Edición 5 - Revista Digital Cuida tu Salud®

Page 1

Directora revista:

Sandra Nieto Polanco Gerente de Mercadeo

Editora: Melissa Henao Hong Coordinadora de Marca

Productora:

Leila Triana Avila

Analista de Mercadeo - CRM

Fotografía: Shutterstock

Banco de Imágenes Fundación Santa Fe de Bogotá

Comité editorial:

María Alejandra Gómez Gamez Coordinadora de Mercadeo

Liliana Chaves Vivas Coordinadora de Mercadeo

Ricardo Rodríguez Bohórquez Coordinador de Mercadeo

Equipo de Filantropía y sostenibilidad

Editorial:

Dr. Henry Gallardo Lozano Director General

Diseño gráfico: Estefany Rendón

Plataforma digital: Issuu

Contacto: mercadeoyprensa@fsfb.org

Suscríbete a nuestra revista digital

Revista Digital Cuida Tu Salud

Fundación Santa Fe de Bogotá

Todos los derechos de autor reservados.

Conoce nuestro compromiso con la Salud Sostenible, mejorando el bienestar de individuos y comunidades, generando y compartiendo conocimiento útil en salud y cuidando integralmente la las personas.

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá
ABRIL 2023
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL
CONTENIDO

EDICIÓN ABRIL 2023

SALUD SOSTENIBLE

Fotos ShutterStock

Banco

imágenes

6 Carta del Director

SECCIONES

CARTA DEL DIRECTOR

SALUD SOSTENIBLE

REVOLUCIÓN DE LOS PEQUEÑOS CAMBIOS

FILANTROPÍA

8 Así vivimos la salud sostenible

12 Mejoramos el bienestar de individuos y comunidades

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD DE VIDA

MASCOTAS EN EL HOSPITAL

APORTAMOS AL DESARROLLO SOSTENIBLE

CESACIÓN TABÁQUICA

MUÉVETE MÁS

17 La revolución de los pequeños cambios que mejoran tu vida

21

Juntos por una salud para todos

24

Una segunda oportunidad de vida

TU CORAZÓN SIENTE TU BIENESTAR EMOCIONAL

EDICIONES ANTERIORES

PODCAST

de de la Fundación Santa Fe de Bogotá
SÍGUENOS EN: facebook.com/fsfb.org Facebook @fsfb_salud Twitter fsfbsalud YouTube Fundacion Santa Fe de Bogotá LinkedIn fsfb_salud Instagram Cuida tu salud Podcast www.fundacionsantafedebogota.com Página web mercadeoyprensa@fsfb.org.co Envía tus comentarios a:
imágenes
EDICIÓN ABRIL 2023 SECCIONES SALUD SOSTENIBLE 25 Mascotas en el Hospital 27 Aportamos al desarrollo sostenible 29 Apaga el humo y enciende la consciencia colectiva cesación tabáquica 31 Por una Movilidad Sostenible, muévete más 33 Tu corazón siente tu bienestar emocional 36 Podcast Cuida Tu Salud
Fotos ShutterStock Banco de de la
Fundación Santa Fe de Bogotá

CARTA DEL DIRECTOR

El esfuerzo del cuerpo médico y de todos nuestros colaboradores no tuvieron límites y los resultados son contundentes. Consolidamos el cumplimiento de nuestro propósito fundamental, mega y submegas, mediante la generación de valor por condiciones clínicas, los desenlaces superiores en salud, la implementación y evolución de nuestros proyectos estratégicos, garantizando sostenibilidad y cultura en la nueva normalidad.

Hoy les quiero compartir el mensaje a nuestros grupos de interés del Informe de Gestión Sostenible 2022.

En el 2022 celebramos 50 años de servicio a individuos y comunidades, de aprendizajes, logros, y liderazgo. Fue un año para conmemorar miles de historias que han creado la nuestra, y proyectar los grandes retos que nos esperan en el futuro. Fue un año en el que vivimos con profunda pasión nuestra cultura fundacional, convencidos de que trabajando juntos seguiremos cumpliendo los logros que nos hemos propuesto para brindar más y mejor salud para Colombia y la región.

Durante todo el año enaltecimos nuestros principios y valores, dejando huella y construyendo valor superior para nuestros pacientes, familias y comunidades. Demostramos que juntos somos el mejor equipo, y quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a cada una de las 4.969 personas que, con su trabajo comprometido, excelencia y dedicación han sumado al logro de nuestros objetivos.

La evolución de la Fundación es una historia construida por todos y que seguiremos escribiendo a manos compartidas. Seguimos liderando e influyendo positivamente en el sector de la salud. Con orgullo y gran satisfacción, hoy somos referentes nacionales e internacionales en la atención de las necesidades de salud de la población. Entes certificadores tan importantes como Planetre y la Joint Commission International, reconocen nuestro liderazgo y el impacto que generamos en el bienestar de las personas con servicios

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 6
Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá

de la más alta calidad, una experiencia memorable de atención y las mejores prácticas clínicas para el cuidado que nos permiten seguir generando desenlaces superiores en salud.

Apalancados en la transformación digital, la innovación, el mejoramiento continuo de nuestros procesos y la consolidación de alianzas estratégicas, evolucionamos como Institución para facilitar el acceso a nuestros servicios, generar y compartir conocimiento útil que facilite la toma de decisiones, aportar evidencia científica para el fortalecimiento de políticas públicas, formar a los profesionales de la salud del presente y el futuro, y aportar en la transformación de prácticas y modelos de salud a nivel nacional y regional que permitan el bienestar de cada vez más personas.

A este ejercicio se suman los más de 17.000 estudiantes que en los últimos 15 años nos han aprovechado como escenario de aprendizaje formal, así como las cerca de 70.000 personas con quienes compartimos en 2022 conocimiento actualizado, especializado y útil para el avance en sus profesiones. Seguirá siendo nuestro compromiso permanente, generar y compartir conocimiento que promueva altos estándares de calidad e innovación en la práctica médica y cuidado de la salud de las personas.

También quiero agradecer el apoyo que hemos recibido de importantes aliados internacionales y nacionales, con quienes trabajamos para ampliar el impacto de nuestras acciones, consolidando iniciativas que mejoran la salud poblacional en todos los territorios del país, y que permiten la equidad social y de género,

el empoderamiento individual y comunitario, el conocimiento para la acción, la toma de decisiones informadas y la participación social. Con ellos seguimos demostrando la importancia de enfoques territoriales para el cuidado de la salud y el valor del trabajo compartido para solucionar los grandes retos en salud que tenemos como país.

