Introducción a la cancerología 2016

Page 1

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Y CANCEROLOGÍA

M.D. Gabriel Castro Ormeño


Definición (OMS) • El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.



Aspectos Epidemiológicos • (2002) La incidencia mundial de cáncer se elevará de 10 a 15 millones de casos para el año 2020 y el número de muertes por cáncer subirá de 6 a 10 millones. [En 2012 murieron de cáncer 8,2 millones de personas] • Para el 2020, 2/3 del total de casos ocurrirán en países subdesarrollados. • El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de cáncer en el mundo, y explica el 20% de las defunciones por esa enfermedad.


Aspectos Epidemiológicos • A nivel mundial, los cinco tipos de cáncer más comunes en el hombre son, por orden de frecuencia, los de pulmón, hígado, estómago, colon/recto y esófago • A nivel mundial, los cinco tipos de cáncer más comunes en la mujer son, por orden de frecuencia, los de mama, pulmón, estómago, colon/recto y cuello del útero. En muchos países en desarrollo, el cáncer cervicouterino es el cáncer más común.


Aspectos Epidemiológicos • La quinta parte de todos los cánceres registrados a nivel mundial se deben a una infección crónica. En los países en desarrollo, hasta un 20% de las defunciones por cáncer podrían prevenirse mediante la vacunación contra el VHB y el PVH. • Los cánceres de más impacto en la salud pública, como los de mama, cuello del útero y colon/recto, se pueden curar si se detectan precozmente y se tratan adecuadamente. • Más del 30% de los cánceres se podrían prevenir, principalmente evitando el tabaco, tomando alimentos sanos, realizando alguna actividad física y moderando el consumo de alcohol.


Aspectos Epidemiológicos (Perú) • Perú: Estómago, Pulmón, mama y cuello uterino. • El cáncer es la tercera causa de muerte en el Perú, después de las enfermedades cardiovasculares y de las infecciones.


Aspectos Epidemiológicos • El Cáncer es una de las enfermedades del envejecimiento. • 03 fenómenos: meno o andropausia, envejecimiento celular, disminución de la capacidad reparativa del ADN. • El 60% de los casos de cáncer ocurren después de los 65 años. Después de los 65 años existe 11 veces más riesgo de tener cáncer. • En el Perú, un millón de habitantes tiene más de 65 años y 222 mil tienen 80 años a más.


Aspectos Epidemiológicos • Cáncer en Adultos [60% de la población total del Perú]. • 80% de pacientes con cáncer de cuello uterino y tiroides. • 75% de casos de cáncer de mama. • 60% de casos de linfoma y tumores del SNC • 50% de casos de cáncer de colon, estómago y pulmón.

• Cáncer en los primeros años de vida. Tercera causa de muerte en pediatría. • Grupo etáreos: menores de 3 años (neuroblastoma), 2 a 4 años (leucemia linfática aguda, astrocitoma, rabdomiosarcoma y tumor de Wilms).


Cáncer en Lima Metropolitana. • El cáncer de estómago, pulmón, mama y cuello uterino, cáncer de colon, leucemia y cáncer de próstata representan el 50% de las muertes por cáncer.


Etiopatogenia • Boveri (1914): “mutaciones en las células somáticas causan la proliferación celular incontrolada llamada cáncer” • Anomalías cromosomales en cáncer: estructurales o numéricas. Las numéricas pueden ser congénitas o somáticas adquiridas. • Numéricas: trisomías (carcinoma papilar) y monosomías (desordenes mieloides). Poliplodía (neoplasias hematológicas y tumores sólidos). • Estructurales: traslocaciones recíprocas [t(11;22) (q24;q12 – Sarcoma de Ewing], delecciones, duplicaciones (linfomas), inversiones (leucemia mieloide aguda).

• Telómeros y telomerasas.


