Lectura e interpretación del hemograma

Page 1

LECTURA E INTERPRETACIÓN DEL HEMOGRAMA

M.D. Gabriel Castro Ormeño


Alteraciones cuantitativas de las células sanguíneas • Recuento manual – Cámara de Neubauer. • Recuento Automatizado. Citometría de flujo. Impedancia o resistencia eléctrica, dispersión de luz o campo oscuro. • Resultados se expresan en x 1012/l (hematíes) • Resultados se expresan en 109/l (leucocitos y plaquetas).


SERIE ROJA


Hemoglobina, hematocrito e Índices eritrocitarios • Hb. g/dl ó g/l . Diagnóstico de anemia. • Hto. % ó l/l. Diagnóstico de anemia. • VCM (Tamaño de los hematíes) Cociente entre el Hto y el número de hematíes. • HCM (Contenido de Hb en cada hematíe) Hb entre el número de hematíes. • CCMH (Valor medio del contenido eritrocitario de Hb) Hb entre el Hto



Alteraciones de los Eritrocitos • Del tamaño – Normocitosis – Anisocitosis (Microcitosis, Macrocitosis)

• De la coloración – Normocrómica, – Hipocrómica, anisocromía, policromatofilia

• De la forma: Poiquilocitosis.




Parásitos • Malaria: – Anemia, leucopenia y plaquetopenia. – Frotis de Sangre Periférica: Parásitos intracelulares

• Otros Hemoparásitos: – Chagas – Babesia


INDICES ERITROCITARIOS • VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (VCM) • Valor promedio del volumen de los glóbulos rojos, expresado en fl (fentolitros). • Valores de referencia: Adultos: 80-96 fl. • Interpretación: – VCM < 80 microcitosis – VCM >100 macrocitosis.


INDICES ERITROCITARIOS • HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HCM) • Indica la cantidad (contenido) de hemoglobina promedio de los hematíes. • Valores de referencia: 27-33 pg.


INDICES ERITROCITARIOS • CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (CHCM) • Es la concentración media de hemoglobina en un volumen determinado de eritrocitos concentrados. • Valores de referencia: 32-36 g/100mL.


RETICULOCITOS • RETICULOCITOS: Precursor de la línea eritroide inmediatamente anterior al glóbulo rojo maduro. Se denomina reticulocito a los glóbulos rojos que presenta RNA precipitado cuando se utilizan tinciones como ACB


ANEMIA • Disminución de la concentración de la Hemoglobina acompañado del descenso del Hto (y del número de hematíes). • Causa más frecuente: ferropenia. • Diagnóstico diferencial de la Anemia.












Poliglobulia • Primario: – Policitemia Vera (+ 6 x 1012/l). Contenido de Hb (180-240 g/l) + Leucocitosis (granulocitos inmaduros)+ Trombocitosis.

• Reactivas (Secundario) – – – – – – –

Hipoxia Tumores renales Estenosis de la arteria renal Tumor hepático Hemoglobinopatías Neumopatías crónicas. Fumadores


Otras características • Diferenciación: eritroblastos, displasia eritrocítica, cariorrexis, multinuclearidad. • Inclusiones: punteado basófilo, cuerpos de howell-jolly, anillo de cabot. • Crioaglutininas: Inmunoglobulinas que precipitan a temperaturas inferiores a 37 °C. • Masa de eritrocitos: rouleaux, autoaglutinación.


SERIE BLANCA


Leucocitosis • Procesos infecciosos e inflamatorios agudos y crónicos. • Neoplasias hematológicas y no hematológicas. • Desviación a la izquierda: aumento en la proporción de formas inmaduras (enbanda o cayado, juveniles) dentro de los neutrófilos; se puede simplificar todavía más este esquema hablando sólo de neutrófilos segmentados y no segmentados que son las formas jóvenes


Leucocitosis • Reacción leucemoide (cifra de leucocitos superior a 20 x 109/l) un aumento del número absoluto de neutrófilos y una desviación a la izquierda y/o mielemia (presencia en sangre periférica de precursores granulocíticos, como metamielocitos, mielocitos, promielocitos e incluso algún elemento blástico) • Reacción leucemoidea: diagnóstico diferencial con los sindromes mieloproliferativos cronicos (LMC).


Leucocitosis • Sindrome leucoeritroblástico. Neutrofilia, mielemia y eritroblastos. • Leucocitosis + Linfocitosis. (Mononucleosis) • Leucocitosis + Neutrofilia. (AR, PAN, FR) • Leucocitosis + plaquetopenia y/o anemia (Leucemias agudas) • Leucocitosis + trombocitosis (Hemopatías crónicas)


Leucopenia • Leucopenia aislada – Neoplasia Hematológica Maligna. • Leucopenia + anemia y plaquetopenia (Insuficiencia medular grave o aplasia) • Neutropenia – menos de 2x 109/l • Agranulocitosis – menos de 0.5 x 109/l


Aumento de una subpoblación leucocitacitaria • Leucocitos Granulocitos (PMN) – Neutrófilos segmentados – Neutrófilos no segmentados – Eosinófilos – Basófilos

• Leucocitos Mononucleados – Linfocitos – Monocitos


Aumento de una subpoblación leucocitacitaria • Neutrofilia: – Neutrofilia Transitoria (esplenectomía, hemorragia, medicamentos) – Infecciones bacterianas – Sindromes mieloproliferativos crónicos (LMC o Policitemia Vera) – Enfermedades autoinmunitarias – Neoplasias – Necrosis Histica – Neutrofilia Congénita (excepcional)


Aumento de una subpoblación leucocitacitaria • Eosinofilia (+0.5 x 109/l) – Parasitosis – Reacciones alérgicas – Dermatosis – Medicamentos – Neoplasias (Linfoma de Hodgkin) – Sindromes Mieloproliferativos (LMC o Policitemia Vera) – Sd. Hiperseosinofílico.


Aumento de una subpoblación leucocitacitaria • Basofilia (+ 0.15 x 109/l) – Respuesta Inflamatoria – Alergia – Sindrome Mieloproliferativo Crónico (LMC)


Aumento de una subpoblación leucocitacitaria • Linfocitosis (+4.5 x 109/l) – Fisiológica (infancia) – Infecciones bacterianas – Infecciones virales – Leucemia Linfática Crónica (cifras altas)


Aumento de una subpoblación leucocitacitaria • Monocitosis (+0.8 x 109/l) – Fisiológica (Recien nacido) – Tratamiento antineoplásico – Infecciones bacterianas crónicas – Linforma de Hodgkin – Enfermedades del colágeno (AR y LES) – Leucemia (mielomonocítica crónica)


Atipia (Células atípicas) • Autoanalizadores (tinción de peroxidasas – large unstained cells o LUC) • Linfocitos reactivos, celulas plasmáticas y celulas blásticas peroxidasa negativas. • Leucocitosis + plaquetopenia + LUC – ENFERMEDAD HEMATOLÓGICA. • Incremento aislado de LUC.


SERIE MEGACARIOCÍTICA


Trombocitosis y trombocitopenias • Trombocitosis: – Fenómeno reactivo: infecciones, ferropenia, hemorragia – Sindrome mieloproliferativo crónico.

• Trombocitopenia: – Trombocitopenia central – Trombocitopenia periférica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.