Así mismo, quiero destacar que estamos escribiendo una nueva historia en la salud de Cartagena y la región Caribe. En el Hospital Serena del Mar convertimos los retos en aprendizajes y los grandes logros en motivos para seguir brindando salud excepcional.

Logramos cumplir con nuestros propósitos sostenibles para garantizar la operación del hospital, lo que permitió aumentar nuestros servicios y participación en el mercado local e internacional, así como consolidar un equipo humano comprometido con la cultura fundacional.

El 2022 fue un año de servicio, de cuidado, de grandes historias y memorias que presentamos en nuestro Informe de Sostenibilidad 2022, el cual los invitamos a conocer en la 5° edición de nuestra revista digital Cuida tu Salud.

CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL CARTA DEL
DIRECTOR

algunos proyectos son: la estrategia IAMII, el estudio de evaluación de las prácticas de lactancia materna, relactancia, y las herramientas digitales para la toma de decisiones informadas en salud.

Formamos y educamos a los profesionales del presente y futuro de la salud. Generamos y compartimos conocimiento útil, actualizado y especializado. Hacemos investigación clínica y científica, transferimos experiencias y modelos para el cuidado.

Nuestra infraestructura está concebida en la responsabilidad con el entorno y el bienestar. Ejemplo de esto viene desde el primer diseño del hospital que se le llamó “El jardín de la salud” precisamente por involucrar jardines y terrazas verdes para contrarrestar los impactos ambientales de los edificios en todas sus etapas.

Recientemente, nuestro Edificio Jardín que se construye actualmente obtuvo la certificación preliminar EDGE Advanced, emitido por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), por garantizar que su construcción cumple con los requerimientos necesarios en el uso eficiente de los recursos. Es así como le apostamos a la sostenibilidad como fuente de generación de bienestar e impacto social al ahorrar más del 40% de energía y 20% de agua. Asimismo, en 2018 el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) nombró al Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá como el primer Hospital LEED Healthcare de Colombia, por las características que mejoran la calidad de vida de sus ocupantes y pacientes.

CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL ASÍ VIVIMOS LA SALUD SOSTENIBLE
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 8 Fotos ShutterStock
Trabajo en comunidad

Nuestro crecimiento económico del 2022 mantuvo los niveles de desempeño y sostenibilidad financiera, teniendo en cuenta que 2021 fue el año con la mayor cantidad de prestaciones hospitalarias y ambulatorias en la historia de la Fundación, debido a la creciente demanda de pacientes con COVID-19 y la ambidiestralidad en la atención de otras patologías. Desplegamos nuestra estrategia por condiciones clínicas, con metas financieras planteadas para 20 líneas de servicio.

Obtuvimos por segunda vez la Certificación Planetree Internacional nivel Oro por su excelencia en atención centrada en la persona, y en esta ocasión recibió además la Distinción por Liderazgo e Innovación, el grado más alto de reconocimiento otorgado por esta organización mundial, convirtiéndonos en una de las dos instituciones en el mundo que cuentan con esta distinción actualmente.

A continuación, te invitamos a conocer cómo la Fundación brinda Más y Mejor salud a Colombia y la región, por medio de:

Nos esforzamos por ser cada vez mejores

Evolucionamos nuestra estrategia. Participamos activamente en el sector.

Innovamos para liderar y compartir. Aportamos al desarrollo sostenible.

CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL ASÍ VIVIMOS LA SALUD SOSTENIBLE
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 9 Banco de imágenes de
la Fundación Santa Fe de Bogotá

Actuamos de manera ética y transparente

Tomamos decisiones con ética y transparencia.

Nos comunicamos abierta y oportunamente.

Manejamos con transparencia y eficiencia los recursos financieros.

Gestionamos de manera transparente la filantropía.

Mejoramos el bienestar de individuos y comunidades

Aportamos a políticas públicas en salud. Modelos de intervención en salud poblacional con enfoque territorial.

Investigamos para la acción y la toma de decisiones.

Favorecemos la eficiencia del sistema. Herramientas digitales para la toma de decisiones informadas en salud

Cuidamos integralmente la salud de pacientes, familias y comunidades

Servicios de salud a la medida de nuestros pacientes.

Acceso oportuno, fácil, fluido y sin fricciones.

Atención humanizada centrada en la persona.

Continuidad de la atención.

Desenlaces superiores en salud basados en la mejor evidencia.

Enfermería orientada a las mejores prácticas mundiales.

Información y tecnología al servicio de nuestros pacientes.

Abastecimiento completo, seguro y oportuno de medicamentos e insumos.

Cuidado de la salud de la mano del cuidado del ambiente

CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL ASÍ VIVIMOS LA SALUD SOSTENIBLE
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 10 Banco
de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Generamos y compartimos conocimiento útil en salud

Formamos los profesionales de la salud del presente y el futuro.

Compartimos conocimiento actualizado y especializado en salud.

Transferimos experiencias y modelos para el cuidado de la salud.

Investigamos para generar más y mejor conocimiento.

Cuidamos a nuestros colaboradores y apoyamos sus proyectos de vida

Somos un equipo de alto compromiso y vocación.

Evolucionamos nuestra cultura organizacional.

Promovemos el desarrollo profesional y la mejora continua.

Garantizamos la mejor experiencia de todos nuestros colaboradores.

Cuidamos la salud y la seguridad de nuestra gente.

Lideramos con el ejemplo.

Haz clic aquí para leer el Informe de Gestión Sotenible 2022

CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL ASÍ VIVIMOS LA SALUD SOSTENIBLE

Mejoramos el bienestar de individuos y comunidades

Impactamos la salud del país, promoviendo el bienestar de individuos y comunidades a través del desarrollo de modelos de salud poblacional, diferenciales, sostenibles, generadores de valor, escalables y con impacto en el diseño de políticas públicas.

Características de nuestros modelos de salud poblacional:

Focalizado en territorios y temas

Generación de actividades participativas de la comunidad y fortalecimiento de sius capacidades

Intersectorial y articulado con nivel local de gobernanza y sus capacidades

Gran compromiso de autogestión de la comunidad y de sus individuos

Reproducible en otros territorios y en otros temas

Apoyo digital de manera importante especificos especificos

Modelos de intervención con impacto positivo sobre la salud de las comunidades y las políticas

Por medio de estrategias articuladas en cinco líneas de intervención y tres líneas transversales, estamos presentes en todas las etapas del continuo del cuidado de la salud promoviendo:

Enfoques de protección y promoción de la salud, y de prevención de enfermedades.

