difundimos el turismo del Primer Puerto y del Perú

alCalde pedro spadaro destaCó la importanCia del seCtor turístiCo en el primer puerto
difundimos el turismo del Primer Puerto y del Perú
alCalde pedro spadaro destaCó la importanCia del seCtor turístiCo en el primer puerto
“Vamos a mostrarle al Perú y al mundo la historia del Callao, el sabor de su cocina, el ritmo de sus calles y el calor de nuestra gente. Tantos años de abandono se acabaron”
traDicional caMpEonato nacional SE rEaliza por priMEra vEz En El priMEr puErto y aSiStirán cErca DE 40 Mil pErSonaS
CeviChe y pollo a la brasa en el top 10 de platos en el mundo
“Anuncio la creación del Programa Municipal de Recuperación del Centro Histórico y Monumental de la provincia constitucional del Callao”
Perú se encuentra implementando acciones dirigidas hacia la reactivación del sector turismo a nivel global, y entre ellas destaca la presencia de nuestro país en FITUR 2023, una de las ferias de turismo más importantes a nivel internacional, que se realizó en Madrid, España, entre el 18 y 22 de enero, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
El stand peruano fue inaugurado por la presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal, quien destacó la participación nacional ininterrumpida en esta plataforma comercial durante los últimos 26 años. Estuvo acompañada por el embajador de Perú en España, Oscar Maúrtua, y el presidente de Canatur, José Koechlin Von Stein.
“La presencia de la delegación peruana en FITUR es importante y representa el trabajo que se viene realizando durante muchos años en nuestro país y que hermana a los sectores público y privado
gREmIOS EmpRESARIAlES dESTACAn pARTICIpACIón dE nUESTRO pAíS En lA FERIA InTERnACIOnAl dE TURISmO pARA pROmOvER llEgAdA dE vISITAnTES
con un solo norte: impulsar la imagen del Perú”, remarcó la titular de Promperú.
La titular del ente promotor señaló asimismo que 26 empresas estuvieron presentes en la feria promoviendo sus productos turísticos y mostrando a los más de 100 mil visitantes internacionales una importante oferta en cultura, aventura y naturaleza, con la sostenibilidad siempre como eje.
Esta presentación permitió a los empresarios concretar importantes citas de negocios con profesionales del sector, buscando asegurar compromisos por más de $5 millones.
Diversos gremios empresariales destacaron la participación de Perú en Fitur
2023 por considerarla una plataforma ideal para promover la llegada de más turistas extranjeros.
“Participar en esta feria, manteniendo los planes para vender el destino turístico Perú, fue lo más adecuado. Nuestra visión ya está puesta en el 2024”, declaró el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta.
Por su parte, el presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Enrique Quiñones, afirmó que la participación de Perú fue necesari a para cumplir con los planes de promoción del turismo receptivo al medio y largo plazo.
Asimismo, la gerenta general de la agencia de viajes Peruvian Sacred, Alcira Condori, resaltó la oportunidad de participa r en este Fitur 2023. “Es una plataforma más que ideal para presentar nuestra propuesta y cerrar negocios”, manifestó.
Destacó que Perú es uno de los principales destinos de los viajeros europeos. “El destino Perú se vende muy bien”, aseveró.
RECIbE InFORmACIón pOR whATSApp
Promperú recuerda a los viajeros nacionales y extranjeros consultar al whatsapp 944492314 de Iperú para recibir información sobre los atractivos, rutas, destinos y empresas que brindan servicios turísticos a nivel nacional.
Iperú es la Oficina de Información y Asistencia al Turista que además brinda ayuda gratuita cuando los servi-
cios turísticos contratados no sean satisfactorios y pueden hacer llegar sus reclamos. Iperú cuenta con 45 puntos de atención presencial ubicados en 20 regiones del país y además del Whatsapp el turista puede comunicarse a través de la central telefónica 01 574 8000. El servicio se encuentra disponible las 24 horas del día.
El alcalde de Miraflores, Carlos Canales, informó que como parte del plan de desarrollo turístico de ese distrito se construirá un centro de convenciones con una inversión de 20 millones de dólares, lo cual contribuirá con los viajes de negocios y de eventos.
“Vamos a consolidar la oferta turística, añadiendo el tema de los viajes por negocios y de eventos, para lo cual será fundamental contar con un centro de convenciones multiusos para eventos deportivos, culturales, científicos. Todo en un solo espacio”, declaró. Estará ubicado donde ahora se sitúa el estadio
Hecho el depósito legal N° 2008-13339
Biblioteca Nacional del Perú
Publicación mensual editada por la empresa Capli Editores SAC
Bonilla. “Se va a reformular ese espacio conservando el área deportiva. Tendremos una cancha de fútbol con estándares FIFA, una pista de atletismo, además del centro de conven-
ciones”, dijo.
