Boletin ecologico n° 531 mayo 2012

Page 1

RED de Ambiental

Comunicación El boletín informativo en red electrónica.

Publicación del grupo periodístico de noticias ecológicas, Comunicando para el desarrollo - El puente informativo de 80 mil usuarios ecológicos boletinecologico@yahoo.es – Tel 505- 89866811 – MANAGUA, NICARAGUA 2011– Año-6 – Nº. 531

Fundación Amigos del Río San Juan Promoviendo el desarrollo humano integral, acompañando de una gestión ambiental equitativa

“ “Plantas de Tratamiento””

Resuelven problema que causan lagunas de Oxidación Por; David Quintana boletinecologico@yahoo.es La efectividad con el que una planta de tratamiento suele tratar las aguas residuales o el lodo proveniente de los hogares o industria a nivel nacional, no es comparable ecológica y económicamente al mínimo trabajo que ejercen las llamadas “pilas de oxidación”, que se extienden en gran mayoría a los 153 municipios de Nicaragua, quienes no cuentan con una planta de tratamiento de sólidos, aunque Managua, Chontales, San Carlos (Río San Juan) y Matagalpa, son algunos de los departamentos que escapan a esta peligrosa práctica. Recientemente el matadero industrial “Nuevo Carnic” ha culminado la instalación de su nueva y moderna planta de tratamiento, proyecto elaborado, construido y vigilado por la empresa latinoamericana “Durman Esquivel” especializada en tratar, conducir y extraer agua, además especializada en la rama plástica del P.V.C. Consultado al respecto el licenciado Juan Agustín Vega, gerente de país, explica que las pilas de oxidación remueven entre el 50 y 60%, si se les da el mantenimiento adecuado y continuo, y para construirla se requiere entre una y varias manzanas de tierras, de acuerdo al número de casa de cada municipio y su proyección.

“La contaminación de las aguas es un problema de incidencia negativa en el medio ambiente, por los tanto resulta prioritario adoptar medidas de control para vertidos de agentes contaminantes en manantiales, zonas de recarga, ríos quebradas, arroyos, lagos, lagunas, manglares, pantanos, aguas dulces, salobres o saladas y todos los cuerpos de agua”. Señala Vega. Estimó que si bien es cierto en su mayoría son las urbanizadoras y el sector privado los que comúnmente cuentan con planta de tratamiento, los municipios del país deberían adoptar medidas, puesto que las pilas sépticas representa focos de contaminación, pues las aguas y lodos no son tratadas efectivamente, representando contaminación a los suelos, contaminación al ambiente y focos de botaderos de basura.

“Si bien es cierto en su mayoría son las urbanizadoras y el sector privado los que comúnmente cuentan con “plantas de tratamiento”, los municipios del país deberían adoptar medidas, puesto que las pilas sépticas representa focos de contaminación, pues las aguas y lodos no son tratadas efectivamente, representando contaminación a los suelos, contaminación al ambiente y focos de botaderos de basura y otros activos contaminantes”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletin ecologico n° 531 mayo 2012 by FUNDENIC - Issuu