
4 minute read
¡saquen sus pañuelos!, Callao baila marinera
Con el objetivo de poner al Callao en el foco de la mirada de todo el mundo y ayudar a la recuperación del turismo y a dinamizar la economía de la región, el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, anunció que el 63° Concurso Nacional y 13° Mundial de Marinera, que tradicionalmente se realizaba en la ciudad de Trujillo, se disputará en el primer puerto.
Dicho evento, que se llevará a cabo del 24 al 29 de eeste mes en el Polideportivo del Callao, se hizo posible ante la negativa del alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, de otorgar los permisos correspondientes para la organización del evento Ante ello, el GORE Callao ha asumido el reto de celebrar este año el evento más importante de la marinera en el Perú y el mundo. Se estima que unas 40,000 personas, entre nacionales y extranjeras, llegarán hasta el Polideportivo del Callao, ubicado dentro de la Villa Deportiva Regional, en la cuadra 33 de la avenida Guardia Chalaca, distrito de Bellavista,y que cuenta con capacidad para 6,100 espectadores.
Advertisement
Por: Oscar Vizcarra Hidrogo Consultor empresarial
En esta coyuntura social y económica por la cual atravesamos, es muy importante interrelacionar e integrar esfuerzos de todos aquellos que tienen la responsabilidad de la conducción de nuestro país, en sus diferentes niveles de responsabilidades , para que en forma conjunta convoquen a los más prestigiosos profesionales y líderes sociales que aporten sus conocimientos y experiencias para lograr con éxito los logros esperados y así contrarrestar los momentos tan álgidos que estamos pasando.
Por ello, es imprescindible que la presidenta Dina Boluarte convoque a las organizaciones empresariales, sociales, institucionales y gremiales para determinar y establecer un plan de responsabilidad social, corporativa, de convivencia armónica entre el Estado, empresas y los entornos sociales, para sentar las bases de armonía para un mejor futuro.
En tal sentido, la presidenta debe determinar, en coordinación con el CEPLAN , medidas concretas en relación a las necesidades y exigencias que el
Este local fue escenario de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019 y dispone de ascensores, butacas y tribuna retráctil para comodidad de los observadores.
Ciro Castillo Rojo reiteró que la decisión de que el Concurso Nacional de Marinera se realice en el Callao obedece a que no se puede darle la espalda a la cultura del país.
”La marinera es el baile típico por excelencia y símbolo de peruanidad, al punto que es considerada una de las danzas más representativas del país. El Callao es el anfitrión de la marinera. Sean todos bienvenidos, el pueblo chalaco los recibe con los brazos abiertos”, añadió lEgAROn A 42 mIllOnES dE dólARES En 2022

Artesanía peruana tiene potencial de demanda en ee.uu, Canadá y europa
La artesanía peruana tiene potencial al existir una demanda sostenida de EE.UU., Canadá, Reino Unido, Australia y Países Bajos, debido a la calidad de la oferta por la habilidad de los artesanos, destacó el presidente del Comité de Artesanía de la Asociación de Exportadores (Adex), Orlando Vásquez Buenaño.
Refirió que las empresas exportadoras de artesanía participarán este año en ferias especializadas en EE.UU. y Alemania con el objetivo de seguir identificando más compradores. Asimismo, consideró “crucial” la coordinación con la Oficina Comercial en el Exterior (OCEX) de Dubái para ampliar la oferta exportable de artesanía.
De otro lado, proyectó que las exportaciones peruanas de artesanía habrían alcanzado los 42 millones de dólares al cierre del 2012, monto inferior a los 65 millones de dólares que se registraron en el 2022. Los despachos de la artesanía peruana ascendieron a 40 millones 200 mil dólares de enero a noviembre del 2022, monto mayor en 7.1% respecto al mismo periodo del 2021 (37 millones 546 mil dólares).
Colorido del cerro san Cristóbal representa a la “chacana”
Entre las faldas del emblemático cerro San Cristóbal se ubica el barrio de Leticia, cuyas calles y casas -1,200 aproximadamente- forman ahora un gigantesco y colorido lienzo de más de 320,000 metros cuadrados. Esta inmensa obra de arte que adorna el ‘apu protector de Lima’ puede ser visto desde el parque de La Muralla, ubicado al otro lado del río Rímac. Esta colorida representación artística es considera el mural urbano más grande de Latinoamérica, pues supera en dimensiones a otros como el del barrio Chualluma, en La Paz (Bolivia), que cuenta con 150 casas pintadas, o el de Las Palmitas, ubicado en Pachuca (México), que tiene un to- tal de 209 viviendas llamativas. Según comentó Carla Magán, miembro del colectivo artístico Color Energía, la pintura de este mural representa la ‘chacana’, un símbolo milenario originario de los pueblos indígenas de los Andes y cuya imagen geométrica forma parte del telar andino.

El Perú necesita un plan de estabilidad social
Social
país requiere, y de esta manera hacer que el Estado sea más eficiente para conseguir los logros requeridos.
En base a lo referido, el Estado debe tomar medidas concretas y efectivas en relación a fomentar, leyes claras y precisas que permitan la dinamización del empleo formal, el mejoramiento del crédito para las mypes, la fomentación de las viviendas sociales, la aceleración de obras por impuestos, el estímulo a la inversión privada, con reglas claras y precisas y una adecuada ley jurídica, consensuada y transparente para la actividad minera.
Para el logro de lo señalado se debe dar mayor énfasis a la inversión productiva, que tiene como fin supremo la satisfacción de las necesidades de la sociedad, la cual no debe solo centrarse en infraestruc- tura física, llámese construcción de centrales hidroeléctricas, gaseoductos e irrigaciones, sino también en la determinación de un plan de estabilidad social de reducción de la pobreza.
De igual forma, para concretar este cambio de actitud es necesario que el Estado y las organizaciones empresariales se pongan de acuerdo para que los proyectos de las empresas tengan un contenido ético y humano, con comportamientos empresariales socialmente responsables, capaces de construir una comunidad orgánicamente estable, donde empresarios, trabajadores y sociedad conformen una unidad que con- tribuya al desarrollo económico, pero con respeto a todos los involucrados.

Empleo, alimento, vestido, techo, salud, educación, crédito, descanso y seguridad son para todos anhelos que deben satisfacer a todos los miembros de la colectividad para levantar el proyecto de una nueva sociedad, verdaderamente humana y de plena convivencia, con una mejor redistribución económica.
La presidenta debe tomar las decisiones adecuadas para mejorar la gestión pública y que, a través de ellas, el país tenga un crecimiento sostenido y de desarrollo continuo.
Por: David Ríos Bravo Consultor smart city
Nos encontramos en un cambio en la región Callao, nuevo gobernador, nuevos alcaldes distritales y seguramente se encontrarán con muchas sorpresas en sus respectivas jurisdicciones y le tomará tiempo ordenarse. Mi profesor de sistemas un día me dijo: “Antes el pez grande se comía al chico, ahora el rápido se come al lento”, tienen que ordenarse rápidamente.
Desde Prensatur Región Callao tenemos el sueño de que el Callao se convierta en potencia turística. Somos el primer puerto y tenemos el aeropuerto internacional más grande del país, lo curioso es que todos los turistas