Comentó que un turista podrá estar en cualquier hotel miraflorino y que caminando podrá llegar al nuevo centro de convenciones, el único de Lima que
tendrá vista al océano Pacífico de toda Sudamérica.
Tendrá seis salones para 500 personas y en conjunto un salón principal para 2,500 personas, detalló el alcalde de Miraflores.
Financiamiento Con relación al financiamiento de este proyecto, Canales explicó que el financiamiento prácticamente está asegurado.
“Eso es lo más sencillo, tenemos muchos interesados que quieren entrar en alianza público privada, además los propios empresarios del sector están en la disposición de poder impulsar este proyecto”, manifestó.
JEFE DE INFORMACIONES Oscar Vizcarra Hidrogo
ARTE Y DISEÑO: Capli Editores SAC PUBLICIDAD: 938767689
l ima tendrá el primer centro de convenciones de América l atina con vista al marOFERTA TURISTICA pARA vIAjES dE nEgOCIOS y dE EvEnTOS
El director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), Alberto Alegría, invocó al diálogo para generar la paz que permita recuperar la actividad turística que es fuente de empleo de millones de peruanos.
“Aquí lo más importante es hacer un llamado a los peruanos de bien, para luchar juntos por volverá a generar los puentes de diálogo y generar la paz que es una característica del turismo y del Perú”, dijo.
Refirió que , en el sector turismo, más del 90% son micro y pequeñas empresas (mypes) y a su vez es fuente de trabajo a millones de peruanos, como guías turísticos, porteadores, cocineros, entre otros puestos de trabajo.
“Cuando afectamos al sector turismo, afectamos a millones de peruanos que tienen un trabajo honrado y les sirve para llevar el pan del día a día”, indicó.
S/ 1,600 MILLONES EN PéRDIDAS
“Ya hemos superado los 1,600 millones de soles
Todo hincha de Sport Boys está identificado con su himno, “Vamos Boys”, una polca cuya letra fue escrita por el punteño Francisco “Panchito” Quiroz Tafur e interpretada por el carismático “Carreta” Jorge Pérez. Con los años esa canción se hizo popular, histórica, inmortal, eterna... Es una inyección de sentimiento rosado a las venas de los chalacos.
El coro de esta canción (¡Vamos Boys!, quiero ver otro gol en tu score y sentir el rugir del viril chim pum Callao) nos rememora la frase que identifica al primer puerto y a todos los chalacos, razón por la cual se hizo famoso aquí y en el mundo el grito “¡Chim pum!...” y la respuesta inmediata “... ¡Callao!”.
Es el símbolo de identidad de los chalacos. Es una frase de aliento, una arenga a la lucha, un grito de triunfo, un grito de felicidad, un sentimiento excelso.
El vítor (o grito) popular “¡Chim pum, Callao!” le pertenece al pueblo chalaco y ha sido transmitido de generación en generación mediante la tradición oral. Se debe cautelar para no volver a ser usado con fines políticos, pues es fundamental en nuestra identidad y representa a todos los chalacos sin distinción.
Por ello, me sumo a la propuesta para que el vítor popular “¡Chim pum, Callao!” sea declarado Patrimonio Cultural de la Nación, ya que los bienes culturales inmateriales, por su naturaleza, pertenecen a la nación y, por tanto, ninguna persona natural o jurídica puede arrogarse la propiedad Que no se use más para fines comerciales, políticos o empresariales.
El Callao está tan identificado con este grito como lo es con Sport Boys (salvo raras excepciones), el principal exponente deportivo del orgullo chalaco. Haber nacido en el Callao te da
de pérdidas en las últimas semanas en razón a la escalada de cancelaciones y a la pérdida de conectividad y de libre tránsito que hemos tenido miles de peruanos”, subrayó.
Además, refirió que dentro del calendario turístico las fechas de fin de año y los meses de enero, febrero y marzo son las más importantes para el turismo interno.
Sin embargo, por la sensación de inseguridad en las últimas semanas, el sector tu-
rismo se ha visto afectado con la pérdida de empleos.
“Eso ha generado que tengamos un tsunami de cancelaciones, es decir enero, febrero y marzo ya no van a haber turistas en el Perú, y en lo que resta del año, un porcentaje altísimo de casi el 90% de las reservas de turistas que iban a venir al país se encuentra en suspenso”, explicó.
El director ejecutivo de Canatur señaló que en el 2022 el Perú recibió a dos millones
de turistas extranjeros, cifra inferior respecto a los cuatro millones y medio que llegaron el 2019.
“Estamos menos del 50% versus otros países que recuperaron al 100% sus cifras del 2019”, subrayó.
Ante esta situación, Alegría refirió que han solicitado al Gobierno que se declare en emergencia al sector Turismo y prorrogar los pagos de los préstamos del programa Reactiva por seis meses, así como aplazar el pago del Impuesto a la Renta al 2024.
