THINKTANK
Dirigido exclusivamente a clientes profesionales
Febrero 2025
Edición XLII
Dirigido exclusivamente a clientes profesionales
Febrero 2025
Edición XLII
GADEA DE LA VIUDA
Socia y directora general, Abante
JUAN ESPEL
Director general comercial, A&G
ÍÑIGO MARCO-GARDOQUI
Director general de Negocio, Orienta Wealth
JOSÉ SALGADO
Director general, Singular Bank
Una iniciativa para profesionales del sector. En esta edición las bancas especializadas son las protagonistas.
Producido por FundsPeople en asociación con BNY Investments, Think Tank BNY investments es una iniciativa pensada para profesionales del sector, durante la cual se tratan temas de interés en el marco del desarrollo del negocio.
El objetivo es que sean sus protagonistas los que contribuyan con sus testimonios a identificar los retos y oportunidades que están encontrando en su día a día y expliquen cómo están alineando sus planes de negocio para afrontarlos.
Amplía tu información e incluye tus comentarios www.fundspeople.com/es/thinktankbny
Puntos clave
1 Crecimiento de la banca privada: entre las pocas alternativas de concentración y el fichaje de banqueros
2 Innovación tecnológica para liberar recursos y producto alternativo
3 El difícil acceso al joven inversor por parte de la banca privada
Durante la XLII edición del Think Tank BNY Investments las principales entidades especializadas de banca privada se mostraron optimistas sobre el rumbo del negocio y afrontan 2025 con optimismo. Debatieron sobre la presión regulatoria y de qué manera puede afectar al negocio. La presión en los márgenes aboca al sector a operaciones corporativas de las que saldrán fortalecidas aquellas que estén más preparadas. La innovación tecnológica será palanca para liberar recursos y centrarse en lo importante: la cercanía y el trato con el cliente. En el ámbito de productos coinciden en que el alternativo se consolida y tendrá hueco en una cartera diversificada.
ÍÑIGO MARCO-GARDOQUI
Director general de negocio, Orienta Wealth
2025 será un buen año: renta fija soportada y renta variable con valoraciones razonables
GADEA DE LA VIUDA
Socia y directora general, Abante
Regulación y tecnología: una combinación que implicará “muchos cambios de modelos de negocio
Fotografía del mercado, previsiones y propuestas de valor de la banca privada nacional especializada
El ejercicio 2024 ha sido bastante bueno para los mercados financieros en general y, de cara a 2025, el sector lo afronta con optimismo, con permiso del grado de cumplimiento de las promesas electorales de Donald Trump. Los riesgos son los mismos que han marcado los últimos ejercicios: la geopolítica y la regulación. A nivel de sector, la banca privada sigue buscando en las operaciones corporativas el camino para reducir la presión de los márgenes debido a las exigencias regulatorias. La tecnología se presenta clave para ayudar en esa adaptación de forma eficiente, mientras se va consolidando la oferta de productos alternativos.
1
CRECIMIENTO DE LA BANCA PRIVADA: ENTRE LAS POCAS ALTERNATIVAS DE CONCENTRACIÓN Y EL FICHAJE DE BANQUEROS
- La presión en los márgenes por la regulación aboca al sector a fusionarse para reducir costes.
- Hay escasez de oportunidades corporativas para avanzar en la consolidación del sector.
- El canal agencial se mantiene como palanca de crecimiento en las entidades que apuestan por esta vía.
2
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y PRODUCTO ALTERNATIVO
- La innovación tecnológica pone el foco en liberar recursos para mejorar la cercanía a los clientes.
- La interlocución del banquero no será sustituida por la tecnología.
- El producto alternativo se consolida en la oferta de las gestoras.
- Gestión activa para generar alfa en detrimento de la pasiva.
3
EL DIFÍCIL ACCESO AL JOVEN INVERSOR POR PARTE DE LA BANCA PRIVADA
- Hay mucho joven inversor con un elevado patrimonio que no sabe cómo gestionarlo.
- La formación es fundamental para ayudar a estos perfiles.
- La necesidad de conservar el patrimonio favorece el acercamiento a esos perfiles.
- La banca privada especializada no segmenta por volumen.
CRECIMIENTO DE LA BANCA PRIVADA: ENTRE LAS POCAS ALTERNATIVAS DE CONCENTRACIÓN Y EL FICHAJE DE BANQUEROS
“Creo que va a seguir habiendo más concentraciones vinculadas a los ciclos vitales de los fundadores, pero no hay tantas alternativas. Si mapeas hay pocas entidades con cierta relevancia”, afirma Íñigo Marco-Gardoqui, director general de Negocio de la recién constituida Orienta Wealth, fruto de la fusión de las gestoras Orienta Capital y Alantra Wealth Management.
Coincide en la escasez de oportunidades Gadea de la Viuda, socia y directora general de Abante, entidad que también protagonizó el año pasado dos movimientos corporativos. El objetivo con estas transacciones es “buscar equipos que quieran unirse a nosotros para seguir creciendo, procedentes de profesionales que eran dueños de sus negocios”.
“Hay muchos jugadores todavía sin la masa crítica necesaria, a los que la presión de márgenes por la regulación les va a forzar a integrarse o fusionarse o, si tienen pulmón financiero, a adquirir otras entidades pequeñas”, afirma José Salgado, director general de Singular Bank, quien considera que las operaciones van a ser “de microcirugía, de cosas que realmente aporten un valor al negocio y a los clientes”, incluso se podrían “comprar solo las carteras de clientes”.