La equidad social y de género.

El empoderamiento individual y comunitario.

El trabajo transdisciplinar.

La participación social.

El conocimiento para la acción.

La toma de decisiones informadas.

La articulación de actores relevantes a nivel público y privado para atender las necesidades en salud de todas las regiones del país.

CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL MEJORAMOS EL BIENESTAR DE INDIVIDUOS Y COMUNIDADES
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 12 Informe de Gestión Sostenible 2022 Fundación Santa Fe de Bogotá

Eje de Salud Poblacional Nuestra presencia

Nacionales

Consultoría para la formulación del plan decenal de salud pública 2022-2031.

Formulación de la política de Ciencia, Tecnología e Innovación de Salud y Bienestar (GTI-SB).

Red Scaling Up Nutrion-SUN.

Red nacional: Niñez ya.

Modelo Nacional para la prevención y el control de quemaduras.

Estudio sobre la siniestralidad de la enfermedad hepática en Colombia. Detección oportuna de enfermedad péptica y lesiones pre cancerígenas a nivel gastrointestinal.

Estudio sobre la siniestralidad de la enfermedad hepática en Colombia.

Estudio de carga de la enfermedad atribuible a desnutrición.

Análisis costo efectividad del uso de verde indoscianina en pacientes sometidos a colocistectomía laparoscópica.

Análisis de costo consecuencia del transporte de higado en Colombia.

Institucionales

Política institucional para el respecto a la diversidad y la gestión del enfoque diferencial en salud.

Fortalecimos la estrategía de instituciones ammigas de la mujer y la infancia integral (IAMII)

CoVIDA FSFB

Análisis de costo consecuencia de la colocistectomía.

en la implementación del apósito especial “suprathel” en pacientes ingresados a la unidad de quemados de la FSFB.

Depar tamentales

Salud mental para jóvenes en

Inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento en contextos escolares.

Efectividad e inmunogenicidad de las vacunas COVID-19 en Colombia.

Que no cunda el pánico

Háblalo

Sexperto

Piénsalo

Porquequieroestarbien. Embarazados.

Sotenible 2022

Lactancia materna y nutrición infantil.

Vigilancia y mitigación de la resistencia a los antimocrobianosantimicrobianos.

Sistemas electronicos de administración de nicotina (SEAN).

Eliminación de malaria: un reto para Colombia.

DELFOS

internacionales
Nacionales e
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL MEJORAMOS EL BIENESTAR DE INDIVIDUOS Y COMUNIDADES FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 13 Informe de Gestión Sostenible 2022 Fundación Santa Fe de Bogotá
Haz clic aquí para leer el Informe de Gestión

Herramientas digitales para la toma de decisiones informadas en salud

Compartimos información basada en evidencia científica actualizada y confiable para soportar la toma de decisiones en salud mediante herramientas digitales de amplio alcance.

PLATAFORMA QUE NO CUNDA EL PÁNICO

Durante 2021 y hasta el primer trimestre de 2022 implementamos la plataforma quenocundaelpanico.co como una herramienta digital para brindar información con respaldo vacunación.

Durante 2021 y hasta el primer trimestre de 2022 implementamos la plataforma quenocundaelpanico.co como una herramienta digital para brindar información con respaldo vacunación.

Esta página web contó con un equipo de profesionales de la salud, epidemiólogos y expertos en comunicación y tecnología enfocados en brindar información de calidad, actualiza-

voreciera la toma de decisiones informadas frente a la vacunación contra COVID-19

Esta página web contó con un equipo de profesionales de la salud, epidemiólogos y expertos en comunicación y tecnología enfocados en brindar información de calidad, actualiza-

voreciera la toma de decisiones informadas frente a la vacunación contra COVID-19.

Desarrollamos y divulgamos 98 artículos sobre temas relacionados con vacunación, variantes del virus, mitos y verdades, recomendaciones de prevención, entre otros.

Desarrollamos y divulgamos 98 artículos sobre temas relacionados con vacunación, variantes del virus, mitos y verdades, recomendaciones de prevención, entre otros.

Registramos 43.195 visitas en el año a la página web.

Registramos 43.195 visitas en el año a la página web.

Generamos 248 respuestas a preguntas realizadas por los visitantes

Generamos 248 respuestas a preguntas realizadas por los visitantes

Con el propósito de expandir el impacto de la plataforma, nos aliamos con los posgrados en epidemiologia de la Universidad de los Andes para trasformar la plataforma extendiendo la información actual a diferentes temas relacionados con salud. Realizaremos el lanzamiento de la plataforma en 2023.

Con el propósito de expandir el impacto de la plataforma, nos aliamos con los posgrados en epidemiologia de la Universidad de los Andes para trasformar la plataforma extendiendo la información actual a diferentes temas relacionados con salud. Realizaremos el lanzamiento de la plataforma en 2023.

Haz clic aquí para leer el Informe de Gestión Sotenible 2022

CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL HERRAMIENTAS DIGITALES
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 14 Informe de Gestión Sostenible 2022 Fundación Santa Fe de Bogotá

PLATAFORMAS DIGITALES PARA LA SALUD MENTAL

En alianza con la Fundación Santo Domingo, hemos realizado diferentes plataformas digitales con

salud mental para públicos diferenciados:

Háblalo - hablalo.com.co

Háblalo - hablalo.com.co

Plataforma que promueve el bienestar emocional y educa a las personas sobre temas relacionados con salud mental.

Plataforma que promueve el bienestar emocional y educa a las personas sobre temas relacionados con salud mental.

Contiene estrategias prácticas y sencillas que permiten a los usuarios regular sus emociones, así como foros en los que se pueden expresar de manera segura pensamientos y sentimientos.

Contiene estrategias prácticas y sencillas que permiten a los usuarios regular sus emociones, así como foros en los que se pueden expresar de manera segura pensamientos y sentimientos.

Sexperto - sexperto.co

Sexperto - sexperto.co

Iniciativa que busca subsanar las necesidadesmación de calidad frente temas relacionados con salud sexual y reproductiva.

Iniciativa que busca subsanar las necesidadesmación de calidad frente temas relacionados con salud sexual y reproductiva.