También señaló que Canatur ha presentado una propuesta del “seguro de viaje ante cancelaciones por temas sociales”, el cual ya se ha implementado en países como México, Panamá y Santo Domingo, que devuelven el 100% de los gastos.
“Son acciones importantes, no costaría mucho implementar”, subrayó. De ese modo, indicó que se alentaría al turista a visitar al Perú con mayor seguridad ante imprevistos.
Por: Freddy Paucarpura N.ese compromiso. Para muchos, si eres chalaco tienes que ser hincha de Sport Boys. Sí y no. Es cierto que la tierra llama, pero antes tienes que sentir ese llamado, más aún si naciste en el primer puerto pero no vives ahí.
Es lo que me ocurrió. Nací en Bellavista y siempre lo digo orgulloso. Pero mi infancia, mi adolescencia y parte de mi juventud las viví en Lima. Allí estudié y ejercí mi carrera. No me identificaba aún con el Callao y menos con Sport Boys. Vivir en Lima Cercado era elegir entre “U” o Alianza. O Cristal. O Municipal. Nunca me identifiqué con algunos de estos clubes.
Cuando yo era niño, mi papá, que era hincha de la “U”, nos llevaba al estadio a mi hermano (dos años mayor), que era hincha de Alianza Lima, y a mí. Siempre a tribuna norte. ¿Imaginan la escena cuando era gol de Alianza Lima y mi hermano Mañuco lo gritaba a todo pulmón? Sí, en medio de los hinchas cremas. No me hice hincha ni de Alianza Lima ni de Universitario. No influenciaron lo suficiente mi padre crema ni mi hermano blan-
quiazul. Me encanta el fútbol desde siempre y me preocupaba no poder gritar un gol como los demás. Me sentía raro. Más raro aún cuando mi amigo Pepo, reportero gráfico en el diario Trome, me preguntó de qué equipo era hincha. Y yo le dije “de ninguno”. Me respondió así: “Entonces no conoces la gloria”. Eso me movió. Me sentí falto de identidad.
Años antes, en mis inicios como reportero, comencé cubriendo deportes. Ahí conocí los clubes de cerca, desde adentro. A sus jugadores y su hinchada. Pero fue cuando iba al Callao a cubrir los entrenamientos de Sport Boys cuando me sentía a gusto. Era el año 1994, cuando dirigía “Chalaca” Gonzales y brillaba “Kukín” Flores. Allí comenzó el romance con la rosada.
Ese mismo año vine a vivir al Callao, aunque aún trabajaba en Lima. No fue hasta 2015 que ese romance creció y se asentó, cuando colaboré con Prensa Chalaca y tenía que trabajar en el mismo corazón porteño, a media cuadra del Real Felipe, a la vuelta de la calle Teatro y frente al Callao Monumental. Eso me atrapó. Vivir y trabajar en la tierra que te vio nacer y estar rodeado de la historia viva chalaca no tiene precio.
Aquí se respira Callao. Aquí todo es, literalmente, color de rosa. La pasión rosada tienes que sentirla. No que te lo cuenten. Aunque solo he gritado los goles de la selección nacional, me siento identificado con Sport Boys y sus goles los grito en silencio.
Mi único grito chalaco a todo pulmón es este:
¡Chim pum!... ¡Callao!
¡Chim pum, chim pum!... ¡Callao, Callao!
El alcalde del Callao, Pedro Spadaro, anunció que su gestión impulsará el sector turístico para que el primer puerto sea un destino importante en el Perú. “El motor de desarrollo del Callao será el turismo. Vamos a mostrarle al Perú y al mundo la historia del Callao , el sabor de su cocina, el ritmo de sus calles y el calor de nuestra gente. Tantos años de abandono se acabaron”, afirmó con contundencia.
Además, anunció la creación del “Programa Municipal de Recuperación del Centro Histórico y Monumental de la provincia constitucional del Callao”.
Por otro lado, el alcalde dio a conocer los principales ejes de la gestión municipal, siendo la lucha contra la delincuencia una de sus prioridades. Para combatirla, anunció la creación del programa “vecino vigilante” como parte de un plan coordinado entre autoridades y vecinos.
“El trinomio de municipalidad, policía y vecinos dejará de ser solo una frase para ser una realidad. Pondremos en marcha el programa “vecinos vigilantes” asegurando seguridad y chamba para el barrio”, declaró.
El alcalde Pedro Spadaro también anunció la implementación de un sistema de videovigilancia de última generación.
“Implementaremos un sistema de videovigilancia como hicimos en Ventanilla. Callao estará a la vanguardia de la seguridad ciudadana de todo el país, porque en el Callao progresamos podos”, aseguró.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, participó en la juramentación del alcalde del Callao, Pe -
AlcAlde Pedro sPAdAro destAcó lA imPortAnciA del sector turístico en el Primer Puerto
dro Spadaro, así como de la instalación del consejo municipal de este distrito.
