Dossier de Noticias FZT 2015

Page 1

Fecha

noticias fundaciรณn zamora terรกn

2 0 1 5


CONTÁCTENOS Centro Financiero LAFISE Km. 5.5 Carretera a Masaya, Managua Teléfonos: (505) 2270-6435 / (505) 2270-4786 Correo electrónico: info@fundacionzt.org


Formar a la niñez con los más altos estándares de calidad educativa del siglo XXI mediante el desarrollo de un plan permanente de formación docente, proporcionando a cada estudiante y docente una computadora portátil, así como la infraestructura sostenible de conectividad en cada centro escolar.

M I S I Ó N

V I S I Ó N

Ser un Programa Educativo de excelencia, que beneficie a todos los estudiantes entre primero y sexto grado de primaria, mediante la integración de la tecnología a los procesos educativos con el apoyo de todos los diferentes sectores del país.


Historia 2009 El Grupo Lafise decide aportar a la educación del país, creando una organización sin fines de lucro.

Esfuerzos con otras empresas privadas, gobiernos, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, países amigos y personas individuales para construir el futuro de la niñez.

Fundación Zamora Terán promueve e implementa el Programa Educativo “Una Computadora por Niño” (OLPC, por sus siglas en inglés), el cuál fue creado por la Universidad MIT en los Estados Unidos en el año 2005.

Fundación Zamora Terán se ha comprometido a promover un fuerte liderazgo, planificación estratégica, una administración con experiencia, transparencia y la infraestructura necesaria para la sostenibilidad y éxito del mismo.

Así nace la Fundación Zamora Terán, para implementar el Programa Educativo “Una Computadora por Niño” en Nicaragua, como país piloto en Centroamérica.

Conscientes de que lograr beneficiar a todos los niños de primaria del país con su propio computador, como parte de un programa educativo integral, es una meta ambiciosa, reconocieron que es un proyecto que requiere de la unión de esfuerzos. Con la misión de “crear oportunidades educativas para los niños y niñas de los países más pobres del mundo, proveyéndoles una computadora portátil robusta, de bajo costo y consumo con conexión a Internet y programada con contenidos y software diseñados para el aprendizaje alegre, colaborativo y autodidáctico.”

El Programa Educativo “Una Computadora por Niño” es una solución eficaz de bajo costo que permite entregar a futuras generaciones la educación necesaria para transcender barreras sociales y económicas en el país.


MIÉRCOLES 07 DE ENERO 2015

Navegar en las aguas del XXI Al iniciar un nuevo año me gustaría hacer un alto para reflexionar sobre las habilidades que deberíamos contribuir a que desarrollen los estudiantes en los próximos 365 días. Hablamos de la capacidad para gestionar su propio proyecto de vida, para poder navegar en las aguas del siglo XXI, que significa un entorno mucho más competitivo. Las nuevas generaciones deben tener la capacidad de entender el contexto donde se mueven, un flujo de una realidad intercultural. El mundo se ha hecho pequeño y por lo tanto, hay que tener una amplitud de miras y de entendimiento para desenvolverse en un mundo global. También la capacidad para desarrollar, no solo la habilidad de transformar la información, sino de crear con el conocimiento que nos es dado. Me gusta pensar que estamos superando la Sociedad del Conocimiento, para empezar a hablar de la Sociedad de la Creatividad.

por personas: directores, docentes, madres, padres que despiertan en los niños la capacidad de autogestión. Se debe lograr que su voluntad no le huya al esfuerzo del bien arduo, de la obra bien hecha por pequeña que sea. Si queremos formar a este ciudadano requerimos herramientas que son básicas para toda la vida como la capacidad de leer y de resolver problemas. Una vez alguien me dijo que existían dos tipos de personas: las que leen y las que no, pero leer no es solo decodificar, es comprender más allá de lo literal. Agregaría la habilidad para poder formar la voluntad, para desarrollar la capacidad de elegir, de decidir. En la escuela nos preocupamos mucho de la formación intelectual y nos ocupamos muy poco de la formación de la voluntad, que tiene que ver con la formación del carácter y de los valores.

¿Por qué estamos tan preocupados por la formación de valores? Creo que en Centroamérica, en las últimas dos décadas nunca hemos hablado tanto de la formación de valores y nunca hemos estado tan carentes de ellos. Desde el ámbito de la educación formal, dígase la escuela, tal vez es necesario repensar este tema. Yo tenía una Para lograr formar a estos ciudadanos del Siglo XXI, maestra que me decía “cabezas llenas de valores, vidas se requiere una forma distinta de entender y atender la vacías de valores”. educación. Los sistemas educativos están formados


Si logramos formar a estos ciudadanos del siglo XXI los países ganarán desarrollo en todos los ámbitos. Es conocido y estudiado que el desarrollo económico y social supone el desarrollo educativo. Lo vemos en países como Singapur y Finlandia, que han apostado por la educación. Podemos ganar en desarrollo económico, y equidad social, pero sobre todo ganaremos prosperidad en un sentido integral de la palabra. Donde no solo seremos competitivos para responder a un ambiente empresarial, sino más competitivos en el sentido humano de la palabra, capaces de aprender a ser mejores personas, de aprender a convivir y de aprender a hacer y transformar. En definitiva ser mujeres y hombres felices. Pero la felicidad entendida no como fin en sí misma, sino aquella que acompaña el camino del esfuerzo por dar una educación de calidad. El autor es pedagogo


MARTES 03 DE FEBRERO 2015

“Reparatón” para las XO La convocatoria para participar en el “Reparatón” inició el miércoles 28 de enero. Desde entonces ya hay más de 500 voluntarios inscritos, todos estudiantes de la UdeM. A los voluntarios se les dará una capacitación previa que durará dos días. “Con esta actividad queremos transmitir el mensaje de que nuestra labor va más allá de distribuir las computadoras, porque las XO son una herramienta más dentro del programa educativo”, aseguró Sofana Barreto, coordinadora. Sofana Barreto, coordinadora del programa de voluntariado de FZT, explicó que el “Reparatón” consiste en la reparación masiva de las computadoras XO que fueron entregadas a los niños que son parte del programa educativo Una computadora por niño, que la fundación ejecuta. Esta es la primera vez que la FZT organiza una actividad de este tipo y, según Barreto, “la idea es hacerlo anualmente antes del inicio del año escolar”. Además explicó que este La reparación masiva de computadoras se realizará proceso de recolección, diagnóstico, mantenimiento y del 6 al 8 de febrero. reparación se realiza año con año con las 32,000 XO que son utilizadas en el programa educativo. Reparar y darle mantenimiento a 2,300 computadoras XO en tres días será la labor de 600 jóvenes estudiantes de la Universidad de Managua (UdeM), como parte del primer “Reparatón” organizado por la Fundación Zamora Terán (FZT).


Del 6 al 8 de febrero, estudiantes de diversas carreras de la UdeM se turnarán en dos grupos de cien por día para darle mantenimiento y reparar las computadoras XO que durante el año pasado fueron utilizadas por niños en escuelas de Chinandega, Chontales y Ometepe, que son parte del programa educativo. “Este tipo de actividades, y en general la reparación y mantenimiento de las XO, es lo que garantiza el buen desarrollo y cumplimiento de las metas que el programa se plantea”, aseguró Barreto.


SÁBADO 07 DE FEBRERO 2015

“Reparatón” por la educación de los niños el trabajo de los muchachos universitarios, pero queremos que el proceso sea aún más rápido porque nos gusta que los niños tengan el mayor tiempo posible la computadora, entonces trabajamos en vacaciones y para poder lograr esto se nos ocurrió junto con UdeM hacer un reparatón”, explicó Arlen Pérez, coordinadora de comunicación de la Fundación Zamora Terán. El profesor Harvin Jarquín, de la escuela Bautista Betania, de Ciudad Sandino, también participa en el “Reparatón”, pero su apoyo va más allá: él capacita a estudiantes de su escuela para que sean “monitores técnicos”. “En el colegio tenemos ocho niños monitores técnicos y ellos capacitan a los más pequeños. En total son unos doscientos niños que trabajan en el colegio, ellos mismos hacen las reparaciones”, explica. “Se buscan niños que La meta es dar mantenimiento a 2,300 computadoras les emocione la tecnología, porque lo hacen mejor y a de estudiantes los demás se les inculca que les guste la reparación y mantenimiento”, puntualiza el docente. Desde este viernes hasta el domingo, el gimnasio de la Universidad de Managua (UdeM) será el centro de Estas computadoras verdes con blanco, donadas por la mantenimiento más grande en la historia de la Fundación Fundación Zamora Terán a estudiantes de primaria de Zamora Terán, pues ahí se realiza un “Reparatón” con la todo el país, pasan de una mesa a otra donde grupos de meta de limpiar, actualizar y reparar 2,300 computadoras muchachos las revisan con cuidado, estos son los equipos en tres días. que usan niños de Ometepe, Chontales y Chinandega, y deben estar listas para cuando inicie el año escolar. “Cada año se recolectan las 32 mil computadoras que tenemos en 121 escuelas del país. Cada vez es más difícil porque son más escuelas. Contamos con voluntarios, con


Tìtulo

Daleska Ramírez y su grupo de siete amigas son estudiantes de Ingeniería en Sistemas de la UdeM y desde hace cinco meses colaboran con la Fundación Zamora Terán. “Es una obra muy bonita, un gran proyecto y decidimos apoyarlo, además que ayudamos a los niños en su aprendizaje”, afirma Ramírez, quien dice sentirse integrada y aspira seguir trabajando en el área de mantenimiento de la fundación. “Ya llevamos más de seiscientas computadoras en tan solo mediodía”, dijo Pérez. Más de 600 jóvenes voluntarios de la UdeM se encargarán de cumplir la meta.


DOMINGO 08 DE FEBRERO 2015

Las XO listas para el regreso a clases enorme taller, donde más de quinientos estudiantes de esta universidad se encargaron de revisar los equipos que Fundación Zamora Terán entregará nuevamente a niños en escuelas de Chontales, Chinandega y Ometepe. “Parte de la sostenibilidad del programa educativo “Una Computadora por Niño” es este mantenimiento que se da regularmente a los equipos. Al finalizar cada año escolar recopilamos las computadoras, con orgullo digo que estos equipos llevan cinco años en las manos de los niños. Por eso es importante el trabajo que realizan estos muchachos”, explica Josefina Terán, presidenta de la Fundación Zamora Terán. Como nuevas. Así quedaron las 2,300 computadoras XO a las que voluntarios universitarios le dieron mantenimiento este fin de semana como parte del Reparatón por la educación, organizado por Fundación Zamora Terán. La jornada de limpieza, reparación y actualización de software inició el viernes. Durante tres días el gimnasio de la Universidad de Managua (UdeM) se convirtió en un

Según Terán, este es el taller más grande que se ha realizado, en volumen y en tiempo de trabajo. La meta es que los niños de Ometepe, Chinandega y Chontales tengan sus computadoras listas para iniciar el año escolar con esta herramienta de aprendizaje. Se contabilizan más de 33,000 niños beneficiados por este programa y se espera que con donaciones este año más niños reciban su computadora XO.

