RED de Ambiental
Comunicación El boletín informativo en red electrónica.
Publicación del grupo periodístico de noticias ecológicas, Comunicando para el desarrollo - El puente informativo de 80 mil usuarios ecológicos boletinecologico@yahoo.es – Tel 505- 89866811 – MANAGUA, NICARAGUA 2012– Año-7 – Nº. 537
Fundación Amigos del Río San Juan Promoviendo el desarrollo humano integral, acompañando de una gestión ambiental equitativa
¡Seaflower; recuperada! Texto: David Quintana Foto: Internet
Tras fallo de la Haya la reserva de biosfera “Seaflower”, quedó en más del 50 por ciento en manos de Nicaragua, lo que significa que ambos gobiernos deben conversar de como conservar y aprovechar sosteniblemente, recomendó el experto Marino Fabio Buitrago, cooperante de la GIZ para la Fundación Nicaragüense Para el Desarrollo Sostenible (FUNDENIC), organización cuyo presidente es el científico e historiador Jaime Incer Barquero. “Seaflower” tiene una extensión de 349.800 km², y es el hábitat de más de 400 especies de peces y de ecosistemas interconectados. Además es uno de los sistemas productivos más extensos a nivel oceánico en el Caribe, por eso, Colombia lo postuló como un patrimonio natural de la humanidad. Colombia perdió el 54 por ciento de Seaflower, es decir, 188.892 km² de este ecosistema único, y con eso el control y manejo ambiental de la zona, por lo que Fabio Buitrago recomienda que independiente que solo sean especulaciones, antes de explorar o explotar recursos marinos, debe primeramente elaborarse un estudio a corto plazo para saber que uso le dará el Gobierno de Nicaragua a esta
plataforma concedida.
“No es conveniente que el Gobierno nicaragüense empiece a hacer exploraciones para extraer petróleo y recursos naturales del subsuelo de Seaflowers, especialmente de los 65.000 km², que fueron declarados en el 2005 como área marina protegida por su riqueza natural” Indica Buitrago. La Reserva de la Biosfera Seaflower, toma su nombre del barco que transportó hasta las islas a los primeros puritanos ingleses que llegaron en el siglo XVII, lo que convierte a esta Reserva en un símbolo de la historia y de las raíces de sus habitantes. En la actualidad esta denominación que se obtuvo por parte de la UNESCO en el año 2000 conduce a los habitantes del archipiélago hacia una visión de futuro sostenible en donde
Tuberías, tratamiento de aguas y sistemas de riego
FUNDAR: 4ta Reserva Dos reservas con diferentes categorías de manejo como son Cayos Perlas y Cayos Miskitos, además de la reserva de biosfera “Seaflowers”, en el Mar Caribe, hacen que Nicaragua, se convierta en un país con grandes privilegios para la conservación del medio ambiente marítimo mundial, debido a la superficie marítima que posee y por el ecosistema que contiene esta plataforma continental. A FONDO…