Piénsalo - piensalo.co

Plataforma planteada desde un enfoque de prevención universal, dirigida a personas que aún no han consumido o que solo han presentado consumos iniciales de sustancias psicoactivas.

Piénsalo - piensalo.co

Construida por un equipo de psicólogos y psiquiatras utilizando la mejor evidencia disponible para informar sobre más de 50 sustancias psicoactivas y los efectos que estas tienen en el cuerpo y la mente de los usuarios.

Plataforma planteada desde un enfoque de prevención universal, dirigida a personas que aún no han consumido o que solo han presentado consumos iniciales de sustancias psicoactivas.

Construida por un equipo de psicólogos y psiquiatras utilizando la mejor evidencia disponible para informar sobre más de 50 sustancias psicoactivas y los efectos que estas tienen en el cuerpo y la mente de los usuarios.

CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL HERRAMIENTAS DIGITALES FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 15
Informe de Gestión Sostenible 2022 Fundación Santa Fe de Bogotá

25.485.945

usuarios de las plataformas

Porque quiero estar bienporquequieroestarbien.com

Programa de intervención en salud mental a través de dos canales: orientación virtual y telefónica y consultas digitales por parte de profesio-

nales en psicología. En alianza con la Fundación Santo Domingo.

Embarazados - embarazados.co

Herramienta digital basada en las necesidades de las gestantes, sus familias y la primera infancia.

Permite el abordaje de temas como la salud mental, prevención de embarazos tempranos, autonomía y empoderamiento en el cuidado de la salud, prevención de violencia obstétrica e infantil, entre otros.

450

niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la cuidad de Bogotá participaron en 11 laboratorios de experiencias.

Ubicados en Colombia, México, Argentina, España, Perú, Estados Unidos, entre otros.

sesiones de teleorientación y 1.736 teleconsultas en la plataforma Porque quiero estar bien.

CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL HERRAMIENTAS DIGITALES FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 16
189.845 Informe de Gestión Sostenible 2022 Fundación Santa Fe de Bogotá

La revolución de los pequeños cambios que mejoran tu vida

Existen múltiples publicaciones científicas sobre la importancia de los cambios del estilo de vida. Se ha demostrado que mejorar la alimentación, hacer ejercicio y dejar a un lado todo aquello que nos hace mal, mejora nuestra salud.

Sin embargo, me pregunto ¿cuántas veces nos han dicho que debemos comer y dormir mejor? ¿cuántas veces hemos fallado en el intento de bajar de peso? ¡creo que muchas! es por esto, por lo que el área de Medicina de la Actividad Física y el Deporte de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y la Dra. Vanessa Preciado Barbosa, quiere aportarte otra óptica para que puedas mejorar tus hábitos y no quedarte en el intento.

La real academia de la lengua española define hábito como: “modo especial de proceder o conducirse por repetición de actos iguales o semejantes u originado por tendencias instintivas”. Teniendo en cuenta la definición anterior, debemos pensar que cuando hablamos de hábitos no se hace referencia sólo a esos factores que afectan de manera positiva o negativa nuestra salud. Mirando más allá, podemos ver que un hábito puede ser: cuánto me demoro en la ducha, cuánto me demoro vistiéndome, la ruta que tomo para ir a trabajar, el medio de trasporte, el lugar dónde almuerzo, a qué hora me acuesto a dormir y todas aquellas actividades que determinan mi cotidianidad. En resumen, son todas aquellas actividades que marcan pautas para definir mi estilo de vida 24 horas al día, 7 días a la semana.

Los pequeños cambios pueden provocar resultados sorprendentes y significativos.

“si logras ser el 1% mejor cada día durante un año, terminarás siendo 37 veces mejor al final del periodo. Por el contrario, si deterioras tu conducta el 1% cada día, al final del año habrás llegado casi a cero. Lo que empieza con una pequeña ganancia o una perdida insignificante, se acumula con el tiempo y se convierte en algo grande.” James Clear libro Hábitos atómicos.

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 17

Los hábitos de María y ¿cuáles son los tuyos?

Maria inicia su día a las 5:00 a.m.

Duerme aproximadamente 6 horas.

No tiene tiempo de desayunar.

Almuerza a diferentes horas y come en cualquier lugar.

Cuando está en su hogar asume el rol de madre por ello debe dormir a sus hijos.

Sigue trabajando hasta las 11:00 p.m.

El médico le dice que debe bajar 15 kilos porque tiene riesgo de presentar hipertensión y diabetes.

María sólo se pregunta ¿en qué momento voy a hacer ejercicio?

María necesita generar cambios en su vida.

Maria debe realizar una revolución de pequeños cambios para tener como resultado un gran cambio en sus hábitos.

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 18 Fotos ShutterStock CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL LA REVOLUCIÓN DE LOS PEQUEÑOS CAMBIOS QUE MEJORAN TU VIDA

¿Qué son los pequeños cambios?

Los pequeños cambios hacen referencia, al ajuste de aquellos hábitos que hacen parte de un hábito mayor.

Rutina diaria

Cuidar de su familia Trabajar No tiene horarios de alimentación

Hábitos pequeños que marcarían la diferencia

Comer cuando se despierte Comer una pequeña merienda en la mañana

Tener un horario fijo para almorzar balanceados

Subir escaleras, en vez de usar el ascensor

Escoger en la semana un tiempo para realizar algún tipo de actividad de bienestar

Hacer pausas

En mi experiencia como especialista en actividad física y deporte, cuando un paciente adquiere la voluntad de hacer pequeños cambios y convertirlos en hábitos, ellos mismos se plantean hacer grandes cambios su vida. Es por esto, por lo que desde la medicina del deporte creemos en la revolución de los pequeños cambios pacientes un abanico de posibilidades para iniciar también con pequeños cambios, sobre todo en aquellas personas que por múltiples razones les cuesta más cambiar su estilo de vida.

CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL LA REVOLUCIÓN DE LOS PEQUEÑOS CAMBIOS QUE MEJORAN TU VIDA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS

Realiza controles médicos mínimo cada 3 meses, facilitan la detección de riesgos cardiovasculares, metabólicos, osteomusculares, te darían las pautas para cambiar hábitos

Realiza actividad física mínimo 3 veces por semana, mínimo 40 minutos al día

Intenta dormir entre 7 y 8 horas al día

Establece un horario fijo para las 3 comidas principales y trata de consumir algún tipo de refrigerio entre el desayuno y el almuerzo, y entre el almuerzo y la cena Intenta romper el ayuno durante la primera media hora después de despertar

Cenar 2 horas antes de ir a dormir

Intenta consumir 8 vasos de agua al día

Incrementar el consumo de fibras y proteínas en tu dieta

Aumenta el consumo de verduras y frutas en tu dieta

Evita las grasas saturas y azúcares procesadas

Evita el consumo de bebidas alcohólicas o el exceso de estas

Si es posible realizar pausas activas en el trabajo o después de una jornada laboral, trata de hacer pequeños estiramientos

Evita fumar

Intenta aprender una habilidad nueva, como bailar, tocar un instrumento o cualquier actividad de tu interés

Realiza una vez por semana alguna actividad de entretenimiento y ocio

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 20
Te dejamos una lista de pequeños hábitos que pueden cambiar tu vida
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL LA REVOLUCIÓN DE LOS PEQUEÑOS CAMBIOS QUE MEJORAN TU VIDA
Dra. Vanessa Preciado Barbosa. Esp. Medicina de la actividad física y deporte. Centro osteomuscular Fundación Santa Fe de Bogotá.

Juntos por una salud para todos

A propósito del lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar el Día Mundial de la Salud: “Salud para todos”, que se conmemoró los 7 de abril, es de resaltar que en la Fundación Santa Fe de Bogotá la filantropía es un camino que nos ha permitido impulsar proyectos colectivos para brindar bienestar a todos: pacientes, familias y comunidades.

Hemos creado lazos con personas y organizaciones que con altruismo nos apoyan. Gracias a esa generosidad podemos impulsar proyectos en diversas ramas para alcanzar un modelo integral de atención centrada en la persona con desenlaces superiores en salud e ir más allá de las fronteras del hospital con intervenciones comunitarias.

Cuidamos a nuestros pacientes

Gracias a quienes han creído en este gran sueño, para el 2022 recaudamos en donaciones más de 21.000 (veintiún mil), destinados a conseguir más y mejor salud para Colombia y la región. Las donaciones recibidas se destinan a la adquisición de equipos biomédicos y ampliación de infraestructura para dar mayor capacidad instalada a nuestros pacientes, brindando ambientes sanadores donde la hotelería y cada espacio favorecen a los pacientes y sus familias con largas estancias hospitalarias.

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 21
Imágenes del Instituto de Cáncer
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL JUNTOS POR UNA SALUD PARA TODOS
Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Para complementar lo anterior, promovemos el cuidado de la salud mental y el bienestar emocional con la implementación de un modelo que integra la atención intrahospitalaria, domiciliaria y consulta externa para pacientes adultos y pediátricos. Sumado a esfuerzos, logramos la construcción de Zona Lavanda, un espacio en el Hospital Universitario que cuenta con 13 habitaciones y cuyo diseño arquitectónico favorece la recuperación y el bienestar.

A través de los centros de cuidado clínico, brindamos una atención con estándares superiores de calidad, continuidad, manejo interdisciplinario e integral y lo mejores resultados en el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos en diferentes tipos de patologías. Hoy son 18 centros en los que hemos atendido a más de 12.000 pacientes y 10 más en proceso de acreditación. Somos una de las dos instituciones a nivel mundial con más centros acreditados por Joint Commission International - organización líder a nivel mundial en la certificación de instituciones de salud-.

Mejoramos la salud de individuos y comunidades

Impactamos las condiciones de vida, la salud y el bienestar de comunidades a lo largo del país. Estamos presentes en más de 500 municipios con la construcción conjunta de proyectos que mejoran la calidad en salud de las poblaciones.

Para complementar lo anterior, en los últimos años desarrollamos proyectos para la eliminación de la malaria, mejorar la salud mental de jóvenes en posconflicto, promover la inteligencia emocional y formulación de estrategias de

afrontamiento en entornos escolares, lactancia materna y nutrición infantil, entre otros.

Adicionalmente, promovemos las plataformas digitales para fomentar diversos temas de salud como:

www.porquequieroestarbien.com

www.hablalo.com.co

www.sexperto.co

www.piénsalo.co

www.embarazados.co

Que ya cuentan con más en 25 millones de usuarios en varios países.

Generamos y compartimos conocimiento útil en salud

Comprometidos con la generación de conocimiento científico propio, nos posicionamos como una de las cinco entidades más productivas en investigación en salud de Latinoamérica, e impulsamos el desarrollo de las presentes y futuras generaciones de médicos, enfermeras y personal en salud.

Construimos bienestar para nuestros pacientes y sus familias respetando el medio ambiente

Queremos seguir generando valor en salud y por eso trabajamos para innovar a través de un modelo de atención único, que garantice la infraestructura, el equipo humano e idóneo y el acceso a la mejor tecnología disponible para servir a pacientes, familias y comunidades.

Actualmente tenemos en construcción nuevos proyectos que nos permiten avanzar para brindar una atención ágil y oportuna.

Uno de ellos es el Edificio Ambulatorio, que abre sus puertas en el segundo semestre del 2023.

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 22

Su diseño arquitectónico es amigable con el medio ambiente y contempla una ruta de cuidado en donde los pacientes encontrarán en un solo lugar el equipo humano, los servicios y la infraestructura necesaria para atender su salud de una manera ágil, integral e interdisciplinaria.

Adicionalmente, con la puesta en marcha de la construcción del Edificio Jardín aportamos 100 nuevas camas para fortalecer nuestra capacidad de hospitalización. Contará con una infraestructura respetuosa con el medio ambiente y está orientado por nuestra filosofía de atención centrada en la persona.

Por último, lograremos la expansión del Instituto de Cáncer Carlos Ardila Lulle (ICCAL) para servir a más de 60 mil pacientes cada año, aumentando la capacidad de atención con 6 nuevas salas de consulta y 33 cubículos de quimioterapia diseñados para la comodidad y tranquilidad de nuestros pacientes en un ambiente sanador. También mejoraremos la atención en radioterapia con la adquisición de un acelerador lineal, un equipo único en Latinoamérica, con la

https://fundacionsantafedebogota.com/dona-ya donaciones@fsfb.org.co

tecnología más avanzada para lograr el máximo impacto en el tratamiento con el menor daño colateral posible.

Proyecto Tatamá –

Fundación Santa Fe

Junto a la Fundación Tatamá y la Fundación Santo Domingo beneficiaremos a más de 3 millones de personas de Risaralda, Quindío, Caldas, norte del Valle del Cauca y Chocó con la puesta en marcha de un hospital de alta complejidad en Pereira. Este proyecto incluye la prestación de servicios de salud, la formación de talento humano, la investigación y la ejecución de proyectos de salud poblacional. Gracias al compromiso de los donantes este año iniciaremos la construcción.

