proporciónanos el nombre con el que te registraste y te daremos una sorpresa.
(Limitado a las primeras 3 personas en reclamar su premio).
PARA QUE EN ESTAS VACACIONES DE VERANO TE VAYA COMO EN FERIA
Con el inicio de las vacaciones de verano, una opción para disfrutar en familia es el Aztlán Parque Urbano (antes fue la Feria de Chapultepec), que ya abrió sus puertas desde el 20 de marzo de este año.
Ven y crea la mejor de tus historias y experiencia en este verano. Aztlán Parque Urbano es el lugar de entretenimiento más divertido y emblemático de México, ubicado en el corazón de la CDMX, la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.
Cuenta con 18 atracciones familiares, extremas e infantiles, juegos de destreza, tienda de souvenirs, variedad gastronómica y próximamente foro para eventos y el Museo Dolores Olmedo.
Una de las nuevas atracciones es la nueva Rueda de la Fortuna Aztlán 360, que mide 85 metros de altura y cuenta con 40 cabinas con capacidad para seis personas. La estatura mínima para poder entrar es de 105 cm. El recorrido dura aproximadamente 20 minutos y podrás poner tu música favorita durante el paseo.
Además de la novedosa Rueda de la Fortuna, Aztlán tiene otros atractivos juegos, entre ellos la Montaña Jurásica (góndolas giratorias), Carrusel de Chapultepec, La Mocha (montaña rusa con temática de ferrocarril), el Molinillo (tazas giratorias), por mencionar algunos.
Por ahora cuenta con los siguientes juegos de destreza: Puro Chiripazo, Ponte al Tiro, Bazucazo, Chancla Voladora, Topo Loco, El Chisguete, Embotelladero y Carrera Bombacha.
La atracción está abierta al público de martes a domingo, de 10:00 a 23:00 horas, por lo que los lunes estará cerrado, a excepción de los días festivos y temporada de vacaciones. Los precios de los paquetes de entrada los oscilan desde los 250.00 hasta los 650 pesos, y puedes hacer recargas de acuerdo con tu presupuesto.
Para estas vacaciones de verano habrá paquetes infantiles de 200.00 pesos y de adulto en 250.00 pesos. Los Paquetes de Verano Aztlán estarán vigentes hasta el 25 de agosto de 2024.
Agradecemos tu colaboración y comentarios a: comunicacion.social@birmex.gob.mx
@Birmex Birmex @BIRMEXLabs Birmex_mx
Mariano Escobedo No. 20, Col. Popotla, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11400, Ciudad de México