La ceremonia se desarrolló en la plaza Miguel Grau y estuvieron presentes el ti-
tular del Congreso de la República, José Williams Zapata, así como el goberna-
“Anuncio lA creAción del ProgrAmA municiPAl de recuPerAción del centro Histórico y monumentAl de lA ProvinciA constitucionAl del cAllAo”
dor regional del primer puerto, Ciro Castillo Rojo. Asimismo, los 15 regidores que acompa-
“vAmos A mostrArle Al Perú y Al mundo lA HistoriA del cAllAo, el sAbor de su cocinA, el ritmo de sus cAlles y el cAlor de nuestrA gente. tAntos Años de AbAndono se AcAbAron”
ñarán en la gestión al nuevo alcalde, elegido para el periodo 2023-2026.
Rafael López Aliaga juró la tarde del 1 de enero de 2023 como el nuevo alcalde de Lima Metropolitana y en su discurso por la toma de mando, precisó que desea ser recordado como “el alcalde de los cerros”.
“Quiero, es mi intención, pasar a la historia como el ‘alcalde de los cerros’, allá me voy a dirigir y lo saben. Lima será región, vamos a pedir todas las competencias de región tan-
to en educación como salud”, precisó.
Asimismo, mencionó que pedirá apoyo al Congreso de la República para convertir a Lima en región. “Y eso implica que la región Lima va a estar instalada en San Juan de Lurigancho (SJL), tendremos dos sedes: en Lima la muni, en la región en SJL para despachar en dos zonas que se necesitan con urgencia”, agregó.
López Aliaga reiteró que convertirá a Lima en una “potencia mundial”, pese a que las personas se “rían” de lo que menciona. “Qué clase de política hemos tenido en el país que no ha llegado a cubrir lo básico, cuando hablo de potencia mundial, mucha gente se ríe, pero dar todos estos servicios básicos a la población es potencia mundial”, sostuvo.
Rafael López Aliaga juró
en nombre del exalcalde Luis Castañeda Lossio. A la ceremonia asistieron la presidenta de la República, Dina Boluarte, el titular del Congreso, José Williams Zapata, representantes de la Mesa Directiva, entre otros.
“Por Dios, por los que menos tienen, por Lucho Castañeda Lossio, sí juro”, así juramentó el ahora alcalde de Lima.
gObERnAdOR REgIOnAl CIRO CASTIllO ApUESTA pOR EFECTIvA COORdInACIón EnTRE lA pOlICíA nACIOnAl, lOS gObIERnOS lOCAlES y lAS jUnTAS vECInAlES pARA pROTEgER A lOS vECInOS
Unos de los pilares en la gestión del gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, será la seguridad ciudadana, ya que “el Callao es la sala de entrada a una gran casa que es el Perú, que vamos a proteger para los chalacos y los turistas”.
Una de las acciones importantes será la elección del “zar de la seguridad ciudadana y contra la corrupción”, quien deberá realizar una efectiva coordinación entre la Policía Nacional, los gobiernos locales, las juntas vecinales para proteger a los vecinos del Callao ante la ola de delincuencia que perturba la tranquilidad de los chalacos.
“Pondremos en marcha este trinomio de seguridad para recuperar la tranquilidad en las calles chalacas, con inteligencia, operatividad y personal debidamente capacitado e implementado”, enfatizó.
Castillo Rojo afirmó que el Gobierno Regional del Callao adquirirá vehículos patrulleros, motocicletas y cámaras de video para potenciar la vigilancia de las calles del primer puerto donde hay mayor incidencia delictiva. El objetivo es frenar el avance de la delincuencia.
De otro lado, se pronunció sobre la necesidad de impulsar la economía del primer puerto. “Hay que abrir las puertas a la inversión privada, para que los buenos empresarios peruanos, chalacos y extranjeros que quieran invertir por el progreso del Callao. De esta forma habrá más puestos de trabajo para los jóvenes”, subrayó.
EN PACHACÚTEC
Luego se ser elegido y antes de asumir como gobernador regional,
Con más de 3 mil inscritos y con el objetivo de fomentar el desarrollo de niños y jóvenes del distrito a través del deporte y la cultura, la Municipalidad de Bellavista dio inicio a los Talleres de Verano 2023 con exhibición de diversas disciplinas.
El alcalde Alex Callán presidió la ceremonia de inauguración en el Complejo Deportivo Gualberto Lizárraga. Estuvo acompañado por regidores y funcionarios del distrito. También el burgomaestre de La Perla, Rodolfo Adrianzén, se hizo presente.
“Lo que hoy estamos
haciendo es cumplir con una de las tantas responsabilidades que tenemos. El deporte aquí en el distrito va a ser fundamental y es una de las prioridades”, dijo el alcalde Callán.