“Tus manos reparan, ellos aprenden”, era el lema de la actividad en la que alrededor de quinientos estudiantes de la UdeM limpiaron y repararon las máquinas.


MARTES 10 DE FEBRERO 2015

Reparatón por la educación

Más de 600 estudiantes voluntarios de la Universidad de Managua (U de M) participaron del reparatón por la educación con el lema “Tus manos reparan, ellos aprenden” para apoyar a los estudiantes beneficiados con el programa “una computadora por niño” que lleva a cabo Fundación Zamora Terán.

mantenimiento más grande.La meta planteada fue reparar 2,300 computadoras XO para regresarlas a los niños de Chontales, Chinandega y Ometepe. Y de esta manera continuar usándolas en el desarrollo de su aprendizaje.

Cada año, al finalizar el ciclo escolar se recolectan las XO de las 121 escuelas beneficiadas con este programa en El reparatón se llevó a cabo del 6 al 8 de febrero en el los diferentes departamentos del país, para que pasen por gimnasio de la universidad, convirtiéndolo en el centro de el proceso de reparación.


VIERNES 20 DE FEBRERO 2015

Apoyaron a la educación y ganaron El primer premio, un auto Zotye Z100, será entregado a Matadero Central por la compra de la acción número 0028. El sorteo se realizó en el auditorio Justo Pastor Zamora del Centro Financiero Lafise y contó con la presencia del personal de Asesoría Legal del Banco Lafise Bancentro, para certificar el evento. Los números ganadores fueron sacados de una tómbola de manos de Elisa Fernanda, de diez años, estudiante del colegio Enmanuel Mongalo y beneficiaria del Programa Educativo “Una Computadora por Niño”. Lo recaudado de la venta de las acciones será para apoyar el programa educativo que implementa Fundación En el día del amor y la amistad Fundación Zamora Terán, Zamora Terán. Taidok Motors, Terán Industries y Movistar realizaron el sorteo de la rifa “Con una educación de calidad todos ganamos”, en la que se seleccionaron los números ganadores de tres premios. Francisco Manuel Vargas Hernández, que compró la acción número 3714, resultó el ganador del tercer premio. Este consistía en un iPhone 5C patrocinado por Movistar. El segundo premio, donado por Terán Industries, consistía en una planta eléctrica diesel de 60 Hz monofásico y se la ganó Rosa Haydée Flores de Cerna, con la acción 0620.


MARTES 24 DE FEBRERO 2015

600 empresas tienen proyectos sociales en Centroamérica Las organizaciones que conforman Integrarse son: la Asociación Empresarial para el Desarrollo, AED, de Costa Rica; el Centro para la Promoción de la Responsabilidad Social Empresarial, Centrarse; la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial, Fundahrse; la Fundación Empresarial para la Acción Social, Fundemas, de El Salvador; la Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial, unirse y Sumarse, de Panamá. Según el sitio web de Integrarse, entre esas 600 empresas que se registran en Centroamérica se incluyen desde pequeñas y medianas empresas, hasta grandes empresas nacionales y multinacionales. Se supone que el 60% de esas empresas son grandes y aportan el 30% del Producto Interno Bruto, PIB, regional. El 60% de esas firmas son grandes y aportan el 30% del Producto Interno Bruto, PIB, regional. Más de 600 empresas trabajan en el tema de Responsabilidad Social Empresarial, RSE, en la región. Esos son al menos los datos que maneja la Integración Centroamericana para la Responsabilidad Social Empresarial, Integrarse, una organización que aglutina a las principales organizaciones que trabajan en el tema de la RSE en los seis países de la región.


Recursos La RSE, según los conocedores del tema, es un área relativamente nueva y está en pleno desarrollo en la región. Datos de Integrarse reflejan que en Centroamérica se invierten unos US$4 mil millones anuales en proyectos de RSE. Solo en Nicaragua se estima que los proyectos de RSE mueven más de US$600 millones anuales y en El Salvador unos US$633 millones. La mayoría de organizaciones que conforman Integrarse surgieron en la década del 2000, siendo la AED, de Costa Rica, la de más avanzada edad, ya que surgió en 1997. Esta organización hoy día cuenta con más de 110 empresas afiliadas. De ahí, Centrarse, de Guatemala, fue fundada en el 2003 y actualmente cuenta con unas 115 empresas asociadas; Sumarse, de Panamá, surgió en 2009 y a la fecha tiene 148 afiliaciones; unirse en el 2005 y tiene cerca de 100 afiliados; Fundemas en el 2000 y tiene más de 80 La mayoría de organizaciones que conforman Integrarse empresas y organizaciones asociadas y Fundahrse en el surgieron en la década del 2000, siendo la AED, de Costa 2004, que tiene 107 afiliados. Rica, la de más edad. Avanzando “Nicaragua tiene una cantidad de empresas unidas trabajando por la Responsabilidad Social Corporativa, no solo por lo que hacen, sino que se hace de manera organizada. Ya cerca de cien empresas están en unirse, la plataforma en que se comparten prácticas de responsabilidad social en el país y se está animando a otras empresas a sumarse”, opinó Dionisio Sáenz, director ejecutivo del Instituto Holcim para el Desarrollo Sostenible.

Responsabilidad en las finanzas con FAMA Kathy Juárez A. Administrar las finanzas es un reto para todas las familias, y especialmente para las que cuentan con pocos ingresos económicos. Sin embargo, gracias al Programa de Educación Financiera de FAMA S.A., muchos hogares han salido adelante por medio de capacitaciones que esta financiera ha ofrecido desde el año 2011 por su compromiso sólido y eficiente con sus clientes.


Valeria Vega Sandino, Coordinadora de Proyectos Financiera FAMA, explicó que la educación financiera ofrece el conocimiento, habilidades y confianza, tres palabras necesarias para moverse dentro del complejo sistema financiero. Para este programa se desarrollaron temas centrales de capacitación: Consumo y Administración del Ingreso, Administración del Riesgo y Endeudamiento. Al término del primer proyecto, según Vega se realizaron 42 talleres para un total de 561 trabajadores capacitados, 2,560 clientes de Financiera FAMA en 174 talleres. Adicionalmente a estos talleres se lograron capacitar alrededor de 20,000 clientes a través de diálogos financieros y circuito de TV en las sucursales. En el año 2013 inició la segunda etapa de este programa de Educación Financiera que tuvo como tema “Administración del Riesgo”, la cual finaliza en marzo 2015. En el 2014 este programa benefició a 489 trabajadores, 3,140 clientes capacitados en aulas y 457 adolescentes y niños de colegios y universidades, asimismo en el año 2013 Financiera FAMA se afilia a UniRSE, la Unión Nicaragüense de Responsabilidad Social Empresarial, con la finalidad de organizar y mejorar talleres de sensibilización en temas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Dentro de su RSE a lo largo de su trayectoria, Financiera FAMA también ha apoyado a instituciones como Teletón, Conanca, comedores infantiles, iglesias, centros de educación técnica, apoyo a las mujeres con cáncer, hogares de ancianos, entre otros. Y es que precisamente esa RSE está asociada a muchos beneficios para la institución, tal como lo explica Vega “es el hecho de brindar mejores condiciones a los trabajadores, a tener mayor atracción y permanencia de talentos y mayor productividad, a una mayor fidelización de clientes, igualmente aportan a una mayor transparencia y una mejora integral de los servicios ofrecidos, por lo que una institución que es socialmente responsable puede mejorar su imagen y atraer aún más. Contribuye también a mejorar la relación con acreedores, desde la comunicación, los términos de intercambio y muchos otros aspectos que determinan la forma en cómo trabajan con nosotros”. Financiera FAMA, líder en la industria de las microfinanzas, se caracteriza por ofrecer a su amplia clientela y público en general, soluciones financieras integrales que incluye una gran gama de productos crediticios y servicios como: pagos de recibos de energía eléctrica, agua, recargas de tiempo aire para celulares, mesa de cambio, remesas familiares y cambio de cheques fiscales.


JUEVES 05 DE MARZO 2015

Transferencia de tecnología educativa en beneficio de la niñez nicaragüense el acuerdo de colaboración que Fundecyt-Pctex y la Fundación Zamora Terán firmaron el pasado año para fomentar la innovación en la educación. El proyecto denominado, Fortalecimiento del Programa OLPC de la Fundación Zamora Terán —Una Computadora por Niño—, pretende mejorar la calidad de educación de los niños y niñas facilitándoles el acceso a recursos educativos re-adaptadas para las computadoras XOS cedidos por la Fundación Zamora Terán. Asimismo, apoyarán la formación de docentes y personal técnico, con una experiencia piloto y experimental con treinta raspberry Pi en dos centros educativos; la creación de un centro de desarrollo de software libre en la fundación y la promoción de la colaboración entre comunidades de desarrolladores y comunidades educativas para la La transferencia de tecnología beneficia a los niños sostenibilidad del proyecto en el futuro. del programa Una computadora por niño. LA PRENSA /LUIS GUTIÉRREZ La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional (Aexcid) y Fundecyt-Pctex transferirán a Nicaragua tecnología educativa desarrollada en Extremadura, formación de docentes, además de la creación de un Centro de Desarrollo de Software Libre en Managua bajo el programa “Una computadora por niño”. Ambas entidades colaborarán con un socio local para la transferencia de recursos, que se llevará a cabo bajo



MIÉRCOLES 18 DE MARZO 2015

Promueven una nueva ruta

Enorme quesillo Durante la II Feria de Artesanía, Gastronomía y Turismo en León Viejo se expondrá también un quesillo de cien metros y los fondos recaudados con su venta los destinarán al programa educativo “Una computadora por niño”, que impulsa la Fundación Zamora-Terán.

