Derecho al Trabajo

Page 1


REPÚBLICABOLIVARIANADEVENEZUELA

UNIVERSIDADBICENTENARIADEARAGUA

VICERRECTORADOACADÉMICO

FACULTADDEINGENIERÍA

CÁTEDRA:LEGISLACIÓNLABORAL

Revista: Nº 1. Febrero – Abril, 2025

Derecho al trabajo

Revista dirigida para estudiantes de ingeniería

Facilitador: Autor: GabrielPlaza Prof.AlfredoBlanco.

ECOS DE LA INGENIERÍA

SanFelix,marzo,2025.

Depósito Legal. GR3033PM1254

Revista: Nº 1. Febrero – Abril, 2025 2

Revista dirigida para estudiantes de ingeniería

Editorial

Garantizar los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras venezolanos es un punto de relevanciaque en laCRBVde1999 se desarrolló ampliamente desde el artículo87hastael96.Estosfueron reforzados con la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT), la cual es considerada como la más social y avanzada de las promulgadas no sólo en Venezuela sino en muchos paísesdelmundo.

Contar hoy día con este estamento jurídico es muy importante, sin embargo muchas veces su contenido de la impresión que es letra muerta antes un Estado de derecho fuera de orden y unos patronosquenorespetanenlomás mínimosusnormas.

En por ellos que es de suma importancia que cada persona que está en edad de desempeñar alguna actividad laborar debe tener conocimiento de cada uno de los derechos y principios fundamentales que todo trabajador sin importar su edad, nacionalidad, sexo o condición económica debe disfrutar.

GabrielPlaza.

Índice

Pág.

INTRODUCCIÓN............. .5

Jerarquizacióndeltrabajocomo JusticiaSocial.................6

Lossujetosqueintervienenenla relaciónlaboral................8

Larelacióndetrabajoy los beneficios................. ..11

Elcontratodetrabajoyla tercerización............... ..13 CONCLUSIONES.............15

REFERENCIAS..............15

Revista dirigida para estudiantes de ingeniería

Editorial

ECOS DE LA INGENIERÍA

Primera Edición, 2025

San Felix, Venezuela

Depósito legal GR3033PM1254

ISBN: 1659-3245

Reservados todos los derechos conforme a la Ley

Directorio

Director Editor

Felipe Contreras

Comité Editor

Miguel Arias

Santiago Araujo

Gabriela Rondón

Diseño y Portada

Susana Muñoz

Diagramación

Camilo Vargas

Formato Electrónico

Ángel Torres

Revisión general

Pamela Ortega

ECOS DE LA INGENIERÍA

Depósito Legal. GR3033PM1254

Revista: Nº 1. Febrero – Abril, 2025 4

Revista dirigida para estudiantes de ingeniería INTRODUCCIÓN

Ajuicio de Ribas (citado por Da Rosa, Chalfin, Baasch & Soares, 2011),eltrabajoes:

Una actividad humana social, compleja y dinámica,ejercidadeforma individualocolectiva.Nose reduce, las acciones instintivas resultantes de las funciones biológicas direccionadas a la supervivencia, sino que “(...) se distingue de cualquier otro tipo de práctica animal por su naturaleza reflexiva, consciente, propositiva, estratégica, instrumental y moral.

En esencia, el acto de trabajar abarca diversas dimensiones, que van desde la actividad física o intelectual que realizan las personasparaobtenerunbeneficio, hasta un motor de desarrollo personal y social; lo que sugiere que la acción de trabajar puede abordarse desde diversas perspectivas, que van dependiendo

del entorno específico donde este se realice. En este sentido, en el contexto venezolano, de acuerdo a lo expresado en el artículo 87 de la Constitución Nacional (CN) “Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar” (p.69). Claro esta que su objetivo principal es obtener una remuneración y al mismo tiempo generar bienes o servicios que satisfagan necesidadeshumanas.

Tomando en consideración lo antes planteado, surge la importancia de desarrollar este artículo que tiene como propósito analizar los sujetos del Derecho del Trabajo, así como el respeto a la dignidad del trabajador inspirado en la justicia social. Para ello, se desarrollara los siguientes puntos: jerarquizar el trabajo como justicia social; identificar los sujetos en la relación laboral, la relación de trabajo y los beneficios; y explicar en qué consiste el contrato de trabajoylatercerización.

Depósito Legal. GR3033PM1254 ECOS DE LA INGENIERÍA Revista: Nº 1. Febrero – Abril, 2025 5

Revista dirigida para estudiantes de ingeniería Jerarquización del trabajo como JusticiaSocial.

