38
El carnaval de los animales DE
CAMILLE SAINT-SAËNS
na gran fantasía zoológica inspirada en 14 animales o personajes (los pianistas y los críticos musicales, considerados una “especie” particular de animales). En cada obra el compositor pone en evidencia, de manera divertida e irónica, algunas características del animal (el movimiento, la voz o el ambiente en el que vive) o del personaje, transformándolas mágicamente en material musical. En el divertido desfile, en el que arte y juego se amalgaman con una fantasía extremadamente fecunda, los animales manifiestan, por medio de representaciones relativas tanto al sonido como al timbre, los caracteres y los matices de los sentimientos humanos. Las breves piezas de la suite llevan los siguientes títulos: Introducción y marcha real del león, Gallos y gallinas, Hemíonos, Tortugas, El Elefante, Canguros, Personajes con largas orejas, El Cucú en lo profundo del bosque,
U
6 DE ENERO, KATIA Y MARIELLE LABÈQUE Y UN ENSAMBLE, COMPUESTO DE UN QUINTETO DE CUERDAS, CLARINETE, FLAUTA Y PERCUSIONES.
Pajarera; Pianistas; Fósiles, El Cisne, Final. En esta obra, escrita en 1886, y que por voluntad de su autor se interpretó ante el público sólo después de su muerte, toda representación asume un aspecto irónico, con matices paródicos, resaltadas por las innumerables citas de músicas propias y de otros autores (de Offenbach a Berlioz, de Mendelssohn a Rossini), hábilmente falsificadas y concatenadas de manera elegante y fluida.