La Municipalidad de La Perla inauguró sus talleres de verano con una multitudinaria participación de niños y jóvenes, quienes se dieron cita al estadio Campolo Alcalde para participar de la ceremonia.
El alcalde Rodolfo Adrianzén saludó la participación de los vecinos perleños y dio la bienvenida a los participantes, menores entre 5 y 17 años, de las Escuelas Deportivas y de los Talleres Culturales, Talleres Productivos y Talleres Educativos.
el doctor Ciro Castillo organizó una chocolotada navideña en Pachacútec, que se convirtió en su principal bastión electoral, donde hubo una multitudinaria asistencia de
los vecinos para celebrar la fiesta de fin de año y el triunfo electoral.
Uno de los primeros actos protocolares como autoridad del Callao fue visitar el Cole-
gio Militar Leoncio Prado, del cual fue alumno e integró la 22da. promoción. Allí fue homenajeado por las autoridades militares y sus compañeros de promoción.
“Este programa de Vacaciones Divertidas es totalmente gratuito y hay más de 4 mil niños y jóvenes inscritos. Gracias a todos los padres de familia por con -
fiar en nosotros. Es a través del deporte que acabaremos con la violencia no solo en La Perla sino en todo el Callao. Vamos a trabajar juntos con los vecinos para hacer de La Perla el orgullo del Callao”, afirmó el alcalde Adrianzén.
Con el objetivo de poner al Callao en el foco de la mirada de todo el mundo y ayudar a la recuperación del turismo y a dinamizar la economía de la región, el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, anunció que el 63° Concurso Nacional y 13° Mundial de Marinera, que tradicionalmente se realizaba en la ciudad de Trujillo, se disputará en el primer puerto.
Dicho evento, que se llevará a cabo del 24 al 29 de eeste mes en el Polideportivo del Callao, se hizo posible ante la negativa del alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, de otorgar los permisos correspondientes para la organización del evento Ante ello, el GORE Callao ha asumido el reto de celebrar este año el
evento más importante de la marinera en el Perú y el mundo. Se estima que unas 40,000 personas, entre nacionales y extranjeras, llegarán hasta el Polideportivo del Callao, ubicado dentro de la Villa Deportiva Regional, en la cuadra 33 de la avenida Guardia Chalaca, distrito de Bellavista,y que cuenta con capacidad para 6,100 espectadores.
Por: Oscar Vizcarra Hidrogo Consultor empresarialEn esta coyuntura social y económica por la cual atravesamos, es muy importante interrelacionar e integrar esfuerzos de todos aquellos que tienen la responsabilidad de la conducción de nuestro país, en sus diferentes niveles de responsabilidades , para que en forma conjunta convoquen a los más prestigiosos profesionales y líderes sociales que aporten sus conocimientos y experiencias para lograr con éxito los logros esperados y así contrarrestar los momentos tan álgidos que estamos pasando.
Por ello, es imprescindible que la presidenta Dina Boluarte convoque a las organizaciones empresariales, sociales, institucionales y gremiales para determinar y establecer un plan de responsabilidad social, corporativa, de convivencia armónica entre el Estado, empresas y los entornos sociales, para sentar las bases de armonía para un mejor futuro.
En tal sentido, la presidenta debe determinar, en coordinación con el CEPLAN , medidas concretas en relación a las necesidades y exigencias que el
Este local fue escenario de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019 y dispone de ascensores, butacas y tribuna retráctil para comodidad de los observadores.
Ciro Castillo Rojo reiteró que la decisión de que el Concurso Nacional de Marinera se realice en el Callao obedece a que no se puede darle la espalda a la cultura del país.
”La marinera es el baile típico por excelencia y símbolo de peruanidad, al punto que es considerada una de las danzas más representativas del país. El Callao es el anfitrión de la marinera. Sean todos bienvenidos, el pueblo chalaco los recibe con los brazos abiertos”, añadió
lEgAROn A 42 mIllOnES dE dólARES En 2022
La artesanía peruana tiene potencial al existir una demanda sostenida de EE.UU., Canadá, Reino Unido, Australia y Países Bajos, debido a la calidad de la oferta por la habilidad de los artesanos, destacó el presidente del Comité de Artesanía de la Asociación de Exportadores (Adex), Orlando Vásquez Buenaño.
Refirió que las empresas exportadoras de artesanía participarán este año en ferias especializadas en EE.UU. y Alemania con el objetivo de seguir identificando más compradores. Asimismo, consideró “crucial” la coordinación con la Oficina Comercial en el Exterior (OCEX) de Dubái para ampliar la oferta exportable de artesanía.
De otro lado, proyectó que las exportaciones peruanas de artesanía
habrían alcanzado los 42 millones de dólares al cierre del 2012, monto inferior a los 65 millones de dólares que se registraron en el 2022. Los despachos de la artesanía peruana ascendieron a 40 millones 200 mil dólares de enero a noviembre del 2022, monto mayor en 7.1% respecto al mismo periodo del 2021 (37 millones 546 mil dólares).
