
3 minute read
Notas al vuelo
El 77% de peruanos usa whatsapp para hacer compras
Debido a que los hábitos de consumo cambiaron radicalmente con la llegada del Covid-19, el 77% de los peruanos emplea WhatsApp como una herramienta de compra, según un informe de Accenture. Los negocios, especialmente minoristas, y clientes tuvieron que redirigirse al comercio digital ante la emergencia sanitaria, lo cual hizo que se precipite un cambio que se esperaba materializar a lo mucho en seis años. El 63% acude al servicio de mensajería para contactar con negocios pequeños, mientras que el 35%, para las grandes.
Advertisement
Firmarán contrato con 13,000 mypes por más de S/ 900 millones
En el marco de la reactivación económica, para el periodo 2020-2021, el Gobierno ha destinado a Compras a MYPErú una partida presupuestal de 988 millones 724,108.82 soles, para la adquisición de bienes a las micro y pequeñas empresas (mypes) para instituciones públicas, con el cual se proyecta crear 136,000 empleos directos. Así lo informó Foncodes, además de agregar que para este fin se firmarán contratos con más de 13,000 mypes formales de Lima y otros departamentos del país.


Las importaciones ocupan el 85%, mientras que solo el 15% es de la industria nacional en el sector textil, es decir, solo 2 de cada 10 prendas textiles que se venden en el país es nacional, así lo señaló la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Entre el 1 de setiembre y el 31 de diciembre del 2019, la relación de importaciones arrojó que por cada kilogramo producido por las empresas nacionales se importó 1,74 kilogramos del mismo producto. Asimismo, entre el 1 de enero y el 30 de abril del 2020, por cada kilogramo producido en Perú se importó 2,38 kilogramos del mismo producto lo que explica un crecimiento inusitado.
Empresas son el principal objetivo de ciberataques en Perú y toda América Latina

Dos de cada tres ciberataques en América Latina se ejecutan contra empresas y solo uno de cada tres está dirigido a usuarios, reveló Kaspersky en su edición 2020 del Panorama de Amenazas. La empresa de seguridad dio a conocer que ha bloqueado más de 20,5 millones de ataques contra usuarios caseros y que los ataques contra organizaciones superaron los 37,2 millones. Los datos consideran las 30 amenazas más comunes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, de enero a setiembre de 2020.
Chocolate peruano conquista EE. UU., Ucrania y Taiwán
La calidad del cacao peruano seduce a los mercados internacionales. Ahora, a pesar de la crisis económica causada por la pandemia de coronavirus (covid-19), la empresa Cacaosuyo reveló que sus productos han ingresado por primera vez a los mercados de Estados Unidos, Ucrania y Taiwán. “El 2019 fue muy bueno para nosotros, casi triplicamos las ventas con respecto al 2018 y este año teníamos grandes proyecciones, pero llegó el tema de la pandemia y adoptamos medidas inmediatas para mantener la empresa a flote”, afirmó Samir Giha, CEO de Cacaosuyo.

Peruanos aumentaron en 20% compras online en confinamiento
El 20% de los consumidores peruanos incrementaron sus compras vía online durante el confinamiento, según los resultados arrojados por un estudio realizado por el portal Linio y la firma de investigación Kantar. En cuanto a sus rutinas de consumo, las categorías más buscadas por los peruanos son tecnología, ropa, calzado, artículos del hogar y cuidado personal, mientras que lo que los usuarios declaran haber comprado más es belleza, artículos infantiles y calzado.
