OCT2008 Declaracion de Solidaridad con Pueblos Indigenas del Ecuador

Page 1

Estimado/as: Presidente de la República del Ecuador, Econ. Rafael Correa Ministro de Defensa Nacional del Ecuador, Javier Ponce Cevallos Ministra de Ambiente del Ecuador, Aba. Marcela Aguinaga Ministro de Minas y Petróleo del Ecuador, Ing. Galo Chiriboga Zambrano Secretario Técnico del Plan Ecuador, Juan A. Martínez Yánez Prefecto de la Provincia de Sucumbios, Ecuador, Darwin Lozada Cortéz Alcalde Municipal de Cuyabeno, Amador Campoverde Dirigente de Desarrollo Comunitario de la FONAKISE, Jesús Chávez Presidente de la Comunidad Playas de Cuyabeno, Bercelino Noteno Presidente de la Comunidad Cofán de Zábalo, Luis Mendua Miembros de la Sociedad Civil Internacional Líderes de las bases y organizaciones Indígenas de la Región Amazónica

DECLARACIÓN DE SOLIDARIDAD La Red Transfronteriza para la Defensa de los Territorios Ancestrales expresa su solidaridad y apoyo con los Pueblos Indígenas del Ecuador, representados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la Federación de Organizaciones Kichwas de Sucumbíos (FONAKISE) y los miembros de las comunidades Playas de Cuyabeno y Cofán de Zábalo, ante los recientes ataques violentos promovidos por la compañía estatal PETROAMAZONAS y los MILITARES que la acompañaron. Denunciamos los actos de violencia sufridos por las organizaciones indígenas hermanas, y rechazamos la posición de la Compañía Estatal PETROAMAZONAS y de los miembros del Ejército Ecuatoriano, quienes repentinamente intentaron ingresar de manera ilegal y con maquinarias pesadas, a los territorios de las comunidades (Playas de Cuyabeno, Paña Cocha, Zábalo, Puca Peña, Yana Allpa, Tagay, Sharif y Caicua), sin previo conocimiento y consentimiento de las mismas. Estas comunidades se encuentran asentadas dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno reconocida sobretodo, por su alta biodiversidad y porque hoy se ve amenazada por la explotación de hidrocarburos en el bloque 15. Los compañeros indígenas frente a la violación de su derecho a ser consultados impidieron el paso del personal de la compañía a sus territorios, recibiendo la ofensiva armada de un grupo de militares. Los miembros de la Red Transfronteriza para la Defensa de los Territorios Ancestrales sostenemos que cualquier acto de violencia orientado a desanimar y silenciar a los Pueblos Indígenas de Sucumbios en su lucha por el reconocimiento formal e integral de sus derechos territoriales, es un acto en contra de todos los Pueblos Indígenas de la Región Amazónica. Por lo tanto, los miembros de la Red Transfronteriza para la Defensa de los Territorios Ancestrales nos solidarizamos con las denuncias, exigencias y acciones de la Federación de Organizaciones Kichwas de Sucumbíos (FONAKISE) y los miembros de las comunidades Playas de Cuyabeno y Cofán de Zábalo, para defender sus vidas y sus derechos territoriales. Por lo tanto, los respaldamos en sus demandas ante el Gobierno del Ecuador y la comunidad internacional, para que: 1. Se rechacen estas prácticas violentas de amedrentamiento y que el gobierno ecuatoriano se responsabilice de los hechos. 2. Se respeten los derechos consagrados en la nueva Constitución, y así, no se violen los procedimientos legales como el de la consulta previa de buena fe a todas las comunidades; un requisito fundamental antes de realizar cualquier proyecto que pueda afectar a los derechos de los pueblos indígenas y otras comunidades locales;


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.