2 minute read

CINCO MINUTOS

David Bui

GESTOR DEL DPAM CAPITAL B EQUITIES US DIVIDEND SUSTAINABLE, DPAM

“FILTRAMOS EL UNIVERSO BASÁNDONOS EN LA CALIDAD ASG DE LAS EMPRESAS”

Invertir en bolsa americana dejando fuera todo lo que no sea ASG. Es lo que hace David Bui, obteniendo además con su fondo unos resultados consistentes.

I

nvertir de forma sostenible en renta variable americana y conseguir que tu fondo presuma este año de la calificación Consistente que otorga el Sello FundsPeople. Es lo que ha logrado David Bui con el DPAM Capital B Equities US Dividend Sustainable, producto cuya metodología se basa en la exclusión de las empresas que no cumplan el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, las que participen en actividades controvertidas y las que estén implicadas en polémicas en materia de ASG.

Esto deja automáticamente fuera a todas las compañías que no respeten los derechos humanos, los laborales, la protección del medioambiente y la lucha contra la corrupción. También tabaqueras, compañías de juegos de azar o carbón térmico, así como aquellas que hayan tenido incidentes a nivel de ASG o hayan recibido acusaciones relacionadas con cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza.

“Filtramos el universo basándonos en la calidad del perfil ASG de las empresas, evaluado por agencias de calificación extrafinanciera. Al menos el 50% de la cartera debe estar compuesta por acciones que generen una rentabilidad por dividendo superior a la media del mercado”, explica el gestor.

La estrategia se ha visto beneficiada por la rápida vacunación en EE.UU., la reapertura de la economía, los grandes estímulos fiscales y las expectativas de un auge masivo del consumo para finales de este año. “Esperamos que esta tendencia continúe, pero seguimos siendo cautelosos y nos atenemos a nuestra filosofía de inversión. Este año continuamos esforzándonos por mejorar la sostenibilidad del fondo”. Además, explica que “nos ceñimos a empresas que cotizan a valoraciones razonables y tienen un balance sólido, dividendos en aumento y modelos de negocio bien posicionados. Estas compañías pueden estar navegando por tiempos difíciles pero saldrán de la crisis más fuertes”.

ESTRATEGIAS DE ÉXITO

De las posiciones de la cartera se pueden destacar algunas ideas. Por un lado, el consumo discrecional fue uno de los mejores sectores relativos para el fondo. “Nuestra infraponderación en grandes compañías como Amazon y Tesla, que tuvieron un rendimiento inferior, explica en parte el buen comportamiento del portfolio”, subraya.

Por otro lado, las selecciones efectuadas en el sector de los servicios de comunicación obtuvieron buenos resultados gracias a su posicionamiento en empresas de pequeña capitalización como John Wiley, así como en Telephone and Data Systems. “Este último proporcionó resultados positivos. Su negocio de telefonía móvil está mejorando a pesar de que los vientos de cola del sector se desaceleran”, concluye.