Resaltar los atractivos de la comarca Momotombo, donde se puede apreciar el lago Xolotlán y visitar las Ruinas de León Viejo, es parte de una nueva propuesta para emprender turismo rural. Enrique Zamora, presidente de la Fundación Nicarao, explica que para cumplir con estos propósitos de impulsar la nueva ruta turística, este 22 de marzo realizarán la II Feria de Artesanía, Gastronomía y Turismo en León Viejo.

Luis Morales Alonso, director del Instituto Nicaragüense de Cultura, informó que se ha “coordinado la participación de un grupo de teatro y danzas que amenice el ambiente y estará disponible la entrada a los parques arqueológicos”.

La promoción de esta nueva ruta cuenta con el apoyo de la empresa de telecomunicaciones Claro y la empresa de productos lácteos La Perfecta. “Claro pretende con esta feria educar y crear un ambiente propicio para la creatividad y el crecimiento del turismo cultural. Estamos “Queremos que la población en general y los turistas conscientes de la importancia que este sector significa descubran el potencial de riquezas naturales y para la economía del país”, dijo Gilda Tinoco, gerente de arqueológicas que esta zona del país posee y sea incluida comunicación corporativa de Claro. en sus listas de rutas por visitar”, comentó Zamora. En esta edición participarán unas treinta empresas de artesanías, alimentos y bebidas, entre otros.


MIÉRCOLES 11 DE MARZO 2015

Niños reciben computadoras Estos equipos fueron financiados por Northwestern Selecta, empresa compradora de carne al Matadero Central SA (Macesa). Pero el compromiso futuro es donar al proyecto 1,500 dólares por cada contenedor de carne que compren, según explicó la Fundación Zamora Terán a través de un comunicado. Para este año se espera exportar cerca de 120 contenedores, lo que representa una donación aproximada de 180,000 dólares. Hasta diciembre del año pasado, la Fundación Zamora Terán contabilizaba 30,500 niños y maestros dentro del proyecto escolar.Y a partir de este año, unas 110 comunidades del país dispondrán de un plan escolar Los estudiantes de la escuela La Haya, en Juigalpa, que buscará resolver sus problemas. Ese será el nuevo fueron incorporados en el proyecto Una computadora enfoque del proyecto escolar Una computadora por niño. por niño. LA PRENSA/ CORTESÍA Por eso, en cada una de las aulas donde haya Empresa donará US$1,500 por cada contenedor de carne computadoras XO, se conformará una brigada integrada que compren por cinco niños, quienes se desempeñarán como alumnos monitores, según los planes de la fundación. Doscientos niños y sus ocho docentes de la escuela La Haya, en Juigalpa, recibieron este mes una computadora. El programa educativo que implementa Fundación Zamora Terán tiene presencia en Latinoamérica y la experiencia Se las entregó la Fundación Zamora Terán como parte del de Nicaragua es compartida con países como Ruanda y proyecto Una computadora por niño. República Dominicana.


VIERNES 20 DE MARZO 2015

Claro promueve cultura y educación

Empresarios celebran la segunda Feria de Artesanía, Gastronomía y Turismo que se realizará este 22 de marzo en la ciudad de León Viejo, un evento promovido por la Fundación Nicarao y Claro, empresas comprometidas con la cultura, la educación y el deporte en el país. Durante la feria se expondrá la gastronomía de la zona y los productos elaborados por más de 30 empresarios de las diversas ramas productivas, además se preparará un quesillo de trenza de 100 metros de largo aproximadamente con el patrocinio de la empresa de lácteos La Perfecta/Parmalat. Como un aporte a la educación nacional, los fondos recaudados en la venta del quesillo, serán destinados al Programa Educativo “Una Computadora Por Niño”, que impulsa la Fundación Zamora Terán. Gilda Tinoco, gerente de Comunicación Corporativa de Claro Nicaragua, explicó que “Claro pretende con esta feria, educar y crear un ambiente propicio para la creatividad y el crecimiento del turismo cultural”, asimismo, destacó el papel que desempeñan diversas empresas y organizaciones para resaltar la cultura y atractivos turísticos que posee Nicaragua.


MIÉRCOLES 01 DE ABRIL 2015

Llevan XO a escuela de Tola Ellos, informó la Fundación Zamora Terán en un comunicado de prensa, “veían en este colegio la oportunidad de crear un paraíso educativo y decidieron apoyar a los estudiantes y docentes”. “Nuestro compromiso es con la excelencia educativa y contribuir al desarrollo de las comunidades. Sabemos que la educación con tecnología, como la que estamos brindando aquí y en especial en zonas rurales con desarrollo turístico es la Nicaragua, nicaragüita del futuro”, expresó René Terán, CEO de Casa Terán. Resalta la alianza Pública Privada Por su parte, María Josefina Terán de Zamora señaló que la ejecución del Programa Educativo Una Computadora por Niño es el fruto de una sólida alianza pública privada.

Los estudiantes de la escuela Amelia Cole recibieron sus computadoras XO gracias a la donación de don “Con el Gobierno de Nicaragua trabajamos hombro a René Terán y su esposa Laura. LA PRENSA/ CORTESÍA hombro, día a día para mejorar la calidad de la educación de nuestro país. Nuestra ilusión era además unir La escuela Amelia Cole se unió al proyecto escolar Una esfuerzos con empresas privadas y familias con quienes computadora por niño, que ejecuta la Fundación Zamora compartiéramos el mismo amor y entusiasmo por la Terán (FZT) en el país. educación”. Sus 183 estudiantes y nueve docentes recibieron En el acto de incorporación de la escuela Amelia Cole recientemente su computadora XO. al proyecto participaron además representantes de la Alcaldía, la Policía Nacional y el Ministerio de Educación Esta entrega fue posible gracias a la donación de don (Mined). René Terán y su esposa Laura.


“Para nosotros como Ministerio de Educación nos enorgullece ser parte de este gran proyecto educativo porque nos permite ir trabajando en el fortalecimiento de la enseñanza en Nicaragua. En nuestro municipio, en nuestra Nicaragua tenemos en la educación el eje transversal de la tecnología. Nuestros niños son protagonistas de este beneficio y nos unimos a esa alegría”, dijo Dolores Contreras, delegada municipal del Mined.

ESCUELAS PARA PADRES Además de entregar computadoras a estudiantes y maestros, la FZT ejecuta el programa Escuelas para Padres. Para esto dispone del apoyo económico de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Como parte de este nuevo proyecto, que se articula con De acuerdo con Félix Garrido, director ejecutivo de la FZT, Una computadora por niño, la FZT ha atendido hasta el hasta diciembre del año pasado, el proyecto educativo momento a 3,732 madres y padres en talleres escolares. que ejecutan en el país beneficiaba a 31,000 niños y 920 docentes. Todos ellos ya disponen de una computadora y en sus aulas de clases, no solo se aprende copiando en el pizarrón o en los cuadernos.

Casa Terán apadrinó un nuevo centro escolar y benefició a 183 niños.


SÁBADO 11 DE ABRIL 2015

Empresarios piden impulsar asociación pública-privada Empresarios americanos pidieron en Panamá a los gobiernos del continente impulsar las asociaciones públicas-privadas en diversos sectores de la economía para garantizar el crecimiento del PIB en el continente, informó una fuente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Frente a los desafíos que presenta la economía global y los momentos históricos que estamos viviendo, es necesario tener puentes de diálogo que unan a los países y fortalezcan la colaboración entre los empresarios y los gobiernos de la región”, dijo el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno, según un comunicado. En un documento elaborado por sesenta asociaciones empresariales de América, los ejecutivos realizan 30 recomendaciones alrededor de cuatro grandes ejes temáticos que serán entregadas a los mandatarios que acudan a la Cumbre de Las Américas, que inició ayer y concluye hoy 11 de abril, en Panamá. “El consenso es en cuatro grandes áreas donde se cree que hay una oportunidad grande de trabajo públicoprivado”, dijo a los periodistas Antonio Estevadeordal, gerente del sector de integración y comercio del BID, al presentar el documento.


DOMINGO 12 ABRIL 2015

Laptop XO para niños de San Juan de Río Coco

Frander Javier González, estudiante de cuatro grado de la escuela Emmanuel Mongalo, de la comunidad El Bálsamo Abajo, en San Juan de Río Coco, Madriz, tomó con sus manitos y apretó con fuerza, como temiendo que se la quitaran, la laptop XO que le entregaron los representantes de la Fundación Zamora Terán el pasado martes. En esa comunidad, 128 niños recibieron las computadoras que traen programas didácticos. Es el primer lugar del departamento que entra al programa “Una computadora por niño”. Dicha entrega fue un esfuerzo conjunto de la Cooperativas UCA de San Juan de Río Coco RL, Procafe RL y Almacenadora Lafise.


JUEVES 16 DE ABRIL 2015

La empresa privada y su compromiso con la gente Roberto Zamora Llanes, presidente ejecutivo de Grupo Lafise, destaca que la política de alianzas ha sido fructífera, pues a esta necesaria labor de Fundación Zamora Terán se han unido muchas empresas, personalidades de la vida económica y académica y varios gobiernos de los países centroamericanos, con la clara visión de impulsar la educación primaria de calidad, equitativa e incluyente y el acceso a la tecnología digital, el nuevo paradigma científico de este siglo. “Tenemos que contribuir con la comunidad en donde estamos trabajando, o donde se requiera, a que obtenga mejores posibilidades de desarrollo y progreso”, señala Zamora Llanes, quien fue una de las personalidades que el programa Dinero de CNN eligió para conocer a fondo la realidad de Centroamérica, su perspectiva de desarrollo y el rol que las empresas juegan en él.

Roberto Zamora Llanes, quien en el marco de la Cumbre de las Américas habló con CNN sobre la “Empecé en este negocio prácticamente desde cero y labor social de la empresa privada y otros temas. LA hemos logrado construir un grupo grande y sólido. Si Dios PRENSA/CORTESÍA nos dio la iluminación para hacer buenos negocios con honestidad, debemos igualmente, usar esa bendición para En cinco años de labores de la Fundación Zamora Terán en hacer algo por nuestros semejantes y nuestros países”. Nicaragua ya han entregado 34 mil computadoras a igual cantidad de estudiantes de primaria y a sus profesores. Comentó que “según estudios del BID, del Banco Mundial, Se calcula que por cada computadora se benefician del Fondo Monetario Internacional, si se logra elevar el siete personas del círculo familiar o social del escolar, promedio de escolaridad de segundo a tercer grado, su con acceso a la tecnología digital, lo cual contribuye a impacto en el producto interno bruto sería de un incremento satisfacer dos de los principales objetivos de desarrollo del uno por ciento. del milenio.


