La Sociedad y el Medioambiente

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

CÁTEDRA: ECOLOGÍA Y DESARROLLO PRODUCTIVO

UBA
Gabriel Plaza
Editorial

Primera edición (2023)

Editorial UBA

San felix, Venezuela

A la memoria de mi padre.

A mi madre y mi hermana, mujeres pilares en mi vida.

2 La Sociedad
Medioambiente
y el
Gabriel plaza
3 La Sociedad y el Medioambiente

Tema 1.- Los problemas de acidificación de los suelos y aguas…………….6

1.1.- La acidificación de los suelos………………………………………….6

1.2.- Principales causas de la acidificación de los suelos 6

1.3.- Consecuencias de la acidificación sobre el suelo y las plantas 7

1.4.- Estrategias que se usan para disminuir la acidez de los suelos.....8

1.5.- Importancia que tiene el pH ácido para las características de los suelos ..9

1.6.- La acidificación de las aguas oceánicas…………………………..11

1.7.- Principales causas de la acidificación de las aguas oceánicas...11

1.8.- Consecuencias de la acidificación de las aguas oceánicas……..12

1.9.- Estrategias que se usan para disminuir la acidez de las aguas

1 10 - Importancia que tiene el pH ácido para las características de las aguas 15

4 La Sociedad y el Medioambiente INDICE
Oceánicas 14
REFERENCIAS 16

Desde su formación hace más de 4.500 millones de años, la Tierra ha experimentado cambios continuos. La atmósfera ha evolucionado hasta la composición actual, que permite la presencia de vida. Para ello han contribuido, sobre todo, los fenómenos naturales, como la radiación solar, las erupciones volcánicas, evolución de las especies, entre otros.

Ahora bien, es vital señalar que desde hace algunos siglos, la actividad humana está teniendo una influencia notable en el planeta Tierra. La actividad industrial, por ejemplo, genera residuos contaminantes que son vertidos al aire o al agua ocasionando desequilibrios en los ecosistemas, alterando de manera peligrosa los suelos, las aguas y el aire, lo que ha provocado efecto poco deseable para la subsistencia humana.

De hecho, acidificación de los suelos y aguas usualmente provienen de residuos industriales y urbanos, vertidos a los ríos y océanos sin el debido proceso de depuración, mientas que de los suelos son producidos por factores naturales y factores antropogénicos. Es por ello, que en la actualidad es necesario que los seres humanos se preocupen por legar a las futuras generaciones un medioambiente de calidad y a la vez dotado de recursos suficientes, para una vida digna y armónica.

5 La Sociedad
Medioambiente
y el
INTRODUCCIÓN

Tema 1. Los problemas de acidificación de los suelos y aguas

1.1.- La acidificación de los suelos.

Es un proceso dinámico y progresivo donde convergen diversos factores, tanto naturales (climáticos, edáficos y biológicos) como antropogénicos (derivados de la actividad humana), que con el pasar del tiempo ocasionan la disminución del pH del suelo. Esto se produce a consecuencia de la acumulación constante y sucesiva de iones de hidrógeno y de aluminio en el suelo, así como también por la pérdida de cationes básicos, tales como: calcio, magnesio o sodio, entre otros.

1.2.- Principales causas de la acidificación de los suelos.

Como se señaló anteriormente, la disminución o pérdida del pH del suelo o la acidificación como comúnmente se conoce, se produce tanto por factores naturales como por factores antropogénicos

En el caso de los factores naturales, se pueden nombrar los siguientes:

 Las aguas de lluvias.

6 La Sociedad y el Medioambiente

 La meteorización natural de rocas y sedimentos sueltos que presentan en su composición sulfuros.

 Por diversos procesos biológicos que generan ácido carbónico y ácidos orgánicos, como por ejemplo los que se producen en bosques de coníferas y turberas.

 También por procesos hidrotermales que usualmente están relacionados con la actividad volcánica.

Con respecto a los factores antropogénicos, se pueden señalar los siguientes:

 Los diversos cambios en el uso de un terreno, cuyas actividades suelen provocar la meteorización de sulfuros Estos se producen por la deforestación, la quema, u otras prácticas de cosecha

 El excesivo uso de fertilizantes a base de amonio.

 Las deposiciones ácidas de sulfato y nitrato atmosférico de origen industrial.

 Por drenajes de suelos que son potencialmente ácidos.

 Largos eventos de precipitaciones.

1.3.- Consecuencias de la

acidificación

sobre el suelo y las plantas.

El problema de acidificación de los suelos y plantas comienza cuando el pH de un suelo disminuye a valores inferiores a 5,5, lo que posteriormente trae como consecuencia:

 Alteraciones en el ciclo del nitrógeno y en la fijación de este, así como también alteraciones en la actividad de las micorrizas y una mayor predisposición de los cultivos a verse afectados por diferentes patógenos del suelo.

 Acumulación de diversos elementos tóxicos u ácidos orgánicos del suelo, tales como: el manganeso o el aluminio, que en condiciones de

y el Medioambiente

7 La Sociedad

acidez suelen ser muy móviles. En este caso, una acumulación del manganeso producen daños en las partes aéreas de las plantas como por ejemplo manchas necróticas en los tallos, mientras que una acumulación de aluminio produce una disminución en el crecimiento de la longitud de las plantas bien al inhibir el crecimiento celular y la división celular.

 Disminución en la disponibilidad de diversos elementos nutritivos, como son: el fósforo, magnesio y calcio, en aquellos suelos donde suelen ser absorbidos por las plantas, debido a que sufren un proceso de intercambio con otros cationes como el hidrógeno o el aluminio.

 Disminución del crecimiento de las plantas, ya que se produce un detrimento en el contenido de materia orgánica del suelo al haber menos biomasa. De igual manera, esto también genera la debilitación de la estructura de agregados del suelo que favorecía la aireación y el movimiento del agua y por ello, se van a producir costras superficiales que van a aumentar la escorrentía y disminuir la lixiviación.

1.4.- Estrategias que se usan para disminuir la acidez de los suelos.

¿Qué se puede hacer ante esta problemática que está presente en cualquier parte del planeta tierra?

Antes de actuar de manera precipitada para enfrentar este tipo de problema con los suelos, lo primero es elaborar y desarrollar diversas prácticas de gestión sostenible del suelo. Estas pueden ser:

8 La Sociedad
y el Medioambiente

 La incorporación de materia orgánica con el propósito de mejorar el poder tampón pH del suelo.

 Tratar por todo lo posible de preservar las propiedades del suelo, de tal manera que se pueda regular la acidez del suelo.

 Limitar el uso y quema de los combustibles fósiles hasta donde sea posible, puesto que esto es una de las principales causas de la acidificación de suelos por las deposiciones ácidas de sulfato y nitrato.

 Emplear cultivos tolerantes a la acidez para que estos puedan crecer y desarrollarse en suelos que no presentan un pH muy bajo o que no son muy ácidos.

 Es recomendable no aplicar fertilizantes amoniacales de reacción ácida, sobre todo si se trata de suelos dedicados a la agricultura.

 Para evitar estos problemas también es recomendable la aditivación de carbonato de calcio por cada unidad fertilizante aplicada.

1.5.- Importancia

que tiene el pH ácido para las características de los suelos.

LA importancia del pH ácido para las características de los suelos influye ampliamente en las propiedades físicas y químicas de estos.

Con respecto a las propiedades físicas, es importante mencionar que los pH neutros son los mejores para las propiedades físicas de los suelos. Si un pH es muy ácido hay una intensa alteración de minerales y la estructura se vuelve

9 La Sociedad
Medioambiente
y el

inestable. Pero cuando un pH es alcalino, la arcilla se dispersa, se destruye la estructura y genera malas condiciones desde el punto de vista físico.

En referencia a las propiedades químicas y fertilidad, la asimilación de nutrientes de los suelos está ampliamente influenciada por el pH, ya que algunos nutrientes se pueden bloquear en determinadas condiciones de pH y no son asimilables para las plantas. De hecho, alrededor de pH 6-7,5 son las mejores condiciones para el desarrollo de las planta.

10 La Sociedad y el Medioambiente

1.6.- La acidificación de las aguas oceánicas.

La acidificación de los océanos se produce cuando el agua marina reacciona debido al exceso de dióxido de carbono (CO2) que absorbe de la atmósfera, lo que crea más productos químicos que favorecen la acidificación y reducen la presencia de importantes minerales, como el carbonato de calcio, que los organismos marinos necesitan para sobrevivir.

1.7.- Principales causas de la acidificación de las aguas oceánicas.

Las principales causas que impulsa la acidificación de los océanos son:

 Cuando el dióxido de carbono se disuelve en el océano, se desencadena una reacción química que aumenta la acidez con el tiempo. De hecho, el CO2 y el agua producen ácido carbónico, que libera iones de hidrógeno y bicarbonato, por lo tanto, mientras más iones de hidrógeno tenga el agua, esta será más ácida.

11 La Sociedad y el Medioambiente

 La quema de combustibles fósiles y la deforestación (ambos contribuyen en gran medida al cambio climático). Esto se debe a que cuando se corta o quema un bosque, se libera en el aire todo el carbono que estaba almacenado.

1.8.-

La velocidad del cambio y sus impactos directos en los ecosistemas oceánicos es la consecuencia más alarmante de la acidificación de los océanos que en la actualidad preocupa a grandes naciones, puesto que cuando el CO2 se disuelve en las aguas oceánicas, se reduce drásticamente la disponibilidad de carbonato, ya que es un componente vital para que los mariscos como las almejas, las ostras y los mejillones, puedan crear sus conchas y esqueletos protectores. En este sentido, es indispensable mencionar que las concentraciones más bajas de carbonato en los hábitats marinos afectan directamente a las posibilidades de supervivencia de estos animales. En este caso, si la acidez aumenta lo suficiente, el agua del mar podría literalmente disolver las conchas

y el Medioambiente

12 La Sociedad
Consecuencias de la acidificación de las aguas oceánicas.

También hay otros habitas marinos que sufren las consecuencias por la acidificación del agua oceánica, como son los arrecifes de coral. Estos habitas son una parte esencial de los ecosistemas marinos, ya que aproximadamente le proporcionan refugio al 25 por ciento de las especies marinas. De igual manera, estas estructuras marinas también protegen a las comunidades costeras de la erosión y las tormentas. Es necesario manifestar, que la acidificación es potencialmente fuerte para los arrecifes, que ya estos por otro lado se enfrentan a la erosión biológica natural que le produce algunas especies de peces y gusanos que los corroen. De hecho, los arrecifes, que son famosos por su lento crecimiento, no pueden superar esta disolución.

En cuanto a la cadena alimentaria, los impactos de la acidificación de los océanos pueden repercutir en toda la cadena alimentaria, tanto en el agua y como en la tierra.

Otra consecuencia de la acidificación de las aguas oceánicas, se produce en la economía, ya que existen industrias marisqueras que de una manera u otra, dependen de las riquezas del océano. Por lo que a medida que las aguas oceánicas son contaminadas el suministro de alimentos para miles de millones de personas en todo el mundo está en un inminente peligro.

13 La Sociedad
Medioambiente
y el

1.9.-

Investigadores han propuesto echar un mineral a los océanos que permita aliviar la acidez del mismo. De hecho, se han realizado diversos experimentos con diferentes minerales pero el que mejor resultados ha dado hasta los momentos es el olivino, ya que este mineral es rico en magnesio y reacciona con el dióxido de carbono facilidad, lo que favorece el aumento del pH marino.

En este sentido, es importante agregar que el mecanismo de acción del olivino es intercambiar los iones de magnesio con los iones hidrogeno disueltos en el agua que son los causantes de la acidificación del medio. Además no se ha observado efectos adversos en los organismos, aspecto este muy favorable para los ecosistemas marinos.

14 La Sociedad
Medioambiente
y el
Estrategias que se usan para disminuir la acidez de las aguas oceánicas.

1.10.- Importancia que tiene el pH ácido para las características de las aguas. El pH del agua es el que indica su nivel de acidez o alcalinidad. Se trata por tanto de un indicador esencial, que permite determinar la idoneidad o no del agua utilizada durante el riego. Para medir el pH del agua se emplea una escala del 0 al 14, en la que 7.0 es considerada como la medida neutra. Así, que aquellas mediciones por encima de 7.0 y hasta llegar a 14.0; indican que estas se encuentran con soluciones bases o alcalinas. Sin embargo, son consideradas como ácidas cuando presentan un pH inferior a 7.0.

En cuanto a cómo medir el pH del agua, se requiere de dos elementos fundamentales que permiten conocer a la perfección la información que se necesita sobre el agua que es utilizada, por ejemplo en el riego de cultivos. Estos son:

 pH-Metro: Se trata de un instrumento de medición muy fácil de usar y que permite conocer con exactitud el pH del agua, el grado de concentración de iones de hidrógeno y su potencial de hidrógeno. Esta información es muy valiosa ya que va a determinar en gran parte el rendimiento y éxito de un cultivo.

 2. Electrodo o sonda de pH: Este dispositivo ayuda a conocer el estado del pH del agua de riego y en conexión con el programador de fertirrigación, permite controlar la gestión del ácido en función del estado en cada momento. Tan solo se tiene que establecer el valor objetivo de pH en el programador de riego y se inyectará el ácido hasta dicha cifra.

 3. Transmisor de sondas: De fácil conexión con un programador de riego, comunica los datos aportados por el sensor al programador de riego.

15 La Sociedad
Medioambiente
y el

REFERENCIAS

Bonells, J. (2017). SUELOS ACIDOS,ALCALINOS Y SALINOS: Jardines sin fronteras. Disponible en: Https://jardinessinfronteras.com/2017/08/22/ suelos-acidosalcalinos-y-salinos/ Consultado 2023, Junio 2.

Castellanos, J. (s.f). Manejo y Corrección de la Acidez de los Suelos: Intagri.com. Disponible en Https://www.intagri.com/articulos/suelos/manejo-y-correccion-de-acidezde-suelo. Consultado 2023, Junio 2.

Grupo Calero (2022). Importancia pH delsuelo: Calero Grupo Disponible en: Https://www.calero-group.com/importancia-ph-del-suelo/. Consultado 2023, Mayo 31

Wikipedia. (sf). Acidificación del oceano: Wikipedia.org Disponible en: Https://es.wikipedia.org/wiki/Acidificaci%C3%B3n_del_oc%C3%A9ano. Consultado 2023, Mayo 31.

16 La Sociedad y el Medioambiente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Sociedad y el Medioambiente by Gabriel_ 024 - Issuu