Dia 5

Page 1

Publicacion = El Espectador, Sección = , Color = , Fecha = 28/01/2015, Hora = 11:44:41 a.m., Página= 15, Usuario = jcarrero

/ 15 EL ESPECTADOR / SÁBADO 10 DE ENERO DE 2 01 5 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

5

‘SERIE DEL NUEVO MUNDO’ El domingo 11 de enero, a las 7:00 p.m., continúa la ‘Serie del Nuevo Mundo’, en el Centro de Convenciones de Cartagena. Dino Saluzzi, uno de los músicos más representativos del jazz y el tango en el ámbito internacional, se presentará con su quinteto. Durante su carrera, Saluzzi se encontró con Astor Piazzolla, y juntos escandalizaron a la vieja guardia con su herejía de “nuevo tango”. Su carrera discográfica comenzó en los años setenta, con Gato Barbieri, cuando lanzó el álbum ‘Gaucho’. Su primera grabación como titular, ‘Kultrum’, apareció en 1982, y en ella libera al bandoneón de los contextos de tango. Las boletas se encuentran disponibles en Primera Fila y en la taquilla del Centro de Convenciones.

Hoy a las 10:00 p.m. transmisión en directo por Señal Colombia desde el Puerto de Cartagena. Agéndese para disfrutar del concierto ‘De Estambul a Nápoles’, viaje en el que nos acompañarán el quinteto del flautista egipcio Kudsi Ergüner, el Ensamble Mediterráneo, que se reúne con el fin exclusivo de recrear la música de esta región del mundo, y la Orquesta Sinfónica Joven de Cartagena, por Colombia, la cual dirige el joven Juan Pablo Noreña.

¿CÓMO RECLAMAR SUS ENTRADAS PARA LOS CONCIERTOS GRATUITOS EN LA PLAZA SAN PEDRO? Reclame las boletas el día del concierto en la taquilla del teatro Adolfo Mejía y en las taquillas de Primera Fila de Cine Colombia en los centros comerciales Caribe Plaza, Paseo de La Castellana y Plaza Bocagrande, desde las 8:00 a.m., presentando su documento de identificación Máximo dos boletas por persona. Consulte la programación en www.cartagenamusicfestival.com.

ElPentagrama ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ‘De Estambul a Nápoles’

Historias de mar Kudsi Ergüner (Turquía) y Marco Zurzolo (Italia) son los encargados de diseñar el puente entre dos ciudades que en su tiempo fueron las poblaciones más importantes del Mediterráneo.

JUAN CARLOS PIEDRAHÍTA B.

jpiedrahita@elespectador.com

En el siglo XVI, Nápoles era considerada la capital de Occidente sobre el Mediterráneo, mientras que Estambul ostentaba el liderazgo como puerto marítimo para Oriente. Ambas ciudades tenían una importancia mayúscula en temas como el comercio y el tránsito de mercancías, pero también concentraban la atención en los aspectos culturales y eran filtros activos para la penetración continental de las sonoridades foráneas. El Mediterráneo visita las costas de Nápoles y Estambul. Por eso, el recorrido planteado por el Cartagena Festival Internacional de Música no podía dejar por fuera la alusión a estos dos polos comerciales y culturales que siguen marcando buena parte del desarrollo de sus respectivas regiones. El nexo entre ambos pueblos existe, y lo que se ha querido hacer es plasmarlo de forma sonora. “El Ensamble Mediterráneo, que presentaremos en la Sociedad Portuaria hoy en la noche, fue creado para desarrollar el proyecto rítmico De Estambul a Nápoles y está integrado por músicos que geográficamente han tenido relaciones con Italia o Turquía. Así como hemos hecho con conciertos anteriores, aquí nuestra misión es proponer a los asistentes un periplo interesante y sorprendente”, comenta Antonio Miscenà, director general del evento. La primera parte del concierto estará comandada por el Quinteto de Kudsi Ergüner, de Turquía, quien le cede el turno a dos agrupaciones más: una napolitana liderada por el saxofonista Marco Zurzolo y la Orquesta Sinfónica de Cartagena, bajo la dirección de

Ilustración: Juan Camilo Mayorga

Juan Pablo Noreña. Este ensamble ambicioso mostrará sus alcances durante poco más de una hora. Con estos grupos se ejecuta un repertorio que intenta establecer un puente conector entre Turquía y la parte sur de Italia. Para hacer evidentes los vínculos entre las dos culturas, fue necesario crea un colectivo multiétnico que va a poner sobre el tapete las características sonoras de ambas ciudades y evidenciará sus alcances en el ámbito artístico. “Kudsi Ergüner, uno de los maestros Nay, hará un recorrido por la música turca, mientras que Marco Zurzolo aporta las sonoridades tradicionales de Nápoles, y al final se realiza una fusión entre estas dos ciudades para mostrar sus influencias, reflexionar sobre sus culturas y entender algo de sus situaciones actuales. Si uno escucha ambos lenguajes se puede dar cuenta de una parte de la historia europea. Esa también es la misión de Festival”, comenta Miscenà. El final del concierto será una sorpresa porque es una síntesis de la relación intrínseca entre ambas poblaciones. Cada uno preparó su repertorio y después se pusieron de acuerdo para intercambiar sus músicas. Sin embargo, es en Cartagena en donde se van a encontrar Occidente y Oriente. “Hay muchas razones por las que se realiza este concierto en la Sociedad Portuaria de Cartagena. Todas las músicas que se van a escuchar van a vincular a Nápoles y Estambul. En la Antigüedad todo se desarrollaba por vía marítima y de ahí la importancia del Mediterráneo, y escogimos esta escenografía imponente siendo conscientes de la importancia de tres puertos en la actualidad: Estambul, Nápoles y Cartagena”, concluye el director del evento. Historias de mar podría ser el resumen de este encuentro tan histórico como sonoro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dia 5 by Fundación Salvi - Issuu