Atravésdeltiempo,eltemadela jerarquización del trabajo en Venezuela se ha constituido en un punto de relevancia muy importante en las discusiones sobre justicia social, ya que esta se ve influenciada por factores que tienen que ver con las estructuras económicas imperantes, el surgimiento de nuevos cambios políticos e incluso por las políticas laborales implementadas en las últimas décadas, que no han sido lasmásacordeparaeltrabajador.

Lajerarquizaciónesunmodo de categorizar lo social estableciendo vínculos entre seres y cosas sobre la base de criterios que suponen y disputan formas de superioridad y subalternidad. La producción social de formas de alteridad jerarquizada en las sociedades modernas debe lidiar con la exigencia moral de la igualdad (Gessaghi, Landau,&Luci,2024).

Sin duda alguna, la jerarquización del trabajo se enfoca enlaformacomosedebeorganizar y estructurar las tareas, las responsabilidades y los niveles de autoridad dentro de una organización. Este aspecto, al incluir la justicia social implica establecer un orden que defina ¿Qué se debe hacer? ¿Quién es responsable de qué? ¿Quién se encarga de las toma decisiones? ¿Cómo se deben comunicar las diferentespartes?

https://aureliofernandezconcheso.com/ cuales-son-mis-derechos-como-trabajador/

Por lo tanto, resulta lógico que la jerarquización del trabajo como justiciasocial,tengacomopropósito fundamental cumplir un mandato estipulado en el artículo 88 de la Carta Magna que establece: “El Estado garantizará la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo” (p.69). Es decir, el Estado es garante de que ocurra una

Depósito Legal. GR3033PM1254 ECOS DE LA INGENIERÍA Revista: Nº 1. Febrero – Abril, 2025 6

Revista dirigida para estudiantes de ingeniería distribución equitativa de los recursosyderechosenlasociedad, para ello, está obligado a promover la existencia de la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. En todo caso, cabe recordar que el artículo 87 de la Constitución expresa claramente que “es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadoresytrabajadoras”(p.69).

Noobstante,lajerarquizacióndel trabajo en Venezuela no siempre está a favor de la equidad, a pesar del gran esfuerzo del Estado por garantizar en letras los principios del derecho laboral, la realidad es otra, ya que es palpable la

persistencia de una inmensa desigualdad en las condiciones laborales entre los diferentes sectores económicos que imperan actualmenteenelPaís.

Cabe destacar, que la búsqueda de la equidad social es aquella que conlleva ir más allá de lo establecido en las leyes, esto implica irremediablemente cumplir una serie de acciones y responsabilidades que le asegure a todos los ciudadanos las mismas oportunidades y derechos, independientemente de su edad, origen, género, inclinación política, posición social o circunstancias en las que se encuentren. Esto se traduceengarantizar:

- Salarios Justos: que reflejen la responsabilidad, complejidad y valor social que brinde cada tipo detrabajo.

- Condiciones laborales dignas: que incluya la protección contra riesgos laborales, el acceso a

Depósito Legal. GR3033PM1254 ECOS DE LA INGENIERÍA Revista: Nº 1. Febrero – Abril, 2025 7

Revista dirigida para estudiantes de ingeniería prestaciones sociales y sobre todo el respeto a los derechos laboralesfundamentales.

- Reconocimiento social de todos los tipos de trabajo: destacando su importancia y valor para el funcionamiento de lasociedad.

- Igualdad de oportunidades: que todos los ciudadanos puedan acceder a trabajos de mayor jerarquía, sin importar su origensocioeconómico.

- Formación continua: es vital, puestoqueestefactorpermiteel desarrollodehabilidades.

- Leyeslaboralesqueprotejana los trabajadores: destinadas a evitar el abuso y la explotación, yqueestablezcannormasclaras y vitales para la jerarquización deltrabajo.

- Todos los derechos laborales fundamentales: tales como la libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva y el derechoalahuelga.

Los sujetos que intervienen en la relaciónlaboral.

“Se presumirá la existencia de una relación de trabajo entre quien preste un servicio personal y quien loreciba”(Art.53,LOT,p.53).

La relación laboral es un vínculo jurídico que se establece entre un trabajador y un empleador, donde se definen una serie de derechos y obligaciones recíprocas. Además, en esta relación intervienen una comisión tripartita conformada por el Estado, los sindicatos y las organizaciones empresariales, quienes desempeñan un papel esencial en la regulación y el desarrollo de las relaciones laborales.

