2 minute read

CINCO MINUTOS

Ángel Blanco e Ignacio Álvarez-Cedrón

SOCIOS, BEKA FINANCE

“TAN SOLO UNA SUBIDA SIGNIFICATIVA DE TIPOS PODRÍA RALENTIZAR LA INVERSIÓN EN ALTERNATIVOS”

Los directores generales impulsan una nueva plataforma de producto alternativo.

D

espués de más de 20 años en J.P. Morgan, Ángel Blanco e Ignacio Álvarez-Cedrón son una pieza clave en Beka AM, gestora del grupo Beka Finance. Los directores generales impulsan una nueva plataforma de producto alternativo que pretende cubrir las principales líneas de este negocio. Tras arrancar con un fondo de inversión libre de financiación alternativa para medianas y pequeñas empresas con colateral hipotecario, y con otro fondo cuyo objetivo es la adquisición, gestión y explotación de plantaciones agrícolas dedicadas a distintos tipos de cultivos en España y Portugal, los responsables ponen el foco en el sector inmobiliario. Concretamente, en dos temáticas: locales comerciales en zonas prime y promociones residenciales.

“Nuestro objetivo es desarrollar producto propio con un sabor diferencial y un carácter innovador”, afirma Blanco. De cara a la creación de nuevos fondos, se plantean dos vías: contratar equipos de gestión especializados en el activo que quieran impulsar o juntarse con socios industriales del sector en concreto. “La naturaleza del activo en el que queramos invertir determinará la fórmula que aplicamos”, destaca Álvarez-Cedrón.

El enfoque de socios lo han tomado ya en su fondo de capital riesgo Beka & Bolschare Iberian Agribusiness Fund, donde cuentan con el apoyo de Bolschare. Para el sector inmobiliario, una temática en la que ven recorrido para los próximos años, el grupo ya ha incorporado a Jesús Vicente Asenjo (con experiencia en Metrovacesa y Merlín) y esperan contratar dos personas más en verano de 2021. “A través de nuestra plataforma tendremos la posibilidad de hacer productos más pequeños ligados a oportunidades concretas”, apuntan Blanco y ÁlvarezCedrón, quienes buscan consolidarse como una boutique de nicho. A diferencia de otras casas, que utilizan la fórmula de fondos de fondos, “las ventajas de la inversión directa son mayor rentabilidad y menos costes”. En este sentido, añaden, “si los clientes quieren diversificar, que lo hagan entre nuestros vehículos”.

¿FONDOS DE FONDOS O EN DIRECTO?

Hasta ahora, los fondos de fondos sí podían ser una forma de entrar en alternativos, determina Blanco, quien apunta que los clientes se han sofisticado. “Invertían una parte muy pequeña de la cartera en fondos alternativos con un componente de equity, fundamentalmente private equity. Pero en estos momentos, la situación ha cambiado, hay desde productos de deuda con baja duración hasta renta variable”, reflexiona Álvarez-Cedrón.

Tampoco pronostican que pueda haber un boom que explote en alternativos. “Habrá historias de fracasos, pero como las hay dentro del mundo de los fondos más tradicionales”, indica Blanco. Desde el punto de vista de ÁlvarezCedrón, el interés por estos vehículos se explica por los bajos tipos de interés. “Tan solo una subida significativa de tipos podría ralentizar la inversión en alternativos, aunque también afectaría al resto de activos”, explican.