Entre las faldas del emblemático cerro San Cristóbal se ubica el barrio de Leticia, cuyas calles y casas -1,200 aproximadamente- forman ahora un gigantesco y colorido lienzo de más de 320,000 metros cuadrados. Esta inmensa obra de arte que adorna el ‘apu protector de Lima’ puede ser visto desde el parque de La Muralla, ubicado al otro lado del río Rímac. Esta colorida representación artística es considera el mural urbano más grande de Latinoamérica, pues supera en dimensiones a otros como el del barrio Chualluma, en La Paz (Bolivia), que cuenta con 150 casas pintadas, o el de Las Palmitas, ubicado en Pachuca (México), que tiene un to-
tal de 209 viviendas llamativas. Según comentó Carla Magán, miembro del colectivo artístico Color Energía, la pintura de este mural representa la ‘chacana’, un símbolo milenario originario de los pueblos indígenas de los Andes y cuya imagen geométrica forma parte del telar andino.
país requiere, y de esta manera hacer que el Estado sea más eficiente para conseguir los logros requeridos.
En base a lo referido, el Estado debe tomar medidas concretas y efectivas en relación a fomentar, leyes claras y precisas que permitan la dinamización del empleo formal, el mejoramiento del
crédito para las mypes, la fomentación de las viviendas sociales, la aceleración de obras por impuestos, el estímulo a la inversión privada, con reglas claras y precisas y una adecuada ley jurídica, consensuada y transparente para la actividad minera.
Para el logro de lo señalado se debe dar mayor énfasis a la inversión productiva, que tiene como fin supremo la satisfacción de las necesidades de la sociedad, la cual no debe solo centrarse en infraestruc-
tura física, llámese construcción de centrales hidroeléctricas, gaseoductos e irrigaciones, sino también en la determinación de un plan de estabilidad social de reducción de la pobreza.
De igual forma, para concretar este cambio de actitud es necesario que el Estado y las organizaciones empresariales se pongan de acuerdo para que los proyectos de las empresas tengan un contenido ético y humano, con comportamientos empresariales socialmente responsables, capaces de construir una comunidad orgánicamente estable, donde empresarios, trabajadores y sociedad conformen una unidad que con-
tribuya al desarrollo económico, pero con respeto a todos los involucrados.
Empleo, alimento, vestido, techo, salud, educación, crédito, descanso y seguridad son para todos anhelos que deben satisfacer a todos los miembros de la colectividad para levantar el proyecto de una nueva sociedad, verdaderamente humana y de plena convivencia, con una mejor redistribución económica.
La presidenta debe tomar las decisiones adecuadas para mejorar la gestión pública y que, a través de ellas, el país tenga un crecimiento sostenido y de desarrollo continuo.
Nos encontramos en un cambio en la región Callao, nuevo gobernador, nuevos alcaldes distritales y seguramente se encontrarán con muchas sorpresas en sus respectivas jurisdicciones y le tomará tiempo ordenarse. Mi profesor de sistemas un día me dijo: “Antes el pez grande se comía al chico, ahora el rápido se come al lento”, tienen que ordenarse rápidamente.
Desde Prensatur Región Callao tenemos el sueño de que el Callao se convierta en potencia turística. Somos el primer puerto y tenemos el aeropuerto internacional más grande del país, lo curioso es que todos los turistas
El sector 35: Comercio Exterior y Turismo se inicia con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de 519 millones de soles por toda fuente de financiamiento a nivel nacional. Esperamos que los presidentes regionales de todo el país tengan la capacidad de utilizar ese presupuesto.
que llegan no se quedan en el Callao, todos “huyen” hacia la “seguridad” de Lima. Hace exactamente un mes llegó una delegación de la Corporación Woojong de China y España de iluminación LED Inteligente y textualmente nos comentaron que hace un poco más de 4 años vinieron al
Perú y todo estaba exactamente igual de oscuro, solo que con más baches y más rompemuelles en las pistas. En una campaña electoral chalaca donde no se habló mucho del impulso al turismo, debiendo ser uno de los objetivos y pilares de la gestión.
Por ejemplo, en México arriban unos 750 cruceros con casi 2 millones de turistas al año. En el Callao fue noticia la llegada del crucero Seabourn Venture el 27 de octubre del 2022 con la llegada de 150 pasajeros y la proyección era de 6,000 turistas al cierre del 2022.
El Perú es un país privilegiado en cuanto a opciones turísticas se refiere y el Callao es la puerta de ingreso tanto
por aire y mar y es un tesoro turístico en potencia que todo turista debe ver y explorar.