El trabajador: de acuerdo al artículo 35 de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), es “toda persona Depósito Legal. GR3033PM1254

ECOS DE LA INGENIERÍA Revista: Nº 1. Febrero – Abril, 2025 8

Revista dirigida para estudiantes de ingeniería natural que preste servicios personales en el proceso social de trabajo bajo dependencia de otra persona natural o jurídica. La prestación de su servicio debe ser remunerado”(p.27).

Su principal obligación es cumplir con el trabajo acordado, acatando las indicaciones dadas por el empleador y respetando las normas laborales. Por ello, tiene derechos a recibir un salario justo, laborar en condiciones de trabajo seguras, disfrutar de vacaciones y los diversos tipos de protección social.

El empleador (o patrón): la LOT en su artículo 40, establece que es “toda persona natural o jurídica que tenga bajo su dependencia a uno o más trabajadores o trabajadoras, en

virtud de una relación laboral en el procesosocialdetrabajo”(39).

Su principal obligación es pagar el salario que haya acordado con el trabajador y de proporcionarle condiciones de trabajo adecuadas, así como también está comprometido a cumplir con las leyes laborales existentes. Por otro lado tiene el derecho de establecer las normas y procedimientos de como dirigir el trabajo del empleado yporendedeexigirelcumplimiento delastareas.

El Estado: Max Weber (citado pordeRê,2024)lodefiniócomo“la comunidad humana que detiene el monopolio del uso legítimo de la fuerza física dentro de un territorio determinado”.

Depósito Legal. GR3033PM1254 ECOS DE LA INGENIERÍA Revista: Nº 1. Febrero – Abril, 2025 9

El Estado a través de sus instituciones, es el encargado de regula las relaciones laborales, puesto que es el promotor principal degarantizarelcumplimientodelas leyesyprotegerlosderechosdelos trabajadores. Adicional a ello, también puede actuar como empleadorenelsectorpúblico.

Los sindicatos: el artículo 365 de la LOT señala que estos son organizaciones que “tienen por objeto el estudio, defensa, desarrollo y protección del proceso social de trabajo, la protección y defensa de la clase trabajadora” (p.209).

Revista dirigida para estudiantes de ingeniería

Es decir, son organizaciones que representan y defienden los intereses de los trabajadores, negociando condiciones laborales y participando en la resolución de conflictos.

Organismos empresariales: A juicio de Vásquez (2020), es una “entidadsocialcompuestapordoso más individuos con la finalidad de cumplirmetasyobjetivos”

Su función es representar y defender los intereses de los empleadores que están bajo su afiliación, participando activamente en la negociación colectiva y en la formulacióndepolíticaslaborales.

Depósito Legal. GR3033PM1254 ECOS DE LA INGENIERÍA Revista: Nº 1. Febrero – Abril, 2025 10

Revista dirigida para estudiantes de ingeniería La relación de trabajo y los beneficios

contratos laborales que no tienen fechadefinalizacióndeterminada.

La LOT consagra en su artículo 54 que “la prestación de servicio en la relación de trabajo será remunerada. Toda violación a esta norma por parte del patrono o de la patrona, acarreará las sanciones previstasenestaLey”(p.45).

En efecto, en Venezuela la relación de trabajo se basa en el principio de subordinación, en otras palabras, el trabajador está sujeto a la dirección, control y organización del empleador. Cabe destacar, que existen varios tipos de relaciones laborales,entrelasquedestacan:

- Relación de trabajo a tiempo indefinido: es la más común, ofrece mayor estabilidad laboral al trabajador y se refiere a los

- Relación de trabajo a tiempo determinado: tiene una duración específica, establecida al momento delacontratación.

- Relación de trabajo por obra o servicio: se establece para la realización de una obra o servicio determinado.

- Relación de trabajo a tiempo completo: el trabajador labora la jornada completa establecida por la leyoelcontrato.

- Relación de trabajo a tiempo parcial: el trabajador labora un número de horas inferior a la jornadacompleta.

-Relacióndetrabajocolectivo: se establece entre un grupo de trabajadores (representados por un sindicato) y un empleador o grupo deempleadores.

- Relación de trabajo individual: se establece entre un trabajador y unempleadordeformadirecta.

Depósito Legal. GR3033PM1254 ECOS DE LA INGENIERÍA Revista: Nº 1. Febrero – Abril, 2025 11

Revista dirigida para estudiantes de ingeniería En referencia a los beneficios contractuales que gozan los trabajadores venezolanos, estos están contemplados en la LOT.

