
6 minute read
Tampografía
La tampografía es una técnica de estampación muy utilizada dado que es muy barata, la definición de la imagen impresa es muy buena y esto ayuda a que imágenes con muchos detalles tengan muy buena calidad.
Esta técnica se ve muy comúnmente en objetos pequeños como tapaderas de refresco, plumas personalizadas y regalos publicitarios baratos en general, pero de igual manera se puede utilizar en objetos de mayor tamaño.
Advertisement

¿En qué consiste la tampografía?
Este proceso de impresión es bastante sencillo de comprender, pues se trata de una placa ya sea plástica o metálica, que está cubierta con una emulsión fotosensible que se graba con la imagen o logotipo que se desea imprimir. Una vez que el huecograbado ya está en la plancha se cubre con tinta del color que será la impresión, sobre esta tinta pasa una cuchilla llevando a cabo un proceso llamado barrido; en el que, como su nombre lo dice, se barre la tinta sobrante.
Posteriormente aparece el tampón de silicona que toma la imagen haciendo presión sobre la placa y lo traslada al artículo donde se desea imprimir, este proceso es muy preciso por esto que se use en objetos pequeños.

Orígenes de la tampografía
La tampografía debe su origen a la industria relojera suiza, que es conocida por la fabricación de relojes de muy buena calidad. Los diseños de las carátulas de los relojes solían hacerse a mano, proceso que además de ser muy costoso era muy lento, por lo que se buscaba una manera de minimizar el gasto de dinero y el tiempo de producción.

En 1969 Pierre Schmid inventó la primera máquina de tampografía manual, esta máquina utilizaba tampones de gelatina, con el propósito de no lastimar las carátulas de los relojes y no perder precisión en el proceso; logrando, además, el objetivo de reducir gasto de dinero y de tiempo sin reducir la calidad de las carátulas de sus relojes.
La máquina de tampografía inventada por Pierre fue de tan buena calidad en cuanto a impresión que hoy en día todavía se encuentran modelos de esta impresora en funcionamiento. Uno de los cambios que ha tenido con el paso del tiempo es el uso de tampones de gelatina de origen animal, pues a pesar de la buena calidad de impresión estos se deterioran con mucha rapidez.

Por esta razón se dieron a la tarea de buscar un material más duradero; fue cuando la gelatina se sustituyó por silicón que además de ser más duradero, podía modificar su flexibilidad o dureza dependiendo la superficie en la que se quisiera realizar la impresión.

Ventajas
El proceso es muy económico y es bastante rápido en comparación a otros tipos de impresión, lo que significa que se imprime con rapidez a bajo costo. La impresión es duradera, esto se debe principalmente a que se imprime sobre el elemento, una pluma, por ejemplo, y no sobre una etiqueta que se puede romper o rasgar fácilmente. Tiene muy buena definición a la hora de la impresión, sin importar los detalles de la imagen.
Desventajas
Una de las nulas desventajas es que la impresión sobre metal podría no ser buena, y no aplica en todos los casos. Se usa principalmente en objetos pequeños, se puede usar sobre cosas de mayor tamaño, pero no es muy común.

Elementos de la tampografía
Los elementos que conforman este proceso de impresión son bastante sencillos igual que el proceso en sí. Lo primero es el cliché, que es la placa que contiene el hueco grabado con la imagen que se va a imprimir. El tampón, que es el elemento que transfiere la imagen del cliché al sustrato y es el que da nombre a este proceso. Después está la tinta que es la que se transfiere del cliché al sustrato por medio del tampón. Y por último el sustrato que es la superficie donde se va a imprimir.
Cliché o placa tampográfica
Esta plancha se graba por medio de una emulsión fotosensible que crea un efecto de huecograbado que sirve como base para crear la impresión. Estas placas son normalmente de metal (acero) o metal recubierto de polímero.

Tampón
El tipo de tampón puede variar dependiendo del sustrato sobre el que se va a imprimir, pues depende la dureza y la flexibilidad de este. Los tampones que son más duros son ideales

para crear una impresión clara, pero hay que considerar que puede distorsionar la imagen si se imprime sobre una superficie plana.
Sustratos
Los sustratos en los que se pueden llevar a cabo las impresiones por tampografía son muy variados ya que el tampón es flexible y con la tinta adecuada se puede transferir a casi cualquier superficie. Los sustratos más comunes son: Acetato PVC Cuero Vinilos Nylons Acrílicos Madera Hule Plástico Aluminio

Tintas
Al igual que los sustratos, las tintas con las que se puede trabajar la tampografía, son muy variadas y sabiendo elegir la tinta adecuada la impresión se puede realizar casi en cualquier superficie. Hay que tomar en cuenta las propiedades de la tinta, pues hay ocasiones en que las tintas pueden servir en una superficie plástica, y en otra no.
También está el tipo de tinta que está aprobado en la impresión de productos médicos que deben de tener ciertas características y elementos comunes como ser oxidables. Algunos tipos de tinta utilizados en la tampografía son los siguientes.

Tinta de curación por medio de solventes: este es el tipo de tinta más utilizado en la impresión tampográfica, se seca de manera muy rápida gracias a los solventes que contiene la tinta. Unos ejemplos de este tipo de tinta son: las tintas vinílicas, que tienen el objetivo de secarse con rapidez por medio de absorción.
Tintas de curado por medio de oxidación: “En este tipo de tinta el curado y el proceso de adherencia al sustrato determinado se realiza por medio de que la resina que incluye la tinta absorbe el oxígeno generado en el ambiente.” Este tipo de tinta no es muy utilizada en la impresión tampográfica dado que el proceso de secado es muy lento y un factor importante de este proceso es la rapidez.
Tinta de curado por medio de reacción de dos componentes:
Estas tintas se denominan también como epoxicas, usualmente cuentan con dos componentes. Uno que sería la tinta y otro que es el catalizador, también puede ser útil un tipo de solvente que sirve para adelgazar la tinta.

Tinta de curado por medio de horneado: Este tipo de tinta requiere un curado por medio de una plancha de horneado y así se adhiere la tinta al sustrato. La placa metálica activa componentes de la tinta debido a las altas temperaturas generando así, una impresión de muy buena calidad.
Tintas UV: Este tipo de tinta son relativamente nuevas que generan impresiones de muy buena calidad. Son a base de agua, plástico, etc. Este tipo de tinta tiene una característica en especial que la hace sobresalir, la anticolmatación, que evita atascos en la tinta y una excelente calidad de impresión.