Esto nos llevó a plantear la urgente tarea de invertir recursos y talento en el sector de la educación. Para ello creamos la Fundación Zamora Terán y su Programa Educativo Una Computadora por Niño, junto con mi esposa y mi familia. Hablamos con el Gobierno y obtuvimos su apoyo”. PROBLEMAS Y SOLUCIONES Roberto Zamora Llanes, presidente ejecutivo de Grupo Lafise, fue un activo participante en la reciente Cumbre de las Américas, la cual reunió a las más altas autoridades de gobierno y empresarios del continente, en procura de encontrar soluciones a los problemas más sensibles. Zamora Llanes se caracteriza por tener una aguda visión de negocios y un fuerte compromiso social. Su grupo económico ha sido pionero en la regionalización de procesos y servicios financieros de alto valor agregado.


VIERNES 17 ABRIL 2015

Quesillo por la educación de calidad Como parte de la II Feria de Artesanía, Gastronomía y Turismo, realizada recientemente por la Fundación Nicarao, en alianza con las empresas Claro, Agropecuaria Lafise, La Perfecta, Almacenadora Lafise, empresarios turísticos de Puerto Momotombo y autoridades del gobierno local de La Paz Centro se elaboró un quesillo de trenza de cien metros de largo, para apoyar la educación de calidad en Nicaragua. Lo recaudado por la venta de este delicioso producto fue de 91,200 córdobas que fortalecerán el Programa Educativo Una Computadora por Niño, que implementa Fundación Zamora Terán. Fundación Nicarao y Agropecuaria Lafise, en alianza con Fundación Zamora Terán impulsan en el colegio Imabite, en la comarca Momotombo, el programa educativo Una Computadora por Niño que ha cambiado y transformado de manera positiva la vida de las familias de la comarca al contar con un programa educativo de calidad y pertinente.


VIERNES 01 DE MAYO 2015

Más de cien estudiantes recibieron una laptop XO Un total de 146 estudiantes y 6 docentes de la Escuela “Salomón de la Selva”, de la comunidad Los Madrigales en Nindirí, recibieron una laptop XO bajo el programa educativo “Una computadora por niño” para acceder a nuevas tecnologías y mejorar en la educación gracias al patrocinio de Cargill de Nicaragua S.A., en coordinación de Fundación Zamora Terán. Aplausos, sonrisas, algunas lágrimas derramadas, pero sobre todo el entusiasmo de querer enrumbarse aún más en la educación con el refuerzo de más de 200 libros, juegos educativos y una enciclopedia instalados en la computadora, y con la llegada inédita de la Internet podrán reforzar su proceso de aprendizaje. Alfredo Vélez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cargill de Nicaragua S.A., reiteró el compromiso de esta empresa al seguir invirtiendo en la ejecución de programas sociales y aportar a la educación.


MARTES 05 DE MAYO 2015

Las bondades de las TIC en la educación Actualmente la significativa presencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) es indiscutible. Desde mediados de la década de los noventa inició la masificación de dichas tecnologías, que se insertaron primeramente en los hogares, pero que ahora pasaron a formar parte no solamente de la esfera privada, sino también pública, y con esto, hago referencia especialmente a la integración de las TIC en los sistemas educativos nacionales. Desde hace algunos años en América Latina, como iniciativa de los propios Estados y en otros, de la empresa privada, se han formulado proyectos para contribuir al acceso a estas tecnologías, como un esfuerzo por acercar las comprobadas bondades de la tecnología en la educación, a los estudiantes principalmente de primaria y secundaria, y también como iniciativa para reducir la brecha digital tan acentuada en la región latinoamericana. No obstante, existe un debate permanente sobre la conveniencia del acercamiento de los niños, niñas y adolescentes a las TIC, y particularmente, sobre su impacto en el sistema educativo, pues ha existido hasta la fecha, la tendencia en América Latina de aceptar a la tecnología como un fin en sí mismo, sin conocer que en realidad esta, es un medio para un fin. El fin de una educación, no solamente basada en el conocimiento, sino en la creatividad y la innovación.

las escuelas están relacionados con la generación de dependencia y acceso a material cuyo contenido pueda no ser el apropiado; factores a los que cualquier usuario de las TIC definitivamente estará expuesto por la misma naturaleza de estas herramientas. Sin embargo, se ha pasado a un segundo plano el rol determinante que juegan los docentes. Este proceso en el cual se presentan esos desafíos pedagógicos, que involucra la reorganización de los saberes y las relaciones de autoridad en el aula de clases, tiene mucho que ver también con la nueva concepción del proceso de enseñanza y aprendizaje en su conjunto; lo cual a su vez está directamente relacionado con lo que ha sido llamado por los expertos como la “ventana de flexibilidad interpretativa”; es decir, el período en el cual los distintos actores sociales (públicos y privados) interactúan entre sí y se movilizan con un solo objetivo: la construcción de un nuevo sentido a un instrumento tecnológico, y que es un proceso que aún se lleva a cabo en los países latinoamericanos respecto al uso de las TIC en la educación.

El destacado periodista Andrés Oppenheimer ya lo ha reconocido en su obra Crear o Morir , resaltando el potencial de algunas ciudades de América Latina como Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá y Sao Paulo, ya encaminadas a la modificación de Todos los cuestionamientos dirigidos a la utilización sus sistemas educativos y legales para convertirse en lo de las tecnologías de información y comunicación en que él ha llamado “sociedades innovadoras”.


Es así entonces como nos damos cuenta que el camino para convertirnos en una región que genere creatividad e innovación, como ha expresado Oppenheimer, es imperante la modificación, no solamente de los procesos educativos y legales, sino también los paradigmas sociales y culturales, para poder ser testigos de las verdaderas bondades de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación de las nuevas generaciones. Tal como lo dijo una vez el científico alemán Albert Einstein: “Locura es, hacer las mismas acciones, esperando resultados distintos”. La autora es Coordinadora del Programa de Voluntariado de Fundación Zamora Terán.


MIÉRCOLES 06 DE MAYO 2015

Más niños conectados Alfredo Vélez, vicepresidente de asuntos corporativos de Cargill, precisó que para la empresa es imprescindible mostrar apoyo a una escuela como esa, donde día a día llegan los niños con la esperanza de crear un futuro prometedor para sus vidas y las de sus familias. Notable En la misma escuela Cargill ya ha dejado otros importantes precedentes de ayuda, como lo fue la reconstrucción de una parte de su infraestructura y la creación de un espacio de comedor para que los niños tengan la oportunidad de un buen desayuno. Roberto Sequeira, representante de los padres de familia y papá de dos gemelitas, reconoció como muy La emoción de los niños al recibir su computadora era significativo la ayuda de Cargill y Fundación Zamora evidente. LA PRENSA/LUIS A. Terán, especialmente para fortalecer el aprendizaje de los niños y la didáctica que emplearán los docentes. El esfuerzo se sigue realizando con ímpetu y gracias a esto hay más niños con acceso a tecnología y educación “Agradecemos la donación de estas computadoras XO de calidad. Cargill de Nicaragua se sumó a apoyar el ya que de otro modo no podríamos costear la compra de programa educativo Una computadora por niño, promovido estas, pues en esta escuela se cuenta con pocos recursos por la Fundación Zamora Terán. económicos”, agregó Sequeira. Esta vez los beneficiados fueron los niños de la escuela Salomón de La Selva, ubicada en la comunidad de Los Madrigales, en el municipio de Nindirí. El aporte continuo de Cargill esta vez logró que 146 niños y seis docentes puedan alcanzar sus metas con las computadoras XO.

Fundación Zamora Terán brindará asesoramiento y capacitación a los docentes y alumnos de la escuela Salomón de La Selva, a fin de que puedan obtener el máximo provecho de su uso.


VIERNES 10 DE JULIO 2015

Corn Island digital En total son diez escuelas que serán incorporadas al programa Una computadora por niño que ejecuta FZT desde 2009. Zamora indicó que para la primera entrega ya disponen del 65 por ciento del total de equipos que distribuirán en Great y Little Corn Island y que la digitalización total de la isla depende de las donaciones de la empresa privada. Este jueves, Zamora dijo que para esta primera entrega el Banco Lafise Bancentro donó 145,000 dólares, Central American Fisheries aportó cuarenta mil dólares y la aerolínea La Costeña entregó 19,000 dólares para la compra de los equipos. La digitalización total de la isla cuesta alrededor de 312,500 dólares. La empresa Claro donará la conexión de internet en todas La FZT entregará en total 1,250 computadoras. LA las escuelas de Corn Island. PRENSA/ J,.TORRES Nicaragua tendrá una segunda isla digital porque la Fundación Zamora Terán (FZT) entregará computadoras XO a los 1,250 estudiantes y docentes de Great y Little Corn Island. Rodrigo Zamora, director de la FZT, dijo que “a partir del próximo martes 21 de julio inicia la primera etapa para darle una computadora a cada niño y docente de primaria en Corn Island convirtiéndola en un paraíso educativo y la segunda isla digital de Nicaragua con toditas sus escuelas conectadas al internet”.


VIERNES 10 DE JULIO 2015

Corn Island, paraíso digital Para dicha primera etapa, precisó Zamora, cuentan con US$204,000 de los US$312,500 que se necesitan en total, por lo que en un inicio solo cubrirán al 65% de los estudiantes y docentes. De cara a conseguir el dinero para cubrir al restante 35% de beneficiarios, hizo un llamado a las familias, empresas y los organismos nacionales e internacionales para que se unan a esta causa. Alianza efectiva De lo obtenido hasta el momento, US$145,000 fueron aportados por el banco Lafise Bancentro, US$40,000 por la empresa Central American Fisheries y US$19,200 por La Costeña. Corn Island, Región Autónoma del Caribe Sur (RACS), se convertirá en la segunda isla digital del país luego de que los 1,250 estudiantes y docentes que hay tanto en la isla grande como en la pequeña reciban una computadora XO con diferentes programas educativos y acceso a internet, como parte del programa Una Computadora por Niño, de la Fundación Zamora Terán (FZT). “A partir del próximo martes 21 de junio inicia la primera etapa para darle una computadora a cada niño, niña y docente de las escuelas de primaria en Corn Island, convirtiéndola en un paraíso educativo y la segunda isla digital de Nicaragua con todas sus escuelas conectadas a Internet”, señaló el director de la FZT, Rodrigo Zamora.

