RED de Ambiental
Comunicación El boletín informativo en red electrónica.
Publicación del grupo periodístico de noticias ecológicas, Comunicando para el desarrollo - El puente informativo de 80,000 usuarios ecológicos boletinecologico@yahoo.es – Tel 505- 88590437 – MANAGUA, NICARAGUA 2013– Año-8 – AGOSTO Nº. 542
Canal Vs. Medio Ambiente David Quintana boletinecologico@yahoo.es
Mas aporte científico por parte de la Academia de Ciencias de Nicaragua (ACN) y poca información oficial y fehaciente por parte de personeros de la empresa dueña del Canal Interoceánico, está generando que más voces se opongan a la construcción de este mega proyecto, sin embargo en la última reunión sostenida entre la consultora que indaga sobre los estudios de factibilidad ambiental y la Fundación Nicaragüense Para el Desarrollo Sostenible (FUNDENIC –SOS. ambos coincidieron que todo está en fase donde hay más especulación que información científica valorada en campo. El científico Nicaragüense Jaime Incer Barquero, tras participar en un primer Foro científico ofrecido por ACN - donde explicó a decenas de participantes sobre el probable impacto ambiental donde pase el canal incluyendo el uso del Cocibolca – recibió a una delegación de consultores que preparan el documento de estudio ambiental de la mega obra, encabezada por Albergo Vega.
“Es ilógico inundar la cuenca del río Escondido, para establecer sobre esta ruta el canal, pues los sedimentos caerían al río y por tanto; elevaría los gastos operativos de la empresa al estar limpiando estos sedimentos. Veamos el ejemplo del río Coco donde los sedimentos han agrandado la costa caribeña por donde desemboca” “Venimos con el objetivo de que nos aporten sus puntos de vista sobre la mejor ruta”, expresó Vega, quien reconoció que se ha reunido con otras organizaciones ligadas al sector ambiental. “Desde ya debe descartarse la ruta del río Escondido dado a la naturaleza del mismo, además que el uso que le dan sus habitantes, sobre todo la navegación , seria limitada dado a que los dueños del canal restringirían el uso de este”, Indicó Incer Barquero. El científico reconoció que “el talón de Aquiles” es el lago Cocibolca, considerando los elementos como; el impacto del cambio climático, social y económico, por lo que una estructura de investigación para valorar este Talón, debe ser mega inmensa como lo es el proyecto. Alberto Vega, manifestó que lo que sí es seguro es que habrá 10 kilómetros a cada lado del canal que proteger, pero que la idea es encontrar más elementos científicos de estas zonas, y que por ello se ha reunido con sectores de geofísica. .
Atendemos emergencias marítimas, y terrestres. Somos expertos en atención a derrames de hidrocarburos. Llámenos al teléfono de emergencia; 505- 88068454