TRAJO FINAL EPE

Page 1

1


ÍNDICE

Carta de presentación …………………………………………………………………….……3 Fase I Diagnóstico Institucional ………………………………………………………………..4 Ficha informativa ………………………………………………………………………………..5 Fase diagnóstica ………………………………………………………………………………..6 Procesos administrativos ………………………………………………………………………7 Oportunidades de institución identificadas …………………………………………………...8 Aspectos legales ………………………………………………………………………………..9 Estrategias FODA ……………………………………………………………………………..10 Estrategias FA DA ……………………………………………………………………………..11 Propuestas para la mejora ……………………………………………………………………12 Lista de cotejo Fase I ………………………………………………………………………….13 Carátula Fase II plan de mejora ……………………………………………………………...14 Plan de mejora personal operativo …………………………………………………………..15 Plan de mejora servicios sanitarios ………………………………………………………….16 Vulnerabilidad de privacidad del Supervisor Educativo ……………………………………17 Firmas plan de mejora ………………………………………………………………………...18 Carátula evaluación de la práctica administrativa ………………………………………….19 Evaluación de desempeño ……………………………………………………………………20 Carátula Anexos ……………………………………………………………………………….21 Carta de solicitud EPE ………………………………………………………………………...22 Carta de aceptación EPE ……………………………………………………………………..23 Hojas de asistencia del EPE ……………………………………………………………...24-27 Carátula fotografías …………………………………………………………………………...28 Fotografías …………………………………………………………………………………29-33

2


3


4


FASE I

5


FASE DIAGNÓSTICA

Área de la institución donde realiza su práctica: Administrativa. Administrador o Director Educativo: Lic. Mario Alejandro Najarro García Salas. Practicante: Gabriela Maribel Martínez Zarceño. Fecha: 1 de Septiembre 2023 Se presenta la situación de cada uno de los siguientes aspectos de la institución donde se realiza la práctica administrativa:

No.

ASPECTO

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

1.

Misión: Planificar, organizar, administrar, coordinar, controlar, orientar y evaluar el proceso enseñanza-aprendizaje en los diferentes ciclos y modalidades educativas ordinarias y por cooperativa, con el fin de garantizar un servicio a la comunidad educativa con calidad y profesionalismo. Misión y Visión Visión: Convertir la Supervisión Educativa en un Órgano que oriente técnica y científicamente el proceso educativo, creando una comunidad educativa integral y más participativa, fortaleciendo la calidad total de la educación y desarrollando metodologías innovadoras que permitan al educando el interactuar en su propio aprendizaje. https://www.canva.com/design/DAFu6 rOFRUU/J_iuxUqp4IWWVgn5Nghtw/edit?utm_conte nt=DAFu6rOFRUU&utm_campaign=de signshare&utm_medium=link2&utm_s ource=sharebutton

3.

Estructura organizacional representada por medio de un organigrama.

6


No.

ASPECTO

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

4.

Cuenta con gestión de recursos humanos por medio de la DIDEDUC Guatemala Occidente.

Procesos administrativos. 5.

Puestos y funciones bien definidos.

Están definidas, las funciones en cada puesto administrativo. El Supervisor Educativo cuenta con una plaza 011 por parte del MINEDUC. Las secretarias reciben un sueldo por parte de la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez.

6.

Sostenibilidad financiera.

7.

Otras instituciones educativas identificadas como Supervisión Educativa Distrito 01-01aliadas o competencia. 06, Sector Sur, San Juan Sacatepéquez.

8.

Grado académico que posee el Supervisor Educativo y tiempo que lleva ejerciendo el puesto.

8.

Relación con la comunidad educativa (estudiantes, padres-madres de familia, docentes, personal Excelente, puesto que el licenciado administrativo y operativo, líderes comunitarios…) creció en la comunidad y fue maestro de escuela, por lo que la comunidad educativa lo aprecia y respeta.

9.

Estrategias de motivación hacia los colaboradores.

7

Licenciatura en Administración Educativa. 9 años.

Cada finalización del ciclo escolar, se les otorga un diploma de reconocimiento, el cual es de gran utilidad como mérito académico al momento de una convocatoria.


No.

ASPECTO

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

10.

Medios de comunicación utilizados con la comunidad educativa (estudiantes, padres-madres Grupos de WhatsApp, correo de familia, docentes, personal administrativo y electrónico, reuniones eventuales con operativo, líderes comunitarios…) los directores.

11.

Aprovechamiento de la tecnología (Facebook, La Supervisión Educativa cuenta con Twitter, página web, reloj de marcación, una página en Facebook en donde plataforma e-Learning, automatización de continuamente se sube información procesos de pago, de inscripción…) para el conocimiento de la comunidad educativa, compartiendo e interactuando con enlaces de interés que brinda el Ministerio de Eduación.

12.

Oportunidad de aportar ideas, apoyo para la mejora de la comunidad educativa. Entre las instituciones de apoyo para esta supervisión, se puede mencionar EPRODEP, una institución encargada de brindar carreras técnicas administrativas y de emprendimiento para la comunidad.

Oportunidades de institución identificadas.