Cuando se unen esfuerzos, los resultados son extraordinarios y palpables”. Rodrigo Zamora, director de la FZT. “Me llena de mucho orgullo ver que este proyecto hoy se esté haciendo realidad, ya que demuestra la fuerte alianza público-privada impulsada por la Fundación Zamora Terán con el lema ‘Uniendo esfuerzos construimos el futuro’”, dijo Zamora. Hasta el momento, hay más de 34,000 estudiantes y más de 1,000 docentes de primaria de escuelas públicas que tienen una computadora XO, así mismo casi 140 escuelas conectadas a Internet, servicio que es proveído por la empresa Claro de forma gratuita para este programa de la FZT. La primera isla digital fue Ometepe, donde en 2012.


Al respecto, Zamora comentó que unos de los principales beneficios que ha habido en dicha isla después de la llegada de este programa es que la matrícula ha aumentado en un 4% y que el rendimiento académico pasó del 89% en el 2012 al 94% en el 2014. Importantes beneficios La directora de Tecnología Educativa del Mined, Mónica Genet, expresó por su parte que esta iniciativa representará un gran avance en el aprendizaje de los niños y las niñas de Corn Island, pues tendrán acceso a Internet mientras están en las escuelas y porque el programa contempla que se pueden llevar los equipos a sus casas. “Estamos incorporando al sistema educativo de Corn Island un servicio de alto nivel, para beneficio de los estudiantes y maestros; estamos convencidos que este programa será de gran impacto social para las comunidades de la isla”, indicó la gerente de comunicación corporativa de Claro, Gilda Tinoco, quien refirió que para llevar la conexión a las escuelas invierten al año alrededor de US$50,000. Zamora insistió en que con este tipo de programas “Nicaragua se está convirtiendo en un referente a nivel mundial en cómo el sector privado y el rector público pueden trabajar juntos y traer beneficios a sus ciudadanos”. 10 escuelas públicas existen en Corn Island y serán beneficiadas con el programa.


Estudiantes y docentes de las escuelas de la isla estarĂĄn conectados a internet y recibirĂĄn computadoras, como parte del programa Una Computadora por NiĂąo.


MIÉRCOLES 22 DE JULIO 2015

Isla del Maíz y de la tecnología “Pero cuando no había (dinero), no había” y su hija no cumplía con las tareas, dice esta madre soltera, quien además reconoce que ese problema terminó ayer porque Corn Island se convirtió en la segunda isla digital que tiene Nicaragua y su hija ya tiene una computadora XO. La delegada del Ministerio de Educación (Mined) en Corn Island, Janell Hunter, espera que con la entrega de computadoras se mejore el cumplimiento de tareas en las aulas de clase, porque un treinta por ciento de los alumnos no hacía sus tareas por falta de bibliografías en sus casas y la escuela. Ahí se entregaron 875 computadoras, pero la idea —dice el director ejecutivo de la Fundación Zamora Terán (FZT), Félix Garrido— es que los 1,232 estudiantes y docentes de Great y Little Corn Island reciban su computadora.

Las diez escuelas de Great y Little Corn Island estarán conectadas al internet gracias al programa Claro Net La digitalización de Corn Island cuesta alrededor de que ejecuta Claro Nicaragua en el país. LA PRENSA/L. 325,000 dólares, pero aún falta recaudar cien mil, según GONZÁLEZ Garrido. Corn Island se convirtió en la segunda isla digital. Sus niños recibirán una computadora XO. Cuando la hija de Ena Bendlis tenía que hacer tareas de investigación para acumular puntos en sus clases, ella gastaba alrededor de treinta córdobas para que esta fuera al ciber más cercano a dos barrios de su casa en Corn Island.

La entrega oficial de las computadoras no contó con la participación de la presidenta de la FZT, María Josefina Terán, y Roberto Zamora, presidente ejecutivo de Grupo Lafise. “Por un hecho que no entendemos, el avión en que viajarían no lo dejaron despegar. Es lamentable”, dijo Garrido antes de iniciar el acto.


JUEVES 23 DE JULIO 2015

Corn Island necesita una nueva escuela La búsqueda la realizará en su nueva computadora. Es una XO que la Fundación Zamora Terán (FZT) entregó también a 976 niños, de los 1,232 estudiantes que hay en Great y Little Corn Island. Con esta entrega, dice la delegada del Ministerio de Educación (Mined) en Corn Island, Janell Hunter, “la matrícula se nos puede aumentar y la deserción puede reducir”. “En la escuela Rigoberto Cabezas —un centro estatal grande— en cada aula tienen hasta 52 o 56 estudiantes y eso (le) dificulta al docente desarrollar su plan. Necesitaría uno más para poder dar cobertura a toda la población”, reconoce la delegada del Mined. Corn Island se convirtió en la segunda isla digital de Nicaragua porque todos sus estudiantes recibirán una computadora XO. La primera isla fue Ometepe. Claro Nicaragua asegura la conexión a internet en las escuelas. LA PRENSA/L. GONZÁLEZ Esperan que la llegada de las XO aumente la matrícula Cuando Julio Brooks, estudiante de quinto grado, ve aterrizar un avión en Corn Island —en el Caribe Sur— sueña con ser mecánico y poder repararlo. No sabe cómo, pero dice que “voy a buscar en internet porque quiero ser mecánico de aviones”.

En Great y Little Corn Island hay 12 escuelas a las que asisten 1,957 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, según los registros de la Delegación del Mined en esa zona. Según los datos del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina (Preal), el 14 por ciento de deserción o abandono escolar se reportaba en Corn Island en 2014. Pero “sabemos que los niños son aficionados a las computadoras y ya con esto (las computadoras) teniéndolo en la escuela yo creo que se va a mejorar el rendimiento y la asistencia”, comenta Hunter.


En la isla también hay 89 maestros y ellos fueron capacitados por la FZT sobre cómo utilizar las computadoras y cómo incluir la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La primera entrega de 976 computadoras costó 225,000 dólares. Pero la digitalización total de Corn Island cuesta alrededor de 325,000 dólares. Los patrocinadores María Josefina Terán, presidenta de la Fundación Zamora Terán (FZT) —quien no pudo estar presente en el acto de entrega porque su vuelo privado no logró salir del aeropuerto—, detalló que el Banco Lafise Bancentro donó 145,000 dólares para el proyecto de digitalización de Corn Island. Central American Fisheries donó cuarenta mil dólares, pero además anunciaron que por cada dólar que donen los pescadores ellos donarán dos. La Costeña donó 19,200 dólares y Pacific Seafood of Nicaragua (Pasenic) donó cinco mil dólares. Pero también la vicegerente general del Matadero Central SA (Macesa), Silvia Sequeira, con su familia y sus dos hijas donaron 1,175 dólares.


Pero “sabemos que los niños son aficionados a las computadoras y ya con esto (las computadoras) teniéndolo en la escuela yo creo que se va a mejorar el rendimiento y la asistencia”, comenta Hunter. En la isla también hay 89 maestros y ellos fueron capacitados por la FZT sobre cómo utilizar las computadoras y cómo incluir la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La primera entrega de 976 computadoras costó 225,000 dólares. Pero la digitalización total de Corn Island cuesta alrededor de 325,000 dólares. Los patrocinadores María Josefina Terán, presidenta de la Fundación Zamora Terán (FZT) —quien no pudo estar presente en el acto de entrega porque su vuelo privado no logró salir del aeropuerto—, detalló que el Banco Lafise Bancentro donó 145,000 dólares para el proyecto de digitalización de Corn Island. Central American Fisheries donó cuarenta mil dólares, pero además anunciaron que por cada dólar que donen los pescadores ellos donarán dos. La Costeña donó 19,200 dólares y Pacific Seafood of Nicaragua (Pasenic) donó cinco mil dólares. Pero también la vicegerente general del Matadero Central SA (Macesa), Silvia Sequeira, con su familia y sus dos hijas donaron 1,175 dólares.


MARTES 04 DE AGOSTO 2015

Consejería para niñez en riesgo Luisa Pérez, coordinadora de proyectos de FZT, explicó que para este proyecto se buscó una escuela que tuviese un entorno con muchos riesgos y que diera la oportunidad de que los beneficiados, en este caso los niños, aprendieran sobre cómo llevar un modo de vida saludable. “Estos treinta niños trabajan los cursos de liderazgo. Estos cursos se llaman “Crecer para Ser”, abordan desde cómo podés vos limitar y cuidar lo que comés, cómo esto influye en la persona que sos, también hablan de la seguridad vial. Otros de los temas que se ven son los temas de violencia, cómo viven ellos en sus hogares”, detalló Pérez. Con el uso de la plataforma virtual Joven Salud, los niños —además— pueden realizar consultas a consejeros, quienes dan una respuesta personalizada al niño en base su historial. Con las computadoras XO del programa educativo de Los consejeros que atienden a los niños son voluntarios la Fundación Zamora Terán, los niños pueden tener de TeenSmart International, de las carreras de psicología acceso a la plataforma Joven Salud. LA PRENSA/ o trabajo social CORTESÍA FZT Seguimiento al niño Entre los temas que se trabajan están seguridad vial, violencia y salud. Poder consultar sobre salud o identificar Aunque el programa educativo que impulsa la Fundación posibles riesgos en el entorno, ahora es más sencillo para Zamora Terán (FZT) es durante la educación primaria, el treinta niños y niñas de la escuela Asunción de María, rango de edad de este proyecto es más amplio. ubicada en el mercado Oriental, a través del proyecto que desarrolla la Fundación Zamora Terán (FZT) y la Según Luisa Pérez, coordinadora de proyectos de FZT, organización TeenSmart International. “la idea es que el niño pueda seguir consultando (…), ellos tienen su contraseña y su usuario, tienen toda la plataforma igual de disponible que cuando estaban en el programa educativo”.


MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO 2015

La tecnología: un medio para un fin Actualmente, la significativa presencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) es indiscutible. Desde mediados de la década de los noventa inició la masificación de dichas tecnologías, que se insertaron primeramente en los hogares, pero que ahora pasaron a formar parte no solamente de la esfera privada, sino también pública, y con esto hago referencia especialmente a la integración de las TIC en los sistemas educativos nacionales. Desde hace algunos años, en América Latina, como iniciativa de los propios Estados y en otros de la empresa privada, se han formulado proyectos para contribuir al acceso a estas tecnologías, como un esfuerzo por acercar las comprobadas bondades de la tecnología en la educación, a los estudiantes principalmente de primaria y secundaria, y también como iniciativa para reducir la brecha digital tan acentuada en la región latinoamericana. No obstante, existe un debate permanente sobre la conveniencia del acercamiento de los niños, niñas y adolescentes a las TIC, y particularmente sobre su impacto en el sistema educativo, pues ha existido hasta la fecha la tendencia en América Latina de aceptar a la tecnología como un fin en sí mismo, sin conocer que en realidad esta es un medio para un fin, el propósito de una educación no solamente basada en el conocimiento, sino en la creatividad y la innovación.