En los próximos meses nos gustaría saber qué planes de desarrollo y estrategias tienen para impulsar el turismo. Desde la mejora de la seguridad ciudadana y acondicionamiento de parques y jardines, saber cuál es el presupuesto que le otorgará a la región para la promoción y su desarrollo. El adecuado uso de la marca Perú, que es la atracción de turismo de alta calidad. Participación en ferias internacionales donde podamos dar a conocer nuestra historia, nuestra gastronomía y nuestra gente. Modernización de los museos y rutas turísticas a las islas San Lorenzo y El Frontón. Supervisión a los hoteles, hostales
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ratificó su apoyo para impulsar el desarrollo sostenido de este sector en nuestro país, reconocido como un destino ícono para el mundo por sus principales atractivos, cultura y gastronomía, entre otros.
“Sobre todo, queremos acompañarlos en sus políticas de desarrollo turístico, aquellas que vayan orientadas a temas de sustentabilidad, inclusión y a promover la resiliencia, esa capacidad de superar problemas para convertirlas en oportunidades para el desarrollo y el bienestar de nuestros países”, declaró su director general para las Américas, Gustavo Santos.
Enfatizó que el Perú tiene
en el turismo una herramienta poderosa para desarrollar la economía, generar empleo y nuevas fuentes de ingresos. Por ello, resaltó los esfuerzos para promover a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que se dedican a las actividades vinculadas con el turismo.
“El Perú es un destino extraordinario reconocido por el mundo por sus múltiples atractivos. Ello abre un abanico de oportunidades para la incursión y el desarrollo de pequeñas empresas en este sector”, comentó.
INVERSIONES Santos considera que el momento es oportuno para estimular inversiones en la actividad turística en to -
da América Latina. “Desarrollamos guías de inversión reuniendo información sobre las oportunidades que ofrece cada país. También buscamos hacer lo mismo con el Perú”.
La promoción de nuevas inversiones no solo involucra grandes capitales, sino también a los pequeños emprendimientos por su impacto. “La idea es estimular a los emprendedores locales y ver cómo los organismos multilaterales financieros pueden colaborar”, comentó.
“Ahora que estamos recuperando la normalidad, lo que se viene es una revancha del turismo, que generará una gran oportunidad para los países. Ello se debe a que la gente, ahora más que nun-
ca, quiere viajar, conocer nuevos lugares; está más ávida de vivencias, subrayó Santos.
y restaurantes. Mejorar nuestra conectividad con tecnología 5G y fibra óptica. Ampliar la llegada de buses de Lima al Callao haciendo un recorrido por circuito de playas y el centro histórico del primer puerto. Tener una oficina de Promperú en el Callao y repotenciar la Cámara de Comercio del Callao, que apoye en asesoría y capacitaciones de las pymes del rubro turismo. Desde esta tribuna hacemos el esfuerzo de brindar al chalaco artículos de calidad e impulsamos el orgullo de pertenencia a través del turismo. Esperemos que nuestras autoridades entren en acción y en un futuro decir con más orgullo SOY CHALACO.
“SAbORES” gAnó pREmIO wInnERS by COUnTRIES y dESTACó SObRE 375 ObRAS
El primer libro peruano sobre turismo gastronómico, “Sabores”, publicado el 2022, fue distinguido con el premio Winners by Countries. La publicación destacó sobre 375 obras de 125 países y regiones. Por ello disputará en Suecia el llamado “Óscar de publicaciones gastronómicas” en la categoría Best Free Publication del Gourmand Awards 2023, a realizarse en mayo.
Desde 1995 los premios Gourmand Awards son el principal evento de cultura alimentaria del mundo. Cada año reconocen a las mejores obras sobre cocina y vino del mundo. En calidad de finalista, “Sabores: Conservando la gastronomía de la Reserva Paisajística
Nor Yauyos Cochas”, competirá con siete publicaciones de Bélgica, Brasil, Canadá, Chipre, India, Irak y Suiza.
“La calidad de estas publicaciones gratuitas aumenta
constantemente en todo el mundo. Contienen estudios precisos, con cifras y argumentos, sobre el estado actual de alimentos, producción agrícola, redes de distribución, programas solidarios y grandes proyectos de investigación sobre patrimonios alimentarios locales”, mencionan los organizadores a través de su página oficial.
Los casi 5 años de trabajo
Los Silverton’s del Callao retornan con la nueva ola con el baterista y director Jorge García Quiroga en las instalaciones del club Lawn Tenis de la Exposición, Jesús María.
“Estamos realizando presentaciones en Barranco y en provincias con los nuevos integrantes, el cantante Farouk Flores, Percy Guerra en la primera guitarra, Alex Portal en el bajo,
mancomunado entre el sector educativo privado, el Estado y las poblaciones, dieron frutos a través de la publicación de “Sabores”. En su elaboración participaron estudiantes y docentes de la carrera de diseño gráfico publicitario, quienes realizaron las fotografías, maquetaciones y el diseño de esta obra. Asimismo, el equipo de docentes-chefs, investigadores y
estudiantes de su Escuela de Gastronomía, juntamente a las pobladoras de la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, que recopilaron y recrearon preparaciones que se concretan en 30 recetas ancestrales.
