Arquitectura Interior y Diseño por Gabriela Molina Villa

Page 1

GM A
T U R A I N T E R I O R G A B R I E L A V I C T O R I A M O L I N A V I L L A
R Q U I T E C
Gabriela V. Molina V.

Escuela Superior de Diseño de Barcelona –

Universidad Internacional de Valencia

Maestría en Diseño Interior - marzo 2022 – mayo 2023

Maestría en Decoración de Interiores - mayo 2023 – junio 2024

Barcelona - España

Universidad San Francisco de Quito 2012 - 2017

Título de Arquitecta - Distincion Magna Cum Laude - Mejor graduada de arquitectura

Quito - Ecuador

Alvarez Bravo Constructores - agosto 2023

Coordinación de personal (supervisión de 70 personas), manejo de contratistas y coordinación con proveedores durante la fase de acabados, diseño y coordinación del interior de espacios comunes para un complejo residencial, y gestión de registros y personal en obras mediante planillas de trabajo.

Gabriela Molina Diseño y Arquitectura - julio 2022 – agosto 2023

Diseño y ejecución de remodelaciones y obras residenciales en Quito y los Valles. Asesoría, coordinación, dirección de obra, selección de materiales y mobiliario. Diseño arquitectónico de proyecto mixto en La Merced (700m²).

Grupo Comercial Termikón - marzo 2021- julio 2022

Asesoría en diseño interior, selección y venta de materiales, coordinación logística y servicio posventa.

OVH Arquitectura Comercial - marzo 2019 – febrero 2021

Residencia y diseño en remodelación de oficinas de Sanofi y Pfizer. Dirección de obra, coordinación y diseño interior para Metropolitan Touring y Nestlé-Ecuador.

EKS Constructora - septiembre 2017 – diciembre 2018

Diseño interior de áreas comunes en edificios residenciales como lobbies, gimansios, terrazas BBQ, etc. Diseño arquitectónico y dirección de obra en Viña del Este, Tumbaco. Modelado 3D en Revit y SketchUp para Ilios, Cumbayá.

Christian Wiese Arquitectos - mayo - julio 2016

Colaboración en diseño de San Luis de Lumbisí, Cumbayá. Diseño para reconstrucción del Mercado de Tarqui, Manta. Propuesta de 6 casas en Buena Esperanza, Cumbayá.

Soy una arquitecta apasionada al diseño. Me entusiasma la idea de diseñar espacios y pensar cómo la gente los va a percibir y usar. A lo largo de mi carrera encontré una nueva pasión por el diseño interior que complementa mi formación arquitectónica. Disfruto buscando texturas, paletas de colores y muebles para materializarlos en un solo espacio.

Pienso que la arquitectura y el diseño interior están estrechamente relacionados. Por lo tanto, siempre combino ambas pasiones, ya que cada espacio y edificio son una experiencia única para el usuario.

Tengo gran habilidad para el trabajo en equipo. Me gusta trabajar en sitio e incorporar a todos los integrantes del equipo por un objetivo común. La responsabilidad y organización son puntos claves que siempre utilizo en cualquier etapa del proyecto desde su primera reunión con el cliente hasta la entrega final de la obra.

AutoCAD

Revit

Sketchup V-Ray

Ilustrator

InDesign

Photoshop

E D U C A C I Ó N P E R S O N A L H
C O N T A C T O E
A B I L I D A D E S
X P E R I E N C I A L A B O R A L
mail.: gabriela.molina994@gmail.com celular.: +593 984681349 spanish 100% english 90%
Windows Mac Word Power Point Excel

Ilios- EKS Constructora.

Imagen Renderizada. Área social de departamentos unifamiliares.

