Boletin ecologico n° 534 2012 julio

Page 1

RED de Ambiental

Comunicación El boletín informativo en red electrónica.

Publicación del grupo periodístico de noticias ecológicas, Comunicando para el desarrollo - El puente informativo de 80 mil usuarios ecológicos boletinecologico@yahoo.es – Tel 505- 89866811 – MANAGUA, NICARAGUA 2011– Año-6 – Nº. 534

Fundación Amigos del Río San Juan Promoviendo el desarrollo humano integral, acompañando de una gestión ambiental equitativa

Jaime Incer Barquero;

En la Ruta del Canal Interoceánico… Esfuerzos encaminados por el Cocibolca.

El desarrollo turístico galopante en el departamento de Rivas, mayores poblaciones cercanas al lago Cocibolca y el uso de sus aguas por parte de dos ciudades – Juigalpa Y Rivas - y ahora un posible Canal Interoceánico; son algunas de los aspectos que urgen que en el istmo del departamento de Rivas, se apliquen medidas de Mitigación y Conservación, según determinó el científico Jaime Incer Barquero, durante un serie de “foros ambientales” que sostuvo en los departamentos de Rivas y Juigalpa, con el auspicio de los Fondos para la Gobernabilidad IBIS_DINAMARCA FGD, para extraer de los grupos locales, alcaldías e instituciones de Gobierno; los principales problemas y oportunidades en términos ambientales y económicos de ambos sitios - que comparten en su mayoría - el gran Lago Cocibolca. Incer Barquero dimensionó el cuerpo de agua citado como el principal recurso de mayor importancia para Nicaragua, dado a su estratégico uso, que los rubros ganadería, agricultura, pesca, turismo y uso doméstico hacen uso. “Ya Rivas y Juigalpa hacen uso de este lago para consumo humano, ahora se habla de un canal interoceánico que definitivamente usará las aguas de este lago, por lo que hacemos un llamado a realizar planes municipales eficientes y encaminados a la conservación, protección y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales”.

El hecho es que los expertos creen que los sitios que están ubicados a todo lo largo del Rivas, donde turísticamente se está desarrollando a pasos galopantes, lo convierte a la vez, en localidades con muchos requisitos para desarrollar modelos de desarrollo sostenible, es por eso que Incer Barquero habla de desarrollar planes o modelos desde las alcaldías, dado a las amenazas que implica los desechos sólidos, agrícolas y humanos, que llegan al gran cuerpo de agua y de otros sitios que circundan los 8,144 kilómetros cuadrados que mide el lago.

FUNDENIC ejecuta el proyecto “Mejorar la Gobernanza Ambiental Local Mediante la Promoción del Conocimiento Ambiental y en Especial el del Recurso Lago Cocibolca, y la Participación de la Sociedad en su Conservación”. Con el MARENA y MINED se está coordinando. Para ello se firmó un convenio para la implementación del programa Eco-Escuela. Este ya había iniciado a través de los proyectos PPP (Proyecto Público Privado) – que se ejecutan en conjunto con la Cooperación Alemana. Ahora con el apoyo de IBISDINAMARCA a través de Fondos para la Gobernabilidad (FGD), se avanzará con sendos convenios con los municipios de Belén, Potosí, Buenos Aires y San Juan del Sur, con las cuales está realizando actualmente acciones de fortalecimiento. Los municipios en los cuales el proyecto tendrá acción son los municipios de Rivas, Juigalpa y Granada, así como La Paz Centro y Nagarote, en León. En todos estos se implementara un trabajo de ECO –ESCUELAS y sensibilización local.

Nos especializamos en el manejo integral de Derrames de Hidrocarburos (El Petróleo y sus Derivados) en Tierra y Mar, Restauración y Remediación de sitios afectados, con tratamiento especializado de Aguas y Sólidos contaminados. Teléfonos: (505) 2277-0063 / 2278-6343


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.