El Pentagrama 11 de enero

Page 1

18

15

18 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

EL ESPECTADOR / VIERNES 11 DE ENERO DE 2 01 3

15 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ EL ESPECTADOR / VIERNES 11 DE ENERO DE 2 01 3

/

Transmisiones

Programas educativos

Hoy a las 10.00 p.m., vea por Señal Colombia Las Cuatro Estaciones de Vivaldi interpretadas por el Concerto Italiano. Continúan los Centros de Reparación y Mantenimiento de Instrumentos, un programa de la Fundación Fanny y Luis Carlos Sarmiento. Claustro San Agustín, Universidad de Cartagena. / Wilfredo Amaya

* Lea un analisis de esta inmortal obra en la pag. 18

El Concerto Italiano saluda a su público al final de una presentación en la Capilla del Hotel Santa Clara.

7

El Pentagrama

ElPentagrama

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ El francés Xavier de Maistre interpreta el arpa

UN INSTRUMENTO

CAÍDO DEL CIELO JUAN CARLOS PIEDRAHÍTA B.

LAS CUATRO ESTACIONES MIGUEL CAMACHO CASTAÑO * Quién hubiera imaginado que alguna vez la música clásica se iba a colar en nuestras obsesiones melómanas con la misma fuerza con que nos aprendemos un riff de Hendrix o memorizamos los personajes de Sargent Pepper… lo logró un veneciano, sacerdote para más señas. Las cuatro estaciones es el título de un libro que contiene cuatro conciertos para violín y orquesta, nombrados consecuentemente Primavera, Verano, Otoño e Invierno, del compositor italiano Antonio Vivaldi; libro que forma parte de la obra Il cimento dell'armonia e dell'inventione, Op. 8. Es una obra descriptiva o programática que evoca, a través de elementos de lenguaje musical, distintos aspectos de las estaciones del año, el equivalente en música a cuatro ilustraciones coloristas que podrían acompañar un texto o un poema en un ambicioso proyecto editorial. Dentro del enorme equipaje musical humano que abarca las obras llamadas clásicas, son las del período Barroco, sin duda, las que por su gracia y exuberancia se llevan el mayor número de aplausos a lo largo de toda la historia. Hay, por consiguiente, una retroalimentación del favor público que convierte a Vivaldi y a Las cuatro estaciones en un destino definitivo para quienes aspiran a la consagració en el ejercicio del que ostenta el título de ser el instrumento más importante

de la orquesta. Resulta innecesario para estas páginas extender la lista de destacados violinistas que han firmado grabaciones históricas de la obra, en cambio sí es bueno subrayar el hecho de que la exigencia, el rigor y la belleza de esta serie inseparable de narraciones musicales ha tomado posesión de terrenos musicales impensables en el pasado: el jazz, la música popular y los lenguajes electrónicos se abren para que la importancia de “Il Prete Rosso” renazca y viva con una vida nueva en la sonoridad de creadores como Stephane Grapelli y Didier Lockwood, en las voces del grupo Mocedades de España y en la presencia feroz de Vanessa Mae, que en 1999 puso a Las cuatro estaciones de Vivaldi en manos de una juventud que vibraba con el trance de las discotecas y los eventos audiovisuales multitudinarios. Sobran los motivos y vendrán más razones para la eternidad de una obra que, nadie sabe al final por qué, todo el mundo conoce. * Periodista HJCK

“Una mezcla de frescura y nostalgia”

Xavier de Maistre ha dedicado sus álbumes a ejecutar obras de Claude Debussy, Joseph Haydn y Joaquín Rodrigo. / Marilynne Herbert

En 1996, el musicólogo inglés Paul Everett publicó un libro completo de 120 páginas dedicado a estudiar el contexto y la estructura de ‘Las cuatro estaciones’ de Vivaldi. En su análisis, algunas frases permiten dilucidar la causa de su impresionante fama. He aquí algunas reflexiones importantes:

‘‘

LA POPULARIDAD DE LAS CUATRO ESTACIONES NO CONOCE LÍMITES. HA ALCANZADO UNA RECEPCIÓN MASIVA Y ÉSTA SE REPRODUCE CADA DOS O TRES AÑOS. OTRAS COMPOSICIONES DE LA MÚSICA CULTA EUROPEA HAN LLEGADO AL TERRENO DE LA CULTURA POPULAR, PERO NO HAN TENIDO EL MISMO ALCANCE”.

