BUSCANDO RESPUESTAS CORRECTAS A LAS PREGUNTAS ERRÓNEAS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO, UN TÉRMINO SUBESTIMADO EN LA LITERATURA CIENTÍFICA Manuel Correia – FUNDATUN (21 de Octubre de 2018)
4
Cantidad de Autores
(FI) el de uso más generalizado (Figura 2). Fue introducido por Eugene Garfield en la segunda mitad del siglo XX, proporcionando una medida de la influencia que una publicación tiene en la comunidad científica y se calcula a partir de las citas totales que sus artículos tienen en otras publicaciones, y del número de artículos citables. El FI de las revistas científicas es publicado anualmente en el Registro de Revistas Citables (en inglés Journal Citation Reports - JCR), herramienta incluida en la plataforma “Página del Conocimiento” (“Web Of Knowledge”), disponible para los usuarios registrados o pertenecientes a instituciones científicas o universitarias. Sin embargo, el 90% de los artículos científicos no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar, en el mejor de Artículos Ponencias de congresos los casos, unos 35 dólares por cada uno. Publicaciones Totales Autorías Otras publicaciones Aunque de primer vistazo parece poco dinero, al término de una investigación seria se requerirían revisar de 300 a 500 artículos, incrementando el costo final del proyecto. En países como Venezuela, esto es casi imposible de realizar actualmente. En México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) señala que en 2015 contaba con 22 mil 292 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), los cuales utilizaron como fuente primaria artículos científicos, la mayoría europeos o estadounidenses. Año de Publicación Para llegar a un producto final se requiere de muchos años y no sería Figura 1.- Número total de publicaciones, artículos, ponencias de congresos, autores y publicaciones (revistas + actas de congresos) sobre “literatura posible sin contar con los antecedentes, oceánica”, de 2005 a 2016 (Modificado de Costas y Caldeira, 2018) por ello los investigadores deben consultar información científica en La cadena que constituye este ciclo de la investigación diferentes instituciones, universidades o revistas tiene su último eslabón con la difusión de resultados a la especializadas. Si partimos de este concepto, este tipo de comunidad a través de un artículo. En la actualidad, el volumen de revistas del campo de la información debería ser pública para posibilitar que más investigación se realiza a través de motores sofisticados innovaciones se desarrollen. de búsqueda. Distribuyéndose por campo de aplicación. La suscripción anual a la revista científica NATURE cuesta Se han propuesto diferentes indicadores cuantitativos 209 euros ($ 237,20). Sí se deseas ver un sólo artículo para clasificar las revistas, siendo el Factor de Impacto cuesta 4,41 euros ($ 5,01), pero si el investigador quiere Número total de publicaciones, artículos, ponencia de congresos y otras publicaciones
El análisis de las publicaciones científicas constituye un eslabón fundamental dentro del proceso de toda investigación y por tanto se ha convertido en una herramienta que permite calificar la calidad del proceso generador de conocimiento y el impacto de este proceso en el entorno. La bibliometría es una subdisciplina de la cienciometría y proporciona información sobre los resultados del proceso investigador, su volumen, evolución, visibilidad y estructura. Así permiten valorar la actividad científica, y el impacto tanto de la investigación como de las fuentes. De acuerdo con esto los indicadores bibliométricos se pueden clasificar en dos grandes grupos, los indicadores de actividad y los de impacto (Figura 1).