Con todos aquellos que nos han acompañado hemos logrado impactos inimaginables en el cuidado y bienestar de nuestros pacientes, familias y comunidades. Gracias a todas las personas y organizaciones que nos han permi tido dar más y mejor salud para Colombia y la región.

(601) 6030303 ext. 5787 o 3204992138

Puedes unirte a este equipo a través de los siguientes canales para que juntos contribuyamos a tener más salud para todos:
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL JUNTOS POR UNA SALUD PARA TODOS
Proyecto Tatamá- Fundación Santa Fe

Una segunda oportunidad de vida

La esperanza de un trasplante de un órgano vital como el hígado, se convirtió en una realidad para Ana Ubaldina Caro.

Tú también puedes salvar una vida siendo donante de órganos.

Haz clic aquí para conocer su historia

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 24
Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá YouTube
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD DE VIDA
Ana Ubaldina Caro Paciente de trasplante hepático

Mascotas en el Hospital: Amigos de 4 patas que cambian la experiencia del paciente

Sabemos que muchos de nuestros pacientes extrañan a sus mascotas; ya que son consideradas como un miembro más de la familia. Por esta razón, la Fundación Santa Fe de Bogotá, desde el año 2018 cuenta con el Programa de Mascotas en el Hospital “amigos de 4 patas”.

La estrategia de ingreso de animales de compañía para visitar a los pacientes hospitalizados (con una estancia mayor o igual a 3 días) en la Fundación Santa Fe de Bogotá, forma parte del modelo de servicio humanizado, centrado en la persona. Este ha sido desarrollado por un equipo interdisciplinario conformado por enfermería, los departamentos de salud mental, epidemiología, seguridad,

la subdirección de servicio y el programa de Atención al Paciente y su Familia, en los cuales se establecieron las pautas necesarias para garantizar un desarrollo de la estrategia de una manera segura, confiable y oportuna, apoyados por profesionales de la salud veterinaria y expertos en conducta canina.

Con este programa, también se garantiza el ingreso sin barreras a las ayudas vivas, que sirven como asistencia para personas con diversidad funcional que así lo requieran y que transiten por las instalaciones de la Fundación Santa Fe de Bogotá, del mismo modo, incluye estrategias de intervenciones asistidas por perros para pacientes y colaboradores.

El equipo de Mascotas en el hospital y expertos de cuatro patas promueven la reducción de la fatiga mental y física de pacientes y colaboradores de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 25
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL MASCOTAS EN EL HOSPITAL

¡Ya lo sabes! si tú o tu familiar desean ser visitados por el Amigo de 4 patas, conoce los requisitos y coordina el ingreso comunicándote con el área de Gestión Social y/o Atención al Paciente al teléfono: (601) 6 030303 Ext.: 5084 -5400.

El programa de Mascotas en el Hospital también se desarrolla desde el año 2022 en la Unidad de Cuidado Intensivo Adulto de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Los pacientes y familiares interesados pueden solicitar la visita de su mascota cumpliendo con los siguientes requisitos:

Solamente se aceptan caninos.

Se requiere contar con la aprobación del médico tratante de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

La estancia hospitalaria debe ser mayor o igual a 3 días.

El programa acoge también a los pacientes que se encuentran en etapa final de la vida.

Ingresan caninos mayores mayores de 6 meses de edad con esquema de vacunación completo.

La mascota debe encontrarse en perfectas condiciones de higiene y salud, lo cual se acredita presentando el certificado de veterinaria donde indique que no presenta ningún signo clínico de enfermedad infectocontagiosa ni parasitaria.

Tener el plan de vacunación vigente.

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 26
Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL MASCOTAS EN EL HOSPITAL

Aportamos al desarrollo sostenible

Con la participación de todas las áreas de la Fundación, llevamos a cabo un ejercicio de interiorización que nos permitió identificar y priorizar los aportes que generamos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas específicas.

Estas son algunas líneas de servicio asociadas y sus metas priorizadas:

Binomio madre e hijo

Reducir las tasas de mortalidad materna.

Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años.

Garantizar el acceso universal a salud sexual y reproductiva.

Lograr la cobertura sanitaria universal.

Salud Mental, Cardiovascular y Respiratorias

Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles.

Prevenir y tratar el abuso de sustancias adictivas.

Reducir el número de muertes y enfermedades por productos peligrosos y mala calidad del aire.

Facilitar el acceso a medicamentos y vacunas.

Reforzar la capacidad institucional para la gestión de riesgos de salud.

Infecciosas

Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas.

Facilitar el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

Apoyar la investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos.

CUIDA
APORTAMOS AL DESARROLLO
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 27 Fotos ShutterStock https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/news/communications-material/
TU SALUD REVISTA DIGITAL
SOSTENIBLE

Apaga el humo y enciende la consciencia colectiva Cesación tabáquica

Desde que se conoció el primer cigarrillo de papelinas de arroz, relleno de tabaco picado, se ha evidenciado un importante incremento en su consumo, intensificado por la aceptación social que logró generando estatus de sofisticación y empoderamiento a quienes lo consumían décadas atrás. Es así, que con el ingreso del tabaco a los diferentes espacios sociales como: el hogar, las oficinas, eventos sociales, el teatro, el cine, la televisión y la publicidad en general, permitió que este fenómeno impactara de manera muy significativa en los comportamientos sociales de todas las personas, aumentando el consumo en los fumadores y la tolerancia de los no fumadores frente a este consumo.

Con el paso del tiempo conocemos más acerca de todos los efectos nocivos que este trae para la salud, relacionados con las altas probabilidades de desencadenar enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias, entre otras; este fenómeno se ha convertido en una verdadera problemática de salud pública, agravada por las diversas estrategias de la industria tabacalera que no deja de innovarse y crear dispositivos, tendencias para facilitar el consumo en todas las edades, especialmente en niños y adolescentes, para el consumo temprano y en adultos, estimulando su uso con la falsa idea de ser una estrategia para dejar de fumar.

CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL APAGA EL HUMO Y ENCIENDE LA CONSCIENCIA COLECTIVA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 29 Fotos ShutterStock

Actualmente se promueven y aplican las políticas de control del tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y existe una importante cantidad de información que enuncia los peligros de su consumo; vale la pena hacer los siguientes cuestionamientos, ¿estamos verdaderamente preparados y comprometidos para promover ambientes libres de humo de segunda y tercera mano?, ¿sabemos cómo motivar y ayudar a un fumador para que deje de fumar?, ¿estamos preparados para educar a nuestros niños y jóvenes para que no inicien el consumo de tabaco en cualquiera de sus presentaciones?, ¿realmente tenemos un compromiso social frente a esta problemática?

Las respuestas a estas preguntas requieren de nuestro mayor esfuerzo y compromiso como humanidad responsable de un fenómeno que no solo afecta adultos, niños y adolescentes, sino que además involucra a toda sociedad, al medio ambiente y al planeta.

Para prepararnos y comprometernos, es importante iniciar con la verificación y análisis de información veraz de fuentes fidedignas que no tengan conflictos de interés. Son ejemplos de estas fuentes, la página de tabaquismo de la OMS, que contiene todas las estrategias necesarias para informarnos; el curso sobre tabaquismo de la Fundación Santa Fe (FSFB), que ofrece al personal médico y administrativo las estrategias para apoyar a fumadores que requieren ayuda para dejar de fumar; y la página web vivir una vida sin humo de tabaco”

Fundación Santa Fe de Bogotá, que próxima mente ayudará a ampliar la cobertura educativa a toda la comunidad ofreciendo temas concernientes al consumo de tabaco, el cual será diseñado y actualizado por diversas especialidades que compartirán la mejor experiencia y evidencia sobre el tema.

Una vez preparados, estaremos en la posibilidad de ayudar o motivar a un fumador para que deje fumar, para lo cual, primero, debemos reconocer que estamos frente a un adicto, en este caso a la nicotina, componente del tabaco y responsable de la adicción; segundo, que se le debe ayudar sin críticas, sin juicios de valor y con mucha paciencia y constancia; tercero, no olvidar que cuando la adicción es alta o la persona ha intentado dejar de fumar en varias ocasiones sin lograrlo, debe ser remitido a programas de cesación tabáquica como el de la Fundación Santa Fe de Bogotá, que cuenta con especialistas para apoyarlo cuando el proceso ha sido complejo.

Finalmente, no olvidar que los cigarrillos electrónicos que promueve la industria tabacalera, llenos de colores, sabores y estilos modernos, son solo estrategias que motivan a nuestros jóvenes y adultos a iniciar el consumo temprano de nicotina y con ello también a aumentar la probabilidad del consumo de otras sustancias adictivas, esto sin contar, además, con las graves enfermedades y problemas en la salud ya reportados por su consumo en esta población.

Con todo lo aquí expuesto, ¿estamos dispuestos a permitir que otra generación esté condenada a los efectos nocivos del tabaco? aún tenemos mucho por hacer.

CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL APAGA EL HUMO Y ENCIENDE LA CONSCIENCIA COLECTIVA
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 30 Fotos ShutterStock Rehabiltación pulmonar 601 6030303 ext. 5841/5842

Por una Movilidad Sostenible, muévete más

Los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el año 2015 que harán parte de la agenda en el año 2030 buscando un mundo mejor para todos.

El calentamiento global, la escases de algunos recursos no renovables, la extinción de varias especies de fauna a causa de los cambios climáticos, hoy son una realidad y hace un poco más de 20 años expertos han intentado advertirnos.

Cambios fundamentales de hábitos en individuos y comunidades se han venido trabajando, pero, nuevos conceptos como la salud ambiental, la sostenibilidad y la movilidad sostenible están resonando.

Según OMS la salud ambiental es una disciplina que comprende los aspectos de la salud humana determinados por factores ambientales físicos, químicos y biológicos, externos a las personas. Hay factores ambientales que pueden ser nocivos para la salud humana como:

Sedentarismos: gracias a la tecnología y el avance de la infraestructura, cada vez, menos personas usamos las escaleras limitando el movimiento del cuerpo y caminamos menos.

El uso excesivo de pantallas: celular, computador, televisión y tablet usados para el estudio, el trabajo y los momentos de ocio, siempre estamos conectados.

Problemas respiratorios: el cambio climático, la calidad del aire, el ruido o las temperaturas extremas son cada vez más comunes, lo que representa un ataque al sistema inmunológico, más gripas, más infecciones, más virus en todas las edades.

La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

La Movilidad Sostenible, por ejemplo, conlleva una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, ahorro económico, disminución del ruido y mayor desarrollo de las ciudades verdes.

Lo anterior, tiene dos efectos fundamentales, mejorar la salud física y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de los combustibles de origen fósil. Tales son sus efectos positivos que el consenso general es que el desplazamiento activo beneficia la salud física, mental y la protección del medio ambiente.

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 31 Fotos ShutterStock
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, MUÉVETE MÁS

Muévete Más

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad un adulto promedio no completa 30 minutos de la actividad física diaria, lo que desencadena problemas de salud desarrollando enfermedades no transmisibles como diferentes tipos de cáncer, enfermedades coronarias, hipertensión y diabetes principalmente.

Tomar la decisión de incentivar la movilidad sostenible, como el uso de la bicicleta o desplazamientos a pie para trasladarse, trae beneficios en la salud física y mental, contribuye de manera positiva a la reducción de los síntomas de ansiedad y depresión, frena del deterioro cognitivo, la mejora de la memoria y la salud cerebral, en general, acaba con el sedentarismo, despeja la mente, te aleja de las pantallas y fortalece tu

Muévete Más: es una manera de contribuir a la Movilidad Sostenible ¡a cuidar tu salud! es una apuesta a un futuro en un planeta con recursos y posibilidades de vivir mejor.

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 32
POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE, MUÉVETE MÁS
Wilson Gutiérrez. Coordinador de gestión ambiental de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

El bienestar psicológico se puede definir de diferentes maneras, incluye factores como:

Sentir que se vive con un propósito. Sentirse bien consigo mismo. Relacionarse socialmente y sentirse parte de una comunidad.

El bienestar no significa sentirse feliz todo el tiempo o que no se experimentarán emociones difíciles o dolorosas como la ansiedad o la tristeza. Estas son una parte normal de la experiencia humana.

Se conoce que algunas afectaciones cardiovasculares están relacionadas con el bienestar psicológico y emocional, ya que algunos tipos de riesgo de las enfermedades que afectan al corazón son los factores psicosociales como el estrés, la ansiedad, los hábitos de vida poco saludable, la falta de apoyo social, entre otros.