“Sabores” se constituye en el “Primer libro sobre turismo gastronómico en reservas paisajísticas del Perú. Invita a los amantes de las artes culinarias, de la naturaleza y del turismo vivencial, a sumergirse en la historia de los pueblos de Laraos, Tanta y Canchayllo, conocer sus ceremonias, costumbres ancestrales, los secretos de su ganadería y agronomía y sus artes culinarias.
Con este reconocimiento, nuevamente se pone a nuestro país en los ojos del mundo, repotenciando el arte de cocinar con un pensamiento sostenible, nutricional y moderno.
AgRUpACIón ChAlACA lOS SIlvERTOn’S RETORnAn COn pRESEnTACIOnES
Julio Romaní en los teclados y yo en percusión”, anotó García Quiroga
El conductor es Lucho Aguilar, propulsor de la nueva ola en Radio Callao. Los Silverton’s nos recuerdan sus canciones, “La vuelta”, “Te pue-
des ir en paz”, “Por ti estoy sufriendo”, “La lluvia que cae” y otros. El grupo original lo integraron Tito Rojas como cantante, Coco Cotos en la primera guitarra, Tommy Davis en la segunda guitarra, Coco Guerra en
En mis años mozos tuve la oportunidad de jugar en las divisiones infantiles y de reserva de Sport Boys junto a los muy conocidos exjugadores chalacos Rómulo Ferreti y “Sigi” Martínez, entre 1958 y 1960.
“Sigifredo ‘Sigi’ Martínez Ram í rez fue un zurdo extraordinario en las categorías menores del Boys y KDT En la Unidad Modelo y en el colegio San Antonio jugábamos en el parque Guardia Chalaca”, nos contaba Rómulo Ferreti Téllez.
“‘Sigi’ tenía buen dribling, velocidad, un cañón en el pie, hacia goles de media cancha y usaba la camiseta número 10. Hacía con la pelota la jaladita para disparar al arco”, decía Rómulo Ferreti, que también es zurdo.
“Sigi” Martínez jugaba para el equipo Unidad Modelo con un cuadro del Rímac en un torneo de barrio organizado por el club Cristal y el cua-
portal “Atlas del gusto” elaboró ranking
Uno de los placeres de los que disfrutamos cuando viajamos es la gastronomía de cada país. Desde lo más exótico a lo más tradicional, la experiencia de unas vacaciones no es completa hasta que no se prueban los platos locales.
Ahora, gracias al ‘Atlas del gusto’ (‘Taste Altas’) podemos saber exactamente cuál es la mejor receta en cada país del mundo.
Un ranking elaborado a lo largo de todo 2022, basándose en experiencias propias y en las votaciones de los asiduos a este portal de gastro-
el bajo y Jorge Garcia Quiroga como baterista.
Prensatur Región Callao los premió como embajadores de la nueva ola en el 2008, con los alcaldes del Callao y La Perla.
nomía.
Estos son los 10 mejores platos del mundo clasificados por país, entre los cuales se encuentran el pollo a la brasa (puesto 10) y el ceviche (puesto 7).
La lista la encabezan el kare (Japón), picanha (Brasil) y almejas al bulhao pato (Potugal). La lista continúa con (4) el tangbao y (5) el guotie (China), (6) phanaeng curry (Tailandia), (8) ghormeh sabzi (Irán) y (9) cag kebabi (Turquía). Cabe destacar que en la lista no figura ningún plato de España ni México.
la casaquilla de la selección nacional”. añade.
“Me quería contratar el Barcelona, Real Madrid y el Roma de Italia.Era el jugador mejor pagado y no pude firmar porque Zaragoza tenía el derecho de retención”, asegura.
dro español Zaragoza, que en los años 60 tuvo su época gloriosa, estaba en Lima para enfrentar a un equipo peruano en el Estadio Nacional.
“Hice 4 goles en ese partido y el técnico César me vio jugar. Yo estudiaba el quinto de secundaria en el colegio San Antonio y me buscó en La Perla. Me con-
trataron en el Zaragoza”, afirma “Sigi” Martínez
“Estando en el club español fui convocado por la Federación Peruana de Fútbol para las eliminatorias del Mundial de 1966. El club no me dio permiso porque en esos años no había acuerdo con la FIFA. Me quedé con la espina en el corazón, sin poder vestir
“Sigi” Martínez vive actualmente en Zaragoza con su familia. Antes de emigrar a España, donde obtuvo 2 Copa del Rey y 1 Copa de Ferias (precursora de la UEFA Europa League), solo jugó en academias formativas y no llegó a debutar en la Primera División del Perú, que nunca lo vio. Son cosas del Callao que ya se fue.