RED de Ambiental
Comunicación El boletín informativo en red electrónica.
Publicación del grupo periodístico de noticias ecológicas, Comunicando para el desarrollo - El puente informativo de 80,000 usuarios ecológicos boletinecologico@yahoo.es – Tel 505- 89866811 – MANAGUA, NICARAGUA 2012– Año-7 – Nº. 529
Fundación Amigos del Río San Juan Promoviendo el desarrollo humano integral, acompañando de una gestión ambiental equitativa
“Escuelas de Campo Para Agricultores”
Buscan reducir afectaciones en la cuenca Ochomogo Fotos y texto; David Quintana/ boletinecologico@yahoo.es Treinta Productores de cuatro comunidades asentadas en la sub cuenca del Río Ochomogo en el departamento de Santa Teresa Carazo, culminaron las labores de estudios donde por un año aprendieron herramientas alternativas y ecológicas, para aplicar en las labores de preparación de suelos en la siembra de frijoles, maíz, arroz y sorgo, cuatro rubros que se cultivan en esta cuenca como una forma de subsistencia y que amenaza unos 327 kilómetros cuadrados de la cuenca alta y media de Ochomogo. Mediante las llamadas Escuelas de Campo Para Productores por sus siglas (ECA), La Fundación Para el Desarrollo (FUPADE) en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para proyectos –UNOPS, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales MARENA, con el financiamiento de la Unión Europea, pretenden mitigar el impacto negativo que causan a la cuenca Ochomogo. Es por ello que durante un acto, entregaron certificados de conclusión de estudios a 30 productores que serán los encargados de multiplicar los conocimientos adquiridos sobre Conservación de Suelos, Etapas del Cultivo, Pruebas de Germinación de Semillas, Manejo de Plagas. Todo esto con el uso de Fertilizantes Orgánicos y otras serie de prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente, que permitirán disminuir las afectaciones en la parte alta y media de la cuenca.
“Buscamos disminuir la contaminación de los recursos hídricos en esta Sub Cuenca, intercambiando experiencias entre productores en más de 28 parcelas con las escuelas de campo, dado que estas son un instrumento de participación que da cabida al conocimiento de estos productores” valoró Juan Francisco Rodríguez, Sub Coordinador del proyecto por FUPADE. El Programa denominado “Mejorando la Gobernabilidad de los Recursos Hídricos a través de la Creación de Entidades de Cuencas”, es aplicado en las comunidades de El Jabillo, Los Gómez, Santa Gertrudis y Ochomogo, con el objetivo de diversificar los cultivos con enfoque a ordenamiento de fincas y cuencas, centró sus primeros estudios en la semilla de frijol tipo DOR 364, INTA; Sequia, Criollo y rojo, dado que este cultivo es el que más se siembra en el ciclo de postrera en estas zonas. “A pesar de una pequeña sequia y mucha agua en el ciclo de postrera, período en que se llevaron a cabo las pruebas de campo, los estudiantes lograron cosechar unos 32 quintales en las 28 parcelas demostrativas, lo que nos da un rendimiento positivo con la aplicación de los métodos de conservación, los que de ahora en adelante serán multiplicados a otros productores por estos mismos estudiantes, explico por su parte Alveniz Miranda, técnico del Proyecto.
La Fundación Para el Desarrollo (FUPADE) en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para proyectos – UNOPS, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales MARENA, con el financiamiento de la Unión Europea, pretenden mitigar el impacto negativo que causan a la cuenca Ochomogo, capacitando en escuelas rurales. ¡Hay avance!