La Asociación Americana del Corazón reconoce al bienestar psicológico como un factor que se relaciona con la salud cardiovascular. Tanto el estrés, como la ansiedad y la depresión pueden ocasionar futuros eventos cardiovasculares. Por ello, la valoración psicológica es fundamental para comprender aquellos factores y barreras emocionales que pueden estar afectando a una persona.

Tu corazón siente tu bienestar emocional

La Asociación Americana del Corazón reconoce al bienestar psicológico como un factor que se relaciona con la salud cardiovascular.

Las emociones pueden alterar los hábitos saludables que son importantes para tener bienestar. Por ejemplo:

La alimentación: cada persona se relaciona de diferentes maneras con la comida. En algunas ocasiones, las emociones pueden llevar a que restrinja el consumo de alimentos o, por lo contrario, coma de más.

El sueño: la sensación de estrés, irritabilidad, tristeza, entre otras, pueden afectar la calidad del sueño, esto hace que descansar sea mucho más complejo.

¿Existen estrategias para aumentar el bienestar psicológico?

Las conexiones sociales son uno de los procesos que facilitan el bienestar emocional, ya que permiten expresarle a otros: sentimientos, pensamientos y vivencias.

Algunas de las prácticas que contribuyen al bienestar psicológico son:

Practicar la gratitud: según la Asociación Americana del Corazón, esta estrategia permite aumentar el bienestar psicológico consiste en realizar una pausa durante momentos de la rutina para reconocer y agradecer lo que se tiene.

CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL TU CORAZÓN SIENTE TU BIENESTAR EMOCIONAL
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 33
1. 2.

En la actualidad, predomina la cultura de “siempre querer más” la mente muchas veces se enfoca en lo que no se tiene, lo que no está funcionando e incluso las cuentas que hay que pagar. La gratitud es una forma de sostener la vida, es un cambio de perspectiva, es la práctica consciente de pausar para reconocer y apreciar lo que muchas veces se da por sentado. Se pueden usar muchas palabras para describir sentimientos de gratitud, por ejemplo: “me siento agradecida”, “afortunada” o “bendecida”.

Practicar la gratitud tiene beneficios como: fortalecer relaciones, se asocia con mejor sueño, estado de ánimo, una reducción en la presión arterial y una mejoría en la función inmune. Estudios muestran que las personas que tienden a la gratitud hacen más ejercicio, tienen mejores hábitos alimenticios y es menos probable que fumen o abusen del alcohol.

Ejercicios de consciencia plena o mindfulness: la mente tiene la capacidad de pensar acerca del pasado y el futuro, esto a veces puede generar estrés y ansiedad. Los ejercicios de consciencia plena son una forma de meditar, es una forma particular de poner atención, específicamente al momento presente, libre de juicios e intencionalmente.

Meditar permite notar y liberar la tendencia a sobre pensar, preocuparse “por todo” rumiar, autocriticarse.

Al ser conscientes de sentir y pensar, se pueden tomar decisiones más conscientes en los momentos de tormentas emocionales. En ocasiones, se anda por la vida en piloto automático, la meditación ofrece la libertad de elegir la forma en la que se le responde a la vida, conectarse completamente con lo que se está haciendo para aumentar la efectividad, la plenitud y la gratificación.

Programa de Rehabilitación Cardiaca

En la Fundación Santa Fe de Bogotá contamos con el servicio de Rehabilitación Cardíaca. Donde se brinda:

Soporte emocional: trabajar junto con la persona para aprender formas saludables de manejar situaciones y sentimientos.

Asesoría en estilo de vida saludable: apoyo en descubrir cómo cambiar sus hábitos para reducir el riesgo de futuros problemas cardiovasculares.

El programa de Rehabilitación Cardíaca está integrado por: nutrición, psicología, medicina del deporte, asesoría con jefes de enfermería y fisioterapia. Una atención totalmente integral para prevenir y/o tratar eventos cardiovasculares.

Conoce más acerca del bienestar emocional y las enfermedades cardiovasculares en nuestro podcast

CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL TU CORAZÓN SIENTE TU BIENESTAR EMOCIONAL
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 34

2022 ENERO 2023

FEBRERO 2023

MARZO 2023

Suscríbete a nuestra revista digital

1 Edición 2 Edición
3 Edición 4 Edición

Escucha nuestro podcast Cuida tu Salud

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 36 Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL PODCAST CUIDA TU SALUD

CUIDA TU SALUD

REVISTA DIGITAL

Cada edición de la revista es elaborada con expertos especialistas de la Fundación Santa Fe de Bogotá, quienes plasman en cada artículo su conocimiento y experiencia sobre las diferentes patologías, para contribuir en la detección temprana; por lo otro lado, nuestros pacientes con sus historias de vida, buscan generar empatía sobre tu cuidado y el de los tuyos.

Los invitamos a seguir leyendo nuestras ediciones que son elaboradas, pensado en tu bienestar; descarga y comparte la revista digital Cuida tu Salud.

Más para vivir

CUIDA TU SALUD

Fundación Santa Fe de Bogotá

Hospital Universitario Carrera 7 No.117 – 15, Bogotá D.C. (571) 6030303

Instituto de Cáncer Carlos Ardila Lülle Calle 120 a # 7- 86, Bogotá D.C. 601 4 824488 Ext. 5227 5228

Hospital Serena del Mar Vía al Mar, Km 8, Cartagena (605) 642 8484 Call Center (605) 6931501

Centros de Atención Prioritaria CAP:

Centro Comercial Unicentro Bogotá - Ext. 1119 Avenida 15 No. 124 -30, Edificio de Estacionamientos, primer piso, costado oriental, Salida vehicular 7.

Centro Comercial Fontanar - Ext. 2472 CC. Fontanar, km 2.5 vía Chía - Cajicá costado oriental.

Centro Comercial Gran Estación Costado Esfera - Ext. 5616 Carrera 60 No. 24-09, Local 229, Bogotá D.C.

Más para vivir

Suscríbete a nuestra revista digital

Conoce nuestra política de tratamiento de datos personales

facebook.com/fsfb.org Facebook @fsfb_salud Twitter fsfbsalud YouTube Fundacion
LinkedIn fsfb_salud Instagram Cuida tu salud Podcast
Página web mercadeoyprensa@fsfb.org.co
Santa Fe de Bogotá
www.fundacionsantafedebogota.com
comentarios
Envía tus
a:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.