SEPT2008 Declaracion de Solidaridad con Pueblos Indigenas de Bolivia

Page 1

Estimado/as: Presidente de la República del Bolivia, Evo Morales Prefecto del Departamento de Santa Cruz, Bolivia, Rubén Costas Alcalde Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Branco Marinkovic Miembros de la Sociedad Civil Internacional Líderes de las bases y organizaciones Indígenas de la Región Amazónica

DECLARACIÓN DE SOLIDARIDAD La Red Transfronteriza para la Defensa de los Territorios Ancestrales expresa su solidaridad y apoyo con los Pueblos Indígenas de Bolivia, representados por Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), y la OICH (Organización Indígena Chiquitana), ante los recientes ataques violentos promovidos por de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz, miembros de la Unión Juvenil Cruceñista y vándalos contratados por el Comité Cívico Pro Santa Cruz, la Alcaldía Municipal de Santa Cruz y el Prefecto del Departamento. Denunciamos los actos de violencia sufridos por las organizaciones indígenas hermanas y promovidos por el Prefecto, alcalde y Comités Cívicos del Departamento de Santa Cruz, quienes se oponen a la histórica demanda posicionada por el Movimiento Indígena de Bolivia en la Nueva Constitución Política de ese país para el reconocimiento y respeto integral de LAS AUTONOMÍAS TERRITORIALES INDÍGENAS -SIN SUBORDINACIÓN A NINGÚN NIVEL AUTONÓMICO, una propuesta que rescata los avances de los derechos humanos de los pueblos indígenas a nivel internacional a través de la recién aprobada Declaración de la ONU en este tema, y la cual tiene carácter irrenunciable siendo la base de la liberación de los Pueblos a nivel mundial. Estos actos son manifestaciones de un plan de apoderamiento del Departamento de Santa Cruz y la región del Oriente e instalación de un sistema racista, esclavista y separatista, que incluye la toma por la fuerza de las instituciones públicas en la región, la manipulación de información por los medios corporativos, la supresión de la libertad de expresión y organización y la creación de una supuesta base social ficticia, donde la CPESC y la CIDOB. Los miembros de la Red Transfronteriza para la Defensa de los Territorios Ancestrales sentimos que cualquier acto de violencia orientado a desanimar y silenciar a los Pueblos Indígenas de Santa Cruz en su lucha para el reconocimiento formal e integral de sus derechos territoriales, es un acto en contra a los demás Pueblos Indígenas de la Región Amazónica, quienes reclamamos los mismos derechos dónde estemos. Por lo tanto, los miembros de la Red Transfronteriza para la Defensa de los Territorios Ancestrales nos solidarizamos con las denuncias, exigencias y acciones de CIDOB, CPESC, y OICH para defender sus vidas y sus derechos territoriales. Por lo tanto, les respaldamos en sus demandas ante el Gobierno de Bolivia y la comunidad internacional, para que: 1. Las Autoridades Cívicas y Prefecturales del departamento de Santa Cruz sepan que los territorios indígenas titulados y en proceso de saneamiento más sus recursos naturales son intocables, irreversibles e imprescriptibles. 2. El Estado Nacional tome todos los recaudos para garantizar la vida y la seguridad de los dirigentes indígenas, puesto que las autoridades regionales constitucionalmente responsables de ello, están involucradas directamente en la violación de sus derechos;


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.