
3 minute read
Juntos por una salud para todos
A propósito del lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar el Día Mundial de la Salud: “Salud para todos”, que se conmemoró los 7 de abril, es de resaltar que en la Fundación Santa Fe de Bogotá la filantropía es un camino que nos ha permitido impulsar proyectos colectivos para brindar bienestar a todos: pacientes, familias y comunidades.

Hemos creado lazos con personas y organizaciones que con altruismo nos apoyan. Gracias a esa generosidad podemos impulsar proyectos en diversas ramas para alcanzar un modelo integral de atención centrada en la persona con desenlaces superiores en salud e ir más allá de las fronteras del hospital con intervenciones comunitarias.
Cuidamos a nuestros pacientes
Gracias a quienes han creído en este gran sueño, para el 2022 recaudamos en donaciones más de 21.000 (veintiún mil), destinados a conseguir más y mejor salud para Colombia y la región. Las donaciones recibidas se destinan a la adquisición de equipos biomédicos y ampliación de infraestructura para dar mayor capacidad instalada a nuestros pacientes, brindando ambientes sanadores donde la hotelería y cada espacio favorecen a los pacientes y sus familias con largas estancias hospitalarias.
Para complementar lo anterior, promovemos el cuidado de la salud mental y el bienestar emocional con la implementación de un modelo que integra la atención intrahospitalaria, domiciliaria y consulta externa para pacientes adultos y pediátricos. Sumado a esfuerzos, logramos la construcción de Zona Lavanda, un espacio en el Hospital Universitario que cuenta con 13 habitaciones y cuyo diseño arquitectónico favorece la recuperación y el bienestar.
A través de los centros de cuidado clínico, brindamos una atención con estándares superiores de calidad, continuidad, manejo interdisciplinario e integral y lo mejores resultados en el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos en diferentes tipos de patologías. Hoy son 18 centros en los que hemos atendido a más de 12.000 pacientes y 10 más en proceso de acreditación. Somos una de las dos instituciones a nivel mundial con más centros acreditados por Joint Commission International - organización líder a nivel mundial en la certificación de instituciones de salud-.
Mejoramos la salud de individuos y comunidades
Impactamos las condiciones de vida, la salud y el bienestar de comunidades a lo largo del país. Estamos presentes en más de 500 municipios con la construcción conjunta de proyectos que mejoran la calidad en salud de las poblaciones.
Para complementar lo anterior, en los últimos años desarrollamos proyectos para la eliminación de la malaria, mejorar la salud mental de jóvenes en posconflicto, promover la inteligencia emocional y formulación de estrategias de afrontamiento en entornos escolares, lactancia materna y nutrición infantil, entre otros.
Adicionalmente, promovemos las plataformas digitales para fomentar diversos temas de salud como: www.porquequieroestarbien.com www.hablalo.com.co www.sexperto.co www.piénsalo.co www.embarazados.co
Que ya cuentan con más en 25 millones de usuarios en varios países.
Generamos y compartimos conocimiento útil en salud
Comprometidos con la generación de conocimiento científico propio, nos posicionamos como una de las cinco entidades más productivas en investigación en salud de Latinoamérica, e impulsamos el desarrollo de las presentes y futuras generaciones de médicos, enfermeras y personal en salud.
Construimos bienestar para nuestros pacientes y sus familias respetando el medio ambiente
Queremos seguir generando valor en salud y por eso trabajamos para innovar a través de un modelo de atención único, que garantice la infraestructura, el equipo humano e idóneo y el acceso a la mejor tecnología disponible para servir a pacientes, familias y comunidades.

Actualmente tenemos en construcción nuevos proyectos que nos permiten avanzar para brindar una atención ágil y oportuna.
Uno de ellos es el Edificio Ambulatorio, que abre sus puertas en el segundo semestre del 2023.
Su diseño arquitectónico es amigable con el medio ambiente y contempla una ruta de cuidado en donde los pacientes encontrarán en un solo lugar el equipo humano, los servicios y la infraestructura necesaria para atender su salud de una manera ágil, integral e interdisciplinaria.

Adicionalmente, con la puesta en marcha de la construcción del Edificio Jardín aportamos 100 nuevas camas para fortalecer nuestra capacidad de hospitalización. Contará con una infraestructura respetuosa con el medio ambiente y está orientado por nuestra filosofía de atención centrada en la persona.

Por último, lograremos la expansión del Instituto de Cáncer Carlos Ardila Lulle (ICCAL) para servir a más de 60 mil pacientes cada año, aumentando la capacidad de atención con 6 nuevas salas de consulta y 33 cubículos de quimioterapia diseñados para la comodidad y tranquilidad de nuestros pacientes en un ambiente sanador. También mejoraremos la atención en radioterapia con la adquisición de un acelerador lineal, un equipo único en Latinoamérica, con la https://fundacionsantafedebogota.com/dona-ya donaciones@fsfb.org.co tecnología más avanzada para lograr el máximo impacto en el tratamiento con el menor daño colateral posible.
Proyecto Tatamá –
Fundación Santa Fe
Junto a la Fundación Tatamá y la Fundación Santo Domingo beneficiaremos a más de 3 millones de personas de Risaralda, Quindío, Caldas, norte del Valle del Cauca y Chocó con la puesta en marcha de un hospital de alta complejidad en Pereira. Este proyecto incluye la prestación de servicios de salud, la formación de talento humano, la investigación y la ejecución de proyectos de salud poblacional. Gracias al compromiso de los donantes este año iniciaremos la construcción.
Con todos aquellos que nos han acompañado hemos logrado impactos inimaginables en el cuidado y bienestar de nuestros pacientes, familias y comunidades. Gracias a todas las personas y organizaciones que nos han permi tido dar más y mejor salud para Colombia y la región.
(601) 6030303 ext. 5787 o 3204992138