Programas utilizados: -SketchUp Pro & V-Ray

Proyecto Diseño Interior: Gabriela Molina Villa. 2018.
C O N T E N I D O S: Lobby Residencial - Edificio Arbat .................... 2017 Terraza BBQ - Edificio Arbat................................ 2017 Gimnasios - Edificio Arbat y Artemis................... 2018 Oficinas Nestle y Metropolitan Touring............... 2018 Pérgolas para uso residencial............................. 2019 Oficinas Sanofi - Farmacéutica .......................... 2020

L

EKS Constructora:

El diseño de este lobby parte de la idea de crear un espacio acogedor y a la vez moderno. La constructora se caracteriza por un diseño arquitectónico dinámico en todo el edificio. Se utilizan diagonales para marcar dirección y dirigir la atención del usuario a ciertos puntos focales. La misma dinámica se utiliza en el diseño interior del lobby de ingreso al edificio. Al tener una circulación en diagonal, era necesario marcar los puntos focales para guiar a los usuarios y marcar una circulación dentro del espacio.

A través del uso de materiales y texturas con madera podemos lograr un punto focal en la pared mediante paneles, los cuales a la vez dan un toque moderno y cálido.

Por lo tanto, se combinan materiales cálidos como la madera en dos tonos con materiales tipo mármol carrara el cual ayuda a resaltar los materiales y a iluminar el espacio ya que se encuentra bajo un gran volado limitando la cantidad de luz natural que ingresa.

cálido, madera, punto focal, iluminación, moderno, circulación.

O B
R E
D E N
L
D I F I C I
B Y
S
C I A
E
O A R B A T
Sketch de ingreso al lobby. Gabriela Molina Villa Fotografía por EKS Constructora Edificio Arbat Diseño: Gabriela Molina Villa

Planta arquitetónica de detalle.

Gabriela Molina Villa Sketch de sala de espera. Gabriela Molina Villa. Fotografía por EKS Constructora Edificio Arbat Diseño: Gabriela Molina VIlla. Fotografía por EKS Constructora Edificio Arbat Diseño: Gabriela Molina Villa

Desde la construccion del edificio, las diagonales formaron un elemento importante dentro del diseno arquitectonico, por lo tanto era sumamente importante abstraer la escencia y aplicarlo en el diseno interior del lobby de ingreso. La utilizacion de madera en dos tonos y las diagonales logran un efecto de impacto y a la vez direccionan al usuario marcando la circulacion. El counter pasa a ser un elemento mas sutil para destacar los paneles los cuales a la vez ocultan la puerta de ingreso a los servicios de la guardiania. Finalmente se logra un efecto calido con vegetacion a traves de un jardin zen en diagonal.

Fotografía por EKS Constructora Edificio Arbat Diseño: Gabriela Molina Villa Sketch de Ingreso al Edificio. Gabriela Molina Villa. Sketch de counter y paneles. Gabriela Molina Villa.

EKS Constructora:

La propuesta de diseño para este espacio fue crear una atmosfera contenida por vegetación ya que la vista inmediata no era favorecedora debido a las cubiertas de los edificios vecinos. Sin embargo, el perfil de la ciudad se apreciaba a lo lejos por lo cual era importante mantener esa vista. Esto se logra a través de vegetación y plantas en todo el contorno de la terraza. Esto funciona como obstáculo visual a la vez que se lo utiliza como medida de seguridad.

Por otro lado, descubrimos la vista hacia un costado ya que se puede apreciar la vista panorámica hacia la calle principal. En este espacio se genera una banca para sentarse y relajarse con la vista.

La materialidad de la terraza juega un rol importante, al tener materiales puros en el diseño del edificio como son el hormigón y la celosía de madera. Se aplico los mismos principios en la elección de materiales. Utilizando hormigón visto para la sala de BBQ y porcelanato tipo madera para pisos.

Finalmente, la pérgola se planifico como un elemento recolector de aguas lluvias mediante el uso de bajantes internos en las columnas de esta. Debido a la altura de la pérgola la cual fue necesaria para cubrir el jacuzzi se hizo un trabajo con paneles metálicos sobre la sala BBQ el cual ayuda a mantener una altura apropiada a la vez que jerarquiza el espacio.

vegetación, vista, materialidad, pérgola

T E R R A Z
A B B Q E D I F I C I O A R B A T
Fotografía por EKS Constructora Edificio Arbat Diseño: Gabriela Molina Villa Sketch viendo hacia el BBQ. Gabriela Molina Villa Propuesta de Diseño - Render Gabriela Molina VIlla. Sección de Detalle. Gabriela Molina Villa.

