12 EDITORA: JESSLY OBANDO E-mail.: jessly.obando@hoy.com.ni Telf.: 2255-6788/89, ext.: 5929
Apuntes y curiosidades sobre las especies que pasan por aguas nicaragüenses
Lunes 18 de Febrero del 2013
BIODIVERSIDAD MARINA
Jessly Obando G. HOY
Hasta hace muy poco tiempo, era rarísimo escuchar de la existencia de ballenas y delfines en Nicaragua; incluso hay quienes aún preguntan ¿y es que aquí tenemos? Esta falta de información es natural y justificable, pues en nuestro
país el turismo de avistamiento de cetáceos está prácticamente en pañales. Los pioneros en promoverlo han sido los pescadores de San Juan del Sur, específicamente los de la Cooperativa Arrecife, quienes llevan ya 7 años llevando a turistas nacionales y extranjeros a ver ballenas y delfines. Este año se suma otro grupo de pescadores, los de playa El Gigante en Tola, Rivas. Estas personas
están siendo capacitadas por un biólogo de la Organización de Conservación de Cetáceos (OCC) de Uruguay, quien llegó al país gracias al apoyo de Guacalito de la Isla. LO QUE PUEDE VER En esta edición de Familia le contamos algunas curiosidades sobre estas especies. Para comenzar hay que saber que por nuestras aguas pasan por lo menos seis especies
de ballenas: fin o de aleta, azul, sei, minke, tropical y jorobada, siendo esta última la más vista. Además se reporta la presencia de cachalotes, un cetáceo de cabeza redonda que puede llegar a medir 17 metros de largo. Y claro, no podemos olvidar a los delfines, de quienes se registran al menos unas cuatro especies (moteados, tornillón o rotador, nariz de botella y orcas).
HOY/FOTOS:CORTESÍA OCC/IVÁN RAMÍREZ/THINKSTOCKPHOTOS.COM
LAS TROVADORAS DE LOS OCÉANOS > Ballena jorobada o yubarta. Es la especie más vista en nuestras aguas, su nombre se debe a que tiene una pequeña joroba delante de la aleta dorsal. Se puede decir que son las trovadoras de los océanos porque componen canciones que pueden durar hasta 50 minutos. > Los sonidos que emiten son tan potentes que pueden llegar hasta los 180 decíbeles, eso es como escuchar el ruido de un avión despegando. Esos cantos puede viajar a miles de kilómetros, y a pesar de la distancia ellas pueden reconocer sus voces. > Físicamente sus aletas pectorales pueden mediar hasta cinco metros de largo, y tienen una coloración blanca; una ballena adulta mide 15 metros (hembras) y unos 12
metros (machos). > Cuando llegan a los 6 o 7 años aproximadamente logran su madurez sexual, y se reproducen teniendo una sola cría a la que alimentan dándole unos 200 litros de leche al día o más. > Las ballenas jorobadas buscan las aguas cálidas como las de Nicaragua para reproducirse, cuando están en proceso de apareamiento el macho da unos saltos enormes fuera del agua para demostrarle su fuerza a la hembra, aunque también se sabe que lo hacen para regular su temperatura corporal y arriar los pequeños peces para poder alimentarse. FUENTE: RODRIGO GARCÍA PÍNGARO, BIÓLOGO Y DIRECTOR DE LA ORGANIZACIÓN DE CONSERVACIÓN DE CETÁCEOS (OCC) DE URUGUAY Y DEL INSTITUTO DE TURISMO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE LATINOAMERICANO.