Revista Innovat-E

Page 21

Pymes v

Huellas de mujer

L

es contare mi historia. Nací en Huancavelica, en una familia disfuncional, puesto que mis padres se separaron cuando tenía apenas tres años y mi hermanita Paola de dos. Quienes asumieron desde entonces el rol de mis padres fueron mis abuelos maternos Pepe y Olga. Gracias a la disciplina fui una niña responsable, estudiosa y muy esmerada, tratando de hacer bien las cosas. La secundaria fue la etapa más hermosa de mi vida, me gustaba participar en las actividades artísticas y sociales del colegio, era mi pasión. Una vez que terminé el colegio, mi abuela me envió a Lima con mi madre para seguir una carrera universitaria, ya que en Huancavelica solo existía un instituto pedagógico nacional y otro de educación física. En Lima me instalé en casa de mi madre. Decidí postular a la facultad de derecho, la Universidad San Martín de Porres. Me preparé sola, compré exámenes resueltos que vendían en los quioscos y libritos de diferentes materias en la Av. Grau. Fueron dos meses de ardua dedicación y estudio en casa. Llegó el día del examen e ingresé. Mi época universitaria fue colmada de mucho estudio, noches sin dormir y prácticas preprofesionales como cualquier estudiante que desea terminar su pregrado exitosamente. En el tercer ciclo de derecho me atacó una enfermedad neurológica que dañó mis nervios auditivos, después de seguir el tratamiento no tuve otra opción que recurrir a audífonos medicados para ayudarme a escuchar. Los médicos me dijeron que debía dejar la universidad pero no lo podía hacer, siempre recuerdo lo dicho por mi abuela: si em-

HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO

g Julissa

Correa creció en una familia disfuncional y, pese a una enfermedad auditiva, es abogada y preside una ONG que ayuda a empoderar a las mujeres, además produce prendas para damas y niñas gracias a su empeño

Se abrió camino en Lima, creó empresa de ropa y brinda apoyo social Tenemos dos talleres textiles en San Juan de Lurigancho para producir prendas para damas y niñas, estamos empezando a entrar al mercado y nuestro objetivo es crear nuestra propia marca. piezo algo lo debo concluir. Pese a ser operada de la cadera y tener problemas para caminar con normalidad, trabajé el doble que un estudiante normal, aprendí a convivir con esta enfermedad. Concluí mis estudios universitarios satisfactoriamente. Luego me casé con un ingeniero. Ese año falleció mi abuelita. Después nació mi única hija,

Julissa, que fue la razón más importante para seguir adelante. Empecé a desarrollar mi vida laboral, trabajé en el Ministerio de la Mujer, la Procuraduría y en 2008 estudié mi maestría. También estudié en la Academia de la Magistratura para postular luego para magistrado especializado. El 2015 postulé a la Corte Superior de Huancavelica y obtuve la plaza en el Juzgado de Investigación Preparatoria en la Provincia de Acobamba, donde trabajé por un tiempo como jueza.

En Huancavelica abrí mi propio Centro de Conciliación Extrajudicial Kusisqa Llaqta, palabra quechua que significa “pueblo querido”. Trabajé por tres años y pude ver de cerca la realidad de la mujer de bajos recursos que vive en una sociedad machista, maltratada física y psicológicamente. Nos trasladamos luego a Lima. El 2016 constituí la ONG Instituto de Apoyo Social y Promoción del Desarrollo Humano - Vidas Mejores (Inasproden-Vidme), de la cual soy presidenta. Nuestro fin es disminuir el índice de madres adolescentes, disminuir el índice de mortalidad de madres y niños, entre otros. Soy embajadora para la paz de la Federación para la Paz Universal - Perú, y pertenezco al Club de Leones Matiaza Rimachy-Lima Perú. En el 2018 constituimos la empresa de comercialización Tawa Atipay SAC. Somos tres socios, me animé a formar este gran proyecto, del cual también soy gerente general. Tenemos dos talleres textiles en San Juan de Lurigancho para producir nuestras prendas para damas y niñas, con lo cual estamos empezando a entrar al mercado. El objetivo es crear nuestra propia marca.

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Innovat-E by frepauni-hotmail - Issuu