Todos los cuestionamientos dirigidos a la utilización de las tecnologías de información y comunicación en las escuelas están relacionados con la generación de dependencia y acceso a material cuyo contenido pueda no ser el apropiado; factores a los que cualquier usuario de las TIC definitivamente estará expuesto por la misma naturaleza de estas herramientas; sin embargo, se ha pasado a un segundo plano el rol determinante que juegan los docentes. Este proceso, en el cual se presentan esos desafíos pedagógicos, que involucran la reorganización de los saberes y las relaciones de autoridad en el aula de clases, tiene mucho que ver también con la nueva concepción del proceso de enseñanza y aprendizaje en su conjunto, lo cual a su vez, está directamente relacionado con lo que ha sido llamado por los expertos como la “ventana de flexibilidad interpretativa”; es decir, el período en el cual los distintos actores sociales (públicos y privados) interactúan entre sí y se movilizan con un solo objetivo: la construcción de un nuevo sentido a un instrumento tecnológico, y que es un proceso que aún se lleva a cabo en los países latinoamericanos respecto al uso de las TIC en la educación.


El destacado periodista Andrés Oppenheimer ya lo ha reconocido en su obra Crear o Morir, resaltando el potencial de algunas ciudades de América Latina como Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá y Sao Paulo, ya encaminadas a la modificación de sus sistemas educativos y legales para convertirse en lo que él ha llamado “sociedades innovadoras”. Es así como nos damos cuenta que en el camino para convertirnos en una región que genere creatividad e innovación, como ha expresado Oppenheimer, es imperante la modificación no solamente de los procesos educativos y legales, sino también de los paradigmas sociales y culturales, para poder ser testigos de las verdaderas bondades de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación de las nuevas generaciones. Tal como lo dijo una vez el científico alemán Albert Einstein: “Locura es, hacer las mismas acciones, esperando resultados distintos”. La autora es coordinadora del Programa de Voluntariado de Fundación Zamora Terán.


MARTES 18 DE AGOSTO 2015

La creación del futuro en la era tecnológica La innovación ha sido definida como la conversión de las ideas y el conocimiento en un producto final o en una nueva metodología que tenga como resultado la transformación de una empresa, institución, y por supuesto la sociedad. Pero actualmente ya no buscamos cualquier tipo de innovación, pues no basta con la producción de maquinaria que realice actividades operativas en los procesos de producción, sino también la creación de elementos intangibles dirigidos a responder a las demandas de la sociedad.

No es secreto para nadie que existen aún históricas deudas con los sectores más desfavorecidos y vulnerables de la sociedad, situación que es siempre recordada en todos los informes a la Organización de Naciones Unidas sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que en el año 2000 todos los países miembros de esta organización se propusieron alcanzar para el 2015, pero que es evidente, que a pesar de los extraordinarios esfuerzos de los países, sigue siendo insuficiente.

Sociedad que tampoco es la misma a la de hace unos años atrás, y que es ahora representada por la exigencia no solo de información y conocimiento, sino de creación. Y es que a lo largo de la historia, la sociedad ha demostrado ser naturalmente cambiante, y que ha ido evolucionando con base en sus propias necesidades.

Entonces surge la interrogante, ¿de qué sirve la transformación de la información en conocimiento, si este no es convertido en creatividad? Y es este precisamente el principio de la ahora llamada Sociedad de la Creatividad, donde el éxito de los individuos es medido no solamente por su capacidad de pensar sino por su capacidad de crear, respondiendo a los históricos problemas que aquejan la sociedad, o incluso aquellos que surjan repentinamente; recordándonos de esta manera a todos, que desde que dejamos atrás la Sociedad Industrial, el centro de desarrollo dejó de ser la maquinaria, sino el ser humano en su propia capacidad de pensar, reflexionar, informar, conocer, imaginar y crear soluciones innovadoras.

A partir del nacimiento del internet, iniciaron los cuestionamientos sobre continuar llamando a la sociedad de la época como Sociedad Industrial, pues los individuos se dieron cuenta que ya no era suficiente la producción en masa en el menor tiempo y esfuerzo posible, sino que ahora surgía un nuevo elemento que marcaría el desarrollo de las décadas venideras: la información. Sin embargo, a medida que incrementaba el acceso a internet y medios de comunicación masiva, paradójicamente la sociedad se dio cuenta que ya no bastaba la obtención de información, si esta no era transformada y reinventada en conocimiento.


Así pues, la Sociedad de la Creatividad nos recuerda nuestra responsabilidad como individuos y ciudadanos del siglo XXI, de abrir las puertas a las bondades que nos ofrece la era tecnológica, reconociéndola como una oportunidad extraordinaria para participar activamente como agentes promotores del cambio en nuestras propias familias, comunidades y países, destacando la importancia de las palabras expresadas por el filósofo austríaco Peter F. Drucker, “la mejor manera de predecir el futuro, es creándolo”. La autora es Coordinadora del Programa de Voluntariado de Fundación Zamora Terán.


VIERNES 09 DE OCTUBRE 2015

Nuevo uso para las piezas de las viejas XO María Pérez Escobar, coordinadora de Soporte Técnico de la FZT, detalló que “en nuestra primera experiencia logramos sacar de funcionamiento 3,500 computadoras que ya habían llegado a su vida útil. Con esa cantidad de computadoras, logramos recuperar el cincuenta por ciento de componentes que siguen funcionando como repuestos”. Este cincuenta por ciento de componentes que se usarán como repuestos tienen un costo aproximado de quinientos mil dólares. Pérez Escobar aseguró que para la FZT “es muy importante decirle al donante que la inversión que ellos hacen para cinco años aún sigue teniendo un impacto” ALIANZA CON REDNICA Las computadoras XO tienen 45 componentes y según Itzayana Ardila, oficial de Soporte Técnico de la Fundación El 50 por ciento de los componentes de 3,500 XO son Zamora Terán (FZT), todos son reutilizables. reutilizados. Las XO tienen componentes electrónicos y no electrónicos, Que una computadora haya cumplido su vida útil no siendo los no electrónicos los de más fácil reutilización significa que ya no sirve. En la Fundación Zamora Terán para repuestos. Los electrónicos, gracias a un acuerdo (FZT), cuando las computadoras XO son retiradas de las entre la FZT y RedNica son reciclados y convertidos en escuelas, pasan por un proceso de revisión orientado a la objetos como retrateras. reutilización de las partes que estén en buen estado.


LUNES 19 DE OCTUBRE 2015

Gran rifa por la educación Quienes apoyen comprando acciones tendrán la oportunidad de ganar uno de siete extraordinarios premios: casa en residencial Avalon, tractor Belarus, moto Discover 100M, planta eléctrica, televisor LED Smart de 55 pulgadas, celular Samsung Galaxy S6 o un certificado de 400 dólares de Fassino Joyería. El costo de cada una de las 6,000 acciones es de 25 dólares y podrán comprarse en la red de sucursales de Banco Lafise, ubicadas en todo el país y las oficinas de FZT. El sorteo se realizará el 22 de febrero de 2016 y los felices ganadores recibirán sus premios el miércoles 24 de febrero de 2016. Durante la conferencia de prensa María Josefina Terán de Zamora, presidente de Fundación Zamora Terán, agradeció a los donantes y a los gerentes de Banco Lafise Bancentro por apoyar con los premios e invitó a todo el público en general a que compren acciones y de esta manera contribuyan a la sostenibilidad del Programa Educativo Una Computadora por Niño.

Lucy y Arturo Vaughan, Autos Alemanes SA; Yuma Yamileth, Terán Industries, Inc., gerentes de Banco Lafise Bancentro de sucursal región Managua, gerentes rotativos de sucursales y gerentes de banca de empresas de Banco Lafise, Fassino Joyería, comprometidos con la educación de la niñez nicaragüense han unido esfuerzos para apoyar la rifa de fin de año. FZT agradeció también a Alfredo Rocha, propietario de Bolonia Printing, por su colaboración con la impresión El dinero recaudado se destinará a la sostenibilidad del gratuita de las seis acciones. programa educativo Una Computadora por Niño, de Fundación Zamora Terán.


JUEVES 29 DE OCTUBRE 2015

Aplicaciones educativas hechas en Nicaragua Además se trabajarán proyectos tecnológicos para mejorar APLICACIONES PARA XO la educación En esta primera etapa, los estudiantes desarrolladores de Nicaragua creará sus propias aplicaciones educativas tecnología educativa de universidades públicas y privadas porque ya se inauguró el primer Centro de Experimentación del país están programando aplicaciones contextualizadas y Desarrollo de Software Libre (CEDSL) en el país. para las computadoras XO, promoviendo así la participación activa en temas de educación, el pensamiento crítico y Esto con el fin de mejorar los procesos de aprendizaje del emprendedurismo en los jóvenes. programa educativo Una computadora por niño. Esta iniciativa tiene como finalidad la innovación para el El centro fue inaugurado por la Fundación Zamora desarrollo, basada en el conocimiento, incremento de la Terán (FZT) y Fundación para el Desarrollo de la productividad, la competitividad y la cohesión social. Ciencia y Tecnología-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (Fundecyt-PCTEX), con apoyo de la Los voluntarios universitarios que deseen contribuir a Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el mejorar la calidad de la educación en el país y la región Desarrollo (Aexcid). centroaericana podrán colaborar con este proyecto. El CEDSL es un espacio destinado al desarrollo de DISEÑO DE PLANES ESCOLARES proyectos tecnológicos innovadores que respondan a las necesidades educativas de Nicaragua y de la región. El programa educativo Una computadora por niño además de distribuir las XO a maestros y estudiantes, enseña a A partir de los ejes de desarrollo de software educativo los niños a diseñar planes escolares para resolver los y la mejora e innovación educativa, basados en problemas de su entorno. En estos proyectos, según explicó software libre, se trabajarán proyectos tecnológicos que el año pasado Frannia Araquistain Cisneros, coordinadora fortalecerán la implementación del Programa Educativo educativa de la FZT, involucran a los padres, maestros Una Computadora por Niño, según los planes de la FZT. y alumnos de cada una de las escuelas atendidas por el proyecto.


