Interpretación del examen de orina ucsur

Page 1

INTERPRETACIÓN DEL EXAMEN COMPLETO DE ORINA

M.D. GABRIEL CASTRO ORMEÑO


MUESTRA DE ORINA • Preparación (información) previa. • Sexo femenino: Menstruación. • Tipo: Cateterismo vesical, Punción suprapúbica, recolección manual. • Momento: Primera orina de la mañana. • Tiempo: Chorro medio. • Envases: E. C. O vs. Urocultivo.


Examen Completo de Orina 1. Examen General 1. Color 2. Claridad: turbidez 3. Gravedad EspecĂ­fica: densidad *

2. Examen del Sedimento 3. Examen de tira reactiva *




Urianálisis: pH • Los veganos tienen un pH alcalino (Citrato) • Las dietas que incluyen productos derivados de la carne producen un pH ácido. (ácidos orgánicos) • La orina con pH alcalino y el olor a amonio en la a muestra indica una infección por Proteus (productores de ureasa: urea - amonio)


Urianálisis: Proteínas 1. 2. 3.

Proteinuria es a menudo una señal temprana de disfunción renal. Las tiras reactivas detectan albúmina pero no globulinas (desde 30 mg/dL – 150 mg/24 horas) Las reacciones positivas a las proteínas son a menudo evaluadas con Acido sulfosalicílico 1. 2. 3.

4.

ASS detecta albumina y globulinas Si hay albúmina sola se evidencia tambien en las tiras reactivas. Si la albúmina más las globulinas se encuentran presente el ASS da una reacción mayor que las tiras reactivas.

Microalbuminuria se evidencia en glomerulopatía diabética. (30 – 300 mg albumina/24 horas) Es el primer signo. Su detección necesita tiras especiales e inmunoensayo cuantitativo



Urianálisis: Glucosa 1. La glucosuria es altamente predictiva de DM 1. El umbral normal es de 165 – 200 mg/dL. 2. Este umbral a menudo se incrementa en Diabéticos.

2. Hay tiras reactivas específicas para glucosa. No detecta otros carbohidratos (fructosa, galactosa) 3. Clinitest tablets 1. Detecta sustancias reductoras en orina 2. Se usa como prueba de tamizaje en recién nacidos para detectar errores innatos del metabolismo (galactosemia, intolerancia a la fructosa hereditaria)


Urianálisis: Cetonas • Síntesis de cetonas – Ocurre en el hígado cuando el exceso de acetyl CoA esta disponible de una beta-oxidación de ácidos grasos. – Cuerpos cetónicos incluyen: acetona, acetoacetato (AcAc), beta hidroxibutirato (b-OHB)

• Las tiras reactivas detectan AcAc y acetona. No se detecta b-OHB


Urianálisis: Bilirrubina • Siempre es una hallazgo patológico. • Sólo se filtra bilirrubinas conjugadas en la orina. Bilirrubinas no conjugadas (soluble en los lípidos) no se filtran. • Bilirrubinuria: – Hepatitis (Hep A, Hep Alcóholica) – Ictericia Obstructiva (litiasis, bloqueo de ductos intrahepáticos)


Urianálisis: Urobilinógeno • Las BC de la bilis entran al intestino por los ductos biliares. Las bacterias colónicas convierten las BC en UBG que es oxidado espontáneamente en urobilina. Parte del UBG es reabsorbido desde el colon a la sangre. El UBG es procesado por el hígado (circulación enterohepática) y el restante va a los riñones. • Incremento de UBG – Anemia Hemolítica extravascular (Autoinmune) – Hepatitis – Porfiria

• Ausencia de UBG – Ictericia obstructiva


Urianálisis: Sangre • Las tiras reactivas no distinguen hemoglobina de mioglobina. • Causas de una tira positiva – Hematuria (Cálculos renales, glomerulonefritis, carcinoma de celulas renales, calculos ureterales, cistitis, carcinoma transicional de vejiga, hiperplasia benigna de prostata, etc) – Hemoglobinuria – Hemolisis intravascular (anemias hemolítica microangiopatica , deficiencia de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa) – Mioglobinuria (rabdomiolisis, trauma muscular)


Urianálisis: Nitritos • La gran mayoría de patógenos de vías urinarias (E. Coli) son reductores de nitritatos. • La sensibilidad y especificidad van del 30% al 90% respectivamente.


Urianálisis: Esteresa Leucocitaria 1. Los neutrofilos contienen esteresa en sus lisosomas. 2. La sensibilidad y especificidad son del 80% al detectar neutrófilos. 3. Causas de tiras reactivas positivas: 1. ITU 2. Piuria “esteril” (uretritis por Chlamydia trachomatis, tuberculosis renal, nefritis intersticial inducida por drogas)




Sedimento Urinario: Células Epiteliales • Células epiteliales abundantes son un signo de mala toma de muestra. • Cuerpos ovales grasos – Células epiteliales (o macrófagos) con lípidos en su citosol. (Síndrome nefrótico) – La polarización muestra cruces de malta (Colesterol) – Cilindros grasos suelen estar acompañandolos.


Sedimento Urinario: Leucocitos • Número normal de Leucocitos (neutrófilos) en orina es menor a 2/campo. Número mayor se denomina piuria • Eosinófilos en orina: Marcador de nefritis túbulo intersticial inducida por drogas.


Sedimento Urinario: Hematuria 1. Mas de 2 GR/Campo de alta potencia (HPF) es significativo. 2. ITU alta (Riñones, Ureteres) es causa común de hematuria 1. 2. 3. 4.

Cálculos renales (40% de casos) Glomerulonefritis, necrosis de las papilas renales y riñon “esponjoso” (20% de casos) Carcinoma de células renales (signo inicial) Rasgo/Enfermedad- Sickle cell

3. ITU baja (vejiga, uretra, próstata) también causan hematuria 1. 2. 3.

Infección (causa más común) Carcinoma transicional de vejiga (hematuria franca) Hiperplasia benigna de próstata (hematuria microscópica)


Sedimento Urinario: Hematuria 4. Drogas asociadas a hematuria 1. Anticoagulantes (warfarina, heparina) 2. Ciclofosfamida (Cistitis hemorrágica) 3. Drogas que causan nefritis tubulointersticial (meticilina, AAS + Paracetamol)

5. GR dismórficos 6. Pasos iniciales al evaluar una hematuria 1. Examen completo de orina 2. Cultivo de orina 3. Otras evaluaciones (imágenes, endoscopía, citología, biopsia)





Sedimento Urinario: Hemosiderina • La hemosiderina es la forma normal de almacenamiento de hierro en los macrófagos de la médula ósea. • La hemolisis intravascular produce hemosiderina. – Destrucción de GR en los vasos sanguíneos conduce a la salida de hemoglobina. Esta se metaboliza por las células renales tubulares con la formación de gránulos de hemosiderina. – Los gránulos de hemosiderina se colorean de azul con la tinción Azul Prussian. – Ejemplos de hemólisis intravascular: • • • •

Anemia hemolítica microangiopática. Hemoglobinuria paroxística nocturna Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa Anemia hemolítica por inmunidad fria.











Evaluaci贸n de la tira reactiva I


Evaluaci贸n de la tira reactiva II


Enfermedades renales seleccionadas: REVISAR • • • • • • • •

Proteinuria Oliguria Glomerulopatía Nefritis túbulo intersticial aguda Falla renal aguda Falla renal crónica Litiasis urinaria Carcinoma renal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.