7 minute read

GESTIÓN PASIVA

BLACKROCK Javier García Díaz

Responsable del Negocio de Gestoras de Fondos para España, Portugal y Andorra

DWS César Muro Esteban

Responsable de Ventas en Inversión Pasiva en España y Portugal

“La sostenibilidad es uno de los temas que más está transformando la industria de gestión de activos y nuestros clientes quieren ser partícipes de ello” “En los ETF uno se puede quedar en lo simple, un índice y un seguimiento. Para vender el producto se requieren unos mayores conocimientos y entender muchos más aspectos”

QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE VENTAS DE ETF

DE LAS GESTORAS INTERNACIONALES EN ESPAÑA

Identificamos a los profesionales al frente de la gestión pasiva en nuestro país, quienes analizan para FundsPeople el futuro de la industria, cuáles son los retos a los que se enfrenta este segmento y de qué manera atienden a las demandas de los clientes. Ahondamos en su trayectoria profesional para conocer el camino andado que les ha conducido hasta el puesto que ocupan actualmente.

STATE STREET GLOBAL ADVISORS Ana Concejero Moreno

Directora de Ventas para España y Portugal

LYXOR Pedro Coelho

Responsable de ETF para Iberia y Latinoamérica.

“Una de las iniciativas de mayor crecimiento son las carteras modelo (también conocidas como carteras gestionadas) formadas por ETF” “La industria en España tiene que poner el foco en la formación y educación de sus stakeholders, con el objetivo de crear un ambiente propicio al desarrollo del uso del ETF”

El volumen de activos en Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) internacionales de grupos globales en España se sitúa en los 309.266 millones de euros en marzo de 2021, según los datos del barómetro FundsPeople. El trozo de pastel que corresponde a los ETF y fondos índices es de 60.657 millones de euros, cerca del 20% del total.

Si observamos la tendencia mundial respecto a la gestión indexada, el futuro es prometedor. Según BlackRock, el universo invertible se acerca a los 200 billones de dólares, de los que únicamente 8,5 billones se encuentran vehiculizados en ETF, lo que hace que sus posibilidades de crecimiento sean más que destacables.

Esta idea es compartida por prácticamente la totalidad de las gestoras internacionales que comercializan en España productos de gestión indexada. La mayoría se decanta por usar el término indexada antes que pasiva.

La justificación desde la mayor gestora del mundo es que “cualquier decisión de inversión es una decisión activa”, así nos lo explica Javier García Díaz, responsable del Negocio de Gestoras de Fondos paraEspaña, Portugal y Andorra en BlackRock. Javier lleva en la gestora desde 2014. Previamente trabajó durante tres años y medio en Londres en F&C Investments como responsable de Ventas para España y Andorra. Antes de su etapa en Londres formó parte del equipo de Ventas de Merrill Lynch IM en Madrid.

Al preguntarle por el equipo dedicado a gestión indexada nos explica que ellos parten de la filosofía One BlackRock. Lo que significa que todos los miembros del equipo despliegan toda la oferta de capacidades cuando se reúnen con clientes. En estas reuniones lo que más están empezando a percibir es un creciente interés por tres temas muy actuales: sostenibilidad, productos diferenciados para uso estratégico y técnico y el propio ecosistema del ETF.

Si nos fijamos en otras gestoras, sí que existe un equipo especializado en la venta de gestión pasiva, aunque en la mayoría consta de pocas personas, por el momento. En DWS, por ejemplo, son dos profesionales en el equipo de Ventas dedicado a este segmento. El responsable es César Muro Esteban que, con una dilatada experiencia en el sector, más de 20 años, se incorporó al grupo DWS en 2007 y desde 2013 se encarga de liderar el desarrollo de negocio de los Exchange Traded Products (ETP) de Xtrackers en España y Portugal. Previamente estuvo en Deutsche Bank y en Banco

UBS AM Nina Petrini

Responsable de ETF para Iberia y Latam

En la relación gestión activa y pasiva, “ambos lados van de la mano, se ayudan y se compensan, siendo dos caras de la misma moneda. Es una convergencia natural”

INVESCO Laure Peyranne

Directora de ETF para Iberia, Latinoamérica y US Offshore

“El creciente interés de los inversores por los ETF nos empuja a las gestoras a ofrecer constantemente a los clientes nuevas soluciones innovadoras de inversión”

Popular centrado en el negocio de banca privada. César señala como uno de los principales retos para la gestión pasiva la carencia de traspasabilidad, que “sería muy útil en la gestión discrecional de carteras”, explica.