Etiopatogenia • Oncogenes (genes transformantes de origen viral y otros activados por carcinógenos) y proto-oncogenes (contraparte celular). Implica activación. • HER-2: 17q21, “Human Epidermal Growth Factor Receptor”, Cáncer de mama “agresivo”. • BCR/abl: t(9q34;22q11), “tirosina-kinasa de gran actividad”, Leucemia mieloide crónica. • MYC: t(8;14), Linfoma de Burkitt. • BCL-2: “B-cell, leucemia/lymphoma-2”. Desregulación de la apoptosis. • P53: Gen supresor y guardián del material genético. Más del 50% de neoplasias malignas de mal pronóstico cursan con pérdida del gen p53. • RET: Cáncer medular de tiroides (CMT) y MEN-2 (CMT, feocromocitoma y adenoma de paratiroides).


Etiopatogenia • Antioncogenes o Genes supresores: genes encargados de suprimir el crecimiento tumoral. • RB: retinoblastoma, sarcoma osteogénico. • BRCA-1 y BRCA-2: responsables del 80% de cáncer de mama familiar. BRCA-1: 56% de riesgo para desarrollar cáncer de mama en algún momento de la vida, y de 16% para cáncer de ovario. • DCC: (“deleted in colon cáncer”) Presente en la transformación de un adenoma en carcinoma de colon. • APC: Gen de la poliposis adenomatosa familiar, precursor del cáncer colo-rectal.


Etiopatogenia • Funcionamiento y regulación de los genes: Expresión (síntesis de proteínas específicas) y transcripción (ADN copiado en ARN). • Proteínas Celulares: enzimas, proteínas estructurales, proteínas reguladoras, receptores. • Señalización y transducción de señales. • Factores de crecimiento y receptores de los FCC. Factor Epidermal de Crecimiento - EFGR (ErbB-1), HER2/neu (ErbB2), HER3 (ErbB-3) y HER4 (ErbB-4). Proliferación celular, diferenciación, sobrevida, angiogénesis y metástasis de tumores sólidos.



Marcadores Tumorales • CEA: CA de aparato digestivo (colon y recto), cáncer de mama. • CA 15-3: Puede elevarse en procesos inflamatorios, y otros procesos benignos. CA de pulmón, colon, ovario, próstata, mama. • CA 549: CA de mama (sensibilidad 83%) y en gestantes lactantes. CA de ovario, próstata, pulmón, hígado y linfomas. • CA 125: CA de ovario, CA de mama avanzado. • CA 27-29: CA recurrente. Anticuerpo monoclonal: B27-29.



Nosografía del Cáncer • Cancer de aparato digestivo • Cancer de cabeza y cuello • Cancer de mama • Tumores de tórax • Cancer ginecológico • Cancer urogenital • Linfoma maligno • Leucemia

• Histiocitosis • Sarcomas de tejidos blandos • Tumores de los huesos • Cancer de piel • Melanoma • Tumores del SNC • Tumores del Sistema Endocrino • Tumores en los niños


Manejo de enfermedades oncológicas • Historia Natural (Cuadro Inicial vs. Metástasis) • Cuadro Clínico (Síndromes) • Patología (Biopsia) • Estadiaje (Diagnóstico) • Pronóstico • Tratamiento Médico (quimioterapia) • Tratamiento Quirúrgico (Tumor operable) • Radioterapia • Inmunoterapia y Anticuerpos monoclonales


Problemas médicos en el Cáncer • DOLOR • Sindrome de obstrucción de Vena Cava Superior (SOVCS) • Sindrome de Lisis Tumoral Aguda (SLTA) • Compresión Medular • Enfermedad Venosa Tromboembólica • Problemas Psicológicos


Sindromes Paraneoplásicos • Sindromes endocrinometabólicos • Hipercalcemia • Secreción Inapropiada de Hormona antidiurética (SIHAD) • Hipoglicemia • Sindromes mucocutaneos • Sindromes hematológicos • Sindromes neurológicos • Enfermedades reumáticas y del tejido conectivo • Fiebre



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.