23 de enero del 2009 Estimado/as: Presidente de la República del Perú, Alan García Pérez Ministro de Energía y Minas del Perú, Pedro Sánchez Gamarra Ministro del Ambiente del Perú, Antonio Brack Egg Miembros de la Sociedad Civil Internacional Líderes de las bases y organizaciones Indígenas de la Región Amazónica
DECLARACIÓN DE SOLIDARIDAD La Red Transfronteriza para la Defensa de los Territorios Ancestrales expresa su solidaridad y apoyo con los pueblos indígenas Awajun y Huampis, representados por la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), en la defensa de sus derechos territoriales ante las violatorias pretensiones de la empresa minera Dorato Perú SAC en su territorio ancestral. Los pueblos Awajún y Huampis han denunciado el ingreso en sus territorios por parte de personal de la empresa minera, de capitales canadienses, Dorato Perú SAC, sin contar con el permiso de las comunidades. Estos pueblos vienen sufriendo reiteradamente el atentado a sus derechos ancestrales debido a que el Gobierno peruano decidió recortar el área del Parque Nacional Ichigkat Muja y que ha otorgado y sigue otorgando concesiones mineras en la zona, permitiendo el ingreso de estas empresas en territorio indígena, sin tener en cuenta los memoriales y cartas que la población ha remitido a la empresa y al Gobierno rechazando la presencia de minería en la zona. Por estas razones el 14 de enero de 2009 la población procedió a la detención de personal de la empresa minera, quienes nuevamente ingresaron al territorio indígena sin consentimiento; esto pese a que habían acordado suspender las labores de exploración y sostener una reunión con las autoridades indígenas y representantes del Gobierno peruano el próximo 28 de enero. Este ingreso constituye una provocación y una falta de respeto a las nacionalidades originarias asentadas en los territorios de posesión ancestral. Los miembros de la Red Transfronteriza para la Defensa de los Territorios Ancestrales nos solidarizamos con las denuncias y exigencias de ODECOFROC para defender sus derechos territoriales. Por lo tanto, les respaldamos en su exigencia ante el Gobierno del Perú, incluyendo el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Ambiente, para que: 1. Se restituya el área total proyectada del Parque Nacional Ichigkat Muja en la Cordillera del Cóndor, para proteger toda la riqueza biológica de esta zona de la amazonía y mantenerla a resguardo de actividades extractivas que la pondrían en peligro. 2. Se suspenda toda actividad minera, sea de prospección o explotación en la zona. 3. Se suspenda el otorgamiento de nuevas concesiones mineras en el territorio de estos pueblos. 4. De conformidad con el Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de los Pueblos Indígenas se respete el derecho de los pueblos Huampis y Awajún. La Red Transfronteriza para la Defensa de los Territorios Ancestrales es un grupo solidario de pueblos y nacionalidades y ONGs aliadas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia quienes se comprometen a compartir información, experiencias y propuestas a fin de lograr el reconocimiento formal e integral de