JUEVES 29 DE OCTUBRE 2015

Inauguran Centro de Experimentación y Desarrollo de Software Libre en Nicaragua

Fundación Zamora Terán (FZT) y Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología – Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (Fundecyt-Pctex) con apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid) inauguran el primer Centro de Experimentación y Desarrollo de Software Libre (Cedsl) de Nicaragua. El nuevo centro de experimentación tiene el objetivo de crear aplicaciones educativas contextualizadas y trabajar en la mejora continua de los procesos de aprendizaje del Programa Educativo “Una Computadora por Niño”. En esta primera etapa del Cedsl estudiantes desarrolladores de Tecnología Educativa de la UNAN- Managua y de Ingeniería en Computación y Telemática e Ingeniería en Sistemas, de la Universidad de Managua (U de M) están programando aplicaciones contextualizadas para las XO, promoviendo así la participación activa en temas de educación, el pensamiento crítico y emprendedurismo en los jóvenes. Esta iniciativa tiene como finalidad la innovación para el desarrollo, basada en el conocimiento, incremento de la productividad, la competitividad y la cohesión social.


LUNES 02 DE NOVIEMBRE 2015

FZT inauguró CEDSL El CEDSL es un espacio habilitado por Fundación Zamora Terán y Fundecyt-PCTEX, destinado al desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores que respondan a las necesidades educativas de Nicaragua y de la región. A partir de los ejes de desarrollo de software educativo y la mejora e innovación educativa, basados en software libre, se trabajarán proyectos tecnológicos que fortalecerán la implementación del Programa Educativo “Una Computadora por Niño”.

Recientemente se inauguró el primer Centro de Experimentación y Desarrollo de Software Libre (CEDSL) de Nicaragua con el objetivo de crear aplicaciones educativas contextualizadas y trabajar en la mejora continua de los procesos de aprendizaje del Programa Educativo “Una Computadora por Niño”.

Con el CEDSL se crea un punto de encuentro para las comunidades nicaragüenses de software libre y voluntarios universitarios que deseen contribuir a mejorar la calidad de la educación en el país y la región centroamericana.

En esta primera etapa del CEDSL, estudiantes desarrolladores de Tecnología Educativa de la UNANManagua y de Ingeniería en Computación y Telemática e Ingeniería en Sistemas, de la Universidad de Managua (UdeM), están programando aplicaciones contextualizadas para las XO, promoviendo así la participación activa El centro es una realidad gracias a Fundación Zamora en temas de educación, el pensamiento crítico y Terán (FZT) y Fundación para el Desarrollo de la emprendedurismo en los jóvenes. Ciencia y Tecnología-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (FundeCYT-PCTEX), con apoyo de la Esta iniciativa tiene como finalidad la innovación para el Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el desarrollo, basada en el conocimiento, incremento de la Desarrollo (Aexcid). productividad, la competitividad y la cohesión social.


SÁBADO 07 DE NOVIEMBRE 2015

Las abuelitas mandan chat Mamá Digital enseña a las madres y abuelas a cuidar a sus hijos en la red Carolina Flores Zertuche tiene 70 años y un celular inteligente lleno de aplicaciones que la mantienen conectada con sus nietos e hijos donde quiera que estén. Ella es la abuela digital de México y afirma que con la tecnología una madre también puede cuidar de su hijo. Ella llegó a Nicaragua para conocer el proyecto Una computadora por niño que desarrolla la Fundación Zamora Terán porque “quiero hacer de Mexicalzingo (en México) un pueblo digital”, explica Flores Zertuche. Ella intercambia fotos con sus nietos que están dentro y fuera de México, reza el rosario y lee lecturas bíblicas en su celular, envía y recibe mensajes, publica fotos en todas las redes sociales que tiene en su tableta, pero también tiene un reloj inteligente que le permite seguir conectada aún cuando está capacitando a cientos de mamás mexicanas que llegan a su fundación con ganas de aprender sobre la tecnología. Ella es una de las fundadoras y directivas del proyecto Mamá Digital que surgió en México con el fin de enseñar a las madres cómo utilizar las nuevas tecnologías no solo para comunicarse con sus familiares, sino para también cuidar a sus hijos y evitar que estos sean víctimas de ciberbullying.


SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE 2015

Apps nicas para computadoras XO La Fundación Zamora Terán (FZT), durante este congreso, realizó un programatón con universitarios nicaragüenses porque lo que se busca —según María Josefina Terán, presidenta de la FZT— es desarrollar las capacidades locales. De hecho, comenta Terán, a partir del próximo año escolar las computadoras XO tendrán aplicaciones contextualizadas y pertinentes para que los niños aprendan con ejemplos cercanos. “Estamos desarrollando capacidades locales para que nuestros estudiantes puedan ser ellos programadores de diferentes software educativos que se contextualicen y sean pertinentes con las necesidades que tenemos en Nicaragua y la región centroamericana”, afirma Terán. Serán contextualizadas a la realidad nacional y de Actualmente las computadoras XO tiene alrededor de Centroamérica sesenta programas educativos, pero ya “vamos a dejar de importar estos conocimientos, de importar estos Jeahaann Manzanares y su compañero Léster Mendoza software educativos (porque ahora) serán desarrollados desarrollaron una aplicación digital que enseña a los niños por nuestros propios estudiantes”, dice Terán. de tercer grado las figuras geométricas. TAMBIÉN PREVIENEN EL BULLYING Al iniciar el juego “un perrito llamado Tonky se presenta como el amigo que explicará a los niños cuáles y cómo La FZT ha beneficiado hasta la fecha a más de cuarenta son las figuras geométricas”, dice Mendoza. Por eso la mil niños y docentes del país. aplicación educativa se llama Geotonky. Esta aplicación —junto con otras nueve— fue presentada en el Congreso de Informática Educativa que realizó este viernes la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).


MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE 2015

Estímulo para enseñanza digital Félix Garrido, director ejecutivo regional de FZT, explicó que Gnome es “un recurso que le apoye (al docente) para las labores de gestión del aula, llevar listas, calificaciones, reportes… digitalizar; y a nivel personal que siga siendo un recurso que a él y a ella le lleve a navegar en internet, a leer, que sea una ventana al mundo en muchos aspectos”. Además de la instalación de Gnome en las computadoras, los docentes recibirán una capacitación para asimilar el nuevo escritorio, detalló Frania Araquistáin, coordinadora educativa de FZT. “Con esto esperamos que el docente se entusiasme aún más para que pueda integrar la tecnología, no solo en su trabajo, sino en su vida diaria”, afirmó Garrido. UN NUEVO MUNDO Gnome es un escritorio digital que será implementado en las XO. El amor por la tecnología no debe ser solo cosa de niños. A partir de febrero de 2016, los casi mil docentes que forman parte del proyecto educativo Una computadora por niño, de la Fundación Zamora Terán (FZT), tendrán en sus computadoras XO una herramienta que los animará a amar la tecnología.

El docente, una vez tenga instalado el escritorio virtual Gnome, podrá combinar sus actividades laborales con otras, como la búsqueda de información en la web. Félix Garrido, director ejecutivo regional de FZT, afirmó que esto vendrá a “fortalecer, innovar y mejorar, sin obviar lo que ya se tiene”.

Actualmente FZT trabaja en la elaboración de un manual Se trata de Gnome, un escritorio virtual que estará para el uso de esta plataforma dirigida a docentes y para instalado en las XO y que es diferente a Sugar, la que febrero de 2016 está previsto se desarrolle un proceso utilizan actualmente tanto docentes como estudiantes. de talleres. Coordinando los talleres puntuales, FZT dará acompañamiento directo a los docentes a lo largo del año.


JUEVES 26 DE NOVIEMBRE 2015

Premian aporte a la educación

La Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Empresarial (UniRSE) reconoció la importante labor que Grupo Lafise y Fundación Zamora Terán realizan en favor de la educación de calidad y acceso a la tecnología en la primaria de Nicaragua, otorgándole el premio a la Gran Empresa en la categoría Educación. La premiación se dio en el marco del XI Foro de RSE, que realizó UniRSE recientemente.


JUEVES 10 DE DICIEMBRE 2015

Banco Lafise Bancentro galardonado tradicional no ha estado presente, son guías a seguir para alcanzar nuestras metas y objetivos. “La satisfacción que estos premios significan nos ayudan a promover un servicio de calidad mundial a nuestros clientes que son nuestra razón de ser”, destacó Carlos A. Briceño Ríos, gerente general de Banco Lafise Bancentro.

Solidez financiera, marcado liderazgo en el mercado nacional y destacado ascenso en el ámbito regional han sido meritorias características para que Banco Lafise Bancentro sea galardonado con el prestigioso premio que Latin Finance otorga a esta institución bancaria. El premio a Mejor Banco de Nicaragua 2015 reconoce el desempeño que la organización registró en el último período anual y que fue evaluado por rigurosos jurados de una de las publicaciones de mayor audiencia a nivel internacional. Con una clara orientación por parte de nuestra Junta Directiva y personal ejecutivo de alto nivel, un sólido compromiso por parte de la gerencia media para aplicar procesos dictaminados en la búsqueda de la excelencia y ejercer un motivador liderazgo en zonas donde la banca

Banco Lafise Bancentro destaca como el Mejor Banco de Nicaragua por su alto desempeño financiero y por su fuerte compromiso con la comunidad a través de su brazo social Fundación Zamora Terán con la implementación del Programa Educativo Una Computadora por Niño, iniciativa que está contribuyendo a que miles de estudiantes de primaria se le abra un mejor futuro al recibir educación de calidad con acceso a la tecnología. Latin Finance es una publicación especializada en el mundo financiero que goza de un alto prestigio en la actividad financiera, sector empresarial y en el ámbito académico.


JUEVES 17 DE DICIEMBRE 2015

Autos Alemanes apoya a FZT Gracias a la unión de esfuerzos Autos alemanes S. A., Fundación Zamora Terán y otras empresas se rifarán siete premios para apoyar la sostenibilidad del Programa Educativo “Una Computadora por Niño”. El ganador de la rifa podrá escoger entre siete premios, un tractor Belarus donado por la empresa. Mauricio Morales, gerente financiero de Autos Alemanes, expresó que “con el aporte de Autos Alemanes, en esta ocasión de un tractor Belarus, creemos que estamos dando nuestro grano de arena para que una parte de la niñez nicaragüense pueda optar a una mejor educación, utilizando la tecnología que les permitirá interactuar y desarrollarse como seres humanos de la forma más moderna y efectiva. Asimismo expresamos nuestro interés de continuar apoyando a nuestro sector productivo con maquinaria y equipos para incrementar la producción del país y por ende la riqueza nacional”. El costo de cada una de las 6,000 acciones es de US$25.00 y podrán comprarse en la red de sucursales de Banco LAFISE ubicadas en todo el país y las oficinas de Fundación Zamora Terán. El sorteo se realizará el 22 de febrero de 2016 y los felices ganadores recibirán sus premios el miércoles 24 de febrero de 2016.