Estosbeneficiosson:

- Derecho al salario y a una remuneración justa: el art. 104 define el salario como la remuneración que recibe el trabajador por la prestación de sus servicios. Esto incluye comisiones, primas, gratificaciones y otras retribuciones. El art. 111 establece la obligatoriedad del pago del salario mínimo legal, el art. 114 regula el pago de horas extraordinarias, con recargos sobre el salario ordinario; mientras que el art. 118, determina el recargo por trabajo nocturno y el art. 131 el derechoapercibirutilidades,

- Vacaciones: el art. 190 reconoce queeltrabajadortieneelderecho a

vacaciones remuneradas anuales, cuya duración aumenta con su antigüedad en el trabajo; además la LOT establece el pago del bono vacacional (art. 192) que no puede ser inferior a quince (15) días de salarionormal,

- Seguridad Social y Salud: esto incluye el acceso a servicios médicos y hospitalarios (art. 163) y de maternidad (art. 331), así como la protección en caso de enfermedad profesional o accidente detrabajo(art.43).

- Preaviso y Liquidación: en caso de terminación de la relación laboral, el trabajador tiene derecho a recibir un preaviso por parte del empleador (art. 81) y también una liquidación justa (art. 83), que incluye el pago de las vacaciones no gozadas, la parte proporcional

Depósito Legal. GR3033PM1254 ECOS DE LA INGENIERÍA Revista: Nº 1. Febrero – Abril, 2025 12

Revista dirigida para estudiantes de ingeniería delaprimadeantigüedadyelpago de cualquier otro beneficio pendiente.

- Maternidad y Paternidad: las trabajadoras embarazadas tienen derecho a un período de descanso por maternidad (art. 331), que generalmente empieza a las 26 semanas, con derecho a recibir un salario durante este tiempo. Los padres también tienen derecho a permisos especiales para el cuidadodesushijos(art.339).

- Derechos sindicales: art. 353 contempla el derecho de los trabajadores a organizarse y afiliarse a sindicatos, para la defensa de sus intereses laborales. También tienen el derecho de negociar colectivamente con el empleador en cuanto a condiciones laborales(art.431).

- Derecho a descanso: el art. 173 establece el derecho a dos (2) días de descanso semanal y el art. 184 reconoce el derecho al disfrute de losdíasferiadosremunerados.

El contrato de trabajo y la tercerización.

En Venezuela, la LOT a través delartículo55consagraque:

El contrato de trabajo, es aquel mediante el cual se establecenlascondicionesen las que una persona presta sus servicios en el proceso social de trabajo bajo dependencia,acambiodeun salario justo, equitativo y conforme a las disposiciones delaConstitución…(p.45).

Es decir, un contrato de trabajo es un acuerdo legal que firman un empleador y un trabajador, cuyo documento establece los términos y condiciones mediante los cuales funcionará la relación laboral, por lo tanto, este documento formaliza la relación laboral y protege los derechos y obligaciones de ambas partes.

https://dortamartinez.com/el-contratode-trabajo/

Depósito Legal. GR3033PM1254 ECOS DE LA INGENIERÍA Revista: Nº 1. Febrero – Abril, 2025 13

Revista dirigida para estudiantes de ingeniería Los contratos de trabajo se caracterizan porque establecen lazos de subordinación, es personal y debe detallar todo lo concerniente a la remuneración que percibirá el trabajador. Además, cada contrato puede ser diferente a otro, lo que sugiere que existen varios tipos. Estos pueden ser: contrato por tiempo indeterminado, es el más común, donde no se establece una duración determinada; contrato a plazofijo,finalizacuandosecumple el plazo acordado; y contrato por obra o servicio, se establece para una obra o servicio específico. Los contratos otorgan ciertos derechos y beneficios al trabajador, como es la estabilidad laboral, derechos sociales, que incluye beneficios como vacaciones, aguinaldos, primasdeantigüedad,entreotros;y segurosocial.

Con respecto, al tema de la tercerización en Venezuela o subcontratación, esta consiste en un proceso mediante el cual una empresa (principal) delega a una

empresa (contratista) la realización de labores que no son parte de sus actividades principales. Este aspecto que es perjudicial para los trabajadores, fue plasmada en la LOT,artículo47,lacualplanteaque en:

Esta Ley se entiende por tercerización la simulación o fraudecometidoporpatronos opatronasengeneral,conel propósito de desvirtuar, desconocer u obstaculizar la aplicación de la legislación laboral. Los órganos administrativos o judiciales con competencia en materia laboral, establecerán la responsabilidad que correspondaalospatronoso patronas en caso de simulación o fraude laboral, conformealaLey(p.37).

La LOT busca mejorar las condicionesdelostrabajadoresque eran explotados por el patrono bajo esta figura, aspecto que vino a favorecer y darle la oportunidad a que se les respete sus condiciones laborales,incluyendoelsalarioylas condicionesdetrabajoadecuadas.

