Encarte Think Tank Noviembre

Page 1

Dirigido exclusivamente a Clientes Profesionales

Noviembre 2020 Ediciรณn XXVI

Think Tank

EN ASOCIACIร N CON


Participan Una iniciativa para profesionales del sector. En esta edición las bancas privadas son de nuevo protagonistas. Adela Martín Directora de Banca Privada para España, Banco Santander

Jorge Gordo Director de Banca Privada, BBVA España

Producido por FundsPeople en asociación con BNY Mellon Investment Management, Think Tank BNY Mellon es una iniciativa pensada para profesionales del sector, durante la cual se tratan temas de interés en el marco del desarrollo del negocio. El objetivo es que sean sus protagonistas los que contribuyan con sus testimonios a identificar los retos y oportunidades que están encontrando en su día a día y expliquen cómo están alineando sus planes de negocio para afrontarlos.

Víctor Allende Director ejecutivo de Banca Privada, CaixaBank

Pedro Dañobeitia Director general, SabadellUrquijo Banca Privada

Amplía tu información e incluye tus comentarios www.thinktankdebate.com

EN ASOCIACIÓN CON


Puntos clave 1 La crisis cambia el paradigma de hacer banca privada 2 El vínculo con el cliente se ha reforzado

Responsables de las principales entidades de banca privada en España cuentan en esta XXVI edición del Think Tank cómo está evolucionando el negocio y cuáles son las perspectivas a medio y largo plazo tras la irrupción del COVID-19 y la crisis que ha provocado. Además, analizan las tendencias que ha impuesto la pandemia y que permanecerán en el tiempo, no solo desde el punto de vista de la gestión sino también de la construcción de las carteras.

3 Los inversores demandan estrategias centradas en tendencias de impacto

EN ASOCIACIÓN CON


Vamos a permanecer en esta situación anómala durante bastante tiempo, lo que requiere una organización diferente en los centros de banca privada

La banca privada, el antes y el después del COVID-19 Víctor Allende Director ejecutivo de Banca Privada, CaixaBank

1 EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO Y PERSPECTIVAS – El negocio evoluciona satisfactoriamente, pero se han dañado las expectativas del cliente a medio plazo – Se ha producido una cierta congelación de las operaciones corporativas y de los movimientos de clientes entre entidades – El sector se encuentra en una fase de transición, pero existe el convencimiento de que la actividad volverá a crecer a un ritmo aceptable

2 TENDENCIAS QUE SE MANTENDRÁN TRAS LA PANDEMIA – La flexibilidad laboral y el reforzamiento del vínculo del cliente con el gestor permanecerán más allá de la crisis del COVID-19 – Se ha impuesto en las entidades financieras una nueva forma multicanal de gestionar todos los proyectos – El número de interacciones formales con cada uno de los clientes se ha disparado, ya sean promovidas por el banquero o por la entidad

No creo que este periodo de incertidumbre dure mucho tiempo. La actividad volverá a tener una velocidad de crucero aceptable

Pedro Dañobeitia Director general, SabadellUrquijo Banca Privada

3 NOVEDADES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CARTERAS – Los clientes demandan estrategias centradas en tendencias que pueden ser de alto impacto, como la tecnología, la salud o la inversión socialmente responsable – En la banca privada española hay mucho recorrido para el crecimiento de los activos ilíquidos y la gestión alternativa – Se va a producir un crecimiento importante de la inversión ASG, más allá de las imposiciones regulatorias