JUEVES 31 DE DICIEMBRE 2015

El nuevo mundo de las XO que da nueva oportunidad de vida La escuela donde estudia Morales Reyes es la Jonh F. Kennedy de León y fue una de las primeras que se integró al programa educativo que entrega computadoras XO a niños de primaria y que promueve la FZT. Con la computadora XO que entrega el programa educativo, Morales Reyes logró motivar a su mamá a interesarse por temas relacionados con la Medicina. Morales Reyes es un niño aplicado, buen alumno y sobre todo tiene interés por aprender. Además de mostrarle temas médicos a su mamá, él mismo se interesó por conocer mejor su computadora. “Me gusta la computadora porque tiene actividades para multiplicar. Yo sé que con lo que estoy aprendiendo me ayudará a ser alguien en el futuro”, afirmó Morales Reyes. Sin embargo, su mamá considera que ya es un campeón. “Le dan 150 córdobas a la semana por apoyar en un taller de mecánica y lo usa para sus estudios. Él trabaja ahí porque quiere, le dijimos que no y nos respondió que es mejor eso que estar en la calle. El dinero que gasta lo ocupa en cosas del colegio”, afirmó Reyes Muñoz. De estar en depresión a estudiar Enfermería fue el cambio de vida de Karla Margarita Reyes Muñoz, mamá de Carlos Fernando Morales Reyes, niño que formar parte del programa educativo Una computadora por niño, de la Fundación Zamora Terán (FZT).

“Carlos me motiva a que siga estudiando, para mí él es un niño ejemplar. Recuerdo lo orgullosa que me sentí cuando me dijo ‘mamá, allá van tus compañeros de clase”, dijo sonriendo Reyes Muñoz al hablar de su hijo.


PATROCINADORES DIAMANTE -

PATROCINADORES PLATINUM -

$500,000 +

De $100,000 a $499,999

Colaboradores de Grupo LAFISE

PATROCINADORES ORO -

De $50,000 a $99,999

FOODS

®

PATROCINADORES PLATA -

De $25,000 a $49,999 Miguel Tenorio y familia

Familia Callejas López

Narciso Arellano y familia

Grupo Nayi, S.A.

PATROCINADORES BRONCE Peter Kolind

INDENICSA

De $5,000 a $24,999

William Curtiss Hentgen y familia

INDECASA

CARTÓN Personal Computers for Children

aivepet

Carlos Briceño Ríos & Ivonne Solís de Briceño

Ninette de Lau y familia

Grupo Mazza

Enrique Gasteazoro y familia

Nicaragua Roberto & Maritza Arellano

José Olman Huete

Los Paisas S.A

Roberto Zamora Terán y familia

Programa de medios FHI360

Silvia Sequeira e hijas

Personal Asesoría Legal Banco LAFISE

Yelba Carvajal Jirón y familia

Rodrigo Zamora

Gerencia de Compras LAFISE

Agropecuaria Los Potrerillos Industrias Metal Mecálnca

Weil Quaranta McGovern

Francisco Gutiérrez Barreto y familia

Motoking International

Freddy González

Erwin González

Euro Opoterapica

Game Meat

Antonio García de la Peña & family Arturo y Cristina Vaughan

Inversiones La Corona S.A.

Colorado Food Products

Fundación Nica France


AMIGOS FZT -

De $250 a $4,999

• Alfa • Antonio Abellán • José Luis Aburto y familia • Agencia Aduanera Aconic • Agregados Químicos de Nicaragua, S.A. • Agromesa • Aldo Ahlers • Aimsa • Almacén del Repuesto Automotriz • Eddy Alvarado y familia • Claudio e Ivonne Álvarez • AM:PM • Balto Amador y familia • Jonathan J. Amoia • Cristian Andino y familia • Clayburn Archibold y familia • Arenas Celestiales • Argeñal y Cía. • Jaime Argeñal y familia • Argüello César Comercial • Avianca • Baterías de Nicaragua • Jaime Batlle • Franklin Benavides y familia • Germán Benavides y familia • René Bequillard y familia • Bewleys • Bimbo • Rogelio Blandón y familia • Nastassja Bolívar • Bombas y Motores de Nicaragua • Jorge Manuel Brenes y familia • Café Las Tejas • Anabel Caldera • Dr. Juan y Cristina Cardenal • Reynaldo Callejas y Familia • Manuel Carreño y familia • Danilo Carrera • Casa Cross • Fulvio Castillo y familia • Roger Castillo y familia • Juan Saúl Castro y familia • Celebraciones • Rosario de Chamorro y familia • Edgar Chow y familia • Laura Pérez Alonso y familia • Romano y Laura Ciocca • Claro • Yazmet Colón Hernández • Compañía Cervecera de Nicaragua • Compuexpress • Comtech • Corcosa • Corporación Magna S.A. • Isabela Crespo y familia • Cruzada Ciudadana por la Democracia (CCD)

• Allan Cuadra • Dangar S.A. • Eduardo J. y María J. Del Carmen • Ajax Delgado y familia • José Adán Delgado • Deli y Chen Cia. Ltda. • Diinsa • Downing Import and Export • Dynamic Business Center • EDT • Ecano Publicidad • Ecopac • José Dimas Elvire y familia • D’Todo • Duwest • Emagro • EXPICA • Export Packers LTD • Mario y Mariana Fernández • Ferretería Bendaña • FH Legal • Juan Flores y familia • Mario Flores y familia • Rosa Flores y familia • Forcon • Luisa Franchy y familia • Fundación CODESPA • Fundación Nicarao Lake Resort • Ganadería Bequillard • Álvaro Gómez y familia • Felicita Gómez y familia • Ganadería Luz y Sombra • Gloriana Gómez y familia • Erwin José González y familia • Freddy José González y familia • Henry González y familia • Jorge González y familia • Néstor González Martínez • Luvy Gordon y familia • Grupo Industrial El Granjero • Grupo Zocasa • Otto Guevara y familia • Odel Gutiérrez • Saúl Gutiérrez • Randall Herrera y familia • Hobbs y Torres INT USA • Hospital Salud Integral • Hotel Charco Verde • Hotel Las Mercedes • Harold Icaza y familia • Icomsa • IEC of Miami

• IFC Latin America and the Caribbean • ILG Logistic • Importaciones Raesva • Impresiones Record • Indecasa • Industrial El Aguila S.A • International Export Corporation • International Sound • Intramar S.A. • Janay Jiménez y familia • JP Morgan Chase & Co. • Eleonore Kohn Gudes • La Paleta • La Prensa • La Universal • Ronaldo Lacayo y familia • Álvaro Lacayo and Columbia Business School • LAFISE Miami • Lawrence Wholesale USA • Luis Linares • Alfonso Llanes y familia • Emma López López y familia • Harold Maduro • Mahadev • Managua Runners • Felipe Mántica • Roger Marín y familia • Mapreco • Alejandro Martínez y familia • Marla Martínez y familia • Joe Martínez • Elena de Martínez • Más Net • Luis Matus y familia • Roger Marín • Maturín Internacional, S.A. • Federico Mayorga y familia • Renato Mazza • Elisa Mendieta Calero • Megapixel • Carlos Méndez y familia • Felipe Mendieta Calero • Rodrigo Mendieta Calero • Lesbia Mercado y familia • Iván Meza y familia • Miembros Comité Gerencia LAFISE Costa Rica • Wilfredo Mierisch • Joaquín Molinares Duarte y familia • Momotombo Power Company • Aracely Moncada • Alvaro Montalván y familia • Motoking International, S.A. • Multi Impresos

• Nabil International, S.A. • Navega • Laurence Omeir y familia • Orleans International USA • Abel y Alfonso Otero & familia • Erick Pacheco y familia • Mario Luis Paiz y familia • Panamix Zona Libre S.A. • Roberto Panayotti • Payca • Silvio Pellas • Bertilio Pérez y familia • Pershing LLC • Periódico Hoy • Rodolfo Picado y familia • Pinturas Sur • Plásticos Modernos • Plásticos Récord • Postek USA INC • Printex • Proincasa • Protalasa • Proyecto de Nicaragua S.A. • Publimóvil • Silvia Puyade y familia • Alejandro Ramírez y familia • Rancho Santana • Restaurante Al Carbón • Restaurante La Plancha • Luis Reyes Rodríguez • Isaac Reyes • Nicación Reyes y familia • Rodolfo Reyes • Manuel Rivera y Señora • Ernesto Robleto Falla y familia • Leonel Rodríguez López • Raúl Rodríguez y familia • RR Briens •S&R • Francisco Sacasa y familia • Aldo Salvo Kruger • Rodolfo Sandino y familia • Security Plus • Sercasa • Sesa • Francisco Israel Sevilla y familia • Sigma Q • Sinergy Tooling System • Sinter S.A • Sitel, Nicaragua • Solarco • Carlos Solís y familia • Star Meat • Albert y Anabel Stevens

• John Streeter y familia • Eddy Suárez Mendoza y familia • Sun Real State • Supreme Fashions, S.A. • Tecnosol • Telefónica de Nicaragua • Telssa • Familia Terán Bendaña • Carlos A. y Solange Terán • Thomas y María Eugenia Terán • Róger y Nelda Terán • Tetra Pak • Teys USA INC • Tigo • Transporte Turístico • Francisco y Giovannella Torres • UNOPetrol • UTH • Gabriel Valenzuela • Andy Valiente • Alejandro Vargas y familia • Carlos Vásquez y familia • Ana Sophia Vega Alegría • Julio Alejandro Vega Alegría • Joaquín Vega Alegría • Pio Sebastian Vega Alegría • Mariana Lucia Vega Alegría • Matias Vega Alegría • Luis Vega • Viajes Cosmoturs • Ángela Viera y familia • Elita Yankelewitz • Walter Zamora • Juan Ramón Zapata y familia • Carmen Zarruk y familia • ZEGESA • Zesco Cia. Ltda.

Y agradecemos a otros donantes que a diario se suman a nuestro esfuerzo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.