Medicina transfusional gabriel

Page 1

MEDICINA TRANSFUSIONAL

M.D. GABRIEL CASTRO


GENERALIDADES • “¿LA MEJOR TRANSFUSIÓN ES AQUELLA QUE NO SE HACE?” ¿Alternativas? • Terapéutica transitoria • Tratamiento personalizado (Consentimiento Informado) • Objetivos: – Restaurar la capacidad de transporte de O2 a los tejidos. – Restaurar la función hemostática


SEGURIDAD TRANSFUSIONAL

• Donantes Voluntarios • Sistema de Gestión de la Calidad de Banco de Sangre (Perú: Pronahebas)



Perú: TAMIZAJE OBLIGATORIO 1. HIV 1 y 2

2. HTLV I y II 3. Hepatitis C

4. Hepatitis B (Antígeno de Superfice) 5. Hepatitis B (Core) 6. Chagas 7. Sífilis


PRUEBAS PRE TRANSFUSIONALES 1. Identificación de l recetor y su muestra de sangre. 2. Tipificación del grupo y factor del receptor y verificación de resultados previos. 3. Investigación de anticuerpos antieritrocitarios en el suero o plasma del receptor 4. Comparación de los hallazgos actuales, con los registros de resultados previos. 5. Confirmación del tipo ABO de los componentes eritrocitarios y del RH de unidades negativas.


PRUEBAS PRE TRANSFUSIONALES 6. Selección de sangre y componentes para transfusión. 7. Compatibilidad cruzada serológica 8. Rotulado de los productos con la información que identifica al receptor 9. Etiquetado y entrega de la sangre 10.Reidentificación y control clínico del receptor.










HEMOCOMPONENTES • Sangre Total • Paquete de Glóbulos Rojos • Concentrado de Plaquetas • Plasma Fresco Congelado • Crioprecipitado


SANGRE TOTAL • Unidad de sangre que no es fraccionada • Volumen: 450 cc • Conservación: 1-6 °C • Indicaciones: – Exanguineotransfusión – Hemorragias Masivas


TRANSFUSIÓN DE GLÓBULOS ROJOS • El aporte de oxígeno es adecuado con hemoglobina mayor de 7G/Dl. • 01 UI incrementa 3% Hto – 1 g/dl Hb. • Considerar tipo de anemia (Diferenciar pérdida aguda de pérdida crónica), pérdida de volumen (Shock), tratamiento y comorbilidad. • Considerar tipo de paciente (anestesiado, quirúrgico, pediátrico, adulto, etc.) • Contraindicaciones: recortar tiempo de hospitalización, acelerar curación de heridas, etc.


Indicaciones frecuentes GR: • Anemia sintomática (taquicardia, cambio de nivel de conciencia, ECG con cambios isquemicos, angina, disena de esfuerzo) • Pérdida aguda de sangre mayor o igual al 15% (Hipotensión, taquicardia, oliguria, anuria) o entrega inadecuada de oxígeno. • Hb menor de 7g/dl (excepto en anemia crónica carencial) • Hb menor de 11g/dl (riesgo de isquemia) • Hb pre operatoria igual o menor de 8gr/dl (pérdida de sangre) • Hb menor o igual a 9 gr/dl en pacientes con hemoglobinopatías.


TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS • Considerar riesgo de sangrado (Historia Clínica) • Es usualmente indicada cuando el conteo está por debajo de 10,000.00 mm3. • Concentrado de plaquetas contiene 5.5 x 10 10 plaquetas. 01 UI incrementa 10 000 mm3. 01 UI cada 10 Kg de peso. • Indicaciones Frecuentes: – – – – – –

Procedimientos (punciones, cateterismos, biopsias) Cirugías (oculares, neurocirugía) Trombocitopenia dilucional Disfunción plaquetaria CID aguda Leucemias


PLASMA FRESCO CONGELADO • Contenido: factores de coagulación (I, V, VIII; II, VII, IX, X); fibrinógeno. • Indicaciones Frecuentes: – Revertir terapia con warfarina – Deficiencia de algún factor de la coagulación del cual no exista disponibilidad. – Deficiencias de proteínas C y S. – Recambio de plasma (terapeútico). – Púrpura trombótica trombocitopénica


CRIOPRECIPITADO • Fracción insoluble (precipitan con el frio) del plasma. • Composición (Factor VIII: 80 UI, Fibrinógeno: 150– 250 mg; F. de Von Willebrand 40 – 70%, Factor XIII 20-30% y Fibronectina) • Después de descongelado sólo tiene 04 horas de efectividad. • Indicaciones: Enfermedad Von Willebrand, Deficiencia de Factor XIII, Hipofibrinogenemia (menor de 100 mg%), CID.


REACCIONES TRANSFUSIONALES • • • • • • • • • •

TEMPRANA: Hemolítica inmune Lesión pulmonar aguda Fiebre y escalofríos Alérgica Anafiláctica Sobrecarga circulatoria Embolismo aéreo Hipocalcemia Hipotermia

• TARDÍA • Aloinmunización • Enfermedad de Injerto contra Huesped • Sobrecarga de Hierro • Transmisión de agentes infecciosos



ESTUDIO DE REACCIONES TRANSFUSIONALES • Indicios de hemólisis: – Hb en plasma y orina – Bilirrubina – Haptoglobina – Coombs

• Indicios de CID: Pruebas de Coagulación • Pruebas de función renal: Urea y Creatinina • Indicios de Infección (Bacteriana): Cultivos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.