13. Récord de incremento o decremento matrícula A nivel del sector, los anualmente. establecimientos públicos a cargo de esta supervisión incrementan un 20% anual en su matrícula estudiantil. 14.

Identidad institucional de los colaboradores.

15.

Posicionamiento de la institución en el área donde se ubica.

16.

Imagen institucional.

17.

Ejecución de acciones y actividades encaminadas a lograr éxito en la empresa educativa.

8

Ministerio de Educación, Dirección Departamental de Educación, Junta Directiva de Directores del sector. Está Supervisión, se encuentra ubicada en un área rural de San Juan Sacatepéquez.

● ●

Capacitación constante. Monitoreo a las instituciones educativas.


No.

ASPECTO

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS ●

Sí, refleja un liderazgo positivo, debido a que el licenciado fue maestro en la comunidad y varios estudiantes aún lo recuerdan con cariño.

18.

Se refleja un liderazgo.

19.

Aspectos legales (Revalidaciones, PEI, autorizaciones… etc.)

20.

Cordial comunicación con los directores.

Descripción de la población a la que se dirige el servicio. (características demográficas: Edad, género, núcleo familiar, profesión, nivel educativo, estatus socioeconómico, religión, nacionalidad, culturas, r aza, generación (x, y, z, Millenials, Baby Boomers….)

9

La supervisión educativa cuenta con autorización y nombramiento de parte de la DIDEDUC Guatemala Occidente y son los encargados de validar y autorizar a las instituciones educativas a su cargo. ●

Esta supervisión se encuentra ubicada en un área rural de San Juan Sacatepéquez. Atiende a 10 colegios y 10 escuelas públicas del sector sur de San Juan Sacatepéquez. El nivel socioeconómico de la población es bajo, bajo nivel educativo, población ladina y maya-Kaqchikel.


ESTRATEGIAS FODA ANÁLISIS F O D A Institucional – Gerencial de la Coordinación Distrital 01-01-46.

FORTALEZAS

Análisis

F1. Cuenta con mobiliario y equipo de oficina adecuado.

DEBILIDADES

D1. No cuenta con servicio sanitario exclusivo para la supervisión.

interno

F2. Cuenta con equipo tecnológico y servicio de internet.

Análisis externo

OPORTUNIDADES O1. La Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, cuenta con personal encargado del ornato en el municipio. O2.La Policía Municipal de Tránsito se encarga de colocar señalización de seguridad afuera de los establecimientos educativos.

F3.La supervisión educativa está ubicada en una institución céntrica y de fácil acceso.

ESTRATEGIAS FO

Gestionar ante la DIDEDUC, la adquisición de equipo tecnológico moderno. Como computadoras de reciente generación e impresora con señal de Wifi.

O3. El servicio de internet es pagado por la DIDEDUC.

10

D2. No cuenta con personal operativo.

D3. La oficina de la supervisión educativa no cuenta con señalización en las afueras de la escuela donde funciona la oficina.

ESTRATEGIAS DO

Solicitar a la Municipalidad del municipio, pintura para colocar señalizaciones de paso peatonal, e identificación afuera del establecimiento donde está ubicada la Supervisión Educativa.


AMENAZAS A1. Al no contar con personal operativo en la oficina, las instalaciones no se encuentran en óptimas condiciones. A2. La falta de servicio sanitario exclusivo para el uso del personal de supervisión, vulnera la privacidad del Supervisor Educativo.

ESTRATEGIAS FA

ESTRATEGIAS DA

Realizar una señalización adecuada del establecimiento para dar a conocer la ubicación y las medidas de precaución que se deben tomar al ser una calle transitada.

Solicitar ante la directora del establecimiento donde se ubica la supervisión educativa, la asignación de un servicio sanitario exclusivo para el Supervisor Educativo, así como la limpieza y mantenimiento de dicho sanitario, por parte del personal operativo de la escuela.

A3. La falta de señalización fuera de la oficina, puede provocar un accidente.

ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA LA MEJORA, CON BASE EN EL ANTERIOR ANÁLISIS FODA:

1. Gestionar ante la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, el material para colocar señalización a los alrededores de la Supervisión Educativa, para poder ubicar las instalaciones y paso peatonal. 2. Organizar con los directores del distrito, la recaudación de implementos de limpieza como escobas, desinfectante, jabón, cloro. Entregarlo a la Supervisión Educativa como aporte para el ornato de la oficina. 3. Solicitar a la Dirección Departamental de Educación Guatemala Occidente, la contratación de un personal operativo 031, para que realice la limpieza y mantenimiento de la oficina.

11


PROPUESTAS PARA LA MEJORA

La Supervisión Educativa Distrito 01-01-46, a cargo del licenciado Mario Alejandro Najarro García Salas, está ubicada en un área rural de San Juan Sacatepéquez, Guatemala. En dicha supervisión, se ha observado diferentes situaciones; por lo que a continuación presento algunos aportes que considero servirán para la mejora de dicha supervisión: ● En una reunión mensual de directores, se puede proponer con apoyo de la Junta Directiva, una recaudación de artículos de librería y de limpieza, para apoyar a la oficina de la supervisión. ● El Supervisor Educativo puede realizar una solicitud a la PMT para que realicen rondas y monitoreos durante el horario más transcurrido en la oficina, puedan velar por la seguridad de la supervisión y resto de la comunidad.