El propósito del proyecto fue dividir la terraza por zonas donde se puedan realizar varias actividades diferentes pero que no se interrumpan la una a la otra. Por ejemplo, tenemos el área de BBQ y una sala junto a la fogata desde la cual se puede observar a los niños que están jugando mientras se preparan los alimentos.

Por otra parte, tenemos un deck con perezosas lo cual permite tomar sol de una forma más privada sin interrumpir el juego de los niños o el uso del BBQ. Esta zona se complementa con el área húmeda de jacuzzi el cual se encuentra más cerrado y contenido para darle privacidad.

Fotografía por EKS Constructora Edificio Arbat Diseño: Gabriela Molina VIlla. Fotografía por EKS Constructora Edificio Arbat Diseño: Gabriela Molina VIlla. Planta arqruitectónica Gabriela Molina Villa. Fotografía por EKS Constructora Edificio Arbat Diseño: Gabriela Molina VIlla. Sección de Detalle. Gabriela Molina Villa.

G I M N A S I O S

EKS Constructora

Al iniciar el diseño de este espacio, una de las condiciones requeridas fue que el área de gimnasio tenga una apariencia industrial. Por lo tanto, se realizaron detalles de diseño de gypsum para exponer las vigas IPN propias del edificio. Evidentemente esto no se podía hacer en todo el espacio por lo que se designaron ciertas áreas para este detalle. Adicionalmente se utilizó para descolgar elementos del gimnasio como la escalera china y el área de kick boxing.

Por otra parte, se emplea el uso de ladrillo y malla electrosoldada como detalle de paredes con lo cual mantenemos este estilo. Se utiliza un entramado de ladrillo en la pared lateral del gimnasio ya que la vista no era favorable. Es muy importante darle iluminación al espacio, pero la intención también fue evitar una vista no muy agradable.

Finalmente se realiza un jardín lateral a todo lo largo del área de gimnasio y sala de juegos. Este jardín puede ser utilizado como zona de estancia y también para entrenamiento a la vez que funciona como espacio articulador entre ambas zonas.

industrial, vigas, ladrillo, entramado, jardín lateral.

D I F I C I O A R B A T & A R T E M I S
E
Fotografía por EKS Constructora Edificio Arbat Diseño: Gabriela Molina VIlla. Planta arqruitectónica Gabriela Molina Villa. Fotografía por EKS Constructora Edificio Arbat Diseño: Gabriela Molina Villa

En este proyecto, uno de los elementos más importantes fue la grada que comunica el área de gimnasio con la sala de juegos. Al ser un lugar a dos alturas la escalera debía tener un diseño especial y ligero. Por lo que se decidió proponer una escalera en tol metálico doblado, el cual se sostiene mediante tubos verticales ligeros. Estos elementos funcionan para dar estabilidad a la escalera y también como pasamanos. En este caso, también se quiso mantener un aspecto industrial al utilizar hormigón visto, ladrillo y madera para darle calidez al espacio. También se colocan varios espacios para sentarse, para trabajar y para jugar ya que la idea fue crear un espacio dinámico que pueda servir para varios usos.

Planta arqruitectónica Gabriela Molina Villa. Sección de Detalle. Gabriela Molina Villa. Fotografía por EKS Constructora Edificio Arbat Diseño: Gabriela Molina VIlla. Fotografía por EKS Constructora Edificio Arbat Diseño: Gabriela Molina VIlla. Sketch de grada suspendida. Gabriela Molina Villa Sketch desde jardin exterior. Gabriela Molina Villa