Depósito Legal. GR3033PM1254 ECOS DE LA INGENIERÍA Revista: Nº 1. Febrero – Abril, 2025 14

Revista dirigida para estudiantes de ingeniería CONCLUSIÓN

En los últimos años, Venezuela ha experimentado profundos cambios socioeconómicos, cultural y sobretodo políticos. Con la mal llamada revolución socialista, cuyo modelo no tiene ni pies, ni cabeza, ha desencadenado una enorme crisis económica que prácticamente han afectado más del 70% de la estructura laboral del país, lo que ha provocado la emigración de más de siete millones de habitantes en edadactivaparatrabajar.

En este sentido, se puede acotar que de la población que actualmentequedaenelpaísactiva para laborar la mayoría es afectada por la polarización política, la reducción de la actividad productiva,ylaconstantebúsqueda de equilibrar las clases sociales, especialmente en un entorno económico; lo que ha afectado enormemente el fenómeno de la jerarquizacióndeltrabajo.

Otro aspecto altamente afectado, esla relacióndetrabajoa laquese enfrentan los trabajadores. La LOT contempla grandes beneficios que solo están estampado en el papel, yaqueenlarealidadlamayoríason violados por los patronos, no importando si estos son del sector público o del privado. Un ejemplo de ello, es la gran cantidad de trabajadores de las empresas básicas de Guayana, que en la actualidadestánenunlimbolaboral desdehacemásdeseisaños.Enel caso del sector privado, la desigualdad en el trabajo es palpable por ejemplo con los chinos, allí se observa violación de horario de trabajo, no hay pago de comisión,nidíaslibres.

REFERENCIAS

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial No. 5453. 24demarzode2000.

DaRosa,S.etal.(2011). Sentidos ysignificadosdeltrabajo:un análisis con base en diferentes perspectivas

Depósito Legal. GR3033PM1254

ECOS DE LA INGENIERÍA

Revista: Nº 1. Febrero – Abril, 2025 15

Revista dirigida para estudiantes de ingeniería teóricasyepistemológicasen Psicología: Universitas Psychologica. Disponible en: Http://www.scielo.org.co/scielo.p hp?script=sci_arttext&pid=S165 7-92672011000100015. Consultado2025,Febrero27.

DeRê,E.(2024). ¿Qué es el Estado?Sepaquéesypara quésirve?: Politize.Disponible: Https://politize.com.co/que-esel-estado-sepa-que-es-y-paraque-sirve/ Consultado 2025, Febrero27.

Fernández,A.(s.f.).¿Cuáles son mis derechos como trabajador?: Aurelio Fernández -Concheso. Disponible en: Https://aureliofernandezconches o.com/cuales-son-mis-derechos -como-trabajador/ Consultado 2025,Febrero27.

Fernández, M. (2019). ElContrato de Trabajo: DortaMartínez. Disponible en: Https://dorta martinez.com/el-contrato-detrabajo/. Consultado 2025, Febrero27

Gessaghi, G. et al. (2024). Categorías, narrativas y órdenesjerárquicos:apuntes para el estudio de los procesos de jerarquización: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. Disponible en: Https://www.scielo.org.mx/s cielo.php?script=sci_arttext&pid =S0185-19182023000300127. Consultado2025,Febrero27.

DE LA INGENIERÍA

Guzman, M. (2015). La Tercerización: Pérez Burelli & Calzadilla. Disponible en: Https://perezcalzadilla.com/latercerizacion. Consultado 2025, Febrero27.

Ley Orgánica del Trabajo, los TrabajadoresylasTrabajadoras (2012). Gaceta Oficial No. 6076. 7demayode20126

Márquez, W. (2010). Justicia social en el derecho del trabajo venezolano: Revistas en Linea. Disponible en: Https://revistasen linea.saber.ucab.edu.ve/index. php/rfderecho/article/download/ 4991/4158/16658. Consultado 2025,Febrero27.

Morales, E. (2023). ¿Qué es La tercerizaciónlaboral?: Gestio nhumana.com. Disponible en: Https://www.gestionhumana.co m/noticias-y-tendencias/que-esla-tercerizacion-laboral. Consultado2025,Febrero27.

Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo (2012). Gaceta Oficial No.38526. 28deabrilde2006.

Vásquez, J. (2020). Organización empresarial: definiciones y sistemas de diseño: Gestiopolis. Disponible en: Https://www.gestiopolis.com/defi niciones-organizacionempresarial/. Consultado 2025, Febrero27.

Depósito Legal. GR3033PM1254

Nº 1. Febrero – Abril, 2025 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.