Editor
ANUARIO DE DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA Libertad y Desarrollo es un centro de estudios privado, independiente de todo grupo político, económico, social, empresarial, religioso y de gobierno, cuyo objetivo principal es el estudio, análisis y proposiciones de políticas públicas desde el punto de vista de una sociedad de libertades. Como centro de estudios e investigación, Libertad y Desarrollo nació hace 16 años para promover la libertad en los campos económico, social y político, a través de propuestas concretas para el perfeccionamiento de una sociedad libre. En diversas áreas de acción los investigadores combinan una sólida formación académica con el conocimiento de las tareas de gobierno.
Arturo Fermandois Vöhringer
Máster en Políticas Públicas, Universidad de Harvard Profesor Visitante Facultad de Derecho, Universidad de Harvard Profesor Facultad de Derecho, Universidad Católica de Chile
Rodrigo Delaveau Swett
Analizar los fallos más importantes de cada año desde la perspectiva de la sociedad libre es la intención del grupo de prestigiosos abogados y académicos que conforman el Consejo Editorial. Sabemos que la sociedad libre se levanta sobre principios como el debido proceso, el derecho de propiedad, la libertad de enseñanza, la libertad de emprender y un Estado con poderes limitados, entre tantos otros. Todos ellos son de aplicación diaria en los tribunales, los que, a través de sus sentencias, los protegen, configuran o, en ocasiones, afectan gravemente. Son estas sentencias las que pretendemos destacar o criticar en este número y en los sucesivos que se editen anualmente.
Máster y Doctorando en Derecho, Universidad de Chicago Magíster y Profesor de Derecho, Universidad Católica de Chile Director Programa Justicia, Libertad y Desarrollo
Autores
Felipe Bahamóndez Prieto
Máster en Derecho, Universidad de Harvard Profesor y Director del MDE, Universidad Católica de Chile
Jorge Baraona González
Profesor de Derecho Civil, Universidad de los Andes Universidad de Chile
José Manuel Bustamante Gubbins
Máster en Derecho, Universidad de Chicago Profesor de Derecho de la Competencia, Universidad de los Andes
Edesio Carrasco Quiroga
Máster (c), Universidad de Berkeley Profesor de Derecho, Universidad Católica de Chile
El análisis que año a año se hará de los fallos colabora a fortalecer el prestigio de los tribunales de justicia y es un medio eficaz para contribuir a una institución de enorme importancia en la vida nacional. Un Poder Judicial eficiente, transparente y consistente en sus decisiones es fundamental para el progreso de una sociedad, y de todos y cada uno de los individuos que la componen. Por ello, destacar las buenas sentencias es un camino concreto para incentivar los análisis bien enfocados de los magistrados. Al mismo tiempo, criticar aquellos que se alejan de los principios es una forma de detener la mirada sobre decisiones jurídicas con consecuencias negativas que no debieran repetirse.
José Manuel Díaz de Valdés Juliá
Máster en Derecho universidades de Harvard y Cambridge Director de Investigación, Facultad de Derecho, Universidad del Desarrollo
Olga Feliú de Ortúzar
Abogada, Facultad de Derecho, Universidad de Chile Consejera del Colegio de Abogados y Arbitro de la Cámara de Comercio de Santiago
María Cristina Gajardo Harboe
Magíster Universidad Adolfo Ibáñez Profesora, Facultad de Derecho, Universidad de Chile
Héctor Humeres Noguer
Magíster, Universidad de Chile Profesor, universidades de Chile, del Desarrollo y Gabriela Mistral
Macarena Letelier Velasco Abogada, Universidad de Chile
Arturo Matte Izquierdo
Abogado, Universidad Católica de Chile
Manuel Antonio Núñez Poblete
Doctor en Derecho, Universidad Santiago de Compostela Profesor y Director Facultad de Derecho, Universidad Católica del Norte
Alejandro Parodi Tabak
Corte Suprema • Cortes de Apelaciones • Tribunal Constitucional Tribunal de la Libre Competencia
Abogado, Universidad Católica de Chile Profesor, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Chile
Gonzalo Rencoret Portales
Abogado, Universidad Católica de Chile Profesor, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Chile
Sebastián Soto Velasco
Máster en Derecho, Universidad de Columbia Director Programa Legislativo, Libertad y Desarrollo
Sebastián Zárate Rojas
Doctorando en Derecho, Universidad de Bristol Profesor, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Chile