EN ASOCIACIÓN CON


Ya van casi nueve meses de convivencia con una pandemia que ha trastocado todo y a todos los niveles, ¿cómo han evolucionado las perspectivas y el negocio en la industria de banca privada en los últimos meses? “Nos hemos dado cuenta de que vamos a permanecer en esta situación anómala durante bastante tiempo, lo que requiere una organización diferente de los centros de banca privada y estabilizar la relación con los clientes en un ecosistema distinto al que teníamos. El paradigma de cómo hacer banca privada cambia”, asegura Víctor Allende, director ejecutivo de Banca Privada en CaixaBank, quien añade que la foto ha cambiado: “Se ha producido cierta congelación de operaciones corporativas y de los movimientos de clientes entre entidades, lo que afecta a la capacidad de crecimiento orgánico”. Nos encontramos en una especie de fase de transición, pero ahora lo que toca es mirar a medio y largo plazo. “Hay una serie de riesgos por delante que han frenado un poco el mercado, pero es una cuestión de corto plazo. No creo que este periodo de incertidumbre dure mucho tiempo. Se tardará un poco más o un poco menos, pero la actividad se

retomará y volveremos a tener una velocidad de crucero aceptable”, opina Pedro Dañobeitia, director general de SabadellUrquijo Banca Privada. Adela Martín, directora de Banca Privada para Banco Santander en España, explica que la buena evolución del mercado europeo y el americano ha tenido un impacto positivo en el negocio. “Por eso, tanto las entradas de dinero como el efecto mercado en el volumen han sido más positivos de lo que cabría esperar”. Otra cosa son las perspectivas a medio plazo, que se han deteriorado: “Los clientes están siendo mucho más conservadores en sus decisiones”. Estamos en un mundo diferente al que conocíamos, pero no exento de oportunidades. En ellas se centra Jorge Gordo, director de Banca Privada en BBVA España. “La principal incertidumbre ahora es el control de la pandemia. Pero, a diferencia de otras crisis, las políticas de demanda se mantendrán expansivas por un largo periodo de tiempo; y todos los fondos de recuperación europeos presentan una oportunidad única e inédita para avanzar en asuntos como la integración europea”.

EN ASOCIACIÓN CON


Hemos aprendido que la tecnología nos permite ampliar enormemente la relación con los clientes de banca privada y altos patrimonios

Jorge Gordo Director de Banca Privada, BBVA España

La crisis del COVID-19 ha acelerado muchas tendencias, algunas serán temporales y acabarán desapareciendo pero otras permanecerán.

mantener. No hay nada que se pueda hacer en el canal presencial que no se deba poder hacer en cualquier otro canal”.

Pedro Dañobeitia (SabadellUrquijo Banca Privada) destaca entre las tendencias que se han convertido en estructurales la flexibilidad laboral y, sobre todo, el reforzamiento del vínculo del cliente con el gestor: “Ahora somos gestores, banqueros..., nos conectamos y nos acercamos al cliente de cualquier forma. Esto es algo muy positivo. Hemos dado un paso que hace un año solo lo proyectábamos”. No obstante, subraya que en el negocio de banca privada “sigue siendo muy importante la relación humana y presencial, no solo con los clientes sino también con los equipos. Hay un capital humano que se desarrolla en esa relación que se echa mucho en falta en las videollamadas o reuniones digitales”.

Adela Martín (Banco Santander) matiza: “Ahora estamos en un extremo de la relación a distancia, y lo que ha venido para quedarse es un modelo más híbrido, en el que haya reuniones a distancia, otras en las que el banquero pueda estar de forma presencial con un especialista en remoto, o reuniones 100% presenciales cuando la situación lo requiera o sea necesario completar ese encuentro técnico con algo más relacional, como una comida”. También subraya el ahorro de tiempo que supone para la entidad y el cliente ese modelo: “Es eficiente en las dos direcciones”.

“Ya no hay desarrollo que se haga internamente que no asegure la absoluta multicanalidad de todo el proceso. Hasta marzo esto no era así en todos los procesos, sí en alguno concreto y puntual”, afirma Víctor Allende (CaixaBank), quien insiste en que “esa nueva forma de gestionar los proyectos internamente se va a

“Lo que ha cambiado es que se ha disparado el número de interacciones formales con cada uno de los clientes, ya sean promovidas directamente por el banquero o bien por la entidad”, opina Jorge Gordo (BBVA España), quien añade que “hemos aprendido que la tecnología nos permite ampliar enormemente la relación con los clientes de banca privada y altos patrimonios”.