O F I C I N A

OVH Arquitectura Comercial

El trabajo dentro de las oficinas Nestlé consistió en una serie de remodelaciones a espacios de sus oficinas actuales. Con la intención de renovar la marca y las nuevas tendencias, se empezaron a crear espacios destinados al reciclaje, la innovación, el trabajo en equipo, entre otros. Uno de esos espacios fue el punto verde, donde la idea fue traer un poco de naturaleza a las oficinas manteniendo el uso de materiales reciclados en su mayoría. Algunos de los muebles son hechos de Tetra Pak incluyendo las mesas y sillas. Por otro lado, se quiso mantener este espacio como un lugar para reuniones casuales y relajadas por lo cual se incorpora un columpio acompañado de una silla acapulco. De esta forma los usuarios pueden relajarse, tener reuniones e incluso hacer de esta una sala de innovación de ideas para nuevos proyectos. Lo más importante de este espacio fue crear una pequeña atmosfera de naturaleza donde la persona que ingresa sienta que realmente está en un pequeño bosque y no en la oficina de trabajo como tal. Adicionalmente se incorporan composiciones con madera y macetas dentro de las estaciones de trabajo para crear un ambiente un poco más ecológico y no tan frio como las oficinas existentes. remodelaciones, nuevas tendencias, naturaleza, materiales reciclados, Tetra Pak.

N É S T L E
M E T R O P O L I T A N T O
R I N G
S
&
U
Fotografía por OVH Oficinas Nestlé Supervisión: Gabriela Molina VIlla.

Composición de Paneles y Macetas. Gabriela Molina Villa.

Fotografía por OVH

Oficinas Nestlé Supervisión: Gabriela Molina VIlla. Fotografía por OVH Oficinas Nestlé Supervisión: Gabriela Molina VIlla. Fotografía por OVH Oficinas Nestlé Supervisión: Gabriela Molina VIlla.

Las oficinas de Metropolitan Touring surgen como la necesidad de la empresa de estar más cerca de posibles clientes. Al estar ubicados en un centro corporativo la cantidad de posibles clientes incrementa significativamente para la agencia de viajes. Sin embargo, la empresa tuvo que reducir relativamente su espacio de trabajo y mudarse a oficinas un poco más compactas. Esto obligo a optar por estaciones de trabajo tipo open space, donde cada área de la empresa estaba dividida por pequeñas divisiones con elementos de jardines zen. Por otra parte, se utilizan materiales clásicos como son el cuarzo, piedra, madera y ónix. Estos materiales van con la imagen de la empresa que siempre se ha mantenido de una forma más seria y recatada. Finalmente se coloca un panel en forma de hojas lo cual refleja una idea de naturaleza aludiendo a la esencia del negocio que son los viajes y expediciones.

por OVH.

Fotografía
0 8 5 0 1 0 1 5 0 5 6 0 . 7 2 0.97 1 0 81 0 15 onyx
Oficinas Metropolitan Touring. Supervisión: Gabriela Molina VIlla.
melaminico blanco patas redondas cromadas
Sketchs de estaciones y gerencias. Gabriela Molina Villa Selección de materiales para muebles. Gabriela Molina Villa Diseño de Credenza. Gabriela Molina Villa.

Sketchs de estaciones de trabajo y sala de espera.

Sketchs de estaciones de área de finanzas.

Fotografía por OVH. Oficinas Metropolitan Touring. Supervisión: Gabriela Molina VIlla. Gabriela Molina Villa Gabriela Molina Villa

U S O R E S I D E N C I A L

OVH Arquitectura Comercial P

Las pérgolas para uso exterior, como espacios de reunión social al aire libre se han vuelto un lugar muy importante que varias familias buscan dentro de sus hogares. Por lo que muchas veces se han ampliado los espacios existentes ya que resultan muy pequeños. En los ejemplos a continuación tenemos dos pérgolas ubicadas en el valle de Cumbaya. En ambas destaca el uso de la madera natural como es el colorado.