12


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA CURSO: EJERCICIO PROFESIONAL EDUCATIVO GUÍA DE APRENDIZAJE # 8 Indicador de logro Aplica el análisis FODA para realizar un diagnóstico institucional y proponer estrategias de mejora Lista de cotejo Fase I ASPECTO

PUNTEO

OBSERVACIONES

0. Carátula

Si

Presentó carátula

1. Carta de solicitud de práctica (Escaneada)

1

Presentada según lo solicitada

2. Carta de aceptación de práctica (Escaneada)

1

Presentada según lo solicitada

3. Ficha informativa de la institución donde realiza la

1

Presentada según lo solicitada

2

Recomiendo mejorar presentación del organigrama

1.25

No colocó oportunidades y amenazas revisar el análisis

1.25

Revíselas

1

Se presentó párrafo

práctica (Escaneada)

4. Ficha de diagnóstico de la institución donde realiza la práctica

5. Análisis FODA de la institución donde realiza la práctica

6. Estrategia o estrategias propuestas para la mejora, según el análisis FODA realizado.

7. En un párrafo (de manera general) la propuesta de o aporte que se dejará a la institución donde realiza la práctica. (Esto es la explicación de la estrategia definida en el inciso 6.)

TOTAL Pts.8.5

13


14


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Curso: EJERCICIO PROFESIONAL EDUCATIVO

PLAN DE MEJORA

Nombre de la Institución: Supervisión Educativa Distrito 01-01-46, San Juan Sacatepéquez, Guatemala. Fecha de elaboración: lunes 18 de septiembre del 2023.

PROBLEMÁTICA

ESTRATEGIA

ACTIVIDADES

FECHA

1.1 Planificar días para limpieza profunda de la oficina de supervisión.

1 Al no contar con personal

Solicitar a la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez la asignación de una

1.2 Coordinar con la DIDEDUC, la adquisición de insumos de limpieza como desinfectante, cloro y detergente.

15

Todos los días viernes del mes de octubre.

4/09/2023

RESPONSABLE

SEGUIMIENTO

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.


operativo en la oficina, las instalaciones no se encuentran en óptimas condiciones.

persona que se encargue del ornato de la oficina de supervisión.

1.3 Un grupo de practicantes de la supervisión, se encarga de sacudir los archivos y escritorios.

11/09/2023

1.4 Un grupo de practicantes se encarga de barrer, trapear y limpiar las ventanas. 12/09/2023

2. La falta de servicio sanitario exclusivo para el uso del personal de supervisión,

Solicitar ante la directora del establecimiento donde se ubica la supervisión educativa, la asignación de un servicio sanitario

2.1 Entregar implementos de limpieza a la señora encargada de la limpieza del servicio sanitario del Supervisor.

16

13/09/2023

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.


vulnera la privacidad del Supervisor Educativo.

exclusivo para el Supervisor Educativo, así como la limpieza y mantenimiento de dicho sanitario, por parte del personal operativo de la escuela.

2.2 Colocar al sanitario del supervisor un pasador con candado, entregar la llave al licenciado.

2.3 Con la autorización del licenciado, se coordinó la solicitud de implementos de limpieza a los directores de los establecimientos de esta jurisdicción. 2.4 Asignar a cada director, los implementos de limpieza que deben entregar a supervisión educativa, en la próxima reunión.

Solicitar a la Municipalidad del

3.1 Llevar solicitud por escrito a la Municipalidad para asignación de pintura para señalizar la oficina.

17

13/09/2023

14/09/2023

14/09/2023

18/09/2023

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez. Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.

Estudiante Universitaria Practicante


3.La falta de señalización fuera de la oficina, puede provocar un accidente.

municipio, pintura para colocar señalizaciones de paso peatonal, e identificación afuera del establecimiento donde está ubicada la

Gabriela Martínez.

3.2 Enviar a los directores información acerca de las medidas de precaución que deben de tomar al asistir a las oficinas de supervisión.

18

18/09/2023

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.

Estudiante Universitaria Practicante Gabriela Martínez.


19


20


21


CARTA DE SOLICITUD DEL EPE

22


CARTA DE ACEPTACIÓN DEL EPE

23


HOJAS DE ASISTENCIA DEL EPE

24


25


26


27


28


Reunión con el Supervisor Educativo y junta directiva de directores. Distrito 01-01-46 Apoyo en organización para las actividades de septiembre 2023 de la comunidad.

29


Participación en coordinación de

gimnasias rítmicas para preprimaria del Sector Sur de San Juan Sacatepéquez.

30


Atención a los padres de familia que asistieron a la Supervisión Educativa para realizar diferentes trámites.

31


x

Apoyo a la Supervisión Educativa en la revisión de cuadros de fin de ciclo, estadística 2023, sector privado.

32


Colaboración con la Supervisión Educativa en la coordinación y participación del desfile de independencia. Establecimientos educativos del sector oficial, encabezados por el alcalde municipal Juan Carlos Pellecer Agustín.

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.