En este sentido, Ana Concejero Moreno, directora de Ventas para España y Portugal en State Street Global Advisors (SSGA), lo ve como una de las vías de mayor crecimiento. La implementación de las carteras modelo formadas por ETF son muy populares en EE.UU. y crecientemente en Europa. Sin embargo, lamenta que “debido a la falta de armonización fiscal de los ETF en España no han podido despegar, poniendo al inversor español en desventaja frente al resto de inversores en Europa”.

Ana Concejero lidera las operaciones comerciales de SSGA en España desde 2017. Antes de incorporarse a la gestora, asesoró a entidades como BMO Global Asset Management y Deutsche Börse, y estuvo 10 años en BlackRock ocupando distintos puestos de responsabilidad. Ana es miembro fundador de Women in ETF in EMEA, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es educar, apoyar y proporcionar oportunidades de networking a la industria de los ETF.

CONOCIMIENTO

Es aquí, en el terreno formativo, donde Pedro Coelho, responsable de ETF en Lyxor ETF para Iberia y Latinoamérica, señala uno de los principales desafíos de la industria. Cree que la formación y la educación de los diferentes stakeholders ayudará a crear un ambiente propicio al desarrollo del ETF. Pedro Coelho ocupa este cargo desde 2019 y previamente pasó por UBS. Anteriormente trabajó en instituciones como NN Investment Partners y Skandia enfocado en distribución de fondos de gestión activa e indexada para el segmento institucional.

Desde UBS, su responsable, Nina Petrini, pone deberes al sector para capturar el potencial que ofrece este tipo de gestión. La clave: conocimiento. “El negocio de ETF en España está creciendo y es cada vez más sólido y estable. Sin duda, este desarrollo requiere un conocimiento profundo de su industria financiera para saber situar, distribuir y orientar”. Nina Petrini es responsable de ETF para Iberia y Latam en UBS AM desde finales de 2019. Su trayectoria previa está ligada al segmento de la banca de inversión trabajando en entidades como Lehman Brothers, Nomura y Barclays Capital.

El futuro pasará por ofrecer soluciones innovadoras de inversión constan-

J.P. MORGAN AM Lorena Martínez-Olivares

Responsable del negocio de ETF para España y Portugal

“Sin duda la liquidez, los bajos costes y la diversificación (ya que a menudo se utilizan para hacer apuestas tácticas) han sido los tres aspectos más demandados por nuestros clientes durante años” “La rotación hacia estrategias con criterios ASG es un tema relevante. Dado su volumen, la gestión pasiva puede jugar un importante papel a través del ejercicio del engagement y el voto”

AMUNDI ETF Juan San Pío

Director comercial de Amundi ETF, Indexing & Smart Beta para Iberia y Latinoamérica

temente a los clientes, explica Laure Peyranne, directora de ETF para Iberia, Latinoamérica y US Offshore de Invesco. Siempre, eso sí, con el foco en la sostenibilidad, como mencionábamos al principio, una de las solicitudes más demandadas por los clientes. Laure, antes de unirse a Invesco en 2018, trabajó durante seis años como directora de Amundi para ETF, Index y estrategias Smart Beta para Iberia y Latam y también estuvo siete años en Société Générale como responsable de Ventas.

No cabe duda de que la sostenibilidad es un catalizador para el despegue de los ETF en nuestro país. Sin embargo, el universo de opciones abre la puerta a nuevos productos. Lorena Martínez-Olivares, responsable del Negocio de ETF para España y Portugal de J.P. Morgan AM, vinculada a la entidad desde que comenzó su carrera profesional en 1999, nos enumera un abanico de posibilidades, como son los ETF de renta fija, temáticos, smart beta y ETF de gestión activa.

Juan San Pío, director comercial de Amundi ETF, Indexing & Smart Beta para Iberia y Latinoamérica, nos explica que justamente el desarrollo de estas estrategias y gamas, que se ha producido por la adaptación de la industria a las necesidades de los clientes, es uno de los factores para ser optimistas respecto al crecimiento de la gestión pasiva. Se unen también los atributos propios de este tipo de gestión: flexibilidad, liquidez, transparencia y eficiencia en costes. Juan San Pío se incorporó a Amundi en enero de 2019 procedente de Lyxor, donde era responsable de ETF e Inversión Indexada para Iberia y Latinoamérica. Anteriormente trabajó en entidades como Société Genérale, Santander AM y Morgan Stanley.

Aunque todos los protagonistas de este artículo ensalzan las bondades de estos vehículos de inversión, ninguno de ellos se posiciona en contra de la gestión activa. Para todos ambas son complementarias y cada una tiene su espacio dentro de una cartera.