En este caso, se presenta una pérgola de madera natural y policarbonato combinado con un deck de madera que se propuso como una extensión de la plataforma existente. En este espacio se pudo colocar un comedor exterior el cual también se comunica con un gran jardín y cancha de futbol. Por otra parte, se utiliza piedra natural en los nichos los cuales fueron parte del diseño original del muro. Sin embargo, se añadió este detalle en la ampliación para darle continuidad a todo el espacio en conjunto. Adicionalmente estos nichos están iluminados en la parte superior lo cual destaca la textura de la piedra y a la vez crea una iluminación sutil. Se colocaron spots de iluminación en la pérgola los cuales iluminan la madera y crean un juego de sombras en la noche. Finalmente, la iluminación se remata con una lampara decorativa con poleas la cual cuelga sobre el área de comedor.

pérgolas, social, madera, piedra, iluminación

É R G O
L A S
Detalle de nichos e iluminación. Gabriela Molina Villa. Fotografía por OVH Pérgola para Uso Residencial Supervisión y Diseño: Gabriela Molina VIlla. Fotografía por OVH Pérgola para Uso Residencial Supervisión y Diseño: Gabriela Molina VIlla.

Este proyecto igualmente se trataba de una ampliación a una pérgola existente. Por lo que fue sumamente importante mantener la estructura, diseño y materiales actuales para no competir con lo existente. La casa se ubica en un clima caliente por lo cual la chimenea al interior de la casa prácticamente no se utilizaba. En consecuencia, se realizó un cambio de chimenea a una chimenea exterior para poder disfrutarla al aire libre. Con este cambio se puede apreciar la vista más agradable de la casa a la vez que se puede disfrutar de la frescura del exterior. Se combino el uso de fachaleta de ladrillo y madera natural lo cual ayuda a mantener la estética de la casa y le da un toque cálido y acogedor.

Ampliación y Chimenea. Gabriela Molina Villa. Fotografía por OVH Pérgola para Uso Residencial Supervisión y Diseño: Gabriela Molina VIlla. Fotografía por OVH Pérgola para Uso Residencial Supervisión y Diseño: Gabriela Molina VIlla. Fotografía por OVH Pérgola para Uso Residencial Supervisión y Diseño: Gabriela Molina VIlla.

OVH Arquitectura Comercial

En la actualidad muchas empresas están cambiando su modalidad de trabajo al open space donde nadie es dueño de ningún puesto de trabajo específico. Tanto las altas gerencias, así como los pasantes, trabajan en un mismo espacio común. Bajo esta filosofía el diseño de las nuevas oficinas para Sanofi se basó en la separación de dos ambientes principales. El primero un espacio de encuentro donde se pueden tener reuniones informales, trabajo en equipo, conversaciones de trabajo etc. El otro en cambio se diferencia por ser un espacio de concentración y enfoque donde cada colaborador puede tener un espacio tranquilo y silencioso para trabajar.

Por otra parte, tenemos los booths los cuales resultan muy útiles en este tipo de oficinas. Al ser espacios abiertos es necesario también tener espacios completamente silenciosos y sin ninguna interrupción ya sea para hacer video conferencias, llamadas telefónicas, etc. El uso de colores fuertes juega un papel importante ya que de esta forma se evita que los colaboradores se queden mucho tiempo en estos espacios trabajando u otras actividades. Sin duda en este proyecto tomaron mucho protagonismo los colores fuertes ya que le dan un aire juvenil y moderno al proyecto lo cual se complementa con la nueva modalidad de trabajo. open space, encuentro, concentración, booths, colores.

Supervisión y Diseño: Gabriela Molina VIlla.

A S S A
O F I F A R M A C É U T I C A
O F I C I N
N
Vista de División de Macetas. Gabriela Molina Villa.
Fotografía por OVH Sanofi - Farmacéutica

Vista de Área de Concentración

Gabriela Molina Villa.

Detalle de Mueble de Cafetería. Elevación.

Gabriela Molina Villa.

Detalle de Mueble de Cafetería. Planta.

Gabriela Molina Villa.

Fotografía por OVH Sanofi - Farmacéutica Supervisión y Diseño: Gabriela Molina VIlla. Fotografía por OVH Sanofi - Farmacéutica Supervisión y Diseño: Gabriela Molina VIlla. Detalle de Mueble para Jardineras. Elevación. Gabriela Molina Villa. Fotografía por OVH Sanofi - Farmacéutica Supervisión y Diseño: Gabriela Molina VIlla. Fotografía por OVH Sanofi - Farmacéutica Supervisión y Diseño: Gabriela Molina VIlla.

GM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.