EN ASOCIACIÓN CON


Los activos ilíquidos y la gestión alternativa pesan menos de lo que deberían en las carteras de los clientes de banca privada en España

Adela Martín Directora de Banca Privada para España, Banco Santander

Las nuevas tendencias estructurales que ha acelerado la situación provocada por la crisis del coronavirus no se limitan a la gestión del negocio, afectan también a la construcción de las carteras. “Lo que ahora nos están pidiendo los clientes, y pensamos que tienen más recorrido, son las estrategias centradas en grandes tendencias que pueden ser de alto impacto: tecnología, salud e inversiones socialmente responsables (ASG)”, comenta Adela Martín (Banco Santander). Destaca que los fondos especializados en estas temáticas han evolucionado especialmente bien, obteniendo rentabilidades muy atractivas. En el caso de las inversiones ilíquidas y gestión alternativa, cuenta que en la banca privada en España hay mucho recorrido “porque todavía estamos bastante lejos del peso que deberían tener en la cartera de un cliente de banca privada”. En el mismo sentido, Jorge Gordo (BBVA España) explica que fondos como los de capital riesgo tienen mucho recorrido, pero insiste en la necesidad de diversificación: “No vamos a hacer una cartera solo de ilíquidos, como tampoco la haríamos solo de ISR porque no tiene sentido financiero. Sí lo tiene incorporar fondos temáticos o de ISR en los procesos e inversiones de las gestoras con las que trabajamos. Estamos

dando un fuerte impulso a estas estrategias porque el cliente lo entiende muy bien y tienen buenas perspectivas a futuro”. Víctor Allende (CaixaBank) se detiene en los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG). Cree que es responsabilidad de la industria incorporarlos a los procesos y a la actividad comercial: “Los clientes no entran al banco demandando un fondo ASG y sostenible. Otra cosa es que la sociedad tenga una mayor sensibilización hacia estos temas”. Añade que, “más allá de las imposiciones regulatorias, se va a producir un enorme cambio en los próximos años. Existe una oportunidad de creérnoslo de verdad y hacer una transformación profunda en este ámbito”. Pedro Dañobeitia (SabadellUrquijo Banca) coincide en que hay que incorporar a los procesos los criterios ISR , “se trata de una tendencia imparable y que, además, va a venir impuesta por la regulación”. Otra tendencia es la incorporación y el aumento de la gestión alternativa y activos ilíquidos en las carteras. En esta línea, la UE ha promovido los ELTIF (vehículo de inversión ), que pretenden acercar este tipo de inversiones al inversor minoritario, entre otras razones por la situación de la curva de tipos. “Hace 25 años la gestión alternativa y los hedge funds se vendían al cliente institucional. Hoy en día están siendo incorporadas a las carteras de los particulares”.

EN ASOCIACIÓN CON


INFORMACIÓN IMPORTANTE Dirigido exclusivamente a Clientes Profesionales De no indicarse otra cosa, todos los pareceres y opiniones expresados corresponden a los participantes de esta mesa redonda y no constituyen consejo o asesoramiento de inversión Copyright Think Tank BNY Mellon. BNY Mellon Investment Management EMEA Limited (BNYMIM EMEA) no ha estado implicada en la elaboración o edición de este contenido de terceros, y las opiniones expresadas no representan necesariamente los pareceres de BNYMIM EMEA. BNYMIM EMEA no se hace responsable de ningún consejo de inversión basado en la información proporcionada. BNY Mellon es la marca corporativa de The Bank of New York Mellon Corporation y sus filiales. Emitido en España por BNY Mellon Fund Management (Luxembourg) S.A. (BNY MFML), una sociedad anónima (“Société Anonyme”) constituida conforme a las leyes de Luxemburgo, con número de registro B28166 y domicilio social en 2-4 Rue Eugène Ruppert L-2453 Luxemburgo, regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (Comisión de Vigilancia del Sector Financiero, CSSF). MAR001106. Exp. 30 Noviembre de 2020

EN ASOCIACIÓN CON EN ASOCIACIÓN CON


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.