Por su parte, A&G apuesta fundamentalmente por crecimiento a través de la red agencial. Una captación muy relacionada con las operaciones corporativas, pues “si el mercado no se mueve, tenemos menos oportunidades” de fichar, reconoce su director general comercial, Juan Espel, quien ve a estos perfiles como un “emprendedor”, más que como un profesional de ventas.
Seguirá la concentración en el sector, pero las operaciones serán de microcirugía
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LIBERAR RECURSOS Y PRODUCTO ALTERNATIVO
“Los buenos gestores tienen que ser capaces de generar alfa” y “hay que aprovechar las oportunidades que se presentan, y no todas las entidades ponen el foco en esto. Para nosotros es importante buscar otras opciones y tendencias de mercado que aporten valor a los clientes”, señala el director general comercial de A&G, Juan Espel, poniendo el foco en la gestión activa y en el producto alternativo.
También Abante apuesta desde hace tiempo por las inversiones en capital privado y en activos alternativos. En lo relativo a la inversión en activos líquidos tradicionales considera que “hay que saber combinar fondos de gestión pasiva con buenos gestores activos”. “En 2024 la entrada de dinero en fondos índice y ETF ha sido récord, pero una industria dominada solo por este tipo de productos nos lleva a un mundo más plano, a un menor desarrollo de los mercados cotizados, que tienen grandes ventajas para los inversores. Las gestoras debemos empujar para que esto no pase”, apunta su socia y directora general, Gadea de la Viuda.
“Ha habido una gran eclosión de lo ilíquido, que tiene muchas ventajas, pero nuestros asesores o banqueros privados, bien formados, tienen que ser capaces de tener una propuesta de valor bien generada por las entidades, que reevalúe el concepto de lo líquido, que muestre que la gestión bien hecha y una buena selección de productos
aporta valor y es mejor en términos rentabilidad-coste que tener ETF”, afirma Íñigo Marco-Gardoqui, director general de Negocio de la recién constituida Orienta Wealth.
“Nuestro negocio se basa en la confianza, para eso necesitas tiempo, y la máquina no tiene empatía y no sabe interpretar el entorno y las preferencias del cliente, al menos todavía.
Sí, tiene los datos, pero las conclusiones que saque con ellos hay que trasladarlos a la persona, y no hay dos iguales”. Es la posición del director general de Singular Bank, José Salgado, sobre el uso de la inteligencia artificial, que “ha venido para quedarse”, pero “no va a cambiar la interlocución del banquero, eso es insustituible, al menos por ahora”.
No encontramos un sector en el que la transparencia en cada línea de ingreso se exija tanto como en el financiero
“Nuestra mayor aportación de valor llega cuando las personas tienen problemas vitales que resolver, y eso va llegando con la edad y con cierto ahorro acumulado. Trabajamos con hijos de clientes, y hay algunos que, de repente, venden la compañía y se encuentran con un dinero con el que no contaban. Es en ese momento cuando nos piden que les ayudemos a darles formación, a entender lo que hay que hacer. Creemos que tiene mucho valor”, indica la socia y directora general de Abante, Gadea de la Viuda.
Añade el director general de Singular Bank, José Salgado, que, por su experiencia, observa que entre los emprendedores que han vendido una startup existe una enorme necesidad de educación financiera “para evitar errores a la hora de reinvertir las ganancias” y que el acercamiento a los perfiles juniors es un proceso en el que confluyen dos caminos “porque yo, como entidad, voy a ir a por él y él a por mí”.
Coincide en esa falta de conocimiento por parte de los clientes jóvenes a la hora de gestionar el patrimonio ganado tras la venta de su empresa el director general comercial de A&G, Juan Espel, y añade que “ese es el negocio que debemos gestionar nosotros”, “tenemos que hacer un poco de padrinos y acompañarlos en su fase de aprendizaje”, comenta.
También cree Íñigo Marco-Gardoqui, director general de Negocio de Orienta Wealth, que “con la edad y un nivel de patrimonio más elevado” habrá acercamiento de los jóvenes, pues “sus necesidades van cambiando e irán hacia consultas sobre fiscalidad, aspectos sucesorios, alternativos, etcétera”, para lo que “las personas y las entidades especializadas siguen siendo críticas”.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Dirigido exclusivamente a clientes profesionales.
De no indicarse otra cosa, todos los pareceres y opiniones expresados corresponden a los participantes de esta mesa redonda y no constituyen consejo o asesoramiento de inversión.
Esta información no representa análisis de inversión ni es una recomendación basada en dicho análisis a efectos regulatorios.
BNY, BNY Mellon y Bank of New York Mellon son marcas corporativas de The Bank of New York Mellon Corporation y sus filiales.
Copyright Think Tank BNY.
Emitido en España por BNY Mellon Fund Management (Luxembourg) S.A. (BNY MFML), una sociedad anónima (“Société Anonyme”) constituida conforme a las leyes de Luxemburgo, con número de registro B28166 y domicilio social en 2-4 Rue Eugène Ruppert L-2453 Luxemburgo, regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (Comisión de Vigilancia del Sector Financiero, CSSF).
Doc ID: 2011253. Exp: 31 Ene 2025