Plan social de coexistencia

Page 1

Por: Gabriel Felipe Chumpitaz Ganador Premio 10 Jóvenes Sobresalientes de la República Argentina 2012. y finalista entre los 30 jóvenes a nivel mundial 2013. Empresario, consultor especialista en materia de seguridad e inteligencia.

PLAN SOCIAL DE COEXISTENCIA El clima de inseguridad que se vive es un fenómeno de índole social de características muy complejas, motivado por una serie de factores, algunos que escapan al control individual, y otros que se pueden atenuar mediante la aplicación de una estrategia defensiva puntual, colectiva y coordinada. Si bien la inseguridad es una de las sensaciones y sentimientos de mayor crueldad que influyen y afectan al ser humano, adjudicar nuestros males solo a la delincuencia, al narcotráfico y al crimen organizado es como intentar terminar con los robos solo con nuestra más sincera intención de no resistirnos a un asalto. Es como tratar de niño a un enano, por el solo hecho de su baja estatura. Cuando los ingredientes genuinos de una sociedad como educación, salud, cultura, seguridad ciudadana y jurídica, trabajo, economía y justicia social, son atropellados y aniquilados, el cocktail se convierte en explosivo y aparece la violencia, la discriminación, la ambición desmedida, la ilegalidad, la corrupción, la inseguridad, el miedo, las mafias, las pandillas, las bandas, los homicidios, las pandemias, las pestes, la desnutrición, la droga, el desempleo, los excesos, la desigualdad de oportunidades, lo oscuro, lo negativo y definitivamente la injusticia, porque el poder se sufre o se ejerce cuando “el diablo mete la cola”. Un espacio de esta naturaleza que permite la coordinación y articulación público/privada, es una clara demostración de sinergia que alimenta el arte asociativo que toda comunidad necesita para un desarrollo sustentable. El eje de tan importante desafío tiene como objetivo canalizar ideas, proyectos y programas tendientes a reducir la violencia social, elevar los niveles de seguridad y mejorar la calidad de vida, pero fundamentalmente crear conciencia en las nuevas generaciones de los efectos colaterales de un flagelo negativamente multiplicador. Permanecer en un estado de espera silenciosa es tan peligroso como el exceso retórico del vocablo “democracia”. Nadie la discute, no concebimos otra forma de llevar


adelante nuestra sociedad, pero la misma, simplemente debe ser defendida con acciones contundentes. “Porque eres tibio, y no frío o caliente, te vomitaré de mi boca” Apocalipsis 3:15-16 Alentemos a la gente que produce, que innova, que crea, que diseña, que proyecta, que se embarca en nuevas empresas y desafíos, y que valora el respeto, la lealtad y el orden. Valoremos a quienes discuten ideas y no personas. Seamos contemplativos con quienes son amables y se equivocan solo por error humano y no por una meditación dolosa. Seamos duros con quienes son duros, con los que todo lo impiden, con los que todo lo cuestionan, pero no los alejemos. Se les debe brindar acceso a la discusión, con el coraje suficiente para marcar lo erróneo de su camino que solo incentiva un mundo hostil. Las malas prácticas y malas dinámicas de modernización, nos acorralan y envilecen la cultura y la sociedad, llevándonos a ser presos del ansia de recompensa inmediata y a la mala costumbre de obtener mucho habiendo entregado poco. La conducta humana positiva como génesis y esencia del camino, en la búsqueda permanente del crecimiento, nos permitirá creer definitivamente que para problemas colectivos, la solución es la participación y la integración, dotada de una plusvalía y cohesión social. Solo construiremos una sociedad mejor para las generaciones por venir, permitiendo que ingrese la información que riega nuestra parte noble, evitando la fragmentación irritante que lastima, y alimentando la coexistencia como principio humano y alternativa superadora, para dar bienvenida al futuro mas esperanzador que hayamos imaginado. Gracias equipo, gracias lectores y como siempre Que Dios haga de nosotros hombres JUSTOS, VALIENTES y LEALES… Porque terminada la partida…Peón y Rey vuelven a la misma caja.

Equipo Gabriel F. Chumpitaz Especialistas en Seguridad e-mail: contacto@gabrielchumpitaz.com Web: www.gabrielchumpitaz.com Twitter: @gfchumpitaz Facebook: https://www.facebook.com/gabrielfchumpitaz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.