‘‘

ESTA OBRA ES FÁCILMENTE ACEPTADA POR GENTE QUE NO ES DEVOTA DE LA MÚSICA CLÁSICA, Y ELLO SE PUEDE ATRIBUIR AL ENCANTO DE LA MÚSICA MISMA, PERO MÁS ALLÁ DE LA EXCELENCIA DE VIVALDI HAY OTRAS CAUSAS QUE DEBEMOS RECONOCER: LAS CUATRO ESTACIONES ESTÁN EN LA CONCIENCIA DEL MUNDO TAMBIÉN POR LA ASTUCIA DE LOS PUBLICISTAS, QUE OYEN EN ELLAS UNA MEZCLA DE FRESCURA Y NOSTALGIA”.

‘‘

CON VIVALDI, MÁS QUE UNA FAMILIARIDAD, HAY UNA CONCIENCIA DE SU EXISTENCIA. ELLO SE VUELVE INEVITABLE POR LA IMPRESIONANTE PROLIFERACIÓN DE GRABACIONES, EN LP Y CD, DE LAS CUATRO ESTACIONES”.

(Frases tomadas del libro ‘Vivaldi, the Four Seasons and other concertos’ de Paul Everett, publicado por la editorial Cambridge University Press)

El arpa le llegó a Xavier de Maistre por los ojos, no por los oídos. Las características físicas de la protagonista de un recital que presenció en Tolón, su ciudad natal, quedaron en segundo plano porque su mirada se centró en esa extraña mezcla entre madera y cuerda. La bella ejecutante fue tan sólo la herramienta que lo motivó a fijarse mejor en el artefacto cuya única función, según sus creencias hasta entonces, era producir el sonido que indicaba el cambio de página en los cuentos infantiles con narraciones auditivas incorporadas. Comenzó a investigar sobre el arpa y supo que era el instrumento por excelencia de los ángeles. Sin embargo, nada angelical fue la reacción de sus padres cuando les informó que quería dedicarse a su ejecución profesional. Le llamaron la atención, trataron de reversar su idea, pero el deseo de ser arpista ya estaba demasiado arraigado en Xavier de Maistre. Para complacer a su familia, eso sí, le tocó estudiar además algo “serio” y se matriculó en economía y ciencias políticas en universidades de París y Londres. Además de su apariencia exótica, el arpa le fue mostrando al francés que tenía miles de posibilidades tímbricas y un rango extenso para su desarrollo. Se ganó el derecho a ser arpista principal en la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara, en donde por primera vez sintió que su instrumento no

De Maiste en uno de sus ensayos. / Álvaro Delgado

tenía el valor que merecía y su obligación era esperar muchas horas, a veces días, para participar en un concierto. Pasó a la Orquesta Filarmónica de Viena y allí desarrolló buena parte de su carrera, tomando parte en montajes operáticos en los que siempre figuraba el arpa como eje temático. El español Nicanor Zabaleta ha sido una de sus máximas influencias y le mostró que no era imposible sobresalir como arpista. De Maistre hizo transcripciones de obras de Claude Debussy, de Joseph Haydn y de Joaquín Rodrigo, a quienes dedicó sus trabajos discográficos más recientes. Luego de su participación en el Cartagena VII Festival Internacional de la Música, el arpista entrará al estudio de grabación para interpretar a Mozart y a Krzysztof Penderecki. Sin embargo, su mayor reto está en hacer de este instrumento de los ángeles uno de los favoritos sobre la tierra.

Las cuerdas de un sueño JUAN F. URIBE F. El nombre no les puede quedar mejor: Brunello Baroque Experience (BBE). Un ensamble que, con dos violines, dos violonchelos, una viola, un clavecín, remonta las entrañables épocas de la música de los siglos XVI al XVIII, incluido allí el período Barroco, tema central del Cartagena VII Festival. Mario Brunello, director y principal figura de la agrupación, fue además el primer italiano en ganar el Concurso Tchaikovsky de Moscú (1986). Es una figura reconocida en la interpretación del violonchelo y la dirección de orquesta y suele integrar la música con literatura, filosofía, ciencia y teatro,

invitando a diferentes figuras a formar parte de su repertorio. Actualmente es considerado uno de los mejores intérpretes de Bach y lo hace utilizando un preciado violonchelo Maggini del siglo XVII. Bien sea como director, solista o integrante de un conjunto (orquestal o de cámara), Brunello logra conectarse con el público y entregarle un momento de placer propio de un virtuoso de nuestros tiempos. El Festival, además, permitirá que muestre sus diferentes facetas en varios conciertos. Las cuerdas sonarán y al final, cuando los aplausos sean el principal sonido en el escenario, más de uno habrá vivido la Experiencia del Barroco Brunello.

Mario Brunello.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Pentagrama